Google

jueves, 30 de mayo de 2013

Refrán en mano - "No hay tu tía"

Es éste un dicho que me hace mucha gracia, porque casi todos (no me atrevo a decir todos) desconocemos realmente el porqué de esa tía (hermana de padre o madre) que no está cuando se la nombra; así que cuando mi hijo me lo ha recordado, me he puesto de mil amores a comentarla.
 
 Lo que sí sabemos es que la usamos cuando algo no tiene vuelta de hoja , vamos, que es o parece imposible. Por ejemplo:

- "¡Nada, no hay tu tía! No hay forma de convencerle."

Bien, pues no decimos "tu tía", sino tutía o atutía, que, como se encarga de aclararnos nuestro amigo el diccionario de la RAE (http://rae.es), se refiere a:

tutía.
(Del árabe hispánico attutíyya, este del árabe clásico tūtiyā('), y este del sánscrito tuttha).

1. f. atutía. Significado 2. f. Ungüento medicinal hecho con atutía (óxido de cinc en su significado primero, poderoso remedio contra las picaduras en el desierto).
 
no hay atutía
1. expresión coloquial para dar a entender a alguien que no debe tener esperanza de conseguir lo que desea o de evitar lo que teme.
 
Es decir, que su significado literal es que no hay remedio (ungüento, medicina) para aquello de lo que se trate, al igual que si no tenía atutía la víctima de un picotazo mortal, moría fatalmente.
 
 Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)" ¡Pídelo!  http://educacion-ne.es/refranes.htm
 

lunes, 27 de mayo de 2013

Refrán en mano - "Poner una pica en Flandes"

La expresión suele ser: es tan difícil como poner una pica en Flandes.

Buscamos la ayuda de nuestro amigo el Diccionario de la RAE, como suele ser habitual, y vemos:

pica .- (De picar).
1. f. Especie de lanza larga, compuesta de un asta con hierro pequeño y agudo en el extremo superior, que usaban los soldados de infantería.

Y sobre la expresión: poner una ~ en Flandes.
1. loc. verb. coloq. Ser mucha la dificultad para conseguir algo.

Bueno, ¿ya está dicho todo o vemos por qué era tan difícil?

¡Claro!, buceemos en la Historia...


http://www.grandesbatallas.es/
 El ejército de Flandes, organizado a partir de 1516 hasta 1713 para la defensa de los 17 territorios que conformaban los Países Bajos, estaba casi permanentemente en campaña. Además, para llegar hasta allí los soldados españoles recorrían el llamado Camino español, en barco desde Valencia o Barcelona hasta Sicilia o Nápoles y luego a pie hasta los pasos de los Alpes suizos, para seguir el curso del río Rin y llegar a Flandes.  (extracto del artículo en Wikipedia "Ejército de Flandes" )

Tiempo, dinero  y esfuerzo costaba el que un soldado pusiera su pica (lanza) en Flandes por lo que es fácil deducir el porqué se ha mantenido su uso en el habla coloquial.

Se trata, como veis, de una curiosa expresión más que muchas veces utilizamos sin tener en cuenta la raigambre(1) y solera(2) de su origen.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
(1). raigambre- Definición 2. f. Conjunto de antecedentes, intereses, hábitos o afectos que hacen firme y estable algo o que ligan a alguien a un sitio.
(2). solera.- Definición 8. f. Carácter tradicional de las cosas, usos, costumbres, etc.

  Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)" ¡Pídelo!  http://educacion-ne.es/refranes.htm

miércoles, 22 de mayo de 2013

Expresiones comentadas: "Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita"

Dado que hoy se conmemora en el santoral católico a Santa Rita de Casia, renuevo la explicación de este dicho tan conocido.

  .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
Frase usada principalmente en el ámbito infantil y juvenil, esta sentencia - recitada en son de cantinela- se usa cuando alguien reclama algo que no se piensa devolver.

 Sabemos que el santoral y personajes bíblicos son muy citados en nuestro refranero. En este caso se nos cuenta que la santa en cuestión, Santa Rita de Cascia, abogada de los imposibles, fue recriminada así por una muchacha que le pedía novio. Al parecer hubo pretendiente, pero desapareció pronto.

 Así pues, podemos escuchar esta recriminación (claramente opuesta a la más resignada - atribuida al paciente Job- : él (el Señor) me lo dio, él me lo quitó...) cuando se reclama la devolución de aquello que hemos dado o prestado.

Tengamos en cuenta también, con relación a esto de los regalos y préstamos, que el refranero nos avisa: "lo olvidado, ni agradecido ni pagado"; por tanto, cuando nos sintamos generosos, mejor no esperar nada a cambio "haciendo el bien, sin mirar a quién". Seguro que nos llevaremos así menos decepciones.
   
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
 

lunes, 20 de mayo de 2013

Refrán en mano - "¡Que hay ropa tendida!"

Ayer mismo recordamos esta expresión en un diálogo a raíz de esta foto del Madrid actual en el que aún lucen tendederos de pared a pared entre edificios vecinos.

Foto de Cheijob Acevedo Sangrone

Y es que precisamente de ahí viene esta expresión: En las corralas(1) de vecinos o patios comunes era difícil sustraerse a las miradas y a los oídos atentos. Todos sabían de todos. Así que había que "andar con mil ojos" (asegurarse bien) cuando se trataba de algo que no querían que se supiese, pues siempre estaba la hacendosa (2) vecina o vecinas dispuestas a tender, dar vuelta a la ropa, comprobar si estaba seca, o recogerla, "casualmente" en el momento en que había alguien o algo interesante que husmear o cotillear.

De ahí, aunque en distintas circunstancias, mantiene el mismo significado: no hablar delante de quien no interesa que oiga, sea por guardar un secreto, porque el tema no sea adecuado si hay niños, etc...

*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.

Definiciones tomadas de la RAE:

(1) Corrala.- En Madrid especialmente, casa de vecindad antigua constituida por viviendas de reducidas dimensiones a las que se accede por puertas situadas en galerías o corredores que dan a un gran patio interior.

(2) Hacendosa.- Solícita y diligente en las faenas domésticas.

Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)" ¡Pídelo!  http://educacion-ne.es/refranes.htm

domingo, 19 de mayo de 2013

Salón de lectura.- "Lágrimas en la lluvia" de Rosa Montero.

Soy una lectora empedernida y bastante anárquica. Cuando me decido por un libro -hablo de mis lecturas nocturnas, de entretenimiento, tumbada en la cama antes de dormir- me dejo llevar por autores, pero no los leo compulsivamente, quiero decir que no leo todo lo que caiga en mis manos de un mismo autor... Una vez que lo conozco, lo dosifico y me acerco a su obra por lo que los títulos me dicen (normalmente nunca leo las críticas, sino que prefiero acercarme por intuición, sin saber qué me voy a encontrar, sólo por acercarme de nuevo a ese autor-a);  y así ha sido esta vez con Rosa Montero.

Terminé el libro anoche y repito lo que escribí en un microrrelato: Rosa dejó de hablarme. Deseaba sus palabras, quería más… Inaceptable, injusto abandonarme así. Pero hube de cerrar el libro.

Acabo de escuchar a la propia Rosa en varios vídeos del 2011 (YouTube) hablando de "su" Bruna Husky (siempre dice "mi" Bruna). Antes de escribir esta crónica quería conocer su visión: contrastar qué quiere decir el autor cuando escribe y qué percibe el lector cuando se acerca al escrito. Y, ahora sí, indagar en las críticas. Me entusiasma ver cómo el acto de la lectura hace una obra inmortal, capaz de decir mucho y diferente a cada lector.

Pues bien: aparte de conocer a Rosa por sus artículos, me acerqué a ella como lectora por primera vez hace años con "La loca de la casa" y me encantó esa frescura y espontaneidad que quiero para mí en lo que escribo, aunque no acierte con el "quid" que convierte lo narrado en oscuro objeto de deseo para el lector general. Supongo que me falta la garra que ella transmite... En fin, dejo de divagar.

Año 2109, Madrid, Estados Unidos de la Tierra, una replicante (rep), un ser artificial más humano que muchos humanos. Una obsesión: saber que sus días están contados y conocer, además, la terrible muerte que le espera, el TTT. Un destino: ser rep de combate. Una naturaleza: conocer que sus recuerdos, su memoria, son ajenos, implantados para darle una personalidad, una razón de ser, que sabe positivamente falsos, y una realidad: su combate no es contra otros, sino contra ella misma, contra su condición, su destino y sobre todo, con la levedad del ser que marca su tiempo, su trayectoria vital inevitable, inexorablemente, sin que pueda hacer nada por cambiarlo.

Entre tanto, una sociedad, unos amigos, unas circunstancias y una lucha: la vida. Cómo, a pesar de saber que nuestros días están contados, la despilfarramos agobiándonos, aferrándonos a unos recuerdos falsos, a unas certezas dudosas y a un dolor: la soledad, la ausencia. Y ante todo y sobre todo, la esperanza, que hace que valga la pena vivir, investigar, pelearse para desentrañar injusticias, rencores, prejuicios y fobias.

Eso es todo lo que he recibido de esta obra, ni más ni menos. A lo mejor no aporto mucho, pero no puedo decir más para -metafóricamente- no descubrir al asesino y romper la intriga. Pero eso sí: mi invitación a su lectura, que va más allá de una novela policíaca, que lo es; de una novela de ciencia ficción, que lo es, pero no (ya lo veréis, porque dice verdades como puños acerca de lo que nos espera tan solo 100 años después, a partir de lo que somos hoy); de una novela psicológica que indaga, araña y retuerce, que da en la llaga -aunque duela- sobre la condición humana. Todo eso es "Lágrimas en la lluvia", agua disuelta en el agua, que no se ve, pero que está ahí. Y una frase:

"Todo lo cual era muy doloroso pero también muy bello. Y la belleza era la eternidad."

Gracias, Rosa.

viernes, 17 de mayo de 2013

Leyendo el Quijote. 1ª Parte. Capítulo 47


Capítulo 47. Del extraño modo con que fue encantado don Quijote de la Mancha, con otros famosos sucesos

 
Aunque Don Quijote estaba encantado de verse encantado de tal modo -permítaseme la redundancia-, no dejó de extrañarse de que fuera de esa manera, en una carreta tirada por bueyes, cuando él había leído que

 
siempre los suelen llevar por los aires, con estraña ligereza, encerrados en alguna parda y escura nube, o en algún carro de fuego, o ya sobre algún hipogrifo o otra bestia semejante;

Pide opinión a Sancho que, con la sinceridad habitual en él, aunque reconociendo su ignorancia sobre esos temas, lucha entre la fantasía de su señor y la realidad que él constata.
Temen los confabulados en el encantamiento que ese diálogo entre señor y escudero vaya a dar al traste con todo y deciden apresurarse; así que disponiéndolo todo se ponen en marcha, sin poder evitar nuevas burlas y pantomimas de la Maritornes, la ventera y su hija, que con grandes aspavientos y remedos de grandes penas, se despiden de él.
 
Caballero hasta en esa situación, aún quiere consolarlas el encantado Don Quijote y agradecerles sus servicios, cuando ya la comitiva se pone en marcha, no sin antes poner el ventero en manos del cura un nuevo escrito hallado junto a la novela del Curioso impertinente, cuyo título entrevé: Novela de Rinconete y Cortadillo (integrada, como ya se sabrá, entre las Novelas Ejemplares de nuestro autor).
Puestos ya en viaje ven llegar a seis o siete caballeros en comitiva con los que entran en coloquio.
 
Normal es que, extrañados al ver a Don Quijote de esa guisa, preguntasen el motivo... y aquí, una vez más, chocan las fantasías caballerescas de nuestro protagonista con la realidad de Sancho y su malhumor porque realmente su amo se creyera encantado. Sin embargo, sus reproches al cura son acerca de algo mucho más prosaico, puesto que si su amo vuelve a casa no podrá celebrarse el matrimonio soñado con la princesa Micomicona, condición para que él pudiera ocupar el ansiado cargo prometido por su señor:
 

Todo esto que he dicho, señor cura, no es más de por encarecer a su paternidad haga conciencia del mal tratamiento que a mi señor se le hace, y mire bien no le pida Dios en la otra vida esta prisión de mi amo, y se le haga cargo de todos aquellos socorros y bienes que mi señor don Quijote deja de hacer en este tiempo que está preso.
 
Tan exaltado ven a Sancho, que no quieren discutir más por evitar que en su enfado descubra el engaño a Don Quijote. Y así, hablando de las bondades y defectos de los libros de caballerías, les dejamos en el camino...

¡Seguimos!


 

 

jueves, 16 de mayo de 2013

Día mundial del reciclaje

Es demasiado corriente (y egoísta) el que cuidemos menos lo que es de todos que nuestra propia casa, sin darnos cuenta de que nuestra casa está en una ciudad, región, país, continente y en EL MUNDO, en la Tierra, nuestra tierra a la que tanto daño hacemos por no tener en cuenta algo tan simple y que tan importante es en nuestro hogar: mantenerla LIMPIA.

¿Es que es tan difícil reciclar? Sí, puede ser un rollazo tener varias bolsas para separar papel y cartón en una, vidrios en otra, envases y tetrabricks en otra, y si rizamos el rizo ;) las pilas en una cajita de cartón, las medicinas caducadas en otra y el aceite usado en un envase con cierre. ¿Qué lío tanta bolsa, verdad? Pues puede que sí, pero querer es poder y a todo nos acostumbramos con solo proponérnoslo.

Luego, no echar cualquier cosa por los desagües que no sea lo natural; en la calle, usar las papeleras, no pisar ni dañar las plantas que tanto bien hacen contra la polución... Os aseguro que no es tanto si acostumbramos a nuestros niños desde pequeños.

Mejor prevenir que curar y no tener que escuchar un día a nuestros hijos diciéndonos algo como esto:

martes, 14 de mayo de 2013

Refrán en mano - "Ni chicha ni limoná (limonada)"

Expresión muy corriente para indicar que algo o alguien no es ni una cosa ni la otra, o que no es lo que se esperaba; se usa, por tanto, en términos despreciativos.

El origen de la expresión podemos hallarlo, como hacemos siempre, en la definición que la RAE hace de chicha1.
(Voz infantil; cf. it. ciccia).
1. f. coloq. Carne comestible.
 
De esta acepción vendrían también expresiones como "chichinabo" (de chicha y nabo) o "tener pocas chichas" (ser muy delgado). Todas peyorativas indicando algo con poco fundamento.
 
Pero hay otra acepción: chicha2.
(De la voz aborigen del Panamá chichab, maíz).

1. f. Bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada, y que se usa en algunos países de América.
2. f. Chile. Bebida que se obtiene de la fermentación del zumo de la uva o de la manzana.
3. f. Cuba. Bebida refrescante preparada con azúcar y cáscaras de piña fresca que se han dejado fermentar en agua dos o tres días.
4. f. Panamá. Refresco hecho con frutas.

7. f. Venezuela. Bebida refrescante hecha con arroz, leche y especias.
 
Es decir, un tipo de bebida refrescante, como pueda ser nuestra "limonada". 
 
Es entonces cuando el dicho que comentamos adquiere su sentido completo: no es ni chicha (bebida) ni limonada , carece de sabor, no es válida.
 
Y ya que estamos, comentar otra expresión marinera pero corriente también en nuestro léxico: la  calma chicha
chicha3. (Del fr. chiche, escaso). Cuando no corre nada de aire con el que refrescarnos, o con el que avance una embarcación, pero también cuando no sucede nada, cuando domina un silencio inesperado.

 
  Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)" ¡Pídelo!  http://educacion-ne.es/refranes.htm
 
 

 

viernes, 10 de mayo de 2013

Refrán en mano - " Tirar la piedra y esconder la mano"

"Es cosa de villanos tirar la piedra y esconder la mano"
  .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
  
 Nos hallamos aquí ante una expresión aparentemente sencilla que esconde diversos prejuicios, costumbres y reflexiones arcaicas que vienen de muy lejos y que, lamentablemente, aún perduran.

  Veamos por orden, según costumbre:
 Villano.-  (Del b. lat. villanus, y este del lat. villa, casa de campo).
1. adj. Vecino o habitador del estado llano en una villa o aldea, a distinción de noble o hidalgo. U. t. c. s.
   2. adj. Rústico o descortés.
   3. adj. Ruin, indigno o indecoroso.


La definición de la RAE ya muestra el primer prejuicio (cuya falta de veracidad defendieran numerosas obras de teatro del Siglo de Oro) por el que la persona de origen humilde -frente a la nobleza- no tenía honor ni era digno de credibilidad... De hecho, aún perduran en nuestro vocabulario expresiones como "es un villano" o "es muy noble", como insulto o alabanza respectivamente.
 
Tirar la piedra.- Entramos aquí en un terreno mucho más delicado, pues todavía están recientes los casos de lapidación (muerte a pedradas) que han conmovido y conmoverán, por desgracia, nuestras conciencias.

Sucede que este castigo, aplicado principalmente a la mujer adúltera, tiene hondas raíces en la civilización, tan arraigadas en el tiempo que conocemos históricamente casos como el de la filósofa y astrónoma Hipatia (recientemente recordado en la película "Ágora", de Alejandro Amenábar) lapidada por las primeras comunidades cristianas en la Alejandría del s. IV, a pesar de que hay constancia del rechazo de Jesús de Nazaret a semejantes prácticas ("Quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra") autorizadas por el propio Moisés:

 «Mas si resultare ser verdad que no se halló virginidad en la joven, entonces la sacarán a la puerta de la casa de su padre, y la apedrearán los hombres de su ciudad, y morirá, por cuanto hizo vileza en Israel fornicando en casa de su padre; así quitarás el mal de en medio de ti». Deuteronomio 22:20-21.

    Y ya llegamos al objeto de nuestro interés: qué significa y de dónde viene la expresión.

    Se ha encontrado nada menos que en "El Banquete" de Platón (427-347 a. de C.), diálogo en el que Eryxímaco dice: "Después de tirar la piedra, Aristófanes, crees que vas a poder esconder la mano..."

    Y creo que ya, si es que no lo estaba, queda claro su sentido:

    Es cobarde quien participa o provoca un hecho deshonroso y luego disimula dicha participación para que otros carguen con la culpa. Y concluyo: ¿Os suena de algo entre nuestros políticos?

Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)" ¡Pídelo!  http://educacion-ne.es/refranes.htm

lunes, 6 de mayo de 2013

Refrán en mano - "De tres al cuarto"

Una especie de "tres por dos" e incluso un "tres por uno": era esta oferta por la que podía comprarse en los mercadillos (normalmente al buhonero(1)) tres piezas pagando tan solo un cuarto (moneda española de curso legal de los siglos XIV al XIX).
Pero obviamente también puede referirse al peso de esas tres piezas, pequeño si caben en un cuarto de kilo.
Ambas procedencias servirían para comprender el porqué de la utilización de esta expresión para indicar algo poco importante, digno de desprecio, según confirma la RAE:
de tres al cuarto.
1. loc. adj. U. para denotar y ponderar la poca estimación, aprecio y valor de algo.
(1).-
buhonero, ra.
(Del ant. buhón, este de bufón1, y este de la onomat. buff, expresiva de la palabrería del buhonero para ensalzar su mercancía).
1. m. y f. Persona que lleva o vende cosas de buhonería.
2. m. y f. Ven. Vendedor ambulante.
 
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)" ¡Pídelo!  http://educacion-ne.es/refranes.htm

jueves, 2 de mayo de 2013

Refrán en mano - "Le gusta más que a un tonto un lápiz"

Creo que es una expresión tan conocida que apenas necesita comentario: se emplea para indicar que una persona es maniática con algo o alguien y lo sigue incondicionalmente; es decir, le gusta mucho.

Ana, una psicóloga compañera y amiga mía en la AET (Asociación Española de Teletrabajo) a la que recuerdo con mucho cariño cuando incurría en alguna expresión como la que hoy comentamos (por ejemplo: "es un judío", "es muy moro", "tonto del bote", "tonto de los palotes"...), me decía : "¡Cuidado! el lenguaje muchas veces discrimina e insulta".

Y efectivamente, este dicho entra dentro de tantos como utilizamos sin darnos cuenta de su transfondo. Como si alguien lo dice mejor que yo es de honor reconocerlo, os copio las acertadas palabras de Discapnet que suscribo punto por punto.

Por tanto: ¡Cuidemos nuestras expresiones!
 
La Realidad existe según se nombra 
 
El lenguaje es un elemento clave en la construcción de la cultura y del pensamiento. Los lenguajes que hablan las diferentes sociedades surgen de la necesidad de comunicarse, de transmitir valores, expresar sentimientos,. ..La palabra hablada y escrita es lo que diferencia la forma de comunicación de las personas de la de cualquier especie animal.

El contexto social en el que persona se desenvuelve va a determinar el lenguaje y, por tanto, el pensamiento de la persona. No es lo mismo desarrollarse en un contexto social que en otro.
Por ello, cada lengua refleja las reglas socio-comunicativas, los valores y las formas de percibir el mundo del grupo que lo habla, la que es aceptable y lo que no lo es, lo que se puede y lo que no, los mandatos, las metas, lo insignificante, lo importante...

Lenguaje y sociedad son dos conceptos que interactúan recíprocamente. La sociedad cambia y con ella el modo de expresarnos. Los valores que tiene una sociedad están escritos en el lenguaje, a la vez que el lenguaje refleja y refuerza los valores de cada sociedad.

El lenguaje, además, es un instrumento de clasificación de la realidad. A través del lenguaje nombramos la realidad, le ponemos etiquetas; también la interpretamos y la creamos simbólicamente cuando establecemos abstracciones o cuando generalizamos. Construiremos la realidad, según la nombremos.

Expresiones como "Le gusta más que a un tonto un lápiz", "Sale más caro que un hijo tonto" o "Le falta un hervor" denotan que, en nuestros esquemas mentales, incluso de forma inconsciente, percibimos a las personas con discapacidad en un plano inferior que quienes no la tienen.

El lenguaje es una construcción social e histórica que influye en nuestra percepción de la realidad: condiciona nuestro pensamiento y determina nuestra visión del mundo. 

¡Cuidémoslo! No solo hay violencia física...


Ejercicio propuesto: La comparación como recurso de habla y literario.


Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)" ¡Pídelo!

El libro espía.

O se está olvidando que el profesor debe fomentar la curiosidad del alumno para que éste investigue y descubra, y que el libro de texto es solo una herramienta más, o las Editoriales no quieren perder beneficios, que será lo más seguro.
 
Lo que me faltaba por leer: ¡Un libro espía! ¡Qué horror!
 
 Aunque partidaria 100% de las TIC en las aulas... En mi opinión, un buen profesor -sobre todo en los primeros cursos- puede que ni necesite libros de texto. Es lo que pienso.
 
Aquí podéis acceder al artículo: