Google

Mostrando entradas con la etiqueta Emilio Lledó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emilio Lledó. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de noviembre de 2023

5 de noviembre - #cuidador, #V_de_vendetta, #Doñana. Luis Cernuda, Perich.

 se celebra el Día del CUIDADOR, para conmemorar la labor de todas aquellas personas que se dedican al cuidado de personas ya sea por motivos de edad, enfermedad o que se encuentran en situación de discapacidad y/o dependencia.

El perfil de cuidador en España es, en el 85% de los casos, el de una mujer que se encuentra entre los 45 y 64 años de edad y que habita en la misma vivienda que la persona cuidada, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De hecho, casi el 80% de los cuidadores viven con la persona a la que prestan cuidados, lo cual suele implicar un parentesco familiar directo.
 
Se celebra el Día Mundial de 'V de Vendetta'
"Recuerden, recuerden, el 5 de noviembre. Conspiración, pólvora y traición. No veo la demora y siempre es la hora, de evocarla sin dilación".
 Es una de las míticas frases de 'V de Vendetta', la aclamada novela gráfica de Alan Moore que en el año 2005 se convirtió en película de la mano de James McTeigue con Natalie Portman, Hugo Weaving y John Hurt como protagonistas. Desde ese momento, el 5 de noviembre fue designado como Día Mundial de V de Vendetta. La película fue escrita y producida por los hermanos Wachowski (los creadores de Matrix).
'V de Vendetta' es un título de culto que se ha convertido, con su ya legendaria máscara como símbolo, en manifiesto cinematográfico de la lucha contra el sistema de toda una generación.

En esta fecha de 1994,  el Parque de DOÑANA, ubicado en la provincia de Huelva (España) es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Asimismo, en este día de 2007 La Real Academia de la Lengua Española (R.A.E.)  firmó un convenio con el organismo «Red.es» para difundir el idioma español y el resto de las lenguas cooficiales en Internet.
 
En este día se comunicó la concesión del premio Nacional de Ensayo 2020 a Irene VALLEJO MOREU, escritora y filóloga zaragozana de 41 años ( que no podemos incluir en nuestras efemérides por no disponer de su fecha de nacimiento) por El infinito en un junco (Siruela), una obra sobre la historia de los libros que ya se ha convertido en el éxito editorial del año.
 Doctora en Filología Clásica por las universidades de Zaragoza y Florencia,​ su labor se centra en la investigación y divulgación de los autores clásicos.
En 2011 publicó su primera novela, La luz sepultada, una historia de suspense. Su segunda novela fue El silbido del arquero, ambientada en tiempos legendarios. También ha cultivado la literatura infantil y juvenil con las obras El inventor de viajes, ilustrada por José Luis Cano, y La leyenda de las mareas mansas, en colaboración con la pintora Lina Vila. Ha sido incluida en la antología de narradoras aragonesas Hablarán de nosotras (2016) con el relato El mal invisible.
 Los siguientes premiados fueron: 2021 - Ramón ANDRÉS, por Filosofía y consuelo de la música, 2022 - Joan-Carles MÈLICH, (1 de diciembre, 1961) por La fragilidad del mundo y 2023 - Antonio MONEGAL por Como el aire que respiramos: El sentido de la cultura.
   .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. 
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha 
.
- de 1927, Emilio LLEDÓ, es un filósofo español formado en Alemania, miembro de la Real Academia Española y premio Princesa de Asturias 2015 de Comunicación y Humanidades.
       Publicó muy pronto, algo retocada, su tesis doctoral El concepto 'poiesis' en la filosofía griega (1961), que sólo se ha difundido recientemente, en 2010, con traducciones de los textos clásicos y nuevas palabras introductorias.
         Pero en una primera etapa, escribió  Filosofía y lenguaje (1971) y Lenguaje e historia (1978). Asimismo hizo un balance La filosofía, hoy (1975), sobre el pensamiento de esos años de ebullición.
       En los ochenta, entregó su monografía sobre El epicureísmo, y otras dos obras: La memoria del logos, que es un minucioso recorrido sobre los diálogos de Platón, y Memoria de la ética, que gira en torno a la moral de Aristóteles. Sobre esa base, construirá El origen del diálogo y de la ética. Una introducción al pensamiento de Platón y Aristóteles, en 2011.
       Otro tipo de ensayos, de 1991 y 1992, El silencio de la escritura, que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo (España), y El surco del tiempo, trabajo novedoso sobre el Fedro platónico.
  Otras obras:  Un voluminoso libro de artículos, Imágenes y palabras: ensayos de humanidades (1998). Previamente, en Días y libros, había recogido un abundante número de textos breves como comentarista de la filosofía y de la cultura en general. Asimismo, agrupó sus conversaciones hasta 1997 en Palabras entrevistas. Publicó también La filosofía, hoy. Filosofía, lenguaje e historia (2012). Pero, además, Lledó ha publicado cuatro libros de artículos dispersos, agrupados temáticamente: el inédito Elogio de la infelicidad (2005 y 2013), sobre la felicidad; El marco de la belleza y el desierto de la arquitectura (2009); Ser quien eres (2009), sobre la educación y, por último, una nueva recopilación de ensayos inéditos titulada Los libros y la libertad, 2013.
  
Lo primero fue el habla. Una necesidad de sentir la compañía de los otros, de arrancarse de la originaria soledad, de emitir sonidos que la lengua fue articulando, modulando, convirtiendo en palabra. A esa voz, enriquecida a lo largo del tiempo, el “filósofo”, como llamaban a Aristóteles, dijo que era un soplo, un “aire semántico”. No sólo un grito. Ese aire decía cosas, señalaba los árboles, los mares, las estrellas, alumbraba ideas que, en principio, eran “lo que se ve” y en esas “visiones”, creaba comunidad, solidaridad, amistad. Surgía así un universo en el que los seres humanos comenzaron a sentirse y entenderse. Los primeros textos en los que encontramos el sustantivo mito, (mythos), por ejemplo en la Ilíada, significa “palabra”, “dicho”, “conversación”.
Ese aire semántico, ese soplo de la vida, del cuerpo, empezó a llenarse de deseos, de sueños, de sentimientos, y el mito, la voz que entonaba los hexámetros sonoros, se cargó de contenidos en los que se roturaba el mágico, misterioso, territorio de la imaginación. El aliento que se escapaba de los labios de los rapsodos cantaba ya las lágrimas de Aquiles, la constancia de Odiseo, el amor de Nausicaa, la tristeza de Antígona
. (Fragmento de 'Mythos', artículo de El País, 24 nov. 2012)

 - de 1941, Jaume Perich EscalaPERICH, escritor, dibujante y humorista español  fallecido el 1 de febrero de 1995. Publicó su primer cómic en prensa en 1966 , en diarios como "La Soli", "El Correo Catalán", "La Vanguardia" y "El Periódico de Cataluña". Ayudó a producir la revista Bang!

 
        En 1971 escribió Autopista, recopilación de aforismos, frases cortas y juegos de palabras más o menos políticas aparecidas en periódicos y se convirtió en el libro más vendido del año.
Luego publicó otros 20 libros de características semejantes, destacando entre ellos los de la serie "Noticias del 5º Canal".
        Fue miembro fundador de la célebre revista "Hermano Lobo" (1972). Posteriormente creó y codirigió junto con Manuel Vázquez Montalbán la revista política "Por Favor"; también publicó sus trabajos en "Muchas Gracias" y, finalmente, en la revista satírica "El Jueves".

Fallecieron en esta fecha

 - de 1963, Luis CERNUDA, recordado en su natalicio, un 21 de septiembre de 1902. Poeta y crítico literario español, miembro de la llamada Generación del 27.
Empieza a estudiar Derecho en la Universidad de Sevilla en 1919, siendo uno de sus profesores Pedro Salinas, quien le ayudó con sus primeras publicaciones.
En 1925 conoce a Juan Ramón Jiménez y publica sus primeros poemas en Revista de Occidente. En 1926 viaja a Madrid; colabora en La Verdad, Mediodía y Litoral, esta última la revista malagueña del matrimonio formado por Manuel Altolaguirre y Concha Méndez, a los que siempre le unirá una gran amistad, incluso en el exilio mexicano. Lee a los surrealistas franceses, y le influyen en especial Pierre Reverdy y Paul Éluard; a este último lo traducirá más tarde.
En 1927 publica su primer libro lírico, Perfil del aire en la imprenta malagueña de Prados y Altolaguirre, pero es atacado por Juan Ramón Jiménez, quien considera a este libro demasiado influido por Jorge Guillén; esto no se lo perdonará nunca Luis Cernuda.
Se traslada luego a Madrid en 1929 y allí, desde 1930, trabaja en la librería de León Sánchez Cuesta, asiste a diversas tertulias en compañía de Vicente Aleixandre y de Federico García Lorca. Este último le presenta (1931) a un joven actor gallego llamado Serafín Fernández Ferro y Cernuda se enamora de él; pero este sólo le corresponde cuando necesita dinero. Este amor insatisfecho inspirará sus libros Donde habite el olvido y Los placeres prohibidos. Gerardo Diego lo incluye en su Antología (1932) y, concluida su relación con Serafín, Cernuda se involucra en el proyecto de las Misiones pedagógicas, primero en la sección Bibliotecas y luego en el Museo ambulante. Con ellos recorre los pueblos de Castilla y Andalucía y colabora además en la revista Octubre de Rafael Alberti (1933). Al año siguiente publica Donde habite el olvido. Colabora en la revista Cruz y Raya de José Bergamín y publica en ella sus traducciones de Hölderlin (1934). En 1936, poco antes de estallar la Guerra Civil, interviene en el homenaje a Valle-Inclán y publica la primera edición de su obra poética completa hasta entonces, bajo el título de La realidad y el deseo.
Se entera del asesinato de Federico García Lorca y le escribe una sentida elegía, "A un poeta muerto (F. G. L.)", cuyos dos últimos párrafos fueron censurados.

Halle tu gran afán enajenado
El puro amor de un dios adolescente
Entre el verdor de las rosas eternas;
Porque este ansia divina, perdida aquí en la tierra,
Tras de tanto dolor y dejamiento,
Con su propia grandeza nos advierte
De alguna mente creadora inmensa,
Que concibe al poeta cual lengua de su gloria
Y luego le consuela a través de la muerte.


En 1955 su figura es reivindicada en España por un grupo de jóvenes poetas cordobeses, el Grupo Cántico, lo que supone para él una gran satisfacción; en 1956 emprende la redacción de los primeros poemas de Desolación de la Quimera y en 1957 se imprimen los Poemas para un cuerpo y sus Estudios sobre poesía española contemporánea.
Entre 1962 y 1963 vuelve a impartir un curso en Los Ángeles y el 5 de noviembre de ese año fallece en la Ciudad de México y es enterrado pocos días después en la sección española del Panteón Jardín.
 En 1985 se editó su única obra de teatro, La familia interrumpida.

- de  2005, Federico Carlos SAINZ DE ROBLES y RODRÍGUEZ, juez y escritor español nacido un 1 de diciembre de 1921.
 A partir de 1986 ejerció como magistrado en la Sala Tercera del Supremo y el 6 de mayo de ese mismo año decidió abandonar de nuevo la carrera judicial para presentarse como candidato por Madrid a las elecciones generales del 22 de junio por el Partido Reformista Democrático, que lideraba Roca Junyent, pero no resultó elegido. Desde entonces ejerció como abogado y en 1989 fue nombrado presidente de la comisión creada por la Asociación de la Prensa de Madrid para redactar un código de conducta para la profesión periodística.
       En su condición de hombre de Letras, contribuyó notablemente con sus estudios y traducciones a la difusión en España de la vida y obra del escritor francés de origen argelino Albert Camus, de quien publicó una biografía acompañada de un riguroso estudio crítico. Asimismo, dio a la imprenta una extraordinaria obra que, bajo el título de Nicolás Gógol, aportó numerosas informaciones acerca de la peripecia vital y la producción literaria del gran escritor ruso del siglo XIX. Su labor ensayística quedó plasmada en el libro titulado Historia y antología de las utopías, y sus originales incursiones en la narrativa de ficción dieron como resultado la impresión de un ameno volumen de relatos presentado bajo el título de El monje, el tiempo y la serpiente.  (Fuente)

- de 2009, Félix LUNA, fue un reconocido abogado, historiador, escritor, artista y político argentino nacido el 30 de septiembre de 1925. Miembro de la Unión Cívica Radical, fue fundador y director de la revista Todo es Historia.
      Junto a Ariel Ramírez compuso la poesía de obras musicales como los álbumes Navidad nuestra (1964), Los caudillos (1966), Mujeres argentinas (1969, donde se destacan sus canciones Alfonsina y el mar o Juana Azurduy) y Cantata sudamericana (1971).
    En los últimos tiempos, integró el Grupo Aurora, una reunión de intelectuales integrada por el ex vicepresidente Víctor Martínez, entre otros. Este grupo salió a confrontar con los intelectuales del grupo Carta Abierta, intelectuales de izquierda y peronistas que apoyan al kirchnerismo.
 En 1957 recibió su primer premio, otorgado por la Dirección de Cultura de la Nación, al mejor cuento costumbrista por La fusilación (o La última montonera, 1955).
 Como historiador escribió gran cantidad de libros clásicos como Yrigoyen (1954), El 45 (1968) y Perón y su tiempo (1986; tres volúmenes, que engloban los años de 1946 a 1955).

 ¿Por qué el 45? Por dos órdenes de razones. En primer lugar, porque 1945 fue un año decisivo, en cuyo transcurso se determinó el sentido que tendría la próxima década argentina. Y no solamente porque Perón haya llegado al poder e iniciado su hegemonía, sino porque el país entero decidió entonces adquirir un determinado estilo político y asumir una determinada conciencia.
[...]

 Pero hay también razones personales que me han llevado a regresar a un cuarto de siglo atrás. En 1945, mucha gente joven —yo también— fue catapultada hacia la política. Ese año, con su tensión emocional, con la presentación directa de un rostro nuevo de la Nación, nos marcó para siempre con el signo de la preocupación política y su trajinar. Fue para muchos un tiempo inaugural, inolvidable, cargado de motivaciones, de fervor y ansiedad. Esto ocurrió a la mayoría de los argentinos de los dos bandos, pero muy especialmente a los más jóvenes. A los que hoy —como me sucede a mí— vuelven su espíritu a aquel año y con un poco de melancolía evocan esas jornadas exaltadas y gritonas, populosas y conversadas, añorando su magia y hasta sus equivocaciones. (Fragmento inicial de 'El 45')