Google

Mostrando entradas con la etiqueta Odon Betanzos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odon Betanzos. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2023

24 de septiembre - #cáncer, #PersonasSordas. Françoise Sagan.

  Día Internacional de Investigación contra el Cáncer . A día de hoy existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido especifico, pero cada una de estas muestras ha determinado que cada paciente puede sufrir 700 tipos de mutaciones genéticas muy diferentes los uno de los otros. Esto es lo que vuelve al cáncer una enfermedad compleja y difícil de erradicar. 

Se está celebrando la Semana Internacional de las PERSONAS SORDAS, del 20 al 26 de septiembre de 2023 . El objetivo de dicha semana es promover la inclusión dentro de la sociedad de personas con problemas auditivos y sordera crónica. https://www.youtube.com/watch?v=RgXZAF6GUng

 - de 1905 nace SEVERO OCHOA, bioquímico español, premio Nobel de Química en 1959.

- En este día del 2004 fallece FRANÇOISE SAGAN, escritora francesa nacida en el 1935, autora de 'Bonjour tristesse' (Buenos días, tristeza), su obra más reconocida. 

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. 
 .
Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1924, SERGIO MAGAÑA, dramaturgo, crítico de teatro, columnista y escritor mexicano.
Inicia su carrera con el éxito de "Los Signos del Zodiaco" en 1950. Fue becado por el Centro Mexicano de Escritores.
 Ha sido maestro de Arte Dramático en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha compuesto también canciones de tipo popular.
Aunque murió un 23 de agosto de 1990 practicamente en el olvido, cuenta con el Premio de las Fiestas de Primavera (1950) y Premio de periodismo de El Nacional (1953), por El molino de aire. 
 Entre sus obras: Los suplicantes (novela, 1942), El ángel roto (cuentos, 1943) y las obras de teatro, entre otras, Rentas congeladas (1960), Los motivos del lobo (1965), Ensayando a Moliere (1966) y  Los argonautas (1967).

La acción en la ciudad  de México; entre septiembre y diciembre de 1944.
ACTO PRIMERO
ESCENOGRAFÍA
Patio de la vecindad en forma de “T”. Al centro una pileta de cemento mucho más larga que ancha en torno a la cual están dispuesto cinco lavaderos, también de cemento. Dentro del patio hay un árbol de generosa altura. El fondo queda definido por muro, y el tosco marco del zaguán se pierde casi cuando en los tendederos  se asolea la ropa. Arriba de todo hay un foquillo que ilumina el patio al llegar la noche. Abajo, en primer término derecha, un bitoque para dar agua, aparte de otro en la pileta de los lavaderos.
Las viviendas se alinean a derecha e izquierda del patio. Cada vivienda consiste en un cuarto y una covacha interior a manera de cocina.
Una estrecha escalera de hierro arranca desde el suelo y sube hasta la azotea de las viviendas del ala izquierda. En esta azotea existen dos cuartos más: uno al frente y otro al fondo. No están pegados al filo de la azotea y dejan así libre un estrecho pasillo para el tránsito. El cuarto del frente deberá también mostrar su interior. El del fondo no. Estos dos cuartos carecen de covacha o cocina. En la azotea del lado derecho no hay construcción. Sólo están tres tinacos abollados y oxidados por el tiempo; además zapatos, pedazos de cama y cajones mutilados y yerbas.
Las tres habitaciones cuyo interior deberá verse tienen una dimensión similar.
Ia. Izquierda: casa de Ana Romana, la portera. La atmósfera es agobiante. Hay un catre de hierro mal cubierto con un sarape; un petate de palmas enrrollado en un rincón, además canastos llenos de ropa, botes de hojalata en el piso y dos sillas de madera corriente y una mesa. De las paredes cacarizas cuelgan vestidos y trapos de aspecto miserable; también un almanaque y un espejo estrellado, ambos ennegrecidos, como el foco del cuarto, por el hollín y las moscas. Al fondo izquierda, el marco de una entrada sin puerta que señala la cocina.  La puerta principal da al patio, frente a los lavaderos.
(Primeras indicaciones en 'Los signos del Zodiaco')

- de 1956, JUAN VILLORO, escritor, traductor, cronista y periodista mexicano.
En 1991 publicó su primera novela El disparo de argón. En 1999 obtuvo el Premio 'Xavier Villaurrutia' por La casa pierde y en el 2000 el Premio Mazatlán de Literatura por la obra Efectos personales.
Sin embargo su mayor éxito de público era como escritor para niños, hasta que en 2004 apareció El testigo, con la cual obtuvo el Premio Herralde, otorgado por la Editorial Anagrama.
  En el 2010 obtuvo el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, por su trabajo Alfombra roja, el imperio del narcotráfico, habiendo  presentado los libros Llamadas de Amsterdam (2007) y El libro salvaje (2009).
Vive entre México y España, donde enseña Literatura en la Universidad Pompeu Fabra.
Otras obras: El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica (1992), Efectos personales (2000), Arrecife (2012), Apocalipsis (todo incluído)(2014), Conferencia sobre la lluvia (2014), La cuchara sabrosa del profesor Ziper (2015), La utilidad del deseo (2017), El vértigo horizontal: una ciudad llamada México (2018), Yo soy Fontanarrosa (2019), 8.8 El miedo en el espejo (2020), Examen extraordinario (2020), La tierra de la gran promesa (2021).

Le gustó que le tocara el cuarto 33. A ese hotel no había llegado la pretensión de que el cuarto 33 fuera el 303. Además, Ramón López Velarde había muerto a los 33 años y él necesitaba coincidencias. Cualquier dato supersticioso que lo acercara al poeta lo haría sentirse más capacitado. Sabía lo normal acerca de Ramón, lo cual equivalía a nada. Todo mundo sabía todo de él. 
En cambio, su propio nombre, escrito en la tarjeta de registro del hotel, le produjo repentina extrañeza: «Julio Valdivieso», leyó en silencio, como si tuviera que cerciorarse de que regresaba en representación de sí mismo. 
No había apoyado el portafolios en el piso (el bell-boy aguardaba su propina como una obsecuente estatua) cuando sonó el teléfono: 
—¿Qué pues? ¿Ya llegaste? —dijo una voz desconocida.
—¿Quién habla?
—¿Ya no te acuerdas de los cuates? El Vikingo.
—¿Quién?
—Juan Ruiz. En el taller de Orlando Barbosa me decían el Vikingo. Llevo siglos en publicidad. Nadie ha hecho más que yo por el consumo de cuadripollo en Aridoamérica. 
(Fragmento inicial de 'El testigo').
.
- de 1976, PEDRO ANDREU, escritor español.
En 2001, de vuelta en España tras una etapa en Sudamérica como cooperante, su primer libro de poemas, Partida entre canallas, obtiene el XII Premio Nacional de Poesía Blas de Otero.
En 2008 aparece la segunda entrega de su obra poética titulada Anatomía de un ángel hembra, que contiene material procedente de una serie de libros inéditos escritos entre 1997 y 2006, y a la que seguirán, en 2010, El frío, poemario ganador del VII Premio Café Mon, y A quemarropa, que agrupa la poesía firmada con el seudónimo Travis Ortega.
Es autor de la novela Luna cuerva, que permanece inédita, aunque está disponible en formato digital. Sin embargo, prefiere referirse a ella como "protonovela" y considerar su primera incursión en este género a El secadero de iguanas, escrita entre 2004 y 2010, y publicada al año siguiente, tras alzarse con el I Premio Internacional de Literatura Fantástica convocado por Portal Editions.
Otras obras: Anatomía de un ángel hembra (2008), Laura y el sistema (2014), La amplitud de una nevera americana (2015), Dátrebil (2017), Alas calibre 38 (2018), Nunca besarás a una cherokee  (2022). 
 
“Escribo porque me da la gana. Es mi grito de amor contra un mundo de mierda. Mi forma de guardar monstruos debajo de las alas para seguir estrellándome como los putos ángeles. Escribo porque me gusta molestar y molestarme. Para perder el tiempo, pero con estilo”. (Presentación en su web http://pedroandreu.com/)

Fallecidos en esta fecha

- de 1954, CONSTANCIO VIGIL, escritor de literatura infantil uruguayo nacido un 4 de septiembre de 1876.
En Buenos Aires su tarea estuvo dedicado a escribir unos 50 libros (entre ellos, los célebres Cuentos de Vigil, leídos desde entonces y hasta hoy por millones de chicos), y fundar  y consolidar en marzo de 1918 la Editorial Atlántida, que llegaría a ser líder del mercado de revistas.
Así nacieron El Gráfico (1919), Billiken (1919), Iris (1920), Para Ti (1922), Grand Guinol (1922), Tipperary (1928), El golfer argentino en 1931 (luego se llamó Sport), Cinefrag y Vida nuestra en 1932.
Entre sus obras: Amar es vivir (1941), Vidas que pasan (1941), La educación del hijo (1941), El hombre y los animales (1943); y de literatura infantil: La familia Conejola (1943), El casamiento de la comadreja (1943), El sombrerito (1943), Juan Pirincho (1943).

– ¡Madre! –exclamaron las que la rodeaban– aquí te traemos a la desaparecida.
La reina hizo que se aproximara, la invitó a que se sentara delante de ella y le tocó la cabeza con una de sus patitas.
Luego, le preguntó la causa de su ausencia y dijo que deseaba escuchar de su propia boca el relato completo de sus penurias por tierras desconocidas y entre gentes extrañas, y su final feliz.
Cuando la viajera acabó de contar todo, la reina dijo:
–Bien. Tu fuerte voluntad es la que te ha salvado y por ello te felicito con todo mi entusiasmo. Eres un buen ejemplo de la energía de nuestra especie.
Me imagino cuán cansada estarás. Retírate a tomar algún alimento y a descansar. Quedas libre de todo trabajo durante cuatro días, y otra vez no te aventures a subir a una cosa desconocida para nosotras y que suele estar tan llena de peligros como has podido comprobarlo tú misma.

(Fragmento final de 'La hormiguita viajera').

- de 1967, FRANCESC ALMELA I VIVES, escritor e historiador español en las lenguas catalana y castellana, nacido un 9 de noviembre de 1903 .
Sus primeras obras de creación han sido dos recopilatorios de poesía, L'espill a trossos (1928) y Joujou (1933) y la obra de teatro L'Antigor (1931).
El 1930 publicó a la revista Nostra Novel·la, Novel·la d'una novel·la, que él mismo tradujo posteriormente al castellano. También escribió algunas obras de teatro en un intento de renovar el teatro valenciano, rescatándolo de la tradición saineteística.
A partir de la Guerra Civil española, fue abandonando la producción literaria para dedicarse a su trabajo como investigador y publicista. Fue archivero del Archivo Municipal de Valencia y cronista de la ciudad, además de miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española, la Real Academia de la Historia, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, la Academia de Buenas Letras de Barcelona y de la Hispanic Society of America de Nueva York.
 Entre sus obras:  Novel·la d'una novel·la (1930),  La muller... enganya al marit (teatro, 1934),
La dama y el paladín (novela, 1935), La columna i les roses (poesía, 1950),   La rondalla de l'estudiant (teatro, 1954), Les taronges amargues (poesía, 1955) y sus últimos trabajos de investigación  El duc de Calàbria i la seua cort (1958) y Valencia y su Reino (póstumo, 1969).

Quan ve, amb aire de pàmpols, la tardor
devallant des del cim fins a la foia,‎
esclata al món i a l’esperit la joia,‎
i es desfà com un núvol la tristor.‎
L’home somriu mirant amb serenor
la joventut, pretèrita monjoia:‎
sap que la punxa rau dins de la toia
i que a vora de l’odi va l’amor.‎
Riu la mar amb l’escuma resalada
que promou i remou la garbinada
amb l’elàstica ajuda dels dofins.‎
I en les hortes – aurífic el fullatge –‎
mil magranes es riuen amb coratge,‎
la boca oberta plena de robins.‎
('Tardor', de
Les taronges amargues,1955).
-
- de 2007, Odón BETANZOS, periodista, poeta, novelista y crítico español nacido un 16 de septiembre de 1925.
En 1956 se estableció en Nueva York y fundó (con el ex ministro de la Segunda República Española Eloy Vaquero Cantillo) la revista y la editorial Mensaje, que dirigió hasta su fallecimiento.
Fue presidente del Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos (CEPI), fundador y académico de número en la Academia Norteamericana de la Lengua Española, ocupando su dirección desde 1978 hasta su muerte, así como correspondiente de las de Guatemala, Filipinas, Chile, Argentina y Colombia.
Entre sus obras: De ese Dios de las totalidades (poesía, 1991), Antología poética (1995), Sonetos de la muerte (2000) y Diosdado de lo Alto (novela sobre la Guerra Civil Española, en dos partes, 1980 y 1990). Como crítico literario: Experiencias vitales en la obra poética de Miguel Hernández (1981).

El mundo entero se me viene encima
cuando camino y pienso en mis dolores.
Voy muriéndome atado en mis errores
e hiriéndome en las púas de la sima.
Se verá esta obsesión que me lastima
como desdoble trágico de amores.
No es así. Mi vida se halla en peores
duelos. Mirarme en mí y me da grima.
Corazón de los grandes palpitares
abre las puertas al alma que se ahoga;
abre, por luz de Dios y asilo pido.
La pena, en olas altas, como en mares
va alzando poco a poco aquella soga
que yo mismo, al vivir, subí conmigo.
('Corazón de grandes palpitares' en Sonetos de la muerte)

sábado, 16 de septiembre de 2023

16 de septiembre - #CapaDeOzono,#Víctor Jara. Pardo Bazán.

  se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la CAPA de OZONO.

En esta fecha de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal por el que 198 países se comprometieron a ir reduciendo las sustancias que afectan a nuestra atmósfera.  El efecto no empezó a notarse hasta el año 2000. 
Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. Los efectos del "agujero" producido por la contaminación (clorofluorocarbonos) provocan el llamado "calentamiento global" que afecta claramente a nuestra salud, climatología y ecosistema. 
El tema para 2023 es el siguiente: "Protocolo de Montreal: reparar la capa de ozono y reducir el cambio climático".
 Más info (en español):
 
  .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. 

Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1851, nació EMILIA PARDO BAZÁN, novelista, periodista, ensayista y crítica literaria española introductora del naturalismo en España, a quien recordamos en la fecha de su fallecimiento, un 12 de mayo de 1921.
En 1868, tras contraer matrimonio con José Quiroga Pérez Deza, se estableció en Madrid.  Viajaron por Europa (Inglaterra, Italia, Alemania) y Emilia aprendió además inglés y alemán. 
 
 Fue rechazado por tres veces su ingreso en la RAE (en 1889, en 1892 y en 1912), por más que en 1906 llegó a ser la primera mujer en presidir la Sección de literatura del Ateneo de Madrid y la primera en ocupar una cátedra de literaturas neolatinas en la Universidad Central de Madrid, aunque solo asistiera un estudiante a clase.
Sus extensísimas Obras completas se imprimieron ya en vida (Obras Completas, 1891, 43 vols.), pero por ahora parece la más completa la edición de sus  Obras Completas póstuma de Valladolid (1924).

De cuantas mujeres enjabonaban ropa en el lavadero público de Marineda, ateridas por el frío cruel de una mañana de marzo, Antonia la asistenta era la más encorvada, la más abatida, la que torcía con menos brío, la que refregaba con mayor desaliento. A veces, interrumpiendo su labor, pasábase el dorso de la mano por los enrojecidos párpados, y las gotas de agua y las burbujas de jabón parecían lágrimas sobre su tez marchita.
Las compañeras de trabajo de Antonia la miraban compasivamente, y de tiempo en tiempo, entre la algarabía de las conversaciones y disputas, se cruzaba un breve diálogo, a media voz, entretejido con exclamaciones de asombro, indignación y lástima. Todo el lavadero sabía al dedillo los males de la asistenta, y hallaba en ellos asunto para interminables comentarios. Nadie ignoraba que la infeliz, casada con un mozo carnicero, residía, años antes, en compañía de su madre y de su marido, en un barrio extramuros, y que la familia vivía con desahogo, gracias al asiduo trabajo de Antonia y a los cuartejos ahorrados por la vieja en su antiguo oficio de revendedora, baratillera y prestamista. Nadie había olvidado tampoco la lúgubre tarde en que la vieja fue asesinada, encontrándose hecha astillas la tapa del arcón donde guardaba sus caudales y ciertos pendientes y brincos de oro. Nadie, tampoco, el horror que infundió en el público la nueva de que el ladrón y asesino no era sino el marido de Antonia, según esta misma declaraba, añadiendo que desde tiempo atrás roía al criminal la codicia del dinero de su suegra, con el cual deseaba establecer una tablajería suya propia. Sin embargo, el acusado hizo por probar la coartada, valiéndose del testimonio de dos o tres amigotes de taberna, y de tal modo envolvió el asunto, que, en vez de ir al palo, salió con veinte años de cadena. (Fragmento de 'El indulto')
 
- de 1882, nació RICARDO ROJAS, escritor y profesor nacionalista argentino al que recordamos en su obituario, un 29 de julio de 1957.
Escribió poesía de corte neorromántico y tradicional y obras de teatro basadas en temáticas incas. Su temprana preocupación por la identidad nacional derivó en un interés por rescatar el legado incaico para América,  lo que se ve en su trabajo Eurindia (1924).
La más importante de sus obras eruditas o ensayísticas es su monumental Historia de la literatura argentina en ocho volúmenes. 
En el Penal de Ushuaia, escribió su obra Archipiélago, que trata sobre la historia de las etnias de los yaganes y los onas, su religión y el pensamiento de Darwin hacia ellos.
Su obra El santo de la espada, sobre la vida de José de San Martín, fue llevada al cine en 1970.

La nube del ácrata
Falso ropaje del aire,
tan primorosamente ajado,
que corrobora, claro, cierta desnudez
de reyes, de mercachifles, de Papas,
de enamorados, de patrones y de príncipes,
mientras marchan, alegremente,
barranca abajo en su caída.
Detrás no hay nada.
(Nube cuatro, de 'Las nubes')
 

- de 1888, nació FRANS EEMIL SILLANPÄÄ, escritor finlandés, Premio Nobel de Literatura en 1939. Falleció un 3 de junio de 1964.
En sus primeros relatos (La vida y el sol, 1916 y Los hijos del hombre en el cortejo de la vida, 1917) se manifiestan influencias de Knut Hamsun y Maurice Maeterlinck.

Otras obras: Hombres en la noche estival (1934) . Esplendor y miseria de la vida humana (1945) y El hijo ha vivido su vida (1953), libro de memorias.

 Silja, la joven y hermosa campesina, se extinguió ocho días después de San Juan, cuando el verano resplandecía adornado con sus mejores galas. Dada su condición, puede decirse que tuvo un final decente. Aunque no fuese más que una sirvienta huérfana de padre y madre, sin otros parientes que pudieran asistirla, y aunque hubo de recurrir un tiempo a los cuidados ajenos, pudo prescindir de la asistencia pública: así le fue ahorrada esa pequeña vergüenza, anodina desde luego. La granja de
Kierikka, en donde estaba entonces colocada, tenía un cuartito al lado de la estufa, y allí se instaló Silja; tomaba también allí sus yantares, que no podía terminar. Este trato humano no era consecuencia de una bondad particular de sus amos, sino más bien cierto abandono que caracterizaba a aquella propiedad un tanto ruinosa.
  (Fragmento del Prefacio de 'Silja')

- de 1908, Pedro GEOFFROY RIVAS, poeta, antropólogo y lingüista salvadoreño fallecido un 10 de noviembre de 1979.
Destacan sus trabajos sobre poesía náhuatl y léxicos y diccionarios de la lengua coloquial salvadoreña. Recibió el Premio Nacional de Cultura en 1977, y falleció dos años después a la edad de setenta y un años.
 Entre sus obras: Cartas sin fecha para ti (poesía, 1957), Toponimia nahuat de Cuscatlán (lingüística, 1961), Yucuilcat (poesía, 1965), El nawat de Cuscatlán. Apuntes para una gramática tentativa  (lingüística, 1969), El español que hablamos en El Salvador (lingüística, 1975) y Los nietos del jaguar (poesía, 1977).

Sólo mi corazón en medio de la noche.
Sólo mi corazón y dos estrellas.
Las puntadas de luz de dos estrellas
Que mantienen cosida al infinito
La carpa desteñida de los cielos.
Sólo mi corazón, payaso sin fortuna,
Cantando con la orquesta de los grillos
Una canción monótona que ya pasó de moda.
Sólo mi corazón bailando en el alambre,
A la luz ahumada de la luna,
Una danza grotesca que nadie ha de aplaudir.
Sólo mi corazón
Sacudiendo sus viejos cascabeles
En el circo vacío de la noche.
Sólo mi corazón bajo la vieja lona.
Sólo mi corazón y dos estrellas.
(Canción del payaso sin fortuna)
.
- de 1925, Odón BETANZOS, periodista, poeta, novelista y crítico español fallecido en Nueva York un 24 de septiembre de 1925.
En 1956 se estableció en Nueva York y fundó (con el ex ministro de la Segunda República Española Eloy Vaquero Cantillo) la revista y la editorial Mensaje, que dirigió hasta su fallecimiento.

Entre sus obras: De ese Dios de las totalidades (poesía, 1991), Antología poética (1995), Sonetos de la muerte (2000) y Diosdado de lo Alto (novela sobre la Guerra Civil Española, en dos partes, 1980 y 1990). Como crítico literario: Experiencias vitales en la obra poética de Miguel Hernández (1981).

Yo no sé lo que es esto pero así estoy
con la tristeza como vestidura;
nada me incita, alivia ni me cura
en este crucificar por donde voy.
Forcejeo, lucho, me esperanzo, soy
un átomo perdido en la llanura,
algo semejante a nada en la dura
lucha y tregua en los desfiladeros de hoy.
Y no me arrepiento de haber vivido,
sólo este dolor que me agobia y cansa
como si el mundo lo tuviera encima.
Vivo, rezo, atestiguo que he vivido
con una pena perseguida y mansa.
Llevo en el ojo un hacha que lastima.
 ('Soy un átomo perdido en la llanura')
.
- de  1947, Enrique KRAUZE, editor, historiador y ensayista mexicano.
 Ha escrito más de veinte libros, entre los que destacan Siglo de caudillos, Biografía del poder, La presidencia imperial, La presencia del pasado y Redentores. Ha producido más de 300 programas y documentales sobre la historia de México.
Entre sus últimas obras: Para salir de Babel (2006), Retratos personales (2007), El poder y el delirio (2008), De héroes y mitos (2010), Redentores: Ideas y poder en América Latina (2011), Octavio Paz. El poeta y la revolución (2014).

Las fiestas del Centenario.
Septiembre de 1910. México está doblemente de fiesta: la nación conmemora el centenario de su guerra de Independencia y el presidente Porfirio Díaz, «héroe de la paz, el orden y el progreso», sus ochenta años. Por las mañanas, la capital del país y varias ciudades de la provincia fueron escenario de banquetes, ceremonias cívicas, garden parties, kermesses, desfiles de carros alegóricos. Por las noches, en los edificios coloniales iluminados con motivos patrióticos, se dieron suntuosos bailes y recepciones, veladas literarias y representaciones teatrales. Era la belle epoque mexicana en su momento de mayor esplendor.
A aquella fastuosa celebración acudieron embajadores especiales de la mayoría de los países del orbe con los que México tenía relaciones.
Día tras día se inauguraban obras materiales y de beneficencia cuyo objeto era dar testimonio del progreso que por fin, luego de un retraso de siglos, caracterizaba la vida mexicana. Apenas desembarcaran en el puerto de Veracruz o se apearan del tren en la frontera norte, los viajeros podrían atestiguar la sólida infraestructura que «don Porfirio» -como (casi) todo México, reverencialmente, le decía— había dado al país desde su lejano ascenso al poder en 1876: obras portuarias, excelentes vías férreas, teléfonos, telégrafos, correos.
(Inicio de Siglo de Caudillos: Biografía Política de México 1810 - 1910, pdf). .

- de 1963, RAFAEL REIG, escritor español, ensayista, novelista y crítico literario.  Entre otros trabajos de investigación, ha editado y prologado la novela colectiva decimonónica Las vírgenes locas (1999).
Su novela Sangre a borbotones (2002) —Premio de la Crítica de Asturias y finalista del Fundación José Manuel Lara—, fue traducida al inglés, al alemán y al italiano.
En 2010 recibió el Premio Tusquets por su novela Todo está perdonado. En esta editorial se publicó también Lo que no está escrito (2012) Un árbol caído (2015), Señales de humo: Manual de literatura para caníbales I y La cadena trófica: Manual de literatura para caníbales II (2016), Para morir iguales (2018), Amor intempestivo (2020) y El rio de cenizas (2022) .
 
Irrumpió entonces dando un portazo, con ademán furioso y un bastón en la única mano que le quedaba, un individuo alto y con unas barbas que no parecían tener otro objeto que el de provocar la hilaridad de los niños.
- Marqués, gusto de verlo –saludó Darío.
- ¡Cráneo privilegiado!
- Aquí me halla, marqués, en coloquios de amor con esta… ¿virgen?
- ¡Zemejante cochina! A mí no te azerquez, Margarita –bramó Valle–. Tú tienez el mal zagrado: me dejaríaz ziego, como al pobre Zawa.
- Respetando, señor, respetando, que una es muy limpia –protestó Margarita.
- ¿Un mal sagrado? Será epiléptica como Alejandro, como Julio César, no sé si como Roosevelt… Da igual, bebamos. Tengo sed.
- Trae una botella de coñac, mezonera –ordenó Valle con aspereza.
- Pues será una peseta, don Ramón.
- ¡Garganta avarienta!
- Sosiego, marqués. Déjeme presentarle a un amigo de ultramar, José Nepomuceno Belinchón. Belinchón, piojillo, acérquese y tendrá el honor de saludar a don Ramón María del Valle-Inclán, el marqués de Bradomín.
- ¡Zin abrazoz! –exigió Valle–. Zolo pozeo una mano para eztrechar la zuya. ¿De laz tierraz calientez, caballerete?
- Habanero de Cuba, señor marqués, para servirle.
(Fragmento de 'Manual de Literatura para caníbales').

Fallecidos en esta fecha

- de 1973, asesinaron a Víctor JARA, músico, cantautor, profesor, director de teatro y activista político.
Su figura es aún hoy en día un referente internacional de la canción protesta y de cantautor, y uno de los artistas más emblemáticos del movimiento músico-social llamado «Nueva Canción Chilena». Su ideología comunista se refleja en su obra artística, de la que fue pieza central.
Tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Jara fue detenido por las fuerzas de la dictadura militar de Pinochet recién establecida. Fue torturado y posteriormente asesinado en el antiguo Estadio Chile, que con el retorno de la democracia fue renombrado «estadio Víctor Jara». En su cuerpo se encontraron, además de las secuelas de las torturas, 44 balazos.

Levántate y mira la montaña
de donde viene el viento, el sol y el agua.
Tú que manejas el curso de los ríos,
tú que sembraste el vuelo de tu alma.
Levántate y mírate las manos
para crecer estréchala a tu hermano.
Juntos iremos unidos en la sangre
hoy es el tiempo que puede ser mañana.
Líbranos de aquel que nos domina
en la miseria.
Tráenos tu reino de justicia
e igualdad.
Sopla como el viento la flor
de la quebrada.
Limpia como el fuego
el cañón de mi fusil.
Hágase por fin tu voluntad
aquí en la tierra.
Danos tu fuerza y tu valor
al combatir.
Sopla como el viento la flor
de la quebrada.
Limpia como el fuego
el cañón de mi fusil.
Levántate y mírate las manos
para crecer estréchala a tu hermano.
Juntos iremos unidos en la sangre
ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén 
(Plegaria a un labrador)