Google

martes, 31 de octubre de 2023

31 de octubre - #Ahorro, #Ciudades, #Halloween. Teresa León, Carmen Alborch.

 

  Se celebra  en los antiguos territorios celtas el SAMHAIN o año nuevo celta y, en los de tradición anglosajona, la noche de HALLOWEEN.

es también el Día Mundial de las CIUDADES y el día Mundial del AHORRO

Samaín [/ˈsˠəu̯nʲ/] o SAMHAIN es la festividad de origen celta más importante del periodo pagano que dominó Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre servía como celebración del final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el «Año Nuevo Celta», que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología es gaélica y significa 'fin del verano'.
  Otra costumbre muy arraigada en Halloween es la de pedir y comer dulces. Según parece la tradición comenzó en Europa en el siglo IX cuando, cada 2 de noviembre (Día de todas las Almas, Day of All Souls), los cristianos iban de pueblo en pueblo pidiendo «tortas de alma» (soul cakes) que eran pedazos de pan dulce. Cuantas más «soul cakes» recibían, más prometían rezar por la paz de los familiares fallecidos de los que les daban tal limosna. Con el tiempo esta costumbre se fue fusionando con la fiesta de Halloween hasta convertirse en otro rasgo típico de la celebración.(Fuente)
 
 HALLOWEEN (contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos'), también conocido como Noche de brujas o Día de brujas, es una fiesta de origen celta que se celebra en la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido y, en menor medida en el resto del mundo, incluidas Latinoamérica y España. Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre. El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o'-lantern (calabaza decorada y usada a modo de farol).

Otro de los elementos icónicos de esta fiesta en la actualidad es, sin duda alguna, la calabaza. Son típicas las calabazas naranjas, vaciadas, con caras fantasmales esculpidas en su corteza y con la luz de una vela en su interior, produciendo un efecto visual escalofriante. A esta calabaza se le llama Jack-o-lantern.

Pero la tradición no comienza con calabazas precisamente, sino con otro tipo de verdura, en concreto el nabo. Y es que cuenta la leyenda que Jack, un granjero irlandés, quiso engañar al diablo, y lo consiguió, atrapándolo, según la versión más extendida, en un árbol rodeado de cruces.

Finalmente Jack accede a liberar al demonio si salva su alma de ir al infierno. Pero Jack un día muere y claro, no puede entrar en el cielo porque ha pecado mucho durante su vida en la tierra, pero tampoco puede entrar en el infierno por la promesa que le hizo el demonio, así que queda en un limbo donde no hay luz. Para poder ver, a modo de escarnio el dios de los infiernos le regaló unas brasas que nunca se apagarían, que el propio Jack metió en un nabo para poder llevarlas sin quemarse e iluminarse en la oscuridad, condenado a vagar durante toda la eternidad, pasando a ser conocido como Jack el de la linterna (Jack of the lantern), finalmente quedando para la historia el Jack-o-lantern. (Fuente)

Las actividades típicas de Halloween son el famoso juego del truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
 
Potr otra parte, en una sociedad como la nuestra en la que tan importante es el dinero, el vil metal, y con él, el despilfarro y acumulación de artículos innecesarios para la vida cotidiana, el que nos recuerden la virtud del AHORRO es muy oportuno.
Mientras haya pueblos que coman una vez al  día -o no coman-, carezcan de servicios mínimos de agua y luz, así como atenciones  imprescindibles como una buena Sanidad, es de vergüenza ver el despilfarro de los países "avanzados", no solo económico. Falta de ahorro energético, por ejemplo, el derroche de alimentos mal aprovechados, la acumulación de basura de todo tipo, y un largo etcétera que afecta a los llamados países desarrollados que perjudican y lastran el desarrollo de los países más pobres, sí, menos 'desarrollados', sí, pero mucho menos dañinos y perjudiciales para nuestra madre Tierra.

La Asamblea General de las Naciones Unidas designa el 31 de octubre de cada año, a partir de 2014, DÍA MUNDIAL DE LAS CIUDADES.

2023: Financiar un futuro urbano sostenible para todos

Para crear sociedades más sostenibles, resilientes a los efectos del cambio climático, debemos abordar una variedad de problemas que incluyen la crisis climática, la pobreza urbana, los asentamientos informales, proporcionar infraestructura resiliente, garantizar el acceso a servicios básicos para todas las personas, gestionar los ecosistemas y sistemas urbanos, y hacer que los medios de vida sean sostenibles y resilientes. También implica desarrollar la resiliencia urbana ante una variedad de posibles impactos y tensiones existentes. (Más información)

 Se pretende reflexionar acerca de construir ciudades más verdes, igualitarias y sostenibles, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

Las ciudades bien gobernadas son aquellas que reducen los riesgos de los efectos del cambio climático para sus poblaciones. (ONU)
   .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1903, María Teresa LEÓN, escritora española integrante de la Generación del 27. Es autora de libros, guiones de cine, montajes de teatro, traductora en varios idiomas. Trató de extender la cultura por los pueblos, y ayudó, junto a Rafael Alberti, Rosa Chacel, Timoteo Pérez Rubio o Arturo Serrano Plaja y un sinnúmero de hombres y mujeres del pueblo -muchos de ellos anarquistas-, a poner a buen recaudo innumerables cuadros del tesoro artístico y más de 40.000 libros de incalculable valor, evitando su pérdida en la contienda nacional de 1936.
Como escritora explora los géneros más variados: autobiografía (Memoria de la melancolía, 1970, considerada por muchos una obra clave del género); novela (Contra viento y marea, 1941 y Juego limpio, 1959); relatos (Las peregrinaciones de Teresa, 1950 y Fábulas del tiempo amargo, 1962); biografías noveladas (Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador; 1954; Doña Jimena Díaz de Vivar, gran señora de todos los deberes, 1960), ensayo (La historia tiene la palabra, 1944), e incluso teatro, campo en el que fue actriz, directora de escena, autora... con obras como La tragedia optimista, de 1937.
En 1929 conoce a Rafael Alberti y rompe su matrimonio para marcharse con el poeta a Mallorca. En 1932 se casan por lo civil. Una de las primeras colaboraciones de Alberti para María Teresa León son las ilustraciones para su tercer libro, una colección de cuentos llamada Rosa Fría.  Participa con su marido en la fundación de la revista Octubre, en la que publicará su obra Huelga en el puerto (1933). En el alzamiento que da inicio a la Guerra Civil están en Ibiza, de donde lograr escapar se convierte en una aventura. Vuelven a instalarse en Madrid en plena guerra y María Teresa pasa a ejercer el cargo de secretaria de la Alianza de Escritores Antifascistas. Fundan la revista El Mono Azul. Sus vivencias en el Madrid bélico serán reflejadas más tarde con gran intensidad en dos novelas: Contra viento y marea y Juego limpio, ésta última de gran carga dramática, cruda e intensa, con importantes notas autobiográficas en la que narra el día a día de un grupo de actores. Participó en la confección del Romancero de la Guerra Civil dedicado a Federico García Lorca, así como en la Junta de Defensa del Tesoro Artístico Nacional. Aquejada del mal de Alzheimer, es ingresada en un sanatorio de las cercanías de Madrid en el que morirá el 13 de diciembre de 1988.

No sé nada de mujeres... no trato sino con hombres... las escritoras son escritores... no tienen sexo. Yo creo que ya hemos sobrepasado el feminismo y que eso no interesa ante los grandes problemas de la hora, que son problemas de la humanidad... Yo vivo entre compañeros y camaradas... No hay separación ni diferencia entre nosotros... Y lo mismo pasa con todas las mujeres y con todos los hombres... Viven juntos y trabajan juntos por el mañana... No siento solidaridad de sexo, de inteligencia sí. (En 'Memoria de un olvido')

- de 1906, José María IRIBARREN, abogado, periodista, lexicógrafo, paremiólogo y escritor español fallecido el 11 de junio del 1971. 
Fue presidente de la sección de Folklore de la Institución Príncipe de Viana, vocal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, académico correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua y miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca, Institución Fernando el Católico de Zaragoza y la Academia Tucumana de Folklore.
Destacó por sus trabajos paremiológicos, en especial por "El porqué de los dichos. Sentido, origen y anécdota de los dichos, modismos y frases proverbiales de España con otras muchas curiosidades" (1955), incesantemente ampliado en sucesivas ediciones.

A buen capellán, mejor sacristán
[Se usa para tachar en alguien la falta de cumplimiento en su oficio.]
El origen de este refrán se halla en un cuento de Juan de Timoneda publicado en su Sobremesa y alivio de caminantes (obra de la segunda mitad del siglo xvi).
 El asunto del cuento es este:
Comiendo en una aldea un capellán un palomino asado, le rogó un caminante que le dejase comer con él y que pagaría su parte. El capellán se negó a esta propuesta, y el caminante comía de su pan a secas.
Cuando el capellán terminó con su palomino, le dijo el caminante:
—Habéis de saber, reverendo, que vos al sabor y yo al olor, entrambos hemos comido del palomino, aunque no queráis.
Respondió el capellán:
—Si eso es así, vuestra parte quiero que paguéis del palomino.
El otro que no y él que sí, pusieron por juez al sacristán, que estaba presente, el cual dijo al capellán que cuánto le había costado el palomino. Dijo que medio real. Mandó que sacase un cuartillo el caminante, y el mismo sacristán lo tomó, y sonándolo encima de la mesa, dijo:
—Reverendo; teneos por pagado del sonido, así como él del olor ha comido.
Dijo entonces el huésped a los dos:
—A buen capellán, mejor sacristán.
(Inicio de 'El porqué de los dichos')
Es, por supuesto, una de las fuentes en que basamos nuestra propia recopilación e interpretación de refranes en 'Más vale refrán en mano'.

- de 1929, Víctor SANDOVAL, poeta y académico mexicano fallecido un 24 de marzo de 2013.
Fue coordinador del Instituto Nacional de Bellas Artes en su estado natal, Aguascalientes.
Fundó la revista Paralelo y ha sido director de la revista Tierra Adentro.
 Fue miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana. El 26 de agosto de 2004, fue elegido miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua.
Entre sus últimas obras: Para empezar el día, 1974. Agua de temporal, 1988. Fraguas, 1991. Trovas de amor y desdenes, 1994. Antología: Poesía reunida, 2008.

El hombre que despierta y ve su imagen
reflejada en el fondo del espejo,
retorna de otro mundo;
es un resucitado entre los muertos.
Resurge de la cama
destruyendo los montes de las sábanas;
el sueño se desploma de un último aletazo,
los elásticos muslos
generan nuevamente
antiguos ademanes.
Los párpados hinchados,
oceánicos, dolidos
por monzones de pájaros sin rumbo.
Oye voces domésticas,
ruidos difusos,
andamiajes de música y palabras.
Afuera el día,
semejante a una araña
de luz y de sonido,
recomienza a trepar entre las casas. ('El hombre que despierta y ve su imagen' y otros poemas)


- de 1932, Godofredo GARABITO, escritor, académico y político español fallecido un 8 de febrero de 2012.
Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción desde 1982, y miembro del Consejo General de Cultura de la Diputación Provincial de Valladolid desde 2001, fue también diputado provincial entre 1967 y 1974.
Es autor de la letra de distintas composiciones musicales realizadas en colaboración de músicos como Ignacio Nieva, Pedro Aizpurúa o Ernesto Monsalve. En 2010 recibió el Premio Provincia de Valladolid a la trayectoria artística.
  Entre su obra poética: Romances de cara y cruz a la muerte de Antonio Bienvenida. Con Carmen Isabel Santamaría (1976); Amapolas Comuneras (1978);  Castilla: Historia de surco y verso (1980); 33 sonetos de amor en azul (1990) y Al aire de mi vuelo (1993).
Entre su obra en prosa: Cacharrería histórica: Algunas piezas olvidadas. Con José Delfín Val (1981); Castilla milenaria (1983); La formación de un Imperio: Carlos V (2000); Peñafiel y su marquesado (2000); Ráfagas Vallisoletanas. (2006); Entre dos siglos: 1986-2006. (2006) y Cristobal Colón: el ocaso de un navegante. (2006).

Solo de luz en Castilla,
el palomar de mi infancia.
Solo de tierra cocida
por los aires que ya cantan,
el ayer de mis andares,
hogaño de mis andanzas.
¡Cuántos silencios de gozo!
¡Cuántos años a tu espalda!
siempre redondo de luna,
redondo blanco de hogaza,
apoyado en la ladera
refugio como un alcázar...
palomas que van y vienen
en zureos acunadas
tejiendo vidas y amores
en el ruedo de tu plaza.
(Fragmento de 'Palomar de mi infancia')

- de 1942, Alí PRIMERA, seudónimo de Ely Rafael Primera Rosell, cantautor y poeta venezolano fallecido el 16 de febrero de 1985.
Sus primeras canciones, Humanidad y No basta rezar, presentada esta última en el Festival de la Canción de Protesta organizado por la Universidad de Los Andes (1967), lo proyectan a la fama.
En un estudio en Alemania graba su primer disco, titulado Gente de mi tierra. Las composiciones de Alí recogen el sufrimiento del pueblo desgastado por la pobreza y la desigualdad social, por lo que rápidamente cala en el sentir de la gente y se convierte en el "Cantor del Pueblo". Sin embargo, aunque en poco tiempo los sectores más necesitados de la sociedad venezolana se identificaron con sus canciones, Alí fue objeto de un veto por parte de los medios de comunicación y el gobierno de turno en Venezuela, debido al radicalismo de los temas expuestos en las mismas, lo que lo llevó a fundar su propio sello discográfico, Cigarrón, para buscarle difusión a sus composiciones.
Aunque el Gobierno venezolano declaró en 2005 su música como patrimonio nacional, los derechos de sus obras grabadas, hoy en día, son manejados por la empresa venezolana Korta Records, la cual se encargó de hacer una reedición digital de su obra en dos cajas de 6 discos compactos cada una, bajo el título común de "Alí Primera: La Canción Necesaria".

Qué triste, se oye la lluvia
en los techos de cartón
qué triste vive mi gente
en las casas de cartón
Viene bajando el obrero
casi arrastrando los pasos
por el peso del sufrir
¡mira que es mucho el sufrir!
¡mira que pesa el sufrir!
Arriba, deja la mujer preñada
abajo está la ciudad
y se pierde en su maraña
hoy es lo mismo que ayer
es su vida sin mañana
(recitado)
"Ahí cae la lluvia,
viene, viene el sufrimiento
pero si la lluvia pasa,
¿cuándo pasa el sufrimiento?
¿cuándo viene la esperanza?"
(Fragmento de 'Las casas de cartón')
 

- de 1945, Gustavo ÁLVAREZ GARDEAZÁBAL, escritor y político colombiano.
Reconocido ampliamente por su faceta de escritor, ha publicado numerosos libros y más de mil artículos y/o ensayos. Su novela más reconocida es Cóndores no entierran todos los días (1971), en la cual describe la violencia del país en mitad del siglo XX. Ganadora del Premio Manacor, fue llevada al cine por Francisco Norden.
En 1984, ganó la prestigiosa beca de la Fundación John Simon Guggenheim por su contribución y creatividad literaria de ficción, que lo llevó de nuevo por un período a los Estados Unidos. En ese tiempo vivió en Ithaca, Nueva York donde inició la novela El Divino y fue invitado a hacer presentaciones de su obra en prestigiosas universidades de los Estados Unidos.

 Tuluá jamás ha podido darse cuenta de cuándo comenzó todo, y aunque ha tenido durante años la extraña sensación de que su martirio va a terminar por fin mañana en la mañana, cuando el reloj de San Bartolomé dé las diez y Agobardo Potes haga quejar por última vez las campanas, hoy ha vuelto a adoptar la misma posición que lo hizo un lugar maldito en donde la vida apenas se palpó en la asistencia a misa de once los domingos y la muerte se midió por las hileras de cruces en el cementerio. Quizás tampoco vaya a tener conciencia exacta de lo que va a vivir, porque lleva tantos días y tantas noches acercándose cada vez más al final que mañana, cuando se produzca oficialmente la muerte de su angustia, volverá a sentir por sus calles, por sus entrañas, el mismo terror que sintió la noche del veintidós de octubre de mil novecientos cuarenta y nueve, al oír los cinco balazos que acabaron con la vida de don Rosendo Zapata y le notificaron que los muertos que habían estado encontrando todas las mañanas en las calles, sin papeles de identificación y sin más seña de tortura que un tiro en la nuca, eran también de Tuluá y no de las montañas y veredas, como inútilmente habían querido mostrarlo. (Fragmento inicial de 'Cóndores no entierran todos los días')
.
- de 1947, Carmen ALBORCH, política y escritora española. Fue ministra de Cultura durante la V Legislatura, la última del gobierno de Felipe González.
Estudió Derecho en la Universidad de Valencia, licenciándose en 1970 y doctorándose cum laude en 1973. Fallece a los 70 años de edad, por un cáncer, el 24 de octubre de 2018.
Entre sus obras:
Solas : gozos y sombras de una manera de vivir, (1999). Malas: rivalidad y complicidad entre mujeres, (2002). Libres: Ciudadanas del mundo, (2004). La ciudad y la vida, (2009).  Los placeres de la edad (2014).

Vivir sola no es lo mismo que estar sola, ni sentirse sola ni ser una persona solitaria. El libro que la lectora o el lector tiene ante sí versa sobre las múltiples formas y manifestaciones de la soledad y, esencialmente, en qué medida su presencia afecta específicamente a las mujeres. En este punto creo necesario aclarar que quien esto escribe, mujer orgullosamente sola, se siente, en cambio, venturosa y cálidamente acompañada, y ni por asomo se considera una persona solitaria. En primer lugar, por la compañía y la presencia de una familia maravillosa que supone para mí un sostén esencial en mi vida, y por personas muy próximas que me quieren y aportan ese imprescindible apoyo afectivo sin el cual la existencia acaso no merecería demasiado la pena. En este sentido, pues, me considero una persona afortunada, por contar con esa cobertura de afectos con la que me siento espiritualmente colmada. (Fragmento inicial de 'Solas').
 .
- de 1951, Luis Antonio de VILLENA, poeta, narrador, ensayista, crítico literario y traductor español habitualmente clasificado en el grupo conocido como novísimos o venecianos dentro de las corrientes —generación del 70— de la poesía española contemporánea.
Es uno de los autores más reconocidos de la literatura homosexual en España, asunto que aborda tanto en su obra poética como narrativa.
Recopilación de su obra poética: Poesía 1970-1982 (con prólogo de José Olivio Jiménez, 1983). Poesía 1970-1984, 1989. La belleza impura (Poesía 1970-1989), 1995. Alejandrías (antología, 2004). Cuerpos, teorías, deseos (antología, 2014). Erómenos. Amistades Particulares (2016, edición única de solo 150 ejemplares). Grandes galeones bajo la luz lunar (2020). 
 Narrativa: El fin de los palacios de invierno, 2015 (Recuerdos de infancia y primera juventud, 1951-1973).  Imágenes en fuga de esplendor y tristeza (2016). Dorados días de sol y noche (1974-1996); segundo tomo de las memorias (2017). Mamá (homenaje a su madre, 2018). El exilio del rey (2019). Las caídas de Alejandría (tercer y último tomo de las memorias del autor, 2019).
Última publicación: Añoranza y necesidad de la Tercera España (2021).

No me di cuenta al principio,
me fijé después porque le hablabas.
Y se iba y volvía, llevando cosas,
sonriéndote, con gracia desusada...
Vi entonces sus bellos ojos negros,
sobre la piel oscura, y la sonrisa,
que mostraba los dientes como flores blancas.
Y empecé a pensar: ¡Qué dulce aquello...!
Y daba vueltas por ese cuerpo justo,
oscuro, fino y joven: como silvestres cañas.
Y oía la voz al responderte, alada,
cantarina, inconsciente en su magia.
Después, ya abajo, en la soleada plaza,
pensé en los garzos ojos negros, y me vi
enamorado de un acento del sur:
Vivo, grácil, musical. Igual que quien hablaba.
('Andaluz')
 
- de 1972, Noelia AMARILLO, escritora española. Su relato El corazón de una estrella, fue uno de los cinco ganadores del I Premio Narrativa Romántica 'La Máquina China'.
Entre sus obras:
Falsas apariencias (2010), Ardiente verano (2011), Cuando la memoria olvida (2011), Quédate a mi lado  (2012), ¿Suave como la seda? (2012), El sacrificio del verdugo (2013), Atrévete a quererme (2014), Amanecer contigo (2014) y La voz (2014), Nadie más que tú (2016), No lo llames amor (2017),  Besos robados (2018), No lo llames sexo... ¿O sí? (2019), Llámalo tu y yo (2019), Besos prohibidos (2020), Soñar contigo entre muffins y cupcakes (2021), Los secretos de tu cuerpo (2022), El roce de tu piel (2022),  No soy tu príncipe (2023).

 Dicen que la primera impresión es la que cuenta…
  La primera vez que Nuria vio a Jared fue una tarde lluviosa de febrero. Estaba colocando madejas de lana, hilos de perlé y telas de lino y panamá en sus correspondientes estantes mientras su abuela se afanaba en limpiar el inexistente polvo de cada cuadro de punto de cruz o ganchillo que adornaba las paredes.
  En el mismo instante en que la campanilla que colgaba sobre la puerta sonó avisando de la entrada del primer cliente de la tarde, ambas mujeres se dieron la vuelta y parpadearon sorprendidas.
  Un hombre joven las miraba, entre avergonzado y tímido, desde el umbral de la tienda. Vestía unos pantalones tan raídos que a través de la tela se le podían ver las huesudas rodillas, una chamarra militar cuyas mangas deshilachadas apenas alcanzaban sus muñecas y, en sus pies, unas deportivas que en algún tiempo pasado fueron blancas; completaba su gastado atuendo un gorro negro plagado de agujeros que apenas cubría su cabeza.
  —Buenas tardes, señoras —saludó—. ¿Necesitan que les haga algún recado?—preguntó quitándose el gorro y estrujándolo entre las manos.
  Nieta y abuela se miraron aturdidas durante un segundo y luego negaron con la cabeza.
  (Fragmento inicial de 'Quédate a mi lado')

Fallecieron en esta fecha

- de  1975, Gabino Coria PEÑALOZA, poeta y escritor argentino nacido el  19 de febrero de 1881, autor del famoso tango Caminito.
Otros importantes tangos escritos por Coria Peñaloza son "La Cartita", "El Besito", "El Ramito", "La Vuelta de Rocha", "La Tacuarita", todas grabadas por Gardel.
También fue colaborador de varias revistas, entre ellas El Mundo (Argentina), Revista Atlántida, Las letras, diario La Nación, Caras y Caretas y Nativa, de la que fue cofundador.
Publicó tres libros de poemas:
 Cantares y La Canción de Mis Canciones en 1939 y El Profeta Indio en 1950.

Caminito que el tiempo ha borrado,
que juntos un día nos viste pasar,
he venido por última vez,
he venido a contarte mi mal.
Caminito que entonces estabas
bordado de trébol y juncos en flor,
una sombra ya pronto serás,
una sombra lo mismo que yo.
Desde que se fue
triste vivo yo,
caminito amigo,
yo también me voy.
Desde que se fue
nunca más volvió.
Seguiré sus pasos...
Caminito, adiós.
(Fragmento de 'Caminito')
.
- de 2000, Ikram ANTAKI, fue una destacada maestra y escritora en castellano. Aunque nacida en Siria el  9 de julio de 1948, emigró a México, donde residió hasta su muerte. Se definía como maestra, más que como escritora. Recibió el premio Magda Donato en 1989 y Premio Juchimán de Plata en 1991.
Entre sus obras:
El espíritu de Córdoba ( novela, 1994) . El banquete de Platón  (5 vol. Historia, Religión, Filosofía, Ciencia, Grandes temas. Primera serie, 1996-1997).  El banquete de Platón  (6 vol. Historia, Ciencia, Religión, Filosofía, Arte, Grandes temas. Segunda serie, 1998) . El banquete de Platón  (3 vol. Religión, Espiritualidad, Temas morales. Tercera serie, póstuma, 2000).
El pueblo que no quería crecer (ensayo con el seudónimo de Polibio de Arcadia, 1996) . Celebrar el pensamiento (citas, 1999). El consumo a final del milenio (ensayo, 1997). A vuelta del milenio (ensayo póstumo, 2000).

 Apareció la necesidad social de diferenciar a la mujer libre de la esclava, imponiendo el velo justamente a la mujer libre y dejando a la no libre, [...] y a la mujer pública, el privilegio (sic) de andar descubiertas.
[...] La práctica del velo se debe, en gran parte, al compañero y cuñado del Profeta, Ornar, que habría expresado [lo siguiente]: "Di a tus mujeres, a tus hijas, a las mujeres de los creyentes que hagan bajar sobre su ropa algo y que se cubran así la cara de forma más conveniente a fin que no sea reconocidas y no puedan ser confundidas con las esclavas y mujeres disolutas, para que no puedan ser ofendidas en acto y palabra.
(Fragmento de 'La cultura de los árabes' en el capítulo El velo y la reclusión)

lunes, 30 de octubre de 2023

30 de octubre - #Fisicoculturismo, #MuseoDelPrado. Ángela FIGUERA AYMERICH, Miguel Hernández.

 Día Mundial del Fisicoculturismo, actividad basada en un exigente programa de entrenamiento con pesas, para el desarrollo y control de la musculatura. 

 - de 2007 se inaugura oficialmente la ampliación del Museo del Prado, en Madrid (España), la mayor experimentada por dicho museo en sus casi dos siglos de existencia. Esta ampliación no supuso cambios sustanciales para el Edificio Villanueva, y se plasmó en una prolongación hacia el claustro de los Jerónimos (el llamado Cubo de Moneo) a fin de que el museo contase con espacio suficiente para sus crecientes necesidades. El incremento de la superficie disponible fue de 15715 metros cuadrados; un 50 % más.
   .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1902, Ángela FIGUERA AYMERICH,  poeta española fallecida el 2 de abril de 1984.
Fue una de las principales figuras de la denominada poesía desarraigada de la Primera Generación de Postguerra española.
 En 1948, animada por su marido, publicó su primer libro, Mujer de barro; un año más tarde apareció Soria pura. Se trata de una poesía simbolista que pronto deja paso a lo que ella llamaría "etapa preocupada", en la que la escritora conecta con los grandes problemas de la sociedad contemporánea: el absurdo de la existencia, la falta de libertad, la miseria, la guerra.
En 1952 empezó a trabajar en la Biblioteca Nacional de Madrid, y en 1954 se incorporó al servicio de “bibliobuses” de ésta, que trataba de acercar la cultura a los barrios marginales y periféricos de Madrid.
Eludiendo a la censura franquista se publicó en 1958 en México Belleza cruel, libro que mereció un prólogo del poeta exiliado León Felipe.
Entre sus obras: Toco la tierra. Letanías (1962).Cuentos tontos para niños listos. Libro dirigido al público infantil (1979). Otoño (1983). Canciones para todo el año. Poesía infantil (Póstumo, 1984).
Sus Obras completas se publicaron póstumas en 1986.

- de 1910, Miguel HERNÁNDEZ, poeta español.  
Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».
En 1925 empieza a formar un improvisado grupo literario junto a otros jóvenes de Orihuela en torno a la tahona de su amigo Carlos Fenoll. Los principales participantes en aquellas reuniones son, además de Hernández y el propio Carlos Fenoll, su hermano Efrén Fenoll, Manuel Molina, y José Marín Gutiérrez, futuro abogado y ensayista que posteriormente adoptaría el seudónimo de «Ramón Sijé» quien  se convertirá desde ese momento no solo en su amigo, sino también en su compañero de inquietudes literarias.
El 25 de marzo de 1931, con tan sólo 20 años, obtuvo el primer y único premio literario de su vida concedido por la Sociedad Artística del Orfeón Ilicitano con un poema de 138 versos llamado Canto a Valencia bajo el lema Luz..., Pájaros..., Sol...
En 1933 se publica Perito en lunas, su primer libro. Viaja a Madrid buscando trabajo pero se ve obligado a volver a Orihuela el 15 de mayo de 1932. Marcha a Madrid por segunda vez para obtener trabajo, esta vez con mejor fortuna, pues logra primero ser nombrado colaborador en las Misiones Pedagógicas y más tarde le escoge como secretario y redactor de la enciclopedia Los toros su director y principal redactor, José María de Cossío, que será en adelante su más ferviente entusiasta. Colabora además con asiduidad en Revista de Occidente y mantiene una tórrida relación con la muy liberada pintora Maruja Mallo, que le inspira parte de los sonetos de El rayo que no cesa.
Se presenta a Vicente Aleixandre y hace amistad con él y con Pablo Neruda; este es el origen de su breve etapa dentro del Surrealismo.  Su poesía por entonces se hace más social y manifiesta a las claras un compromiso político con los más pobres y desheredados. En diciembre de 1935 muere su fraternal amigo de toda la vida, Ramón Sijé, y Hernández le dedica su extraordinaria Elegía, que provoca el difícil entusiasmo de Juan Ramón Jiménez en una crónica del diario El Sol.
En la Guerra Civil viajó a la Unión Soviética en representación del gobierno de la República, de donde regresó en octubre para escribir el drama Pastor de la muerte y numerosos poemas recogidos más tarde en su obra El hombre acecha.
En diciembre de 1937 nace su primer hijo, Manuel, que murió a los pocos meses y a quien dedicó el poema Hijo de la luz y de la sombra y otros recogidos en el Cancionero y romancero de ausencias. En enero de 1939 nace su segundo hijo, Manuel Miguel, a quien dedicó las famosas Nanas de la cebolla. Escribe un nuevo libro: Viento del pueblo. En abril de 1939, concluida la guerra, ya se había terminado de imprimir en Valencia El hombre acecha. Aún sin encuadernar, una comisión depuradora franquista, presidida por el filólogo Joaquín de Entrambasaguas, ordenó la destrucción completa de la edición. Sin embargo, dos ejemplares que se salvaron permitieron reeditar el libro en 1981.
Ramón, que muere a los pocos meses y a quien está dedicado el poema
 Es apresado y desde la cárcel de Sevilla lo trasladaron al penal de la calle Torrijos en Madrid (hoy calle del Conde de Peñalver), de donde, gracias a las gestiones que realizó Pablo Neruda ante un cardenal, salió en libertad inesperadamente, sin ser procesado, en septiembre de 1939.
Vuelto a Orihuela, fue delatado y detenido y ya en la prisión de la plaza del Conde de Toreno en Madrid, fue juzgado y condenado a muerte en marzo de 1940. José María de Cossío y otros intelectuales amigos, entre ellos Luis Almarcha Hernández, amigo de la juventud y vicario general de la Diócesis de Orihuela (posteriormente obispo de León en 1944), intercedieron por él y se le conmutó la pena de muerte por la de treinta años de cárcel.
  Pasó a la prisión de Palencia en septiembre de 1940 y en noviembre, al Penal de Ocaña (Toledo).
 En 1941, fue trasladado al Reformatorio de Adultos de Alicante, donde compartió celda con Buero Vallejo. Allí enfermó: padeció primero bronquitis y luego tifus, que se le complicó con tuberculosis. 
 Falleció en la enfermería de la prisión alicantina a las 5:32 de la mañana del 28 de marzo de 1942, con tan sólo 31 años de edad.

Me llamo barro aunque Miguel me llame.
Barro es mi profesión y mi destino
que mancha con su lengua cuanto lame.
Soy un triste instrumento del camino.
Soy una lengua dulcemente infame
a los pies que idolatro desplegada.
Como un nocturno buey de agua y barbecho
que quiere ser criatura idolatrada,
embisto a tus zapatos y a sus alrededores,
y hecho de alfombras y de besos hecho
tu talón que me injuria beso y siembro de flores.
Coloco relicarios de mi especie
a tu talón mordiente, a tu pisada,
y siempre a tu pisada me adelanto
para que tu impasible pie desprecie
todo el amor que hacia tu pie levanto.
(Fragmento de 'Me llamo barro, aunque Miguel me llame')
.
 - de 1912, José FERRATER MORA, filósofo, ensayista y escritor español fallecido el 30 de enero de 1991. 
Creó el método filosófico al que llamó integracionismo, con el que pretendía integrar sistemas opuestos de pensamiento.
 Ferrater Mora planteaba que la oposición tradicional de conceptos aparentemente irreducibles tales como: naturaleza-razón, causalidad-libertad, ser- deber ser, alma-cuerpo, ser-devenir, no es invencible. Estos conceptos, fuente de muchas disputas y divisiones en filosofía, no denotan realidades existentes en sí mismas sino que son "conceptos límite"; es decir, estos "polos opuestos" no existen de forma absoluta. Existen sólo como tendencias o direcciones de la realidad y por tanto son complementarios y útiles para hablar de ella.
En ética fue uno de los introductores de la ética aplicada en el mundo de habla hispana, destacando como defensor de los derechos de los animales.
 Entre sus últimas obras: El juego de la verdad, 1988; Joc de cartes. Epistolari 1948-1984, 1988; Regreso del infierno, 1989; La señorita Goldie, 1991; Mujeres al borde de la leyenda, 1991; Mariposas y supercuerdas. Diccionario para nuestro tiempo (publicado gracias a Priscilla Cohn póstumamente, 1994). Razón y verdad y otros ensayos, 2007.

A. La letra mayúscula Ά' es usada en textos filosóficos con varios significados.
1.Aristóteles la emplea muchas veces (por ejemplo en los Analytica Priora) para representar simbólicamente el predicado de una proposición en fórmulas tales como "A B', que se lee Ά es predicado de B'.
Al presentar los silogismos categóricos, la letra Ά' forma parte del condicional:
Si A es predicado de todo B, que constituye la premisa mayor del silogismo en modo Barbara (VÉASE) y que en la literatura lógica posterior se presenta bajo diversas formas, unas en las cuales se expresa la estructura condicional de tal premisa, como en: Si todo B es A y otras en las cuales (erróneamente) se omite, como en: Todo B es A.
2.Los escolásticos y todos los tratadistas lógicos posteriores han usado la letra Ά' (primera vocal del término affirmo) para simbolizar la proposición universal afirmativa (affimatio universalis), uno de cuyos ejemplos es el conocido enunciado: Todos los hombres son mortales.
 
('Diccionario de la Filosofía', primeras líneas).
.
- de 1944, José-Miguel ULLÁN, poeta y periodista español fallecido el 23 de mayo del 2009.
Fue subdirector del periódico Diario 16, donde fundó el suplemento "Culturas", y adjunto a la presidencia del mismo grupo editorial. Fue columnista del diario El País. Fundó la colección Poesía/Cátedra. Fue fundador y director literario de la editorial Ave del Paraíso. Muchas de las obras de este poeta fueron objeto de ediciones de bibliofilia en colaboración con pintores. Estas obras han sido expuestas en diversos museos; entre otros: MoMA (Nueva York), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) y Biblioteca Nacional de Francia (París).
Obras suyas —que él llama “agrafismos”— formaron parte de muestras de “poesía visual”. Ilustró la revista literaria El signo del gorrión. También ha expuesto en la 49 Bienal de Venecia, de 2001, así como en la Universidad de Concepción (Chile), en 2005. Con la exposición de Agrafismos en la Sala de Exposiciones del Círculo de Lectores, Madrid, 2008, inicia una itinerancia por diversas salas de España y del extranjero. En 2012 La Casa Encendida de Madrid organizó una gran exposición retrospectiva de su obra gráfica.
Entre sus obras poéticas: Amo de llaves (2004), De madrugada, entre la sombra, el viento (2007), Ondulaciones (Poesía reunida 1968-2007, con prólogo de Miguel Casado, 2008), Tortuga busca tigre (2010), Lámparas (2010).

Sagrado don, lascivo despilfarro. La poesía ilumina lo estéril
(el suspiro).
De esa quietud voluptuosa nace la gran sospecha gongorina:
sin exageración no hay paisaje; sin laberinto no hay rigor;
sin lujo no hay escritura.
El conde nos propone una salida, neutra y terrible a un tiempo:
maldecir.
(De 'El desimaginario')

- de 1953, Álvaro MORALES RODRÍGUEZ, actor, director de teatro y poeta español fallecido el 11 de abril del 2011.
Colaborador del periódico Córdoba y otras publicaciones de nivel local y nacional. Conferenciante. Intervino en numerosos recitales poéticos. Pregonero de Santo Domingo de Scala Coeli en el año 2001. Participó en Un poeta español en Ucrania, programa especial de televisión de la ciudad de Lustk, en la región de Volin (Ucrania).
Presentó ponencias y recitales en el Primer Congreso Internacional de Literatura Virtual Iceberg Nocturno 2007 en Mayagüez (Puerto Rico).
Recopilación de sus obras: Antología poética de Juan Morales Rojas. Sueños grabados. Tentativas del silencio. Antologías I, II, III, IV, en revista Sensibilidades. Antologías V incluye el poemario Noche sin sueños (como autor invitado). Antología de poemas y poetas del planeta Tierra incluye también algunos de sus poemas.

La mañana llegó
y las estrellas del sol celosas miraban,
cuando se desvanecían,
los sueños que habían sido de ellas.
Las manos frías
surcaban por el laberinto de las hojas
que a pesar de tus años
aún oyen suspiros.
El latido de la tierra
buscaba tu jugo,
el alba desgarraba tus verdes hojas
al sonido de la vieja campana
que en lontananza se oía.
Eres el manto verde del orgulloso monte
que guarda los recuerdos de un ayer
que es hoy y será siempre.
Recuerdo cuando niño
ver pañuelos blancos de aves en tus ramas,
cuando comenzabas a ser el amigo
de mis fantasías lejanas.
Tu sombra me hacía ver el espejismo
de tantos sueños
cuando cantaba a tu rostro verde
cargado de jugo.
He muerto a tus pies
junto a la paz que de ti sale.
(Fragmento de 'El olivo de mis sueños')

Fallecieron en esta fecha 
 
- de  1999, Uxío NOVONEYRA, poeta y escritor en lengua gallega nacido un 19 de enero de 1930.
En 1948 se matriculó por libre (sin estar adscrito a ningún centro educativo) en la facultad de Filosofía y Letras en Madrid, donde comenzó a escribir poemas en castellano, como los publicados en la revista universitaria "Bengala". Conoció allí a Xesús Alonso Montero, quien conservó lo que dice ser su primer libro de poemas, Abrojos. Poemas cortos, inédito hasta que en el año 2002 Alonso Montero publicó nueve de sus poemas.
De los años 1950-51 datan las colecciones de poemas tituladas Poemas de Dios e Caurel, de donde salieron Os Eidos; publicados en parte en el 2000, en la revista "Clave Orión".
 En el Madrid de 1966 publicó Elexías do Courel e outros poemas, en una edición bilingüe en castellano y gallego. Ese mismo año dejó Madrid y regresó a O Courel, para atender a sus padres.
En 1979 publica Poemas caligráficos. En 1981 se editan conjuntamente todos los poemas que conformaban los dos tomos de Os Eidos, en un libro titulado Os Eidos. Libro do Courel en el que algunos de los poemas muestran modificaciones del propio autor respecto a las ediciones originales.
En 1986 aparece Muller pra lonxe, con poemas pasionales y amorosos entre 1955 y 1985 ya publicados anteriormente en revistas y obras colectivas.
En 1991 publicó su primer libro de narrativa, O cubil do xabaril, libro de cuentos infantiles ambientados en la geografía courelana. A este libro seguirían otros dos con la misma temática: Gorgorín e Cabezón (1992) e Ilda, o lobo, o corzo e o xabarín (1998).
En este mismo año se reeditó Elexías do Courel e outros poemas (que había publicado en 1966) pero ahora bajo el título Tempo de elexía. Como en otras ocasiones, el autor modifica algunos textos y añade poemas que había publicado en otros medios.
En 1994 editó Poemas de doada certeza (i este brillo premido entre as pálpebras), y en 1998 Betanzos: Poema dos Caneiros e Estampas.
Al fin, en 1999, ya enfermo e imposibilitado para poder visitar O Courel como le gustaba hacerlo, se publicó Arrodeos e desvíos do Camiño de Santiago e outras rotas, con fotografías de Federico García Cabezón y algunos textos caligráficos del autor.

Cousos do lobo!
Caborcos do xabarín!
Eidos solos
Onde ninguén foi nin ha de ir!
O lobo! Os ollos o lombo do lobo!
Baixa o lobo polo ollo do bosco
Movendo nas flairas dos teixos
Ruxindo na folla dos carreiros
En busca da vagoada máis sola e máis medosa...
Rastrexa
Párase e venta
Finca a pouta ergue a testa e oula cara o ceo
Con toda a sombra da noite na boca.
(De OS EIDOS)

- de 2005, Bernardo Víctor CARANDE, escritor español nacido un 1 de abril de 1932.
Se inició en la literatura en 1953 con un libro de poemas titulado Manuel conmigo y en 1974 publicó su primera novela, Suroeste, con la que quedó finalista del Premio Nadal. En 1982 consiguió el Premio Cáceres de novela corta con la novela De arribada. Fue además finalista (no primer finalista) en 1987 del Premio Planeta, con El abalorio.
Otras obras suyas son: Don Manuel o la agricultura (1976); El guerrillero erudito (1980), Cuentos de medio ambiente, Vía periférica (1980); Viaje y estancia andaluza (1981), El año de la sequía (1983), El cuarto de siglo (1983), El libro de la agricultura, memorias agrarias (1986); Del sol, el halcón, las lanzas (1988) y Cuentos republicanos.
Durante los primeros años 90 publicó: Jinetes de llanura sin caballo, y los ensayos Besana y abolengo y Memoria de Piel de toro. A continuación trabajó en la edición de varias obras con material dejado por su padre, en el que se encargó de la ordenación de las anotaciones, como Libro de viajes (1993) y El Atlante Patético y otros estudios sobre Carlos V (1998).
Ha sido merecedor de los premios: Premio Aljarafe de Ensayo (Sevilla,1984), Premio Camilo José Cela (Guadalajara, 1984), Premio de Periodismo Julio Camba (1984) o el Premio Centenario (Badajoz, 1990).

La verdad es que me llevé una gran alegría el día que me enteré de que me habían concedido el Premio Cáceres de Novela Corta 1982. Ello fue en 1983, y por el periódico, que yo no he tenido teléfono hasta mucho después y el móvil que tengo ahora, dada la cobertura, poca, tiene un uso relativo. El periódico lo recogí en el pueblo en el lugar de costumbre, un comercio, el del inolvidable Alonso García Carmona, donde me dejaban el correo y la prensa. Abrí el periódico y allí estaba yo, con mi gorra campesina y todo. Con ello me llegó la ufanidad pues era el primer premio literario importante que recibía. Con anterioridad solamente había alcanzado la posición de finalista (terceros o cuartos puestos) del Nadal, significando ello la publicación de alguna que otra novela.
Pasó el tiempo y no recibía de Cáceres, del Brocense, comunicación alguna. Creo que entonces llamé por teléfono (desde la cabina o el de Alonso García) a la Institución y logré hablar con Sánchez Pascual, al que no conocía. Sí, se estaba en ello, pero siguió pasando el tiempo. Otro día me encontré en una página publicitaria que se daba el premio como entregado (quinientas mil pesetas), cuadrando el presupuesto, y como no era cierto, volví a telefonear. La Prensa se enteró y se tramó un cierto escándalo, sin que llegara la sangre al río. Por aquellas fechas se realizaba la transferencia de poderes políticos, ganadas las elecciones por el PSOE, y ello retrasó un tanto la entrega del premio que al fin se efectuó,(...)
(Fragmento de 'De arribada').

domingo, 29 de octubre de 2023

29 de octubre - #ICTUS, #PSORIASIS. SIN JUEGOS DE AZAR

 Se celebra el Día Nacional SIN JUEGOS DE AZAR, el Día Mundial de la PSORIASIS y el Día Mundial del ICTUS.

El Día Nacional (que no internacional) SIN JUEGOS DE AZAR apoya a los ludópatas que están luchando por dejar de serlo con asociaciones como FEJAR, PADIB o los centros de atención a las drogodependencias (CAD).

Con el día mundial de la PSORIASIS (enfermedad inflamatoria crónica de la piel no contagiosa que produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva) la Asamblea Mundial de la Salud "alienta a los Estados Miembros a que se involucren en actividades de promoción para aumentar la concienciación acerca de la psoriasis, a fin de combatir la estigmatización de estos enfermos, en particular mediante actividades desplegadas el 29 de octubre de cada año en los Estados Miembros".
.
 Los términos ataque cerebrovascular (ACV) o accidente cerebrovascular (ACV), enfermedad cerebrovascular (ECV), infarto cerebral, derrame cerebral o, menos frecuentemente, apoplejía son utilizados como sinónimos del término ICTUS.
Las enfermedades cerebrovasculares constituyen, en la actualidad, uno de los más importantes problemas de salud pública. Son la tercera causa de muerte en el mundo occidental, la primera causa de invalidez permanente entre las personas adultas y una de las principales causas de déficit neurológico en el anciano..
 
   .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

 - de 1921, Julio AUMENTE, poeta español fallecido un 29 de julio de 2006.
Perteneciente al Grupo Cántico, fue el poeta más independiente del grupo, el más remiso y el último en publicar. Le interesaba más la vida que la literatura; de ahí el carácter experiencial y vivencial de su lírica.
Su trayectoria poética incluye obras como: El aire que no vuelve (1955), Los silencios (1958), Por la pendiente oscura, (1982; fechado entre 1947 y 1965, recoge textos de sus comienzos poéticos), La antesala (1983), El canto de las arpías (1993)... A partir de ésta, el poeta se independiza del grupo con obras como Rodolfo el patinador (1995).
 
Son ya las seis y media y es domingo. Febrero
trae uno de sus días soleados y dulces
en los que ya se siente rozar la Primavera.
Desde este mirador veo Córdoba: sus torres
y sus casas bañadas en el sol de la tarde,
con un silencio apenas roto por unos pájaros
o por llantos de niños en las casas cercanas.
A veces toda la ciudad vibra entera
y el aire es dulcemente rasgado
por la campana de un convento que toca a Vísperas.
Primero es el Císter, luego la Encarnación,
lejos se oyen apenas Santa Isabel y el Corpus.
(Fragmento de Paisaje con campanas)
.
- de 1927, Pablo ANTOÑANA, escritor español de ideología nacionalista vasca.  Fallecido un 14 de agosto de 2009, fue colaborador habitual de los diarios Egin y Gara.
 En Zaragoza comenzó a publicar sus primeros escritos. Allí contactó con José María Aguirre, entonces poeta y crítico de arte en la prensa local y futuro crítico y profesor en el Reino Unido, con quien fundó la revista "Almenara".
En 1946 ralizó su primer cuento "Pablo Ordoky o el corte de pelo de un estudiante", además de realizar colaboraciones en la prensa.
En 1961 le fue otorgado el premio Ciudad de San Sebastián de Cuentos con "El tiempo no está con nosotros". Y en el mismo año recibió el Premio Sésamo de novela por "No estamos solos".
Fue finalista en el Premio Nadal, con La cuerda rota, novela que permaneció inédita hasta 1995.
En 1972 recibió el premio Guipúzcoa de novela con "Pequeña crónica". En junio de 1979 ingresó en la Sociedad de Estudios Vascos (Eusko Ikaskuntza). En 1996 fue galardonado con el premio Príncipe de Viana. Fue el séptimo Premio Manuel de Irujo de la Fundación Irujo Etxea concedido en 2007.
Entre sus últimas obras: Extraña visita y otras historias (1999), Último viaje y otras fábulas (2001), De esta tierra y otras guerras perdidas (2002), Aquellos tiempos (2008), Escrito en silencio (2008) y Kronika txikia (póstuma, 2015).

Todo era borroso e inexacto. Si les hubieran preguntado cuándo habían subido al camión y oyeron las voces aquellas, a lo lejos, perdidas y olvidadas, que les decían sus cosas de un modo triste y amargo, no sabrían decirlo.
—Subir uno a uno. Y arriba, echarse boca abajo sobre la cama. El camión tiene sitio para cuarenta, pero le cargaremos sólo treinta.
Había muchos hombres como ellos, en el sótano de la casa a donde les habían llevado en taxi, desde distintos lugares, ya pasada la raya que separa Portugal del resto del mundo. Los taxistas cobraban al contado mil o dos mil pesetas. Miraban los billetes con dibujos y brillos, los guardaban dentro del cuerpo. Siempre eran billetes nuevos. Y siempre salía bien la cuenta.
  (Fragmento de 'La cuerda rota')

  Fallecieron en esta fecha

- de  1936, Ramiro de MAEZTU, escritor y político español nacido un 4 de mayo de 1875. 
Perteneciente a la Generación del 98, fue asesinado al comenzar la Guerra Civil Española, en el curso de una de las sacas que elementos del bando republicano efectuaron en el Madrid posterior al pronunciamiento militar del 17 y 18 de julio.
Autodidacta y de ideas combativas, se trasladó a Madrid en 1897, un hecho decisivo en su vida literaria, ya que inició entonces una colaboración importante con distintos periódicos y revistas con una orientación socialista reformista. En esos años también da inicio a su amistad con regeneracionistas e intelectuales, especialmente con Azorín y Baroja, con quienes formó el grupo conocido bajo el nombre de «Grupo de los Tres».
Aunque Maeztu escribió aisladamente poesía, algún cuento, una novela (La guerra del Transvaal, 1900, escrita en colaboración con Pío Baroja y Valle-Inclán y firmada con el pseudónimo Van Poel Krupp) y una obra de teatro inédita (El sindicato de las esmeraldas), su tarea fue básicamente la de un periodista que pone su prosa al servicio de unas ideas. Algunos de sus artículos fueron recogidos en libros, aunque no todos: Hacia otra España (1899), La crisis del humanismo (1919), Defensa de la Hispanidad (1934) y Defensa del Espíritu (póstuma).
Entre sus ensayos de carácter literario, cabe mencionar Don Quijote, don Juan y la Celestina (1926) —una meditación acerca de Don Quijote como héroe de una España decadente, de Don Juan como vacío espiritual y de la Celestina como degradación— y La brevedad de la vida en la poesía lírica española (1935), pronunciado como discurso de ingreso en la Real Academia Española.
.
Pero al volver Cervantes a su patria se encontró con que no se hacía caso de sus méritos. Se había imaginado ingenuamente que el éxito en la vida debería estar en razón directa de los méritos^ Así lo cree también el pueblo español, que pronostica fácilmente prosperidad a los talentos. Quizá no reparó Cervantes en que los españoles sentimos tanta piedad por las medianías, que no toleraremos nunca que se las despoje de sus puestos, para abrir paso a las capacidades.
El caso es que este héroe y poeta, conocedor de la excelsa armonía de ser todo, cuerpo y alma, llega a los cincuenta años de su edad, fecha en que poco más o menos, aparece en su espíritu el pensamiento central del Quijote fracasado por completo: como militar, puesto que no progresó en la carrera de las armas; como escritor, porque sus comedias no le permiten vivir con decoro; como hombre de carrera, puesto que se gana la vida cobrando malas deudas; como hombre de honor, porque está preso, y aun como hombre, puesto que se halla manco.
(Fragmento de
Don Quijote, Donjuán y la Celestina)
.
 - de 2005, Fernando ALEGRÍA, escritor, crítico literario y diplomático chileno nacido un 26 de septiembre de 1918.
Al acabar sus estudios, en 1947, ya era un autor reconocido, sobre todo tras la publicación en 1943 de Lautaro, joven Libertador de Arauco. Regresó luego a Chile, donde fue una figura central en los grupos de escritores nucleados en la Universidad de Concepción.
 El éxito masivo le llegó con Caballo de Copas (1957), novela que el filósofo y escritor español Fernando Savater consideró la mejor sobre carrera de caballos escrita en español.
Fue académico de número de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y una de las figuras más destacadas en la introducción de la literatura latinoamericana en los Estados Unidos, donde su influencia fue enorme.
 Sus obras sobre historia de la literatura —La novela hispanoamericana del siglo XX (1967), Literatura chilena del siglo XX (1967), Literatura chilena contemporánea (1969), Literatura y revolución (1970), Literatura y praxis en América latina (1974)— se encuentran entre lo principal del género.

Esta mañana, como todos los días, recogí el "San Francisco Chronicle" del jardín, y luego, sentado a la mesa, sorbiendo el café con lentitud, acepté el reto de las letras de imprenta y miré el titular mas grande. La columna negra es hoy un crespón de luto. Leí las palabras con objetividad y dejé, luego, que se asentaran, goteando letra por letra, hasta su último residuo. Después pensé en ellas. Y me pareció increíble. Un flujo de sentimientos angustiosos me sacudió interior­mente. No, no puede ser. ¿Por que? ¿Por que a él, pre­cisamente a él? La noticia de una muerte siempre viene con una descarga retardada. La impresión primera es parecida a un desdoblamiento. Una parte de nosotros mismos nos enfrenta y nos repite, esforzándose por convencer­nos, que la noticia es verídica. A veces nos sorprende —¡cómo no se sorprenderán los demás!— el no sen­tir ninguna emoción y el no poder expresar ninguna pena que parezca sincera. Nos hacen falta lágrimas y sollozos. Fríos y mudos, nos quedamos meditando. De repente advertimos que la idea de esa muerte ya ha prendido en nosotros, y, al notar que nos hemos acos­tumbrado a ella, la desesperación estalla y nos vuelca el alma en un vórtice de quejas. Entonces si sabemos que hacer. Sabemos como se llora ante la impotencia. Pero supongamos que el muerto fue un caballo. No una persona que se comportó en vida como un caballo, sino un caballo, un verdadero caballo. Equus caballus. (Fragmento inicial de 'Caballo de copas').

sábado, 28 de octubre de 2023

28 de octubre - #ANIMACIÓN, #JUDO. Rafael Alberti, Zenobia Camprubí.

  Se celebra el Día Mundial del JUDO y el Día Mundial de la ANIMACIÓN


  La elección de la fecha deriva del recuerdo del natalicio de Jigoro Kano, fundador de esta disciplina en 1882. El maestro Kano recopiló la esencia técnica y táctica de dos de las antiguas escuelas clásicas de combate cuerpo a cuerpo japonés o jujitsu (la Tenjin Shin'yō-ryū y la Kitō-ryū) que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los guerreros medievales en armadura o samurái en el campo de batalla hasta el inicio del siglo XIX en Japón, logrando reunirlas en una sola, el judo, dentro de su escuela, el Kodokan. El judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo. A partir del judo kodokan se han derivado las actuales formas de jujutsu europeo, ju jitsu americano, jiu jitsu brasileño, sambo ruso, nihon tai jutsu y krav magá.

El DÍA de la ANIMACIÓN es una iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA) que desde el 2003 celebra oficialmente el día 28 de octubre, como conmemoración de la primera proyección pública del Teatro óptico (Théâtre Optique) de Emile Reynaud, en el Museo Grevin de París en 1892, antecedente de la cinematografía de animación.
Durante todo el día se realizan diversas actividades a lo largo de las ciudades de todo el mundo, incluso dirigidas a los niños para que aprendan cómo funciona la animación infantil. Actividades como: Concurso de cortometrajes. Diversos actos en radio y en televisión. Taller de animación para niños. Maratón de animación. Proyección de cortometrajes y largometrajes.
Una sugerencia a nuestros peques  para hacer dibujos animados.
https://www.youtube.com/watch?v=Am0wtKxpCtQ
 
  .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de literatura) nacidos en esta fecha

- de 1866, Ramón María del VALLE-INCLÁN,  fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98.
 Fallecido un 5 de enero de 1936, se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.
En 1920 es la primera vez que Ramón emplea la palabra «esperpento» en relación con su obra: «Esta modalidad consiste en buscar el lado cómico en lo trágico de la vida», expresaría en 1921.
 Entre sus obras: La serie de novelas El ruedo ibérico, burla de la corte de Isabel II y presenta ya la orientación crítica y grotesca que predominan en sus últimas creaciones. Tirano Banderas. Novela de tierra caliente (1926). En La pipa de kif (1919), Valle-Inclán da paso en sus poemas a lo grotesco, a lo esperpéntico. Esta obra se ha definido como una colección de estampas trágico-humorísticas. 
El ciclo esperpéntico en su teatro está formado por Luces de bohemia (1920 y 1924) y el volumen titulado Martes de Carnaval (1930). 
El esperpento, más que un género literario, es una nueva forma de ver el mundo, ya que deforma y distorsiona la realidad para presentarnos la imagen real que se oculta tras ella. Para ello utiliza la parodia, humaniza los objetos y los animales y animaliza o cosifica a los humanos. Presentados de ese modo, los personajes carecen de humanidad y se presentan como marionetas.
.
Álamos fríos en un claro cielo azul,
con timideces de cristal
sobre el río la bruma como un velo,
y las dos torres de la catedral.
Los hombres secos y reconcentrados
las mujeres deshechas de parir,
rostros obscuros llenos de cuidados,
todas las bocas clásico el decir.
La fuente se seca, en torno el vocerío,
los odres a la puerta del mesón,
y las recuas que bajan hacia el río....
Y las niñas que acuden al sermón.
¡Mejillas sonrosadas por el frío,
de Astorga, de Zamora, de León!
('Rosa del caminante')

- de 1910, Arturo CAMACHO RAMÍREZ, escritor, periodista y poeta colombiano, citado con ocasión de la fecha de su fallecimiento, cinco días antes de su cumpleaños, un 24 de octubre de 1982.
En 1969 fue representante cultural en la Embajada ante la Unesco en París. Allí se reencontró con Pablo Neruda, con quien tenía ya una amistad de varios años, y con él compartió la celebración del Premio Nobel, en compañía del también colombiano Gabriel García Márquez, quien lo obtendría años después, el argentino Julio Cortázar, el chileno Jorge Edwards, su traductor Jean Marcenac y su amigo del alma Louis Aragón. En 1962 publicó La vida pública, y en 1964, Límites del hombre, que incluyó poemas inéditos, y nuevamente Presagio de amor y Cándida inerte.
En 1986 Procultura editó sus obras completas.

Nada es mayor que tú, sólo la rosa
tiene tu edad suspensa, ilimitada;
eres la primavera deseada
sin ser la primavera ni la rosa.
Vago espejo de amor donde la rosa
inaugura su forma deseada,
absorta, inmersa, pura, ilimitada,
imagen sí, pero sin ser la rosa.
Bajo tu piel de rosa en primavera,
luz girante, tu sangre silenciosa
despliega su escarlata arborecida.
Nada es mayor que tú, rosa y no rosa,
primavera sin ser la primavera:
arpegio en la garganta de la vida.
('Nada es mayor que tú, sólo la rosa')

Fallecieron en esta fecha

- de  1956, Zenobia CAMPRUBÍ Aymar, escritora y linguísta española nacida un 31 de agosto de 1887.
 Contrajo matrimonio con Juan Ramón Jiménez en 1916, y desde ese momento y hasta su fallecimiento, se convirtió en compañera inseparable y decisiva colaboradora del poeta en todos sus proyectos literarios. Vivió fuertemente relacionada con los miembros de la Generación del 27.
 Desde su adolescencia, comenzó a escribir cuentos en castellano y en inglés, y a desarrollar sus dotes literarias. Se interesó por la obra del poeta y pensador indio Rabindranath Tagore, a quien tradujo años después al castellano a partir de las prosificaciones en inglés que realizó el propio Tagore.
A los nueve años viajó a Estados Unidos con su madre, en proceso de separación. Allí residió hasta 1909, por lo cual, cuando años después regresó a España, la llamaban «la americanita». Allí comenzó sus estudios universitarios en Columbia; asistió a actividades culturales y clubes de mujeres. Entró en contacto con el feminismo estadounidense, viajó sola, leyó los clásicos españoles e ingleses y siguió un curso sobre literatura.
Entre 1909 y 1910 estuvo en La Rábida. Allí improvisó una escuela para enseñar a los niños de la aldea, escribió artículos que envió a diversas revistas norteamericanas y, sobre todo, se aficionó a la poesía popular española.
Desde 1910 Zenobia vivió en Madrid. Allí se relacionó fundamentalmente con estadounidenses, ya que le angustiaba no poder moverse sola con libertad, hasta que conoció a Susan Huntington, que dirigía el Instituto Internacional de señoritas, donde se alojaban extranjeros que asistían a los cursos de verano que se organizaban.
 Zenobia conoció a Juan Ramón Jiménez en 1913, en una de esas conferencias celebradas en la Residencia donde él trabajaba. Se casó con el poeta, que era seis años mayor que ella, en Nueva York, en la iglesia católica de Saint Stephen. A partir de este momento, la vida de Zenobia se centró en dos aspectos:
- Llevar adelante actividades socialmente comprometidas, como la asociación "La Enfermera a Domicilio”, fundada por ella en Barcelona en 1919, una especie de servicio social clínico sin fines lucrativos.
- Apoyar a su esposo, del que fue su traductora, secretaria, agente... Su ambición no residía en la literatura, sino en alcanzar un ideal, e hizo de Juan Ramón Jiménez la razón de su vida.
En agosto de 1936 el matrimonio inició un periplo en el que recorrieron Cuba, Estados Unidos, Buenos Aires y Puerto Rico, donde Zenobia trabajó como profesora en la Universidad de Puerto Rico. En 1951 se sometió a una operación de cáncer en Boston. En 1954 se instalan de nuevo en Puerto Rico, porque Juan Ramón no soportaba la vida en los Estados Unidos. Zenobia no sólo deja atrás una vida intelectualmente interesante, sino también la posibilidad de someterse a un buen tratamiento en caso de que reapareciera la enfermedad, cosa que ocurrió finalmente.
Zenobia falleció en esta fecha de 1956, en Puerto Rico, tres días después de que su esposo recibiera el Premio Nobel de Literatura.
Juan Ramón Jiménez le sobrevivió dos años, y en la actualidad los restos de ambos se encuentran en Moguer.
.
Pensé ir al Stadium a oír el discurso de Femando de los Ríos, pero debido a nuestra carencia de fondos decidí oírlo por radio. J. R. y yo estábamos sobrecogidos, porque fue un verdadero discurso sobre nuestra España, no sobre esas lunáticas Españas modernas que nos sirven con salsa antiespañola y que nuestro paladar rechaza vivamente. J. R. hasta se llevó el pañuelo a los ojos. Corrimos al hotel a abrazarlo... Fernando de los Ríos estaba de un gran humor y él y J. R. evocaron a Don Francisco Giner en particular, después a D. Gumersindo Azcárate, Cossío, Rubio... Cuando le hablaron a F. de los R. de la colección de canciones populares de Lorca que cantaba La Argentinita tarareó con oído musical exacto «Anda jaleo jaleo» y nos dio la letra de muchas canciones populares. Contó hasta más no poder cuentos de la gente del campo, y J. R. afectado y estimulado por una igual corriente le provocaba a cada momento. Fue una noche animadísima. 
  (Diario, 18/12/38). 
.
- de 1977, Miguel MIHURA, escritor, dibujante y humorista español nacido el 21 de julio de 1905.
Renovó el teatro cómico español con su facilidad para los juegos semánticos y el enredo con algo de absurdo.
 En sus obras se refleja el intento por ocultar el pesimismo y desencanto con la sociedad. Anticipa el teatro del absurdo por las situaciones ilógicas y la falta de coherencia en el discurso.
Mihura también trabajó junto a su hermano para el cine.
Su obra se clasifica en dos épocas:
Primer periodo (entre 1932 y 1946): predomina el enfrentamiento entre los protagonistas y su entorno social. Tres sombreros de copa, y otras obras compuestas en colaboración con otros autores como Viva lo imposible o el contable de estrellas (1939), Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943), El caso de la mujer asesinadita (1946).
Segundo periodo: obras cómico-costumbristas, de corte policíaco y de enredo, con títulos como Maribel y la extraña familia (1959), Ninette y un señor de Murcia (1964).

Doña Paula es una limpia y simpática viejecita que puede tener muchísimos años. El cabello blanco  y bien peinado. El vestido negro y severo con algún encaje. El abanico colgando de una cadena que lleva al cuello. El porte y el empaque de una verdadera señora de la clase media acomodada.
Y junto a la mesa redonda, sentados en dos sillas, hay una visita que también escucha: doña Vicenta y don Fernando. Un matrimonio insignificante, con aire modesto, aunque van bien arregladitos. De cincuenta a sesenta años cada uno. Y mientras escuchan el disco, sin demasiado interés, van comiendo chocolatinas de una caja de cartón que hay sobre la mesa.
El disco termina, y doña Paula, entusiasmada, se dirige al matrimonio, que durante toda la escena mantendrá un gesto indiferente y como distante.
(Acotaciones al primer acto de 'Maribel y la extraña familia')

- de 1999, Rafael ALBERTI, poeta español nacido un 16 de diciembre de 1902.
Cabe distinguir cinco momentos en la lírica albertiana: neopopularismo, gongorismo, surrealismo, poesía política y poesía de la nostalgia.
Entre sus obras: Marinero en tierra, 1925 (Premio Nacional de Literatura). Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos, publicado por primera vez en distintos números de La Gaceta Literaria, 1929. Sobre los ángeles, 1929. Entre el clavel y la espada (1939-1940), 1941. Con dbujos de Rafael Alberti.
Premio Miguel de Cervantes, 1983, publicó sus memorias bajo el título de La arboleda perdida.
Entre sus últimas obras: Golfo de Sombras, 1986. Los hijos del drago y otros poemas, 1986. Accidente. Poemas del Hospital, 1987. Cuatro canciones, 1987. El aburrimiento, 1988 y Canciones para Altair, 1989.

Sal tú, bebiendo campos y ciudades,
en largo ciervo de agua convertido,
hacia el mar de las albas claridades,
del martín-pescador mecido nido;
que yo saldré a esperarte, amortecido,
hecho junco, a las altas soledades,
herido por el aire y requerido
por tu voz, sola entre las tempestades.
Deja que escriba, débil junco frío,
mi nombre en esas aguas corredoras,
que el viento llama, solitario, río.
Disuelto ya en tu nieve el nombre mío,
vuélvete a tus montañas trepadoras,
ciervo de espuma, rey del monterío.
 (A Federico García Lorca)
.
- de 2013,  José GOBELLO, escritor, poeta y ensayista argentino nacido el  26 de septiembre de 1919, investigador del lunfardo (jerga de delincuentes que se desarrolló principalmente en Buenos Aires a finales del siglo xix y comienzos del xx, y que tomó palabras de las lenguas que hablaban los inmigrantes recién llegados al Río de la Plata; muchos términos de esta jerga forman parte hoy de la lengua coloquial rioplatense).
Cuando se produjo el golpe de estado militar de 1955 que derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón, fue encarcelado y mantenido preso durante dos años.
En la cárcel escribió su segundo libro, Historias con ladrones, y el poema "El presidente duerme".
Desde entonces se dedicó al periodismo (revista Aquí está), y a la investigación del tango y el lunfardo, promoviendo y logrando fundar la Academia Porteña del Lunfardo, junto a León Benarós y Luis Soler Cañas en 1962.
Entre sus obras: 
Tangos, letras y letristas, (seis tomos, de 1979, en colaboración con Jorge Bossio, hasta diccionario de tangos, de 1996. Nuevo diccionario lunfardo, 1990. Aproximación al lunfardo, 1996. Vocabulario ideológico del lunfardo, 1998, en colaboración con Irene Amuchástegui. Breve historia critica del tango, 1999. Mujeres y hombres que hicieron el tango, 2002. Diccionario gauchesco, 2003 y Diccionario del habla de Buenos Aires, 2006, en colaboración con Marcelo Héctor Oliveri.

¡Silencio! ¡Que ninguno levante una protesta!
¡Que cese todo llanto! ¡Que nadie se lamente!
Un silencio compacto se adueñó de la noche.
Y el presidente duerme.
¡ Oh, callan, callan todos! Callan los camaradas...
Callan los estadistas, los prelados, los jueces...
El Pueblo ensangrentado se tragó las palabras
Y el presidente duerme.
El Pueblo yace mudo como un ajusticiado,
Pero, bajo el silencio, nuevos rencores crecen.
Hay ojos desvelados que acechan en la sombra
Y el presidente duerme.
(Últimas estrofas de 'El presidente duerme')
..