Google

Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Mantero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Mantero. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2024

29 de julio - Eurotúnel, JJ.OO. Julia Navarro, Mª Antonia Iglesias.

 - de 1948, se inauguran en Londres los primeros Juegos Olímpicos después de la interrupción ocasionada por la Segunda Guerra Mundial.
En un contexto marcado por la economía de posguerra, esta edición fue conocida como «los Juegos de la Austeridad». Londres estaba siendo reconstruida tras los bombardeos alemanes de la guerra y la población carecía de bienes básicos, por lo que muchos británicos estaban en contra de la designación. Por esa razón, no se construyó ninguna infraestructura olímpica nueva.
Los efectos de la guerra también se notaron en la participación. El Comité Olímpico Internacional no permitió que Alemania ni Japón participaran por su papel como fuerzas del Eje. Aunque la Unión Soviética sí fue invitada, no quiso participar hasta los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Pese a esas ausencias, se batió el récord de naciones participantes (59 países).

-  de 1987, Margaret Thatcher (Reino Unido) y François Mitterrand (Francia) firman el tratado para construir de forma conjunta el túnel bajo el Canal de la Mancha (EUROTÚNEL). 
 Fue abierto el 6 de mayo de 1994. Su travesía dura aproximadamente 35 minutos entre Calais/Coquelles (Francia) y Folkestone (Reino Unido). Es el segundo túnel más largo del mundo, sólo sobrepasado por el túnel Seikan de Japón.

- de 2015, la empresa estadounidense de software Microsoft lanza la última edición del sistema operativo Microsoft : WINDOWS 10 que no solo impone dictatorialmente a los usuarios, sino que resulta ser la mayor herramienta espía, consumidora de datos en segundo plano y la que más ha atentado hasta ahora contra la seguridad y privacidad de nuestros ordenadores, provocando hasta el ingreso de virus del propio Microsoft a través del explorador EDGE que atentan a su buen funcionamiento.
Y la dictadura sigue. ¿Es que nadie puede frenar ese monopolio, ese abuso ante los consumidores? ¿Ese enriquecerse con nuestros datos?

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  

Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha


- de 1900, Eyvind JOHNSON, novelista sueco, Premio Nobel de Literatura (compartido con Harry Martinson) en 1974.
A la edad de 19 años había trabajado en una cantera, una fábrica de ladrillos y en el comercio de madera. Después se trasladó a Estocolmo y empezó a escribir. Vivió y escribió en Alemania, Francia, Suiza e Inglaterra así como en su país, Suecia, publicando más de cuarenta novelas y libros de cuentos en los que narra las dificultades que sufrió en su juventud.
Entre sus obras: Odisea, Regreso a Ítaca (1946) y Los días de su majestad (1961).
  Cuando lo considero cuidadosamente, llego a la conclusión que no es la acumulación por la que me estoy esforzando. Es la variedad dentro del curso de los sucesos lo que quiero destacar. Son los matices. La totalidad sucumbirá ante la historia, de ello estoy convencido. Pero el aliento, mis suspiros, los pequeños gestos de mis vecinos más cercanos, y amigos y enemigos, no serán considerados en la historia de otra forma que ahogándose en ella. Para preservar esos matices valiosos, como los reflejados en mi pecho, me considero como alguien que supera su propia existencia.... (Fragmento de Aquí tienes tu vida)

- de 1930, Manuel MANTERO, novelista, ensayista, pero ante todo poeta y profesor, español.
Fue en los años 60 y primeros 70 uno de los poetas españoles de referencia. En 1969 emigró a Estados Unidos como «Full Profesor» en Míchigan, y en 1973 fijó su residencia en Athens Georgia (EE.UU) en cuya Universidad ha tenido una cátedra especial de Literatura («Special Chair») como Profesor Distinguido hasta agosto de 2000, fecha de su jubilación. Posteriormente fue nombrado «Emeritus Research Profesor» de la misma universidad. Ha sido conferenciante en muchas instituciones de Europa y América..
Entre sus obras: Tiempo del hombre, premio Nacional de Literatura, (1960) y Misa solemne, Premio Fastenrath de la Real Academia Española de la Lengua, (1966).

Aquel sueño que puso
mi cerebro más triste que un bosque de viudas,
aquel sueño soñado hace mil años,
me ha ofrecido de nuevo
su paisaje de bello abismo en llamas
con ménades tan rojas como el vino que beben.
Al cabo de mil años,
mi cuerpo se convierte en dos, mujer y hombre.
(Un sueño)


- de 1953, Julia NAVARRO, periodista y escritora española. Aunque novelista tardía, sus novelas han sido recibidas con gran interés. Siempre desarrolladas en un marco histórico, la autora reconoce: "Yo me rebelo cuando dicen que escribo novela histórica. Hay otros escritores donde de verdad el peso de la historia es muy importante. Lo que pasa es que tengo una obsesión por que los escenarios a los que subo a mis personajes estén bien construidos, respondan al momento histórico que están viviendo, y a la documentación le dedico mucho tiempo. Pero para mí la historia sólo es un escenario, no quiero contarla; lo que me interesan son los personajes".

Obras: La Hermandad de la Sábana Santa, 2004. La Biblia de barro, 2005. La sangre de los inocentes, 2007. Dime quién soy, 2010. Dispara, yo ya estoy muerto, 2013​.  Historia de un canalla, 2016. Tú no matarás, 2018. ​De ninguna parte, 2021, Una historia compartida, 2023, El niño que perdió la guerra, 2024. 

Página web: https://julianavarro.es/

 Fallecidos en esta fecha

  - de 1957, Ricardo ROJAS, escritor argentino. Escribió poesía de corte neorromántico y tradicional y obras de teatro basadas en temáticas incas. Su temprana preocupación por la identidad nacional derivó en un interés por rescatar el legado incaico para América, en contraposición a la influencia internacionalista de las vanguardias europeas de la primera posguerra; lo que se ve en su trabajo Eurindia (1924).
Destacó, sin embargo, en sus obras eruditas o ensayísticas, la más importante de las cuales es su monumental Historia de la literatura argentina en ocho volúmenes. Sus escritos fueron elogiados por Miguel de Unamuno, Leopoldo Lugones, Manuel Gálvez, Arturo Jauretche y muchos otros.
Una de sus obras más ambiciosas fue La restauración nacionalista, de 1909. Su obra El santo de la espada, sobre la vida de José de San Martín, fue llevada al cine en 1970.

“¿Argentinos? - Desde cuándo y hasta dónde; bueno es darse cuenta de ello” Casi un cuarto de siglo va corrido desde que el maestro lanzó la formidable 1nterrogación, sin que ningún argentino se adelantase para contestarla. Este libro aspira a ser esa respuesta que tardaba en llegar; y no culpéis de arrogante mi propósito, justificado como está por el patriotismo, y por veinticinco años de silencio anterior.
Obra espontánea como forma y libre como pensamiento, sin clasificación científica ni género literario - bien que alguien la ha clasificado como una “epopeya” -, siéntola mía porque no seguí al trazarla modelos europeos, y se formó en mi propia entraña, toda viviente de emoción y de fe. No sé si es éste un libro de moral, o de historia, o de política, aunque en tales materias lo discipliné, y a ellas pedí su documentación, por cierto escrupulosa. De ellas habrá menester, igualmente, el lector que desee aquilatarlo en todo el alcance de sus alusiones y de las verídicas anécdotas que refiere, Yo, por mi parte, sólo sé que llegué a su concepción, menos en la frecuencia de otros libros, que en la contemplación y meditación de los propios paisajes natales y de los rasgos autóctonos que las tierras nuevas imprimen, en los seres que crean, Me han servido de fuentes los cronistas contemporáneos, o actores de los sucesos que narro: esto y mis obras anteriores garantizan de sobra mi probidad, pues he querido, por elegancia, prescindir de las notas marginales que entorpecen el texto.
(Fragmento de la presentación de Blasón de Plata, pdf)

- de 1989, Manuel HALCÓN, escritor español, académico de la lengua.
Tuvo su primer éxito literario en 1925, cuando recibió el Premio Izquierdo, concedido por el Ateneo de Sevilla, por su primera novela, El hombre que espera.
Durante los años veinte trabajó como periodista de los diarios El Liberal y Noticiero de Sevilla, además de colaborar con las revistas Mediodía, Papel de Aleluyas, Oromana o Letras. Precisamente en esta última revista saldría publicada por primera vez su segunda novela, Los treinta años de una mujer (1926). El libro de relatos Fin de raza, de 1927, fue su última publicación antes de la guerra civil.
En 1939 fue subdirector del diario ABC y obtuvo el premio Mariano de Cavia. Acabada la guerra, dirigiría la editorial Rivadeneyra dando cancha a muchas de las mejores revistas culturales del momento. Fue miembro, además, del Consejo de la Hispanidad y de la Real Academia Española de la Lengua. En 1960 obtuvo el Premio Nacional de Novela por Monólogo de una mujer fría.
Su obra Ir a más (1967), donde se introduce por primera vez en la temática del campo andaluz, es preámbulo de una de sus obras más famosas, Manuela (1970), que sería llevada al cine.

Advierte Rey Pastor, refiriéndose a la Matemática: "Omitamos en nuestro léxico todo vocabulario filosófico y quedaría un catálogo de seres y acciones materiales apenas suficiente para una cultura primitiva". Del mismo modo podríamos reconocer que el campo se nublaría si le dejasen de pronto sin más luces que las suyas, sin otra terminología que la campera.
Hay dos cosas de las que el hombre de campo andaluz aún no tiene exacto conocimiento: que aquello que él ve a diario y toca sea paisaje; y de que su manera de hablar, por ser la más expresiva, sea también la más comprensiva, como pretenden algunos entusiastas de la vida al aire libre que escapan de la ciudad los fines de semana. A la mirada del labrador la campiña aparece descompuesta. Cada cosa es una idea concreta: el obstáculo, la interrogante. La unidad del paisaje sólo se produce en la mente del poeta primero, del pintor después. El paisaje fue dicho antes que pintado. La pintura helenística, cuando cala en el mundo sensible, no logra expresar efectos de luz y sí, en cambio, representó para los griegos un medio de expresión poética
. (Fragmento de su discurso de ingreso en la RAE: Sobre el prestigio del campo en Andalucía, pdf)

- de 2006, Julio AUMENTE, poeta español perteneciente al Grupo Cántico, que reunió a artistas, fundamentalmente poetas (pero también pintores), fundadores en 1947 de una revista con ese título, Cántico, en Córdoba. Hay en su estética un atisbo del nacionalismo andaluz que  desarrollaría más directamente el poeta Ángel García López.  
Fue el poeta más independiente del grupo, el más remiso y el último en publicar, pues le interesaba más la vida que la literatura; de ahí el carácter experiencial y vivencial de su lírica.
 Nunca mitificó la poesía y poseía una excelente faceta desconocida, la de pintor. Entre sus amigos destacaban Pablo García Baena, al que conoció desde la misma escuela, y el psiquiatra y ensayista Carlos Castilla del Pino.
 Su casa cordobesa, cuidada por su hermana, estaba llena de plantas, cuadros y flores. Cuando se lee su poema "La vita non á senso..." se entra en un mundo de lujo y artificio, que es el suyo. Es la obra de uno de los grandes poetas de la sensualidad y la imaginación.
Recopilación de su obra: Poesía completa, 1955-1999 (2004).

En la blanca azotea de un convento apartado
del mundo por ligeras celosías de madera,
una monja recoge las ropas ya secadas.
La última campana ha cesado. Imperceptiblemente
la tarde va dejando jirones de sí misma
en las cumbres más altas de Sierra Morena.
Lejos hacia Granada las luces van huyendo
y ni un rayo de sol queda ya en los tejados.
Los jardines ocultos van despertando al frío
y de un balcón oscuro surge un rumor de música.
La noche viene lenta casi como la muerte
que se espera, no llega y de pronto ha llegado.

(Fragmento de Paisaje con campanas) 

- de 2014, Maria Antonia IGLESIAS, periodista, escritora española que denunció en Interviú la trama de bebés robados durante el franquismo, en una investigación realizada en los primeros meses de 1982 junto al reportero gráfico Germán Gallego.
Fue nombrada en 1989  directora del programa de TV Informe Semanal y directora del ente de 1990 a 1996. Colaboró también en el diario El País y destacó por la calidad de sus entrevistas a políticos del momento recopiladas en el volumen Cuerpo a cuerpo, editado en 2007.
 Para la presentación del libro convocó a periodistas de la talla de Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo, Victoria Prego, Soledad Gallego-Díaz y José Antonio Zarzalejos con los de una u otra forma colaboró también en la radio.
Su labor como escritora la desarrolló fundamentalmente a partir de la entrevista periodística. En La memoria recuperada (2003), ofreció un análisis pormenorizado de la etapa de gobierno de Felipe González mediante conversaciones con sus protagonistas. Y en Maestros de la República (2006) puso en valor la figura de los maestros de la Segunda República Española, recabando el testimonio de alumnos, vecinos y familiares de docentes asesinados. En 2009 editó Memoria de Euskadi, un conjunto de entrevistas que profundiza en la realidad política del País Vasco.
En sus últimos años residió en su casa de la localidad pontevedresa de Panxón (Nigrán), donde falleció a la edad de 69 años.

No es éste un libro que haya pretendido hacer un balance de la gestión de los trece años, largos, de los Gobiernos socialistas. Eso hubiera sido un objetivo insuficiente y, sobre todo, equivocado, desde mi punto de vista. Además, tampoco ellos se hubieran conformado. Porque estamos hablando de personas que vivieron su tiempo de poder desde una condición transversal que los une y separa constantemente: la pasión por la política. De modo tal que cuando hablan de la acción de gobierno acaban hablando del partido y cuando hablan del partido acaban hablando del gobierno... De aquellas luchas que, como inquietantes corrientes de su propia historia estremecieron su esqueleto, y dan sobrada cuenta sus propios protagonistas. Lo hacen con tal fuerza y vehemencia que cuesta entender cómo lograron gobernar tanto, y tan intensamente, librando, al mismo tiempo, tan encarnizadas batallas internas. Hoy, en este libro, las «etiquetas» que lucieron «guerristas» y «renovadores» se hacen trizas a cuenta de las demoledoras autocríticas de dos de sus más autorizados representantes: Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Joaquín Almunia.
La razón y las claves de poder en la política económica, la prepotencia de Boyer y Solchaga, la revolución educativa de Maravall, el «guerrismo» (sus víctimas y su encendida defensa), la OTAN y sus desconocidas estrategias, la democratización del Ejército y la insólita renegociación de las bases americanas, la huelga del 14-D, las «dimisiones» de Felipe, las batallas de Interior, el entendimiento con el PNV, la aventura con los independientes, la oscura sombra de Nicolás Redondo, la venganza de Garzón, las políticas socialdemócratas, el GAL, la corrupción, el último gobierno de Felipe González... Toda la gloria, la frustración, los éxitos, los sufrimientos y satisfacciones vividos se recuperan a través de la memoria de sus protagonistas.(Fragmento de "La memoria recuperada").