Google

Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

Expresiones comentadas: "Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita"

Dado que hoy se conmemora en el santoral católico a Santa Rita de Casia, renuevo la explicación de este dicho tan conocido.

  .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
Frase usada principalmente en el ámbito infantil y juvenil, esta sentencia - recitada en son de cantinela- se usa cuando alguien reclama algo que no se piensa devolver.

 Sabemos que el santoral y personajes bíblicos son muy citados en nuestro refranero. En este caso se nos cuenta que la santa en cuestión, Santa Rita de Cascia, abogada de los imposibles, fue recriminada así por una muchacha que le pedía novio. Al parecer hubo pretendiente, pero desapareció pronto.

 Así pues, podemos escuchar esta recriminación (claramente opuesta a la más resignada - atribuida al paciente Job- : él (el Señor) me lo dio, él me lo quitó...) cuando se reclama la devolución de aquello que hemos dado o prestado.

Tengamos en cuenta también, con relación a esto de los regalos y préstamos, que el refranero nos avisa: "lo olvidado, ni agradecido ni pagado"; por tanto, cuando nos sintamos generosos, mejor no esperar nada a cambio "haciendo el bien, sin mirar a quién". Seguro que nos llevaremos así menos decepciones.
   
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
 

miércoles, 17 de abril de 2013

Refrán en mano - "Tomar cartas en el asunto"

 Dado que un documento escrito tiene mucha mayor relevancia que cualquier conversación coloquial, oral (recordemos el dicho "Las palabras se las lleva el viento"), y teniendo en cuenta que es habitual pedir demostración escrita ante cualquier reclamación para verificar que lo que se dice es cierto, la expresión que nos ocupa se utiliza para indicar que alguien toma en serio un asunto y se ocupa en solucionarlo con todos los medios a su alcance.
    Ante la imposibilidad de un acuerdo entre los dos vecinos, el alcalde tomó cartas en el asunto.

    Esta frase que puede servir de ejemplo, nos indica también que en estos casos lo que era algo privado pasa a terreno más general o público.

   En conclusión: estas cartas no son las de la baraja, que sí tienen relación con frases como  "tener carta blanca" (1), "jugar bien sus cartas" o "poner las cartas boca arriba", sino los papeles o documentos que convierten en oficial cualquier reclamación o disputa; como sucede también con otras expresiones como "cartas de ciudadanía o de naturaleza" (2), carta de pago, carta magna,  "a carta cabal" (3),  etc.

   Pero también tenemos que tener en cuenta el terreno de la cartografía , es decir, la elaboración de mapas (cartas astrales, cartas de marear o de navegar, etc.) que puede ser el verdadero origen del término, ya que era habitual en épocas de conquista de nuevos territorios o  de reconquista, que provocaban la expulsión de los antiguos habitantes de los mismos,  repoblarlos con colonos a los que se les daba en propiedad o usufructo unos terrenos. Ante la habitual pendencia entre colonos por el límite de sus parcelas, se hacía necesario tomar las cartas, recurrir a los mapas, para terminar con la discusión.

.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.

(1) ( http://rae.es  ) 1. f. La que se da a una autoridad para que obre discrecionalmente. 3. f. coloq. manos libres ( facultad amplia que se da en un negocio).
(2) 1. f. Der. Concesión discrecional a un extranjero de la nacionalidad de un país sin necesidad de requisitos determinados.
(3) 1. loc. adj. Intachable, completo. Hombre de bien, mujer honrada, a carta cabal.
 
Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)" ¡Pídelo!  http://educacion-ne.es/refranes.htm

jueves, 4 de abril de 2013

Refrán en mano - "Dar el do de pecho"

De todas las notas musicales, el "do" sobreagudo o de pecho es uno de los más difíciles de alcanzar para un tenor, pues no admite el falsete (1)
Según lo leído en Wikipedia la voz del tenor al conseguirlo puede alcanzar una frecuencia de 523,251 hertzios.

Para hacernos una idea y podamos compararla con los niveles de ruido habituales (aclaro que no he encontrado equivalencia aritmética hercio/decibelios), he hallado que puede ser de unos 98 db , es decir, casi el mismo nivel de ruido -perdón por llamar así  a semejante proeza artística- que produce un martillo pilón de los usados para levantar las calles (106 db).

 La voz de la soprano (la equivalente femenina al tenor) puede alcanzar un do sobreagudo una octava más alto (el capaz de romper copas de cristal).



 En fin, una hazaña que pocos podían alcanzar con maestría. Dicen que "el rey" fue Luciano Pavarotti, que en  La hija del regimiento de Donizetti fue capaz, en 1972, de dar nueve do de pecho.

 Una vez reconocido el mérito, ha pasado al lenguaje popular para referirse a:

  Algo hecho con maestría, que roza casi la perfección,  pero también cuando se consigue algo poniendo todo el empeño y el esfuerzo.

O como se lee en la RAE: 2. m. coloq. El mayor esfuerzo, tesón o arrogancia que se puede poner para realizar un fin.

 .*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*.

 (1) Según la RAE: 3. m. Mús. Voz más aguda que la natural, que se produce haciendo vibrar las cuerdas superiores de la laringe.
 
 Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)" ¡Pídelo!  http://educacion-ne.es/refranes.htm

miércoles, 3 de abril de 2013

Refrán en mano - "Machacantes del ala"

Ya he comentado en otras ocasiones que mis hijos, sobre todo el menor -muy "enganchado" también a este tema de las expresiones populares- , me proveen de frases que han leído o escuchado recientemente para que les dé la interpretación, si la conozco.

Naturalmente la que esto escribe no es una enciclopedia, pero la curiosidad, las ganas de saber, es la base del conocimiento y en seguida me pongo a indagar para compartirlo aquí.

En cuanto me comentó la expresión, me reí, porque su origen es tan creativo como gracioso y creía que ya apenas se utilizaba. Así que... vamos allá.

Para su explicación, primeramente tenemos que dividir la frase en dos: "machacantes" y "del ala".

Machacantes: Se diría en primer lugar que viene de "machacar", reducir a polvo, y se podría deducir que -al igual que llamamos burlonamente "la dolorosa" a la cuenta que hay que abonar tras un servicio- se referiría humorísticamente al suplicio que supone desprenderse de ese dinero... Pero aunque pueda ser cierto que a veces "machacan", "te hacen polvo" cuando te dicen lo que hay que pagar, lo cierto es que un machacante, según la definición de la RAE, es:
1. m. Soldado destinado al servicio de un superior. 
2. m. coloq. Moneda de plata de cinco pesetas.
 
Así que, como veis, ya vamos entrando en situación:
Se trata de dinero, monedas que a principios del siglo XX podían llevarse en el bolsillo, pero con un valor alto. Quizás podría ser equivalente a los 50 euros de ahora.
 
¿Y "del ala"?
Aquí, una vez más, la imaginación creativa popular hace burlonamente de las suyas... y es que la cartera se suele (se solía) llevar en un bolsillo interior de la chaqueta, por lo que hay que levantar el brazo para dejar al descubierto dicho bolsillo y poder extraer la cartera con la otra mano.
Es decir, el brazo adopta la misma posición que un ala.
Curioso, ¿verdad?
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)" ¡Pídelo!  http://educacion-ne.es/refranes.htm
 

martes, 2 de abril de 2013

Refranes comentados: 79.- "Salir (algo o alguien) rana"

    "Me ha salido rana"

.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
Esta expresión nos recuerda a los cuentos en que la rana o sapo se convierte en príncipe ¿verdad? Pues en su origen, según José Mª Iribarren en El porqué de los dichos, "alude a la pesca y por contraposición al pez. Debe de estar en relación con la frase Salga pez o Salga rana, modismo muy usual, no explicado por la Academia, y que equivale a salga lo que saliere, expresando la resolución de hacer una cosa en que hay riesgo, cualquiera que sea su resultado".

Por otro lado, y en sentido general, la RAE nos dice:

salir (rana) ~ alguien o algo. 1. loc. verb. coloq. defraudar.

No obstante, y dada la antigüedad de la expresión, me atrevería a atribuirlo al personaje Juan Rana,  nombre artístico del actor cómico Cosme Pérez (s. XVII), de gran relevancia en la corte de Felipe IV.  Se cuenta que este versátil actor era gracioso ya a simple vista, por su físico, pero también por sus dotes artísticas y la gran variedad de sus personajes. Sus apariciones eran totalmente ingeniosas y variadas, tanto que a menuda se solía anunciar su participación en una obra para atraer al público aun sin ser cierto.

 

De ahí -y de la importancia que el teatro ha tenido siempre en expresiones heredadas por el habla popular- creo no errar al deducir que, por ello, cuando algo no responde a las expectativas creadas, cuando cambia hacia una dirección que no era la esperada o simplemente nos defrauda, se emplea "salir rana".

lunes, 25 de marzo de 2013

Refranes comentados: 78 - Ser (algo) de juzgado de guardia

Empecemos por lo más obvio:

 ¿Qué es un juzgado de guardia?

Pues como las farmacias de guardia, por ejemplo, se trata de un departamento judicial abierto permanentemente (pero sobre todo utilizado en horas en que los demás departamentos judiciales están cerrados) que recibe los procesos correspondientes a los atestados, denuncias y querellas que se presenten durante el tiempo de guardia, la realización de las primeras diligencias de instrucción criminal que resulten procedentes, entre ellas las medidas cautelares de protección a la víctima, la adopción de las resoluciones oportunas acerca de la situación personal de quienes sean conducidos como detenidos.

En cada distrito judicial, las normas generales determinarán el órgano judicial al que corresponderá el conocimiento de los asuntos que ingresen a través del servicio de guardia.

La regularización de la situación personal de quienes sean detenidos por su presunta participación en delitos de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y la resolución de las solicitudes de adopción de las órdenes de protección de las víctimas de éstos.

Como se deduce fácilmente, ahí llega de todo: desde denuncias entre vecinos, peleas de borrachos, alteraciones del orden público de todo tipo (robos, escándalos, música demasiado alta...) hasta hechos mucho más serios como maltrato, accidentes de tráfico, apuñalamientos, etc.

La denuncia llega a la policía, que procede al arresto si así es considerado conveniente y traslada al presunto delincuente al juez para que tome las medidas oportunas, pues no pueden decidir actuaciones de ningún tipo sin que un juez lo decrete. Esto puede ser un simple arresto para que el borracho "duerma la mona" esa noche, por ejemplo, hasta prisión provisional mientras se juzga por la vía ordinaria si el delito es mayor.

La explicación.-

En fin, al pobre juzgado de guardia le viene de todo, por lo que no es difícil imaginarse que puede ser una locura para los que tienen que atenderlo... así que de ahí viene el dicho: porque cuando algo es de juzgado de guardia quiere decirse que es un sinsentido (1), algo que no tiene ni pies ni cabeza y necesita de una llamada de atención.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Según http://rae.es

Sinsentido (se escribe junto)
1. m. Cosa absurda y que no tiene explicación.

martes, 12 de febrero de 2013

72.- "Morder la mano que te da de comer"

  .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.

 Tuve un perro, Gus, mezcla de doberman y pastor alemán, al que acogí tras leer un anuncio ofreciéndolo (tenía solo dos meses, y había aparecido en el campo en un criadero de perros de raza). Estuvo ocho años conmigo... murió envenenado. Pensamos que quizás comió veneno para ratas, pues había por entonces una plaga.

 Dibujo de MANUEL MARTÍN MORGADOLa anécdota es la siguiente: Había otro perro que le tenía inquina(1) y siempre se gruñían cuando nos cruzábamos en el paseo. El perro tenía amo, pero casi siempre vagaba solo.

 El caso es que en uno de esos encuentros, y en esa ocasión iba con el amo (quizás eso lo envalentonó), el perro decidió pasar a la acción y se lanzó a pelearse. Mi perro se defendió. El susto al verlos enzarzarse fue mayúsculo y mi reacción fue meter la mano entre ellos para intentar separarlos cogiendo a Gus del collar.

 Los afilados colmillos me hirieron y comencé a sangrar. Cuando mi perro me oyó quejarme y vio la sangre, simplemente se paró, aulló lastimeramente y dejó la pelea, aun a riesgo de que el otro animal le dañara.

El dueño pudo entonces coger a su perro y volvimos a casa.

 Supongo que es lo suficientemente explícito:

Un perro jamás muerde la mano que le da de comer.

 Las personas, sí. La ingratitud está a la orden del día, y el egoísmo, el orgullo, hacen olvidar que "de bien nacidos es ser agradecidos".

 De ahí que se use este dicho para definir la ingratitud.

 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

 Un relato breve, hasta ahora inédito, de la escritora Charlotte Brontë (1816-1855), autora de Jane Eyre, fue publicado por el London Review of Books en inglés y en el idioma original en que fue escrito por la autora británica: el francés. Se trata de “L’ingratitude”, firmado el 16 de marzo de 1842 y redactado como una tarea impuesta por su tutor, el belga Constantin Heger.

 La traducción es la siguiente:

Una rata, hastiada de la vida de las ciudades y de las cortes (porque ya había jugado su parte en los palacios de los reyes y en los salones de los grandes señores), una rata a quien la experiencia había hecho sabia, en resumen, una rata que de cortesana se convirtió en filósofa se había retirado a su casa de campo (un agujero en el tronco de un olmo joven y grande), donde vivió como un eremita devoto dedicando todo su tiempo y cuidado a la educación de su único hijo.

La joven rata, quien todavía no había recibido aquellas severas pero saludables lecciones que la experiencia da, era un poco irreflexiva, los sabios consejos de su padre parecían aburrirlo, la sombra y la tranquilidad de los bosques, en vez de calmar su mente, lo cansaban. Creció impaciente por viajar y ver el mundo.

Una mañana, se despertó temprano, preparó una pequeña bolsa con queso y granos y, sin decir ni una palabra a nadie, el ingrato abandonó a su padre y a su casa paterna y partió hacia tierras desconocidas.

Al principio todo le parecía encantador, las flores eran más frescas, los árboles eran de un verde que él nunca había visto antes en su casa, y también vio muchas maravillas: un animal con una cola más larga que su cuerpo (era una ardilla), una pequeña criatura que llevaba su casa en la espalda (era un caracol). Después de un par de horas, se acercó a una granja, el olor de la cocina lo atraía, entró en el corral y entonces vio una especie de pájaro mágico que estaba haciendo un horrible ruido mientras marchaba con un aire temerario y orgulloso. El pájaro era un pavo, pero la joven rata lo vio como si fuera un monstruo, se asustó por su aspecto e inmediatamente huyó.

Llegando la noche, ingresó a un bosque, aburrido y cansado se sentó a los pies de un árbol, abrió su pequeña bolsa, comió su cena y se fue a dormir.

Al despertarse por el canto de la alondra, sintió sus miembros entumecidos por el frío, su dura cama lo lastimaba; en ese momento pensó en su padre, el ingrato se acordó del cuidado y la ternura de la vieja rata buena, y formuló promesas vanas para el futuro, pero era demasiado tarde, el frío congeló su sangre. La experiencia fue para él como una amante austera, ella le dio una lección pero también un castigo; estaba muerto.

Al día siguiente, un leñador encontró su cuerpo, lo vio como algo asqueroso y lo pateó sin pensar que ahí yacía el ingrato hijo de un amoroso padre.

Hallado en:


 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

(1) inquina.- ( http://www.rae.es )

(Quizá derivado del cultismo inquinar). 1. f. Aversión, mala voluntad.

miércoles, 30 de enero de 2013

Refrán en mano- "Año de nieves, año de bienes"

.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
  
Aunque en este año aún no hemos visto un Madrid nevado, sí hemos visto adornada nuestra sierra con este preciado elemento. Tan valorado, que se le atribuye la importancia de convertir un año en venturoso... ¿Por qué?

En correspondencia con el "No hay mal que por bien no venga", hay que relacionar la llegada de los fríos y las nevadas con la época del deshielo primaveral que surtirá del agua tan necesaria a nuestros ríos y cauces de manera que al llegar los tiempos de vacas flojas, es decir, los calores estivales, tengamos los pantanos llenos y no suframos de las tan temidas sequías. (*)

Siendo la que esto escribe friolera compulsiva y partidaria cien por cien de temperaturas más cálidas, no puede por menos que reconocer que la aceptación de lo inevitable es un don, que "al mal tiempo, buena cara" y que "no hay mal que cien años dure". Caiga la nieve, pues, y sea bienvenida por lo que significa y por la belleza de que dota al paisaje.
 
Sin embargo, no puedo evitar recordar y lamentar los tristes episodios de inundaciones sufridas en  estos días por  distintas comunidades españolas, debidas quizás en gran parte a una falta de previsión, como ya mencioné comentando "Con el tiempo vuelven las aguas a su cauce". Vayan mis deseos de pronta recuperación de sus casas y bienes.
 
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.

 
Como lectura recomendada para esta época ¿por qué no el "Cuento de Navidad" de Dickens? Os aseguro, si es que no lo conocéis ya hasta en cine, que es una delicia.

Fue escrita en 1843, se trataba de una novela corta con claros toques góticos y fantasmales en su trama, que trataba de un hombre avaricioso y miserable, Ebenezer Scrooge, obligado a enfrentarse con sus fantasmas interiores, personificados en tres espíritus: el espíritu de las navidades pasadas, el espíritu de las navidades presentes y el terrible espíritu de las navidades futuras. El anciano se dará cuenta de los terribles errores cometidos y del terrible futuro que le espera, por lo que cambiará recuperando la bondad y generosidad de su alma. (comentario tomado de www.espaciolibros.com )

(*) Al escribir esto aún no habíamos padecido las consecuencias de la catastrófica Filomena, pero "a toro pasado" hay que reconocer que este refrán es verdadero por cómo benefició a la flora de nuestros jardines y a la reserva aquífera.

¿Sabías que... un día como hoy

¿Sabías que... un 30 de enero de 1934 nació CLAUDIO RODRÍGUEZ, poeta español, miembro de la Real Academia Española (1987) y premio Príncipe de Asturias de las Letras 1993 ? 
Licenciado en Filología Románica en 1957 con una tesis sobre "El elemento mágico en las canciones infantiles de corro castellanas", bajo la dirección de Rafael de Balbín.  Obras destacadas: "Conjuros" y "Desde mis poemas" (recopilación de sus cuatro primeros libros).

 Integrado en la llamada "Generación de los 50", tuvo el apoyo de Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso.


viernes, 25 de enero de 2013

69.- "Santa Rita, Rita... lo que se da, no se quita"


  .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
 
 
  Frase que era usada principalmente en el ámbito infantil y juvenil, esta sentencia - recitada en son de cantinela- se usa cuando alguien reclama algo que no se piensa devolver.

 Sabemos que el santoral y personajes bíblicos son muy citados en nuestro refranero. En este caso se nos cuenta que la santa en cuestión, Santa Rita de Cascia, abogada de los imposibles, fue recriminada así por una muchacha que le pedía novio. Al parecer hubo pretendiente, pero desapareció pronto.

 Así pues, podemos escuchar esta recriminación (claramente opuesta a la más resignada - atribuida al paciente Job- : él (el Señor) me lo dio, él me lo quitó...) cuando se reclama la devolución de aquello que hemos dado o prestado.
 
Tengamos en cuenta también, con relación a esto de los regalos y préstamos, que el refranero nos avisa: "lo olvidado, ni agradecido ni pagado"; por tanto, cuando nos sintamos generosos, mejor no esperar nada a cambio "haciendo el bien, sin mirar a quién". Seguro que nos llevaremos así menos decepciones.
   
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
 

jueves, 24 de enero de 2013

68.- "Separar el grano de la paja"

  .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.

De nuevo las labores del campo sirven a nuestro refranero para darnos un consejo: aprender a distinguir la calidad de la menudencia (1) antes de tomar una decisión.
  
Esta labor, realizada tras la siega de los cereales espigados y granados, no es tan sencilla - o por lo menos no lo era antes de la llegada de las máquinas-, pues una vez cortada la mies, había que trillarla (2) o pisarla con animales para que las hojas y la caña se desmenuzasen dejando caer el grano. Como es lógico suponer, todo quedaba revuelto en un manto a lo largo del sembrado.
  
Aventando ese manto, es decir, lanzando al aire los montones, la paja vuela al menor soplo de aire y el grano cae.

Aunque tanto el grano como la paja son de utilidad, se trata de dar "a cada uno lo suyo" y emplearlo en lo que corresponde, descubriendo lo que realmente se esconde bajo las apariencias o seleccionando lo que más vale entre la mediocridad.
  
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
  
(1).- menudencia:

1. f. Pequeñez de algo.

2. f. Exactitud, esmero y escrupulosidad con que se considera y reconoce algo, sin omitir lo más menudo y leve.

3. f. Cosa de poco aprecio y estimación

 
(2).- trillar:

1. tr. Quebrantar la mies tendida en la era, y separar el grano de la paja.
 

martes, 22 de enero de 2013

domingo, 20 de enero de 2013

El fracaso escolar. 1. A vueltas con el informe Pisa.

Si hay algo que caracteriza al carácter español es que le "toquen" el amor propio desde fuera, y eso parece ser lo que ha sucedido con el informe PISA... y han entrado las prisas por justificar lo injustificable, por buscar los culpables, por ver la paja en ojo ajeno...

No nos engañemos: la culpa NO es de los profesores, NO de los alumnos, NO de los políticos, la culpa es de TODOS.


¿Que quieren decir aquello de : "yo soy yo y mis circunstancias"? Bien, lo admito. Es más, pienso que así es.


Desde mi época de estudiante he ido asistiendo a reestructuraciones en los planes de enseñanza, y opino que totalmente justificadas, porque los tiempos cambian y hay que ajustarse a ellos. Que se haya dicho que estábamos sujetos a los caprichos del ministro/-a de cultura correspondiente, que traíamos o adaptábamos planes educativos que se habían mostrado ineficaces en otros países, que... ¡es lo mismo!. Yo pasé por el examen de ingreso a mis 9 años, el Bachillerato con las pruebas de Reválida en 4º y en 6º necesarias para la obtención de los títulos de Bachiller Elemental y Superior, el primer COU, la primera Selectividad, y la Licenciatura en la casi recién estrenada UAM (Universidad Autónoma de Madrid).

Como madre y como profesora he vivido los EGB y BUP, FP, ESO... El estudio por medio de fichas en los que los chicos se limitaban a copiar, sin necesidad de memorizar o entender por estar ya señalado en el tema hasta en negrita o cursiva aquello que debian incluir como respuesta, muchas veces en el mismo libro para que fuera más accesible a los chicos (pobres, bastante sobrecargados estaban ya) , eso sí... con kilos y kilos de libros en su mochila, -contradiciendo ampliamente aquello de "el saber no ocupa lugar" - libros que, afortunadamente, no tenían que cargar porque no hacían falta deberes... luego, no hicieron falta exámenes de septiembre...

Y, mientras, unos padres sobrecargados de trabajo porque se necesitaban dos sueldos: uno para pagar la hipoteca o alquiler y otro para vivir...
Incoherencias entre la vida familiar y laboral como el hecho de que los padres debían salir a su trabajo a las 6 ó 7 de la mañana y los niños no tenían guardería o centros de preescolar hasta las 9 de la mañana (las 8 en el mejor de los casos), los descansos para la comida de 12:30 a 15 horas, mientras que los padres (en el caso de los afortunados que pudieran ir a casa a comer por trabajar cerca) terminaban su jornada matutina a las 14 horas... Item más, la salida de los colegios a las 5 de la tarde mientras los padres regresaban a casa a las 20 horas...
Resultado: descenso de la natalidad y cierre de colegios por falta de alumnos, niños educados por los abuelos o enseñados a estar en comedores escolares, clases extraescolares y/o solos ante la tele en espera de la llegada de los papás que, hartos de trabajar y con ganas de estar con sus hijos (uno o dos, normalmente), deseaban realizar con ellos actividades lúdicas antes de mandarlos a dormir a las 21 ó 22 horas; chicos que olvidaban lo aprendido -"cogido con alfileres"-, sin nociones de gramática ni ortografía...

Ahora, la inmigración ha elevado el número de niños en edad escolar y toda adaptación al cambio necesita de un proceso... Pero las clases de apoyo en el mismo Centro han resultado un fracaso más mientras los padres no disponen de tiempo para ayudarles ni de dinero para profesores particulares. 

¿Que los niños no saben leer, esquematizar, resumir?, ¿que los niños no comprenden lo que leen (tan importante para cualquier adquisición de conocimientos)?, ¿que se ha perdido el respeto a la figura del profesor?, ¿que los estudiantes conocen mejor sus derechos que sus obligaciones?, ¿que se rechaza una asignatura como educación a la ciudadanía (¿Hay que recordar que antes se llamaba Religión, luego fue Ética o también Estudio de las religiones?)?, ¿que sin conocer su propia lengua materna, ahora los alumnos deben ser forzosamente bilingües?...
Señores, seamos serios y dejémonos de "parches":
Para echar la culpa a los padres hay que proveerles del tiempo que necesitan para dedicarlo a sus hijos ( y éste, claramente, va mucho más allá de los tres meses de baja maternal): el núcleo fundamental de la Sociedad está en la "república independiente de cada casa" (jamás un slogan publicitario ha retratado tan elocuentemente una realidad).
Para echar la culpa a los profesores hay que mirar con lupa el sistema de oposiciones que premia a los que más "citas" son capaces de hacer y convierte a muchos en funcionarios de "vuelva usted mañana", sin vocación y sin habilidad de y para enseñar, y - lo que es peor- sin posibilidad de "echar marcha atrás" si es demostrada su manifiesta ineptitud (mis hijos se llevan 6 años y han tenido los mismos apuntes, ejemplos y ejercicios del mismo profesor/-a, amén de los mismos problemas). Y ya no entro en la enseñanza privada en la que prima en el mayor de los casos la brillantez de resultados (marketing), por lo que los niños con dificultades son relegados para que abandonen, aburridos, u ocasionen a sus padres más gastos en clases de apoyo para no menoscabar el prestigio del Centro... o abundan en ellos los profesores "multidisciplinares" - ya no digo no licenciados en la asignatura, sino hasta no idóneos- (por ejemplo, en mi caso personal, profesora titular de Lengua, Literatura, Filosofía, Hª del Arte y Latín en una Academia concertada; o a la que se le obligaba, si quería ser contratada como suplente en un prestigioso colegio de la zona Sur madrileña, además de impartir las clases, a acompañar a los chicos en el autobús y vigilarles en el Comedor).
Y, por último, para echar la culpa a los chicos hay que modificar antes cuidadosamente las circunstancias en las que han crecido y se han desarrollado con tan tremendas paradojas.

... Seguimos
 
 

viernes, 11 de enero de 2013

Refrán en mano- "Ir a tumba abierta"

 

Como es natural, la tumba se abre para enterrar a alguien. El significado de esta expresión, pues, está claro: se trata de que alguien se arriesga hasta el punto de poder morir en el intento.

Actualmente lo asociamos claramente con la velocidad: un ciclista, un as del motor... suelen arriesgarse a veces hasta ese punto en que el accidente puede estar cercano.

Como curiosidad, y dando fe de otros usos más literales de esta frase, he encontrado una película con este título.
Tumba abierta (1994) dirigida por Danny Boyle y protagonizada por Ewan McGregor, Kerry Fox, Christopher Eccleston, Peter Mullan, Ken Stott, Keith Allen, ...
y una novela: A TUMBA ABIERTA de Fernando Múgica Heras (sobre el 11-M)

No obstante la expresión es antigua, pues significa también meterse en un asunto que entraña riesgos, con expresiones como escribir, manifestarse o presentarse a tumba abierta sin importar el qué dirán o las consecuencias de una acción.

Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)"  ¡Pídelo! http://educacion-ne.es/refranes.htm

viernes, 21 de diciembre de 2012

Refrán en mano - "Por el humo se sabe dónde está el fuego"

  .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.


Siguiendo con la significación de refranes citados en "De abuelos a nietos", apareció éste con relación al dicho "Por el hilo se saca el ovillo", dado que vienen a significar lo mismo: por la parte, por un detalle, se puede llegar al "todo", o al origen de un problema o situación.

Muchas son las variantes de este refrán que, usando causa y efecto, se refiere también al terreno de los sentimientos. Citamos, por ejemplo:

Fuego sin humo puede haber; pero humo sin fuego, no puede ser.

Donde no hay fuego ninguno, no sale humo.

Donde fuego se hace, humo sale.

Donde hubo fuego, cenizas quedan (rescoldos quedan).

Indicando todos ellos, además de la significación ya indicada, que en habiendo pasión (fuego) no sólo no hay manera de disimularlo, sino que siempre quedará algo como consecuencia.
 
Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)"  ¡Pídelo! http://educacion-ne.es/refranes.htm
  
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
  
Una preciosa romanza de nuestra españolísima zarzuela comienza precisamente con esta sentencia: se trata de "Doña Francisquita", de Amadeo Vives, que dice:

Por el humo se sabe
donde está el fuego;
del humo del cariño
nacen los celos:
Son mosquitos que vuelan
junto al que duerme
y zumbando le obligan
a que despierte.
 
¡Si yo lograra,
de verdad para siempre,
dormir el alma!
Y, en la celdilla del amor aquél,
borrar el vértigo
de aquella mujer.
Por una puerta
del alma va saliendo
la imagen muerta.
Por otra puerta llama
la imagen que podría
curarme el alma.
Se me entra por los ojos
y a veces sueño
 que ya la adoro.  
 
Cariño de mi alma
recién nacido,
la llama extingue,
¡ay! de aquel cariño.

¡Vana ilusión!
 
En amores no vale
matar la llama,
si en las cenizas muertas,
queda la brasa.
El amor se aletarga
con los desdenes
y parece dormido,
pero no duerme.
 
¡Ay, quién lograra
de verdad para siempre
dormir el alma!
Y, en la celdilla del amor aquel,
borrar el vértigo
de aquella mujer
fatal. ¡Ah! fatal. 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

63.- "Sabe más el diablo por viejo, que por diablo"


  .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
 
 
  Citado en mi libro "De abuelos a nietos"  como sinónimo del dicho: "La experiencia es la madre de la ciencia", cabría explicar aquí en primer lugar qué se entiende por diablo.

Y lo hago porque la incultura de algunos llega hasta el punto de que una (supuesta) madre, horrorizada,  me comentó cómo podría dejar en mis manos la educación de sus hijos por nombrar  "el demonio va a pasar" en la canción "El patio de mi casa" de mi canal de YouTube ).

Pues bien, ciñéndonos, como siempre, a la acepción que de la palabra hace la Real Academia de la Lengua (RAE) encontramos:

diablo. (Del lat. diabŏlus, y este del gr. διάβολος).

1. m. En la tradición judeocristiana, cada uno de los ángeles rebelados contra Dios y arrojados por Él al abismo.

2. m. Príncipe de esos ángeles, que representa el espíritu del mal. El diablo.

3. m. Persona que tiene mal genio, o es muy traviesa, temeraria y atrevida.

4. m. Persona muy fea.

5. m. Persona astuta, sagaz, que tiene sutileza y maña aun en las cosas buenas.

Y nos quedamos, pues, con la quinta: La persona adquiere con el tiempo la astucia, sagacidad, sutileza y las mañas para enfrentarse a las distintas situaciones de la vida.
 
Si se me permite, concluiría con una sentencia oída a un participante en el concurso  "Cifras y Letras":
 
"La experiencia es unas gafas que se le dan a quien ya no puede ver"
 
Efectivamente, parece llegar cuando ya el mundo te aparta de la actividad cotidiana y dejas de ser "rentable" para convertirte poco menos que en una carga. Olvidan que el bagaje de toda una vida, los conocimientos adquiridos (teóricos y prácticos) fueron la base de muchas civilizaciones en las que el consejo de ancianos era imprescindible antes de tomar cualquier decisión que afectase a la comunidad.
 
Por tanto, debe ser tenido en cuenta: Tal vez ya no tenga la capacidad física para hacerlo por sí mismo, pero sí puede transmitirlo a los demás para su provecho... ¡Si es que quieren escucharlo, claro!. Si no... ¡peor para ellos! ¿No les parece?
 
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.

martes, 18 de diciembre de 2012

62.- "Creer a pies juntillas"

  
  .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
   
   En un principio, llama la atención el que una frase gramaticalmente incorrecta haya salvado el filtro de los años  para mantenerse en estos mismos términos. Y digo incorrecta dado que rompe la concordancia entre pies y su adjetivo (que debería corresponder al masculino juntillos), ya sea dicha así, o, también de construcción anómala, "a pie juntillas"  .

   Pues bien, parece ser que la incorrección no es tal, sino un ejemplo de economía lingüística si se investiga en sus orígenes.

"A pie y juntillas las piernas" es como se saltaba en una versión del juego del tejo,  truque o rayuela en la que los participantes jugaban con los ojos vendados y debían conseguir pasar a saltos el recorrido dibujado en el suelo sin pisar las rayas, atendiendo a las indicaciones de algún compañero de equipo, al que debía prestar atención y, naturalmente, creer y confiar en él con la certeza de que su interés era el mismo:  ganar al equipo contrario. 

Así que una vez más, un juego da lugar a esta expresión que nos indica la plena confianza de alguien en otra persona, su fe ciega. 

    Y hablando de fe, hallamos una expresión muy parecida: "a pies puntillas" , errónea y producida sin duda como ultracorrección de la que comentamos, a la que se pretende atribuir su origen en un castigo de la Inquisición: nada menos cierto y una muestra más de que hay que "andar con pies de plomo" antes de creer a pies juntillas todo lo que se lee.
 

jueves, 13 de diciembre de 2012

61.- "No hay peor ciego que el que no quiere ver...


 ... ni peor sordo que el que no quiere oír".

 Y es que hay personas que en su cerrazón o empecinamiento (tozudez) se niegan a ver lo que otros le muestran o a escuchar sus advertencias.

Es en estos casos cuando viene la comparación con esta frase, al resignarse a no ser atendido quien desde fuera ve llegar el hecho del que quiere prevenir, sin poder hacer nada por evitarlo.

Entonces debería aplicarse el "Más vale prevenir, que curar" del que ya hablamos, y tomar nota para reflexionar cuántas veces nos obcecamos en algo o alguien sin conseguir la objetividad suficiente para discernir qué es lo que nos conviene.
 
 .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.

Llegados a este punto en el que aconsejaros una lectura, recomiendo "El túnel" del argentino Ernesto Sábato

El relato en primera persona lo lleva Castel desde la cárcel, en donde se encuentra después de haber matado a la única persona que había entendido el mensaje de desolación implícito en su pintura. Desde ese presente organiza sus recuerdos a partir de que conoció a la mujer que cambió su vida, con la intención de explicar las causas que lo llevaron a tomar la determinación del crimen, como única solución ante el fracaso de su búsqueda. En ese pasado que él recuerda, ocurren numerosos entrecruzamientos de recuerdos que surgen por la asociación de ideas. (Extracto de http://monografias.com