.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
Pero también se entiende
como avariciosa a la persona que pretende acaparar y poseer sin medida,
guardando todo en el saco (1) que, de tan
lleno, acaba rompiéndose y perdiendo su contenido. Esto se llama también
codicia.
Refrán con el mismo
sentido: "Quién todo lo quiere, todo lo
pierde"
El saco, que bien podría
ser bolsa , maleta o alforja, según el caso, es muy utilizado en nuestro
refranero con expresiones como "caer en saco roto" (no dar
importancia a algo que la tiene), "meter todo en el mismo saco"
(medir a todos con el mismo rasero) , "quien habla por refranes, es
un saco de verdades"...
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
"Yo salí de mi tierra y
dejé hijos y mujer por venir a servir a vuestra merced, creyendo valer
más, y no menos; pero como la codicia rompe el saco, a mí me ha rasgado
mis esperanzas." (El Quijote, 1ª parte, capítulo XX ).
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
(1)
.- Del latín saccus
1.
m.
Receptáculo de tela, cuero, papel,
etc., por lo común de forma rectangular o cilíndrica, abierto por
uno de los lados.
2.
m.
Cosa contenida en él.
3.
m.
Cosa que en sí incluye otras muchas, en la realidad o en la apariencia.
U.
m. en sent. peyor. Saco de mentiras.
Saco de malicias.