2.  m. Comida exquisita.
   3.  m. Recreo o deleite que fortalece y da vigor al espíritu.
 Del mismo modo, el 
  "vicio" se usa 
  comúnmente como:
  5.  m. Defecto o exceso que como propiedad o costumbre tienen algunas personas, o que es común a una colectividad.
   6.  m. Gusto especial o demasiado apetito de algo, que incita a usarlo frecuentemente y con exceso.
 Ambos vocablos, pues, hacen referencia a elementos o momentos que pueden hacer más agradable la vida de una persona en frases como : Es un exquisito manjar o el más actual: (alguien o algo) "está de vicio".
 Pero el ser humano es inconstante y como nos indican otros proverbios como 
  "lo poco gusta y lo mucho cansa", o 
  "lo bueno, si breve, dos veces bueno", de nuevo se encierra una gran verdad: 
 Lo que se tiene normalmente y en abundancia causa hastío y aburrimiento. Y es que, como somos así, no sabemos valorar algo hasta que se pierde.
 .*.*.*.*.*.
 Aunque tiene muchas otras connotaciones, recomiendo la lectura de la obra de Henri Nouwen titulada: 
  
  “El Regreso del Hijo Pródigo, meditaciones ante un cuadro de Rembrandt” 
 ©"De abuelos a 
   nietos". Mª A. Navarro