2. m. Inform. Programa introducido subrepticiamente en la memoria de una computadora que, al activarse, afecta a su funcionamiento destruyendo total o parcialmente la información almacenada.
viernes, 3 de junio de 2022
Refrán en mano.- "Ir a todo trapo" o "Viento en popa a toda vela"
martes, 6 de febrero de 2018
Palabras al día.- "Viral"
Viral, en la RAE, adjetivo asociado a enfermedades transmitidas por virus.
2. m. Inform. Programa introducido subrepticiamente en la memoria de una computadora que, al activarse, afecta a su funcionamiento destruyendo total o parcialmente la información almacenada.
martes, 2 de enero de 2018
Palabras al día: trampantojo
2- Arte (Pintura principalmente). Se trata de 'engañar a la vista'. El mundo del arte está plagado de trampantojos sin nosotros saberlo, escondido tras el nombre de perspectiva, ambiente...
martes, 16 de junio de 2015
Refrán en mano: "Estar al loro"
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Expresiones comentadas: "Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita"
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
viernes, 25 de enero de 2013
69.- "Santa Rita, Rita... lo que se da, no se quita"
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
jueves, 24 de enero de 2013
68.- "Separar el grano de la paja"
Aunque tanto el grano como la paja son de utilidad, se trata de dar "a cada uno lo suyo" y emplearlo en lo que corresponde, descubriendo lo que realmente se esconde bajo las apariencias o seleccionando lo que más vale entre la mediocridad.
(1).- menudencia:
viernes, 11 de enero de 2013
Refrán en mano- "Ir a tumba abierta"
Como es natural, la tumba se abre para enterrar a alguien. El significado de esta expresión, pues, está claro: se trata de que alguien se arriesga hasta el punto de poder morir en el intento.
Actualmente lo asociamos claramente con la velocidad: un ciclista, un as del motor... suelen arriesgarse a veces hasta ese punto en que el accidente puede estar cercano.
Como curiosidad, y dando fe de otros usos más literales de esta frase, he encontrado una película con este título.
Tumba abierta (1994) dirigida por Danny Boyle y protagonizada por Ewan McGregor, Kerry Fox, Christopher Eccleston, Peter Mullan, Ken Stott, Keith Allen, ...
y una novela: A TUMBA ABIERTA de Fernando Múgica Heras (sobre el 11-M)
No obstante la expresión es antigua, pues significa también meterse en un asunto que entraña riesgos, con expresiones como escribir, manifestarse o presentarse a tumba abierta sin importar el qué dirán o las consecuencias de una acción.
Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)" ¡Pídelo! http://educacion-ne.es/refranes.htm
jueves, 22 de noviembre de 2012
Refrán en mano - "La crueldad es la fuerza de los cobardes"
¡Ojo! Tema totalmente actual, está escrito en el 2012.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Refrán en mano - "Quien calla, otorga" o "dar la callada por respuesta"
Suele usarse en la actualidad este dicho cuando se está pidiendo opinión para decidir por votación entre los miembros de un grupo y alguien se abstiene. Entonces se considera que le da igual el resultado y acatará la decisión general. Pero también está su lado irónico, y puede ser usado para que alguien reaccione acusándole de no tener opinión propia.
viernes, 9 de noviembre de 2012
49.- "Jugársela a cara o cruz" o las dos caras de una situación.
Como
ya se comentó al hablar del dicho: "Cada moneda tiene dos caras"
(en "De abuelos a nietos") nos
hallamos ante esta sentencia en la que no sólo se refiere al hecho de
apostar en un juego de azar, sino que, poniéndolo en relación con el
juego de la vida, se suele usar cuando una persona, normalmente
desesperada, "pone toda la carne en el asador" y arriesga el todo por el
todo.(1).- Ciencia referente a las monedas.
(2).- Imprimir y sellar una pieza de metal, por medio de cuño o troquel
jueves, 8 de noviembre de 2012
48.- "Pensar es hacer, y no hay hacer sin pensar"
Citado
en relación con el dicho: "No se ganó Zamora en una hora", traemos a
colación esta máxima filosófica de Boulé, sobre la relación entre la
teoría y la práctica: el pensamiento influye en la realidad y por eso
tantas veces nos lamentamos de hacer algo o haber actuado tantas veces
"a tontas y a locas", sin pensar.miércoles, 7 de noviembre de 2012
47- "Quien algo quiere, algo le cuesta"
Aunque esta expresión resulta muy sencilla de comprender, la traigo a propósito de otra que tengo por menos conocida: "Se trata de un toma y daca".
martes, 9 de agosto de 2011
Refranes, dichos y sentencias comentados. Origen y usos.
Mira en Refranes, dichos y sentencias.
lunes, 22 de marzo de 2010
Lexicología.- Sufijos griegos
Vamos a citar algunas palabras de origen griego usadas como sufijos , para crear una palabra derivada.
-algia(de algos: dolor) .-
cefalalgia: dolor de cabeza; neuralgia: dolor de origen nervioso.
-arquía(de archee: gobierno).-
anarquía:sin gobierno; monarquía: gobierno de un monarca (rey); oligarquía: gobierno de pocos.
-céfalo (de kephale: cabeza).-
acéfalo: sin cabeza; dicéfalo: dos cabezas; megacéfalo: cabeza grande; acrocéfalo: cabeza en punta.
-cracia (de kratos: dominio, autoridad, poder).-
autocracia: poder de uno solo; democracia: poder del pueblo;plutocracia: dominio de los ricos; teocracia: poder de Dios.
-derma (de derma: piel).-
paquidermo: de piel dura; hipodérmico: bajo la piel.
-filo (de philos: amigo, aficionado).-
bibliófilo: amigo de los libros; termófilo: aficionado al calor.
-fobia (de phobos: horror, odio).-
fotofobia: horror a la luz; hidrofobia: odio al agua.
-fago (de phagein: comer).-
antropófago: come carne humana; entomófago: come insectos; fitófago: come plantas.
-fono (de phone: voz, sonido).-
gramófono: instrumento que reproduce la voz; teléfono: voz a distancia.
-foro (de phoros: portador).-
fósforo: portador de luz; semáforo: portador de señales.
-genia (de genos: origen, principio).-
geogenia: origen de la tierra; patogenia: origen de la enfermedad; primigenia: causa primera.
-grafía o -grafo
(de graphein: describir, grabar).-
biografía: descripción de la vida; etnografía: descripción de razas;litografía: escritura en piedra; orografía: descripción de las
montañas.
cinematógrafo: graba movimientos; telégrafo: graba escritura a distancia.
-ica o -tica
(de tikos: perteneciente a).-
aritmética: perteneciente a los números; numismática: perteneciente a la moneda; botánica: perteneciente a las plantas; fonética:
perteneciente a la voz;
-itis (de itis:inflamación).-
apendicitis: inflamación del apéndice; enteritis: inflamación del intestino; hepatitis: inflamación del hígado; laringitis:
inflamación de la laringe; nefritis: inflamación del riñón; otitis: inflamación del oído.
-latría (de latreia: culto, adoración).-
idolatría: adoración a los ídolos; egolatría: adoración al "yo", a uno mismo.
-logía (de logos: tratado).-
arqueología: tratado de lo antiguo; astrología: tratado de los astros; biología: tratado de la vida; entomología: tratado de los insectos.
-mancia ( de manteia: adivinación).-
nigromancia: adivinación por medio de los muertos; quiromancia: adivinación por las rayas de la mano.
-metría o -metro ( de metron: medida).-
agrometría: medida de la tierra; geometría: medida de la extensión en el plano o en el espacio.
barómetro: medida de la presión atmosférica; cronómetro: medida del tiempo; gasómetro: medida del gas; sismómetro: medida de seísmos (terremotos).
-nomía (de nomos: ley).-
agronomía: ley de la tierra (del campo); astronomía: ley de los astros; economía: ley o administración de los bienes.
-patía (de pathos: padecimiento).-
cardiopatía: padecimiento del corazón; neuropatía: padecimiento de los nervios.
-polis (de polis: ciudad).-
necrópolis: ciudad de los muertos; metrópoli: ciudad madre, principal.
-rragia (de rhagein: brotar).-
hemorragia: brote de sangre. broncorragia: brote de los bronquios; menorragia: brote de la matriz, menstruación excesiva.
-scopio (de skopeo: observar).-
microscopio: instrumento para observar cosas pequeñas; telescopio: anteojo para observar a lo lejos.
-sofía ( de sophia: sabiduría).-
teosofía: sabiduría de Dios; filosofía: amor a la sabiduría.
-tecnia (de tekne: arte).-
politecnia: muchas artes; pirotecnia: arte del fuego.
-terapia (de therapia: curación).-
hidroterapia: curación por el agua; helioterapia: curación por el sol; quimioterapia: curación por medios químicos.
-tomía (de tomee: disección- análisis pormenorizado)
anatomía: disección del cuerpo humano; necrotomía: disección de los muertos (estudio forense); dicotomía: disección de dos partes.






