Google

Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Laín Entralgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Laín Entralgo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2024

5 de junio - #MedioAmbiente. #GarcíaLorca, @FernandoIwasaki.

 Se conmemora el Día Mundial del MEDIO AMBIENTE, que este año está enfocado en el problema de los plásticos por su larga durabilidad y resistencia a la degradación.
En este día, y desde 1972, la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible como garantía de un futuro mejor.
La Tierra es una, y su conservación, nuestro legado a las siguientes generaciones...
 ¿Hacen falta más razones para cuidarla?

Por lo visto el  expresidente de la 2º nación más contaminante, la que más detonaciones nucleares ha realizado, Trump, no parecía creer que esto tenga más importancia que sus negocios... Y muchos otros políticos-as, sin necesidad de irnos tan lejos. Pero el confinamiento forzoso por el COVID-19 ha demostrado el daño que la contaminación hace a la naturaleza al verse cómo animales y plantas han mejorado su (nuestro) hábitat considerablemente al reducirse la interacción humana. (Fuente)
  .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
  Nuestro canal en Youtube
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
.

Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

 - de 1898, Federico GARCÍA LORCA , poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes.
Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx.
Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.
Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española, un 18 de agosto de 1936.
 En la Universidad de Granada recibió clases de Martín Domínguez Berrueta, profesor de Teoría de la Literatura y de las Artes, el cual llevó a Lorca y a sus compañeros de viaje por Baeza, Úbeda, Córdoba, Ronda, León, Burgos y Galicia.
Estos viajes por distintas partes de España fueron los que despertaron su vocación como escritor. De hecho, fruto de esto surgió su primer libro en prosa "Impresiones y paisajes", publicado en 1918, una pequeña antología de sus mejores páginas en prosa sobre temas políticos y sobre sus intereses estéticos.
Gracias a la ayuda de Fernando de los Ríos, quien le ayudó a convencer a sus padres a seguir sus estudios en la Residencia de Estudiantes, no tardó en unirse a ellos. Así pasó el poeta a formar parte de esta institución. La Residencia era en aquella época un hervidero intelectual, que acogió a figuras de la talla de Albert Einstein, John Maynard Keynes o Madame Curie, lo que influiría enormemente en la formación intelectual de Lorca. De esta forma, entre los años 1919 y 1926, se relacionó con muchos de los escritores e intelectuales más importantes de España, como Luis Buñuel, Rafael Alberti o Salvador Dalí.
Entre 1919 y 1921, Lorca publicó Libro de poemas, compuso sus primeras Suites, estrenó El maleficio de la mariposa (un absoluto fracaso) y desarrolló otras piezas teatrales. También durante esta etapa, gracias otra vez a la ayuda de Fernando de los Ríos, tuvo ocasión de conocer a Juan Ramón Jiménez, que influiría en su visión de la poesía y con el que llegaría a tener mucha amistad.
En 1929, Fernando de los Ríos propuso a Lorca que le acompañase en su viaje a Nueva York. Éste aceptó viendo la oportunidad de aprender inglés, renovar su obra y de vivir en el extranjero por primera vez; él mismo describió su estancia en Nueva York como "una de las experiencias más útiles de mi vida". En esta época inició Poeta en Nueva York, que no se publicó hasta cuatro años después de su muerte.
Otras obras: Bodas de sangre (teatro, 1933), Yerma (teatro, 1934), Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (poesía, 1935), Seis poemas galegos (1935), Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (teatro, 1935), Diván del Tamarit (poesía, 1936), Sonetos del amor oscuro (1936), La casa de Bernarda Alba (teatro, 1936)

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Hay un muerto en el cementerio más lejano
que se queja tres años
porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.
No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda
o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
(Fragmento de
Ciudad sin sueño
de Poeta en Nueva York)

 - de 1947, Alejandro MICHELENA, escritor y periodista uruguayo.
En su carácter de cronista ha dado a conocer una decena de libros relacionados con los barrios y los rincones ciudadanos, los edificios significativos y los espacios verdes, las riquezas arquitectónicas y culturales. Su obra en esta área –que oscila entre la crónica histórica y la mirada antropológica- es de referencia en los temas vinculados a la identidad urbana del Río de la Plata.
 Ha ejercido la crítica literaria, cinematográfica, de televisión y el análisis de temas vinculados a la cultura. Ha llevado adelante y mantiene columnas de radio vinculadas a las temáticas del arte, las letras y el pensamiento en emisoras de su país. Colabora en varias publicaciones culturales, entre ellas La Jornada Semanal del diario La Jornada de México.
Entre sus obras:  Rituales (poesía, 1984), Montevideo la ciudad secreta (crónica, 2004), Famosos con fundamento (ensayo, 2010), Un misterio llamado Baldomero (novela, 2013), Otros rituales (poesía, 2016), La ciudad revelada. Lugares, historias y personajes montevideanos (crónica, 2018).​ Otros rituales (poesía, 2020). Historia de las librerías montevideanas 1830 -1990 (ensayo, 2021, con Gabriel Sosa y Andrés Linardi).

No lo deslumbraron los brillos europeizantes del grupo intelectual más prestigioso, que era el que rodeaba a Victoria Ocampo y la revista Sur, al punto que luego de algunos fugaces y controvertidos contactos con algunas de sus figuras notorias, se automarginó por el resto de las dos décadas y media que iba a permanecer en Buenos Aires. Sí lo deslumbró el potencial de juventud del país, y más que nada los jóvenes en concreto –nada ilustrados, algunos recién llegados del interior– con los que alternaba ambiguamente en las inmediaciones de la Estación Retiro. De alguna forma encontró en la pujante Buenos Aires en crecimiento de los primeros años cuarenta la confirmación de la filosofía planteada en Ferdydurke, donde quiebra una lanza en favor de la inmadurez en cuanto energía base de toda creatividad, contrapuesta al mundo adulto que vinculaba a lo rutinario y poco estimulante. El dionisiaco Witoldo se encontró en su elemento relacionándose con esos oscuros muchachos (en un doble sentido: por el color de la piel y por lo anónimos) en bares y cantinas del "bajo" bonaerense. (Fragmento de El exilio fecundo de Gombrowicz)

- de 1961, Fernando IWASAKI, @FernandoIwasaki, escritor peruano, columnista del ABC y profesor universitario en Sevilla, ha recibido, entre otros galardones: Premio Algaba (2008), por su obra Republicanos. Cuando dejamos de ser realistas y el Premio Bodegas Olarra-Café Bretón (2012), por las crónicas reunidas en Una declaración de humor.
 Otras obras: Libro de mal amor (novela, 2001), Neguijón (novela, 2005), Papel Carbón. Cuentos 1983-1993 (2012),  Es difícil hacer el amor (humor) pero se hace (Antología de cuentos, 2014), Nueva Corónica del Extremo Occidente (ensayo, 2016), El atelier de Vercingétorix (Antología costarricense) (cuentos, 2017). Las palabras primas (ensayo, 2018), ¡Aplaca, Señor, tu ira! Lo maravilloso y lo imaginario en Lima colonial (historia, 2018), El cóndor de Père Lachaise (Antología ecuatoriana, cuentos, 2019), Brevetes de Historia Universal del Peru, 2021 (acontecimientos, personajes y episodios que han sido excluidos de los libros de enseñanza oficial).
Estas virtuosas doncellas dispuestas a dejar que el demonio les hiciera cualquier cosa en sus cuerpos para templar sus espíritus, la mayoría de las veces se alzaron invictas sobre las asperezas de la carne, que bien sabemos que eran los ayunos, los sufrimientos, los rigores y los placeres. Siguiendo el ejemplo de Santa Catalina de Siena, Santa María Magdalena de Pazzis o Santa Brígida de Suecia, las santas limeñas lucharon con el diablo a brazo partido o simplemente se dejaron desguazar, para que le constara al maligno que a la carne le podía hacer de todo y al espíritu nada.
Sin embargo, en 1629 la madre Inés de Ubitarte -monja de clausura del convento de La Encarnación de Lima-, se presentó ante los comisarios del Santo Oficio para acusarse de apostasía, pacto explícito con el demonio y comercio carnal con los íncubos del infierno. La denuncia provocó la alarma en la ciudad, pues ya que el diablo era incorpóreo -como afirmaba San Agustín-, era evidente que Lucifer había desenterrado un cadáver del atrio de la Iglesia Mayor, para así realizar el coïtus diabolicus con sus víctimas.
(Fragmento de Inquisiciones peruanas)

Fallecieron en esta fecha

- de 2001, Pedro LAÍN ENTRALGO, médico, historiador, ensayista, académico y filósofo español nacido un 15 de febrero de 1908. Cultivó, fundamentalmente, la historia y la antropología médicas.
 Fue galardonado en 1991 con el V Premio Internacional Menéndez Pelayo, y con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1989.
Fue miembro de la Real Academia Española, de la que fue director, de la Real Academia Nacional de Medicina y de la Real Academia de la Historia.

 Entre sus obras: El cuerpo humano. Teoría actual (1989), Cuerpo y alma. Estructura dinámica del cuerpo humano (1996),  La Generación del 98 (1997), El problema de ser cristiano (1998), Historia universal de la medicina (1998).

Cuenta el biólogo Jacobo von Uexküll la historia de una criadita berlinesa que vio hacer una tina de lavar. Todo lo encontraba la chica muy comprensible; todo, excepto la procedencia de la madera. "¿Cómo hacen la madera?" -preguntaba cavilosa a su dueña. "La madera -respondía ésta- se coge de árboles como los que hay en el Tiergarten." "¿Y dónde hacen los árboles?" -sigue inquiriendo la muchacha. "No los hace nadie, crecen ellos solos." "¡Vamos! -concluye la incrédula y civilizada marizápalos-. ¡En alguna parte tendrán que hacerlos!"
¿Si seremos un poco como esta criadita berlinesa todos los habitantes de una gran ciudad? ¿Tendremos un alma tan mecanizada y seca, casi incapaz ya de concebir la vida del árbol, el color de la tierra, el perfil del alcor, el vuelo rumoroso del insecto? Vivimos entre muros casi desheredados del sol, nos movemos hollando piedras ensambladas o compactamente embutidos en cajas mecánicas, holgamos congregándonos en locales oscuros, llenos de ficciones absorbentes. Ya no sabemos lo que es la naturaleza, ni recordamos el sabor del milagro. 
(Fragmento de "La Generación del noventa y ocho")


- de 2008, Eugenio MONTEJO, poeta y ensayista venezolano nacido un 19 de octubre de 1938. Fue investigador en el Centro de Estudios Latinoamericanos "Romulo Gallegos" de Caracas, y colaborador de una gran cantidad de revistas nacionales y extranjeras. En 1998 recibió el Premio Nacional de Literatura de Venezuela y en 2004 el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo.
Publicó poesía infantil con el seudónimo de Eduardo Polo. Entre estas obras destaca Chamario, de 2003. Su poesía para niños ("chamos", de ahí el título del libro) se caracteriza por la ruptura con las convenciones literarias, como por ejemplo la rima, que respeta y destruye al mismo tiempo: 
"Un niño tonto y retonto / sobre un gran árbol se montó. / Con su pelo largo y rubio / hasta la copa se subió";  
la experimentación lingüística con afán lúdico: 
 "La bici sigue la cleta / por una ave siempre nida / y una trom suena su peta... / ¡Qué canción tan perseguida!";
 y en general, la presencia del absurdo cuando menos lo espera el lector.
Otras obras: Guitarra del Horizonte (Bajo el heterónimo de Sergio Sandoval, 1991)  y El Hacha de Seda (firmando como Tomás Linden, 1995), El taller blanco y otros ensayos (2012).

Dura menos un hombre que una vela
pero la tierra prefiere su lumbre
para seguir el paso de los astros.
Dura menos que un árbol,
que una piedra,
se anochece ante el viento más leve,
con un soplo se apaga.
Dura menos un pájaro,
que un pez fuera del agua,
casi no tiene tiempo de nacer,
da unas vueltas al sol y se borra
entre las sombras de las horas
hasta que sus huesos en el polvo
se mezclan con el viento,
y sin embargo, cuando parte
siempre deja la tierra más clara.
(De "Muerte y memoria", 1972)