Google

Mostrando entradas con la etiqueta Manuel J. Castilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel J. Castilla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de agosto de 2024

14 de agosto - Contra la violencia sexual en las aulas.@RosarioVillajos9.

 Día de lucha contra la violencia sexual en las aulas.

<<Desde la UNESCO reiteramos nuestro llamado a las autoridades nacionales para combatir de forma estructural la violencia sexual dentro del ámbito educativo y otros ámbitos en los que se desarrollan los niños, niñas y adolescentes.  Nos unimos a las voces que proclaman “No más violencia a niños, niñas y adolescentes en las aulas, ni en ningún otro espacio”>>(Fuente)

  de 1967, el escritor español Fernando ARRABAL es liberado bajo fianza de su condena en el franquismo.

Su Carta al General Franco publicada en vida del dictador, tuvo especial repercusión. Figuró, a la muerte de Franco, en el grupo de los cinco españoles más peligrosos con Santiago Carrillo, Dolores Ibárruri La Pasionaria, Enrique Líster y Valentín González El Campesino.
Como indicamos en su natalicio, un 11 de agosto, fue juzgado bajo el régimen franquista y encarcelado a pesar de la solidaridad de la mayoría de los escritores de esta época, desde François Mauriac hasta Arthur Miller y del requerimiento del célebre dramaturgo irlandés Samuel Beckett que declaró: «Si hay una falta que sea vista a la luz del gran mérito de ayer y de la gran promesa para mañana y por eso que sea perdonada».
 
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.   
 
Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1867, John GALSWORTHY, novelista y dramaturgo británico, premio Nobel de literatura en 1932. Falleció el 31 de enero de 1933.
En 1899 se publicó su primera novela, Jocelyn, bajo el el seudónimo de «John Sinjohn» que habría de utilizar durante algún tiempo. En 1906 se estrenó su primera obra teatral, The Silver Box (La caja de plata), que resultó un éxito, seguida de A Man of Property (El propietario) con la que inició la famosa serie La saga de los Forsyte, pensada inicialmente para 5 volúmenes. En esta serie se muestra toda un conjunto de situaciones de la vida familiar de la alta clase media inglesa, tanto de la época victoriana como de la moderna. Tras el título inicial, publicó El veranillo de San Martín de un Forsyte (1918), En el tribunal (1920), Despertar (1920) y Se alquila (1921).
Amplió este ciclo narrativo en otras novelas y relatos cortos de los mismos caracteres y temas, entre los que destacan The White Monkey (El mono blanco, 1924), The Silver Spoon (La cuchara de plata, 1926) y Swan Song (El canto del cisne, 1928), publicados bajo el título de Una comedia moderna en 1929  y Esperanzas juveniles en 1931.  Sus relatos cortos fueron reunidos y publicados en 1927 bajo el título de Caravan.
Instalado en Sussex, Galsworthy escribió muchas obras teatrales y novelas, confirmándose como uno de los escritores más prolíficos de su tiempo.
En 1967 la BBC realizó y emitió una serie televisiva basada en La saga de los Forsyte que alcanzó una enorme popularidad tanto en Gran Bretaña como en otros muchos países.

Cuando en el verano de 1921 Hubert Marsland, el paisajista, regresaba de pasar el día haciendo bosquejos junto al río, tuvo que detener su coche de dos plazas a unas diez millas de Londres para una pequeña reparación; y, mientras lo arreglaban, se alejó del taller para echar un vistazo a la casa donde solía pasar sus vacaciones cuando era niño. Después de franquear una verja y de dejar a su izquierda una gravera, llegó en seguida ante la casa, que se alzaba en medio del jardín. ¡Cuánto había cambiado! Resultaba más pretenciosa y menos acogedora que cuando sus tíos vivían allí y él jugaba al cricket en el terreno de enfrente, que parecía haberse convertido en un campo de golf. Era tarde… hora de cenar, y, como no vio a ningún jugador, se adentró en el campo y empezó a reconocer sus rincones. Allí debía de haber estado la vieja caseta. Y un poco más lejos, aún cubierto de césped, el lugar donde había bateado tan bien la pelota y, después de marcar trece puntos, había terminado su turno, el último del equipo, sin ser eliminado. Hacía treinta y nueve años, el día que cumplía dieciséis. ¡Con qué claridad recordaba sus nuevas espinilleras! A. P. Lucas había jugado contra ellos y sólo había marcado treinta y dos; en aquellos días todos copiaban su estilo: el pie delante del bate, un poco hacia fuera, con elegancia; algo que ya no se veía, afortunadamente… ¡puede uno sacrificar tanto en aras del estilo! Ahora, sin embargo, se tendía a lo contrario; el estilo era quizá algo totalmente pasado de moda… (Fragmento de 'Un asunto de otro tiempo')

- de 1903, Eduardo MALLEA, escritor argentino fallecido un 12 de noviembre de 1982.
Publica en 1920 su primer cuento, La Amazona. Tres años después, el diario La Nación le publicó Sonata de soledad.
 En 1926 aparecerán los Cuentos para una inglesa desesperada y un año después abandona los estudios de abogacía ingresando a la redacción de La Nación, donde sería por muchos años el director del suplemento literario.
 La Revista de Occidente le publica en 1932 la novela La angustia. En 1936 se edita La ciudad junto al río inmóvil y en 1937 la editorial Sur publica en Buenos Aires su obra más importante: Historia de una pasión argentina. 
 En 1940 se publica la novela La bahía de silencio y un año después sale a la luz otra obra suya con el bíblico título: Todo verdor perecerá. En 1941 se publica su libro de ensayos El sayal y la púrpura.
Últimas obras: Gabriel Andaral (1971), En la creciente oscuridad (1973), Los papeles privados (1974, ensayo), La mancha en el mármol (1982, cuentos) y La noche enseña a la noche (1985, novela).

Él no contestó, entraron en el bar. Él pidió un whisky con agua; ella pidió un whisky con agua. Él la miró; ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole la pequeña cabeza; sus ojos se abrían, oscuros, en una zona azul; ella se fijó en la corbata de él, roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho. Por el ventanal se veía el frente de una tintorería; al lado de la puerta de la tintorería jugaba un niño; la acera mostraba una gran boca por la que, inconcebible nacimiento, surgía el grueso tronco de un castaño; la calle era muy ancha. El mozo vino con la botella y dos vasos grandes y hielo: -"Cigarrillos -le dijo él-, Máspero"; el mozo recibió la orden sin mover la cabeza, pasó la servilleta por la superficie manchada de la mesa, donde colocó después los vasos; en el salón casi todas las mesas estaban vacías; detrás de una kentia gigantesca escribía el patrón en las hojas de un bibliorato; en una mesa del extremo rincón hablaban dos hombres, las cabezas descubiertas, uno con bigote recortado y grueso, el otro rasurado, repugnante, calvo y amarillento; no se oía, en el salón, el vuelo de una mosca; el más joven de los dos hombres del extremo rincón hablaba precipitadamente, haciendo pausas bruscas; el patrón levantaba los ojos y lo miraba, escuchaba ese hablar rudo e irregular, luego volvía a hundirse en los números; eran las siete. (Fragmento de Conversación, en  'La ciudad junto al río inmóvil').

- de 1918, Manuel J. CASTILLA, poeta y letrista folclórico argentino. Fue un escritor cuya raíz folclórica siempre estuvo presente en su obra. Su poesía celebratoria, identificada con el hombre, su tierra natal y la naturaleza, alcanzó su punto más alto en Copajira (1949) donde tiene como protagonistas a mineros de Bolivia.
Fue uno de los fundadores del movimiento La Carpa que aglutinó a grandes poetas del noroeste argentino como Raúl Galán, Julio Ardiles Gray, María Adela Agudo, María Elvira Juárez, Sara San Martín de Dávalos, entre otros, durante los años cuarenta.
Escribió la letra de muchas obras musicalizadas por su inseparable amigo, el Cuchi Leguizamón, hoy clásicos pero que en su momento contribuyeron a la renovación del folclore argentino. Esto ha ocasionado que muchos lo tomen por un poeta menor.
No obstante, como ya hemos dicho, su obra literaria fue largamente celebrada y premiada. En 1957 obtuvo el Premio Regional de Poesía del Norte (1954-1956, Dirección General de Cultura de la Nación). Por su libro "Norte Adentro" (1954) recibió el Premio "Juan Carlos Dávalos". En el período 1958-1960 el Gobierno de Salta lo distinguió por el poemario "El cielo lejos" (1959). Por "Bajo las lentas nubes" Premio del Fondo Nacional de las Artes (Mendoza 1962-64). En 1967 Tercer Premio Nacional de Poesía por su obra "Posesión entre pájaros" (1966). Entre otras de sus más importantes distinciones se incluyen el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (1973), el Primer Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación (trienio 1970-72) y el Primer Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación (trienio 1973-75).
Otras obras: Agua de lluvia (1941), Luna Muerta (1944), La niebla y el árbol (1946), Copajira (1949,1964, 1974), La tierra de uno (1951, 1964), Amantes bajo la lluvia (1963), Andenes al ocaso (1967), Tres veranos (1970), El verde vuelve (1970) y Cantos del gozante (1972), Triste de la lluvia (1977), Cuatro Carnavales (1979). También publicó un texto en prosa: De solo estar (dos ediciones en 1957) y el libro Coplas de Salta (1972, con prólogo y recopilación de Castilla).

Me dejo estar sobre la tierra porque soy el gozante.
El que bajo las nubes se queda silencioso.
Pienso: si alguno me tocara las manos
se iría enloquecido de eternidad,
húmedo de astros lilas, relucientes.
Estoy solo de espaldas transformándome.
En este mismo instante un saurio me envejece y soy
leña
y miro por los ojos de las alas de las mariposas
un ocaso vinoso y transparente.
En mis ojos cobijo todo el ramaje vivo del quebracho.
De mi nacen los gérmenes de todas las semillas y los riego con rocío.
Sé que en este momento, dentro de mí,
nace el viento como un enardecido río de uñas y de
agua.
Dentro del monte yazgo preñado de quietudes furiosas.
(Fragmento de 'El Gozante') .
 
- de 1978 , Rosario Villajos, escritora española. Así se presenta ella misma en su web: 
- Dediqué mi infancia exclusivamente a dibujar, leer y ver películas. Formada en Bellas Artes, he trabajado en la industria musical, cinematográfica, artística, cultural y hostelera. He vivido en Córdoba, Sevilla, Granada, Montpellier, Barcelona, Londres y Madrid. Mantengo mi acento andaluz. 
Mi primera obra publicada fue la novela gráfica Face (Fanfare – Ponent Mon, 2017), seguida de las novelas Ramona (Mrs. Danvers, 2019), La muela (Aristas Martínez, 2021) y La educación Física (Seix Barral, 2023).
 
Web: https://rosariovillajos.com/

 
Fallecidos en esta fecha


- de 1974, Raúl GONZÁLEZ TUÑÓN, poeta argentino nacido el 29 de marzo de 1905, conocido como "el pichón de Argentina".
Trabajó en el diario Crítica, un vespertino de los años años 1930, de marcado tinte sensacionalista, pero que reclutó a notables escritores de la época (entre ellos Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Enrique González Tuñón, Carlos de la Púa, Nicolás Olivari), y en el diario "Clarín", donde escribió crítica de artes plásticas y crónicas de viajes.
Se casó con Amparo Mom y trabó una profunda amistad con Pablo Neruda y su esposa Delia del Carril (también argentina). Cuando estalló la Guerra Civil Española, ambas parejas se trasladaron desde Madrid a Santiago de Chile y compartieron una misma casa. Secundó al poeta chileno en la fundación de la sección chilena de la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura, organización antifascista surgida del Congreso Escritores de Valencia, realizado en Barcelona, en medio de los bombardeos franquistas.
Posteriormente influyó decisivamente en la cultura argentina de los años '50 y '60 y es considerado uno de los fundadores de una corriente moderna de poesía urbana. Póstumamente se han publicado "El banco de la plaza" y "Los melancólicos canales del tiempo".
En 1928, y poco antes de embarcarse rumbo a Europa, González Tuñón publicó "Miércoles de ceniza". Ya en París, escribió uno de los libros considerados fundamentales en su obra: "La calle del agujero en la media", publicado en 1930. Poco más tarde, en 1936, publica otro de sus libros claves, "La rosa blindada", inspirado en un levantamiento minero en la provincia española de Asturias.
Otras obras: Crónicas del país del nunca jamás (1967), La veleta y la antena (1969), Selección de Poesía (1926-1948), El Rumbo de las islas perdidas (1969), Antologia poética (1970).

He marchado detrás de los obreros lúcidos
y no me arrepiento.
Ellos saben lo que quieren
y yo quiero lo que ellos quieren:
la libertad, bien entendida.

El poeta es siempre poeta
pero es bueno que al fin comprenda
de una manera alegre y terrible
cuánto mejor sería para todos
que esto cambiara.

Yo los seguí
y ellos me siguieron.
¡Ahí está la cosa!

Cuando haya que lanzar la pólvora
el hombre lanzará la pólvora.
Cuando haya que lanzar el libro
el hombre lanzará el libro.
De la unión de la pólvora y el libro
puede brotar la rosa más pura.
 (Fragmento de 'La luna con gatillo')

- de 1982,  José Ángel BUESA, nacido el 2 de septiembre de 1910.
Fue un poeta romántico con un claro tono de melancolía a través de toda su obra poética, que es primordialmente elegíaca. Se le ha llamado el "poeta enamorado". Ha sido considerado como el más popular de los poetas en la Cuba de su época. Su popularidad se debía en gran parte a la claridad y profunda sensibilidad de su obra.
 Fue también novelista y escritor de libretos para la radio (novelas radiofónicas) y la televisión cubana, fue director así mismo de célebres programas de radio.
Sus principales obras son: La fuga de las horas (1932), Misas paganas (1933), Babel (1936), Canto final (1936), Oasis, Hyacinthus, Prometeo, La vejez de Don Juan, Odas por la victoria y Muerte diaria (todas publicadas en 1943), Cantos de Proteo (1944), Lamentaciones de Proteo, Canciones de Adán (ambas de 1947), Poemas en la arena, Alegría de Proteo (ambas de 1948), Nuevo oasis, Poeta enamorado (ambas de 1949) y Poemas prohibidos (1959). Su libro Oasis (1943) se reeditó en más de 26 ocasiones, así como Nuevo Oasis.

Una embriaguez extraña nos venció poco a poco:
ella no fue culpable, Señor... ni yo tampoco
La culpa es toda tuya, porque la hiciste bella
y me diste los ojos para mirarla a ella.

Sí, nuestra culpa es tuya, si es una culpa amar
y si es culpa de un río cuando corre hacia el mar.
Es tan bella, Señor, y es tan suave, y tan clara,
que sería pecado mayor si no la amara.

Y por eso, perdóname, Señor, porque es tan bella,
que tú, que hiciste el agua, y la flor, y la estrella,
tú, que oyes el lamento de este dolor sin nombre,
tú también la amarías, ¡si pudieras ser hombre!
(Fragmento final de 'La Culpa')

- de 1994, Elías CANETTI, escritor búlgaro nacionalizado británico, premio nobel de literatura en 1981, recordado en su natalicio, un 25 de julio de 1905.
Hijo de una familia comerciante de origen sefardí, vivió en la actual Bulgaria hasta que en 1911 se trasladó a Gran Bretaña, más precisamente a la ciudad de Mánchester, donde tomó contacto con las mejores obras de la literatura universal. Desde niño dominaba el búlgaro, el alemán y el judeoespañol (en su autobiografía, asociado a fuertes recuerdos de la infancia). Muerto su padre, al año siguiente la familia emigró a Viena donde vive la Primera Guerra Mundial. Una vez instalado en Austria, utilizará el alemán principalmente.
Durante su estancia en Viena, contrae matrimonio con la también escritora Veza Taubner, y redacta sus primeras obras: La Boda (1932, teatro), La Comedia de las Vanidades (1934, teatro), y Auto de Fe (1936, novela).
En 1938, después de la 'Noche de los cristales rotos' en Austria, Canetti se trasladó a Londres, y obtuvo la ciudadanía británica en 1952. Es en Gran Bretaña, donde vivió pobremente, donde trabajó en una de sus obras magnas, Masa y poder (en alemán: Masse und Macht, 1960), influido notablemente por la Alemania nazi que había podido ver de cerca.
Incómodo con la mentalidad y las costumbres inglesas, se mostró muy crítico con la intelectualidad del país, como describe en su libro Fiesta bajo las bombas (2003, póstumo); fue amante de la novelista británica Iris Murdoch, de quien dejó en este libro un retrato inmisericorde. A partir de los 70 vivió en Zúrich, hasta su muerte.
Entre los fundamentos de la entrega del Nobel, se menciona su estudio de los movimientos de masas y de manera especial de la brutalidad del nacionalsocialismo germano y de las dictaduras en general. El conjunto de su obra personal, su Diario, no podrá ser conocido hasta el 2024 por sus propias disposiciones testamentarias.

Nada teme más el hombre que ser tocado por lo desconocido. Desea saber quién es el que le agarra; le quiere reconocer o, al menos, poder clasificar. El hombre elude siempre el contacto con lo
extraño. De noche o a oscuras, el terror ante un contacto inesperado puede llegar a convertirse en pánico. Ni siquiera la ropa ofrece suficiente seguridad: qué fácil es desgarrarla, qué fácil penetrar
hasta la carne desnuda, tersa e indefensa del agredido.
Todas las distancias que el hombre ha creado a su alrededor han surgido de este temor a ser tocado. Uno se encierra en casas a las que nadie debe entrar y sólo dentro de ellas se siente medianamente
seguro. El miedo al ladrón se configura no sólo como un temor a la rapiña sino también como un temor a ser tocado por algún repentino e inesperado ataque procedente de las tinieblas. La mano,
convertida en garra, vuelve a utilizarse siempre como símbolo de tal miedo. Mucho de ello ha pasado a formar parte del doble sentido de la palabra «agarrar». Tanto el contacto más inofensivo como el
ataque más peligroso están ambos contenidos en ella, y siempre hay cierta influencia de lo último en lo primero. El sustantivo «agresión» se ha reducido, sin embargo, sólo al sentido peyorativo del término.
(Fragmento de 'Masa y poder', pdf)

- de 2004, Czesław MILOSZ, escritor polaco-estadounidense, premio nobel de literatura en 1980, citado en su nacimiento, un 30 de junio de 1911.
Debutó como escritor en 1930, publicando en esa década dos volúmenes de poesía: "Tres inviernos" (1936) y "Poema sobre el tiempo congelado" (1939).
Trabajó en el servicio diplomático de la "Polonia Popular" desde 1945 hasta 1951, cuando se exilió y fijó su residencia en Francia. Su evolución ideológica y posterior rechazo al régimen comunista polaco los plasmó en la colección de ensayos "El pensamiento cautivo" (1953). En este mismo año recibió el Prix Littéraire Européen por su novela "El poder cambia de manos".
En 1960 se trasladó a Berkeley, Estados Unidos, invitado por la Universidad de California y fue allí desde 1961, profesor de Lenguas y Literatura Eslavas. Durante su estancia ahí, escribió, sobre todo, poesía. En la República Popular Polaca fue oficialmente reconocido como un traidor de su patria, humillado por la Unión de Escritores Polacos y algunos autores.

Lo que una vez fue grande, ya se volvió pequeño.
Los reinos se desvanecían como bronces cubiertos por la nieve.
Lo que antes golpeaba, ahora no golpea.
Las tierras celestiales ruedan, ruedan y brillan.
Echado sobre el césped a la orilla de un río,
Como en los viejos tiempos, lanzo mis lanchas de corteza.

 Tomándome un whisky en un aeropuerto,
digamos que en Mineápolis
Mis oídos captan cada vez menos las conversaciones,
mis ojos se debilitan, pero siguen siendo insaciables.

Veo sus piernas en minifalda, en pantalones o envueltas
en telas ligeras.
A cada una la observo por separado, sus traseros y
sus muslos, pensativo, arrullado por sueños porno.
Viejo verde, ya sería tiempo de que te fueras a la tumba
en lugar de entretenerte con juegos y diversiones de jóvenes. 

(Fragmento de 'Honesta descripción de mí mismo').

- de 2009, Pablo ANTOÑANA, escritor español. Citado en su fecha de nacimiento, un 29 de octubre de 1927, fue de ideología nacionalista vasca y colaborador habitual de los diarios Egin y Gara.
 En Zaragoza comenzó a publicar sus primeros escritos. Allí contactó con José María Aguirre, entonces poeta y crítico de arte en la prensa local y futuro crítico y profesor en el Reino Unido, con quien fundó la revista "Almenara".
 En 1946 realizó su primer cuento "Pablo Ordoky o el corte de pelo de un estudiante", además de realizar colaboraciones en la prensa. En 1961 le fue otorgado el premio Ciudad de San Sebastián de Cuentos con "El tiempo no está con nosotros". Y en el mismo año recibió el Premio Sésamo de novela por "No estamos solos". Fue finalista en el Premio Nadal, con La cuerda rota, novela que permaneció inédita hasta 1995.
En 1972 recibió el premio Guipúzcoa de novela con "Pequeña crónica". Desde junio de 1979 fue miembro de la Sociedad de Estudios Vascos (Eusko Ikaskuntza). En 1996 fue galardonado con el premio Príncipe de Viana. Fue el séptimo Premio Manuel de Irujo de la Fundación Irujo Etxea concedido en 2007.

Todo era borroso e inexacto. Si les hubieran preguntado cuándo habían subido al camión y oyeron las voces aquellas, a lo lejos, perdidas y olvidadas, que les decían sus cosas de un modo triste y amargo, no sabrían decirlo.
—Subir uno a uno. Y arriba, echarse boca abajo sobre la cama. El camión tiene sitio para cuarenta, pero le cargaremos sólo treinta.

Había muchos hombres como ellos, en el sótano de la casa a donde les habían llevado en taxi, desde distintos lugares, ya pasada la raya que separa Portugal del resto del mundo. Los taxistas cobraban al contado mil o dos mil pesetas. Miraban los billetes con dibujos y brillos, los guardaban dentro
del cuerpo. Siempre eran billetes nuevos. Y siempre salía bien la cuenta.
Llegaban a Tuy, a Redondela, a Bayona, les daban sólo tiempo para tomar una copa, fumarse dos mataquintos y acostarse con una mujer ojerosa y triste que siempre tenía muchísima prisa. La
misma mujer pasaba lista en gallego, que para ellos era lo mismo que siempre habían oído. Hombres humildes, con ropas de pana, de oscuros remiendos en las rodilleras, hilos cochambrosos colgando de las bocamangas; silencio en sus ojos, silencio en las bocas atormentadas, recosidas como los
pliegues de las ropas.
(Fragmento de 'La cuerda rota', pdf).

- de 2012, Francisco PASTOR, poeta y galerista español.
Si bien cronológicamente puede ser considerado un poeta de la generación de los 50, su vida, más bien alejada de círculos literarios, y lo poco extenso de su obra impresa le sitúan en una cierta periferia de la misma. Publicó tres libros de poesía y una carpeta con cinco poemas y cinco pinturas en colaboración con el pintor sueco Bengt Lindström.
Obra publicada: La distancia más corta (Málaga, 1979). Prólogo de José Hierro y dibujos de Baltasar Lobo. La palabra y otros silencios (Barcelona, 1981). Ilustraciones de Baltasar Lobo. Carpeta Novelda (París/Alicante, 1987). Edición de 5 litografías originales de Bengt Lindström junto a 5 poemas de Francisco Pastor.  Animal incorporado (Alicante, 2010) y Arte poética / Homenaje a Verlaine (Alicante, 2013).
Captura de La palabra y otros silencios