Es el Día Internacional de los pantalones de chándal, creado para
mostrar a la gente que usar pantalones de chándal puede ser hasta elegante.
En los años ochenta, el psicólogo Kevin Zaborney, de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), analizó los efectos del estrés en el organismo y se fijó, sobre todo, en cómo este afectaba a las personas cuando era recurrente. Según su observación, esto se producía por las pocas muestras de afecto entre la gente, incluso entre los miembros de una misma familia. Y llegó a la conclusión de que la solución eran los abrazos: a mayor número de abrazos recibidos, menos estrés y mejor salud mental, emocional y física. Esta investigación le llevó a inventar el Día Internacional del Abrazo. Sucedió en 1986 y, desde entonces, cada año el 21 de enero se celebra esta jornada que anima a que nos abracemos más.(Fuente)
Los candidatos al Premio Miguel de Cervantes son propuestos por el pleno
de la Real Academia Española, por las Academias de la Lengua de los
países de habla hispana y por los ganadores en pasadas ediciones. De modo
que el jurado se compone de: los dos últimos galardonados con el propio
Premio Cervantes; un miembro de la Real Academia Española; un miembro
de una de las Academias Iberoamericanas de la Lengua Española; cuatro
personalidades del mundo académico, universitario y literario, de
reconocido prestigio, propuestos, respectivamente, por la Conferencia de
Rectores de las Universidades Españolas, la Unión de Universidades de
América Latina, el director del Instituto Cervantes y el ministro de
Cultura de España; dos miembros elegidos entre representantes de
suplementos culturales de diarios, propuestos, respectivamente, por la
Federación de Asociaciones de Periodistas de España y la Sociedad
Interamericana de Prensa; y uno a propuesta de la Asociación
Internacional de Hispanistas, de nacionalidad no española ni
iberoamericana.Los últimos galardonados con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes son Juan Goytisolo (2014), Fernando del Paso (2015), Eduardo Mendoza (2016), Sergio Ramírez (2017). Ida Vitale (2018) , Joan Margarit (2019) , Francisco Brines (2020), Cristina Peri Rossi (2021), Rafael Cadenas (2022), Luis Mateo Díez (2023).
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Nacidos en este día
- de 1918, Elisa MÚJICA, escritora colombiana. Comenzó publicando artículos y cuentos en la
prensa de Bogotá. Su primer cuento, "Tarde de visita", apareció en El
Liberal el 16 de noviembre de 1947. Un instinto le advirtió que debía fingir serenidad y hablar despreocupadamente con el inspector. Pensaba que era indispensable ganar tiempo, no sabía exactamente por qué. Pero al escuchar su propia voz descubrió en ella notas extrañas, que le dieron la sensación de que hablaba un desconocido, cuando dijo: " -Claro que no es prudente que los campesinos usen dinamita pa pescar. El otro día se lo advertí a Tirso y a Napo. Ellos son mis compas, ¿sabe usted? Me contestaron que desde hacía tiempo venían empleando el explosivo por estos laos ...
—No hay disculpa que valga —dijo Juan Lobo—. A los campesinos que esconden la dinamita hay que hacerles lo mismo del otro día, ¿te acordás? No vamos a dejarles el explosivo, sobre todo sabiendo pa qué lo quieren...
"Entonces, ¿también él sentía miedo?", se preguntó Moisés. ¿Sería esa la causa de lo que ocurría? ¿La causa de lo que había visto hace ocho días, cuando lo llamaron a declarar a la Inspección? Mientras contestaba maquinalmente a Lobo y los vasos verdes perdían de un golpe su color, creyó encontrarse de nuevo en el despacho del inspector. Lo sacudió un espasmo, e intentó disimularlo apurando rápidamente el vaso. (Fragmento del cuento 'El círculo')
- de 1941, Mariano VEGA, escritor español. Poeta, ensayista, dramaturgo, actor de voz y periodista canario
escribió para distintos medios de comunicación, como el Diario de Avisos
de Tenerife y trabajó también en Televisión Española dentro de sus
servicios informativos. Desarrolló una intensa obra poética próxima al haiku japonés, así como ensayos y obras de teatro. Su voz le permitió participar en numerosas películas y documentales como doblador o relator.
tocando con su pie la colina
¿lo hace para que tú la veas?
Y a ti ¿quién te ve?
tu danza leve
sobre el lomo de la mañana
-la mirada
un sentirse a la vez mirado. (De 'El instante escindido:Poética').
.
- de 1964, Luis MARTÍN-SANTOS, escritor y psiquiatra español, autor de Tiempo de silencio,
considerada una de las mejores novelas españolas del siglo XX.En Madrid traba amistad con los intelectuales y escritores reunidos en los cafés Gijón, Gaviria, Espérides y Gambrinus. Entre finales de los 50 y principios de los 60 es detenido varias veces por hacer propaganda del entonces clandestino Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Sobre cirugía y psiquiatría escribió más de cincuenta artículos y dos libros: Dilthey, Jaspers y la comprensión del enfermo mental (1955), su tesis doctoral, y Libertad, temporalidad y transferencia en el psicoanálisis existencial (1964).
- de 1987, Graciela RINCÓN CALCAÑO, poetisa, narradora, articulista y autora dramática venezolana. Fue diplomática de las embajadas de Venezuela en Cuba y Haití. En 1940 luchó incansablemente ante el Congreso Nacional de Venezuela hasta que logró obtener, junto a otras mujeres de la época, el derecho al voto de la mujer.
Es autora de una veintena de libros, entre ellos los poemarios, Joyeles del corazón (1932), Canto de Maracaibo (1939), Trashumante; el libro en prosa Raudal (1941), Clamor (1942), Vesperal (1943), Elegía e invocación a Roosevelt (1945) y El Amor de la Tierra (1949), los libros de cuentos Los parias (1945) y La Tragedia y Nosotros; los ensayos Venezuela dentro de la órbita soviética (1945) y Realidades Dominicanas (1945) y la novela La Esclava, entre otros.
sobre muro de piedra insensible al sonido,
como rayo de luna sobre un lago sin ondas,
como aroma de nardos enredado en la brisa,
es la hora del alma que sufre en el desvelo,
la hora de las lágrimas, de las evocaciones,
la hora en que se espera la llegada del alba
para que se disuelvan los difusos fantasmas
de seres y de cosas ya muertos y extinguidos.
Hora de media noche sin cantos ni campanas,
de almohadas empapadas de sudor y de llanto,
muda angustia se tiende sobre todas las cosas;
el sueño huye cobarde de los ojos cansados;
una voz misteriosa nos murmura al oído
frases que se apagaron en bocas ya cerradas,
en vano procuramos entender sus razones,
ya no tienen vigencia, ni importancia, ni ruido,
aunque el alma se esfuerce por captar su sentido.
Mi poema se alza sobre toda tortura,
sobre todo silencio, sobre toda tiniebla,
y da sus balbuceos como dan los segundos
sus "tic-tacs" desolados en la noche vacía;
no hay quien los escuche, pero ellos se deslizan
corriendo en el silencio como gotas de agua
sobre un muro de piedra. ('Poema de medianoche' en Transhumante) .
Con dieciocho años hace sus primeras interpretaciones en radio Barcelona, combinándolas con sus estudios de Derecho, carrera de la que se licenció en 1951.
Tras pisar las tablas por primera vez en 1947 con la obra Vacaciones, en la compañía de Ramón Martori, debuta en el Teatro María Guerrero de Madrid, de la mano de Luis Escobar, con la obra de Antonio Buero Vallejo "En la ardiente oscuridad".
CHICA.- Siento volver a molestarle, pero es que estoy un tanto desconcertada. (Le muestra al Hombre un recorte de periódico.) Aquí, en este recorte de diario, pone: «Se vende o se alquila piso antiguo, confortable, restaurado, próximo metro. Calle Mauricio Roldán veinticinco, tercero izquierda. Facilidades».
(La CHICA le entrega el recorte al Hombre, quien lo lee detenidamente. Después se lo devuelve, diciendo...)
LÓPEZ.- No sé... Se equivoca. Ya le dije que no. Este piso es mío, llevo viviendo en él más de cuarenta años. Lo he amueblado a mi modo... con cosas de mi familia... me gusta... y no pienso venderlo ni alquilarlo. (Fragmento de 'Extraño anuncio')



