Proclamado este día oficialmente en 1997, su propósito es generar y
fortalecer la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación
civil para el desarrollo social y económico de los Estados, y del papel
de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la
promoción de la seguridad, la eficiencia y la regularidad
del transporte aéreo internacional. Ese día se conmemora, también, la
creación de la OACI en 1944 en el que las delegaciones de 54 naciones se
reunieron en el gran
salón de baile del Hotel Stevens, en Chicago, por invitación de los
Estados Unidos de América.
En aquel encuentro, los participantes concluyeron y firmaron el Convenio
sobre Aviación Civil Internacional, también conocido comúnmente como el
"Convenio de Chicago", el decisivo acuerdo internacional que desde
entonces ha permitido que el sistema de aviación civil mundial se
desarrolle en forma pacífica, en beneficio de todos los pueblos y
naciones del mundo.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha
- de 1955,
Amparo CARBALLO BLANCO, escritora y editora española. Empezó a publicar sus versos en periódicos y revistas en el año 1976,
con una precocidad que ella dice no lamentar, ya que le sirvió de
aprendizaje. En el año 1979 fue Premio de Poesía Hermanos Argensola,
Barbastro-Huesca.
Su primera salida en libro fue tardía, y ocurrió no
con una obra poética sino con una biografía sobre el pintor berciano
Norberto Beberide
(Instituto de Estudios Bercianos, 1980). En sucesivos años colabora
asiduamente en la prensa local y provincial con artículos de opinión,
crítica de arte, teatro y poesía.
En el año 1993 se publica su primer
libro de poemas:
Tiempos en la misma voz, con prólogo de Ramón
Carnicer (ed. Clave). Desde entonces surgen títulos como:
Maleficio de otoño, con prólogo de Ramón Carnicer Blanco, 1996.
Aletheia,con prólogo de Antonio Gamoneda, 1998.
Sin otra luz y guía,con prólogo de Victoriano Crémer, 1999.
Espejo de Alinde, 2001.
La sombra de las palabras, 2002.
Palabras extraviadas -Metaforismos, 2006.
Agua en remolino, 2007.
La voz de los metales, 2013.
Además es autora de cinco libros de literatura infantil: Los nombres impropios (2004), El sapo ambicioso (2005), Paragüito, (el paraguas enamorado de la lluvia de verano) (2005), El niño Gaspar quiso volar (2006) y El vencejo piquito y el poeta (2007), y de tres novelas de literatura juvenil: Cuarenta mil palabras (2008), El misterio de la Torre del Reloj (2009) y La sonrisa del Barquillero (2010).
Noviembre, soledad de versos a
la deriva, océano de música con olor a madera quemada, velas midiendo el
vacío..., y yo tropezando con todas las letras, hablando en sueños,
flotando entre metales y piedras de silencio. No, no quiero que me lleve
el tiempo a un lugar sin tiempo. Aún no quiero llenar de humo el hueco
del recuerdo. Aún no estoy preparada para salir a ninguna parte... Cohen
canta:
"Nos conocimos cuando éramos jóvenes.
Fue en un parque de colores lila y verde.
Me cogiste como si fuera un crucifijo mientras nos adentrábamos de rodillas en la oscuridad.
Hasta la vista, Marianne, ya es hora de que empecemos a reírnos y a llorar y llorar, y a reírnos de todo".
Desolados, los violines se desviven por
un fragmento de un vals con guirnaldas donde baila Lorca. Y hay en tu
voz una muerte espejo para piano. ¡Ay, ay, ay, ay! El vals, el vals, el
vals... Cantan y lloran las almas, cuerdas de tu guitarra. (A Leonard Cohen, in memoriam).
.
- de 1966,
Lucía ETXEBARRÍA, escritora española.
Su primer libro extenso es una biografía novelada de Courtney Love y Kurt Cobain:
La historia de Kurt y Courtney: aguanta esto (1996).
Su primera novela,
Amor, curiosidad, prozac y dudas (1997), en la que fue acusada de copiar citas completas de la novela
Prozac Nation, recibió el apoyo de Ana María Matute.
Con su segunda novela,
Beatriz y los cuerpos celestes (1998) ganó el Premio Nadal.
Les siguen
Nosotras que no somos como las demás (1999),
La Eva futura. La letra futura (ensayos, 2000), el ensayo
En brazos de la mujer fetiche (2002, escrito en colaboración con Sonia Núñez Puente).
Volvió a la narrativa con
De todo lo visible y lo invisible (2001) ganadora del Premio Primavera de Novela, y en 2003 publicó el libro de relatos
Una historia de amor como otra cualquiera.
Con
Un milagro en equilibrio, una novela centrada en la experiencia de la maternidad, obtuvo el quincuagésimo tercer Premio Planeta en 2004.
En 2005 compiló y tradujo
La vida por delante: voces desde y hacia Palestina.
También ha editado trabajos de poesía. En este género debutó con
Estación de infierno (2001) por el que fue acusada por la revista Interviú de plagiar al poeta Antonio Colinas.
En 2004 publicó
Actos de amor y placer, con el que ganó el XX Premio Barcarola.
Obras posteriores:
Ya no sufro por amor (2005) ,
Cosmofobia (2007),
El club de las malas madres (ensayo en colaboración con Goyo Bustos, 2009) y la novela
Lo verdadero es un momento de lo falso (2010).
En diciembre de 2011 anunció su retirada indefinida del mundo literario como forma de protesta contra la piratería.
En 2013 ha publicado dos obras:
Liquidación por derribo y
Tu corazón no está bien de la cabeza: cómo salí de una relación tóxica.
Últimas publicaciones.- Ensayo:
Más peligroso es no amar (2016).
Mujeres extraordinarias. Una historia de mentiras (2019). Narrativa:
Le don empoisonné de la folie (El don ponzoñoso de la locura, 2017),
Por qué el amor nos duele tanto (2017),
Selene y los cuatro elementos (2021). Poesía:
Batirse en vuelo (2017).
Ha escrito también literatura infantil y obras teatrales.
Tendrás muchas pasiones, dijo mi carta
astral. Una égida de amores intensos y fugaces. Un rosario de nombres
enlazados por besos. Algunos de ellos sobrios, algunos de ellos tiernos.
Más altos o más bajos, castaños o morenos, los hay de todo tipo. Y a
todos les define una causa común: la virilidad que se les revuelve
inquieta entre las piernas.
Algunas pisan fuerte, son altas,
orgullosas. Son firmes y obstinadas, enhiestas como mástiles. Poderosas y
astutas, seguras de sí mismas, buenas razonadoras, maduras, decididas,
van a invadirlo todo. Entran, se hacen las dueñas y al fin, en su
despacho, bien firmes y encajadas, saben que ése es su sitio, conocen su
papel. Entran, salen, se van emocionando, se van acelerando conscientes
de su imperio. Imperios de una noche, monarquías de un beso. (Inicio de 'Amor; curiosidad, prozac y dudas')
Fallecieron en esta fecha
- de 1986,
CONCHA MÉNDEZ, escritora y poeta española de la Generación del 27 recordada en su natalicio, un
27 de julio de 1898.
En 1931,
Federico García Lorca le presenta, en la Granja El Henar, al poeta e impresor malagueño
Manuel Altolaguirre y se casaron al año siguiente, siendo testigos el mismo Federico,
Juan Ramón Jiménez,
Jorge Guillén y
Luis Cernuda. Juntos crean la imprenta
La Verónica, ubicándola en una habitación del hotel Aragón, y es en estas condiciones en las que editaron la revista
Héroe, que contó con la colaboración de Juan Ramón Jiménez,
Unamuno,
Pedro Salinas y Jorge Guillén.
Nunca abandonó la escritura en verso publicando libros poéticos libres de experiencias vanguardistas, como
Vida a vida (1932),
Niño y sombras (1936) y
Lluvias enlazadas (1939).
Viven de 1933 a 1935 en Londres,
es allí donde sufren la tragedia de la pérdida del primer hijo que estaba
esperando en 1933 (esta traumática experiencia quedó reflejada en su
libro “Niño y sombra” publicado en 1936) y el nacimiento en 1935 de su
hija Paloma.
Junto a su marido, activo impresor, contribuye a la
difusión de la obra del grupo de la Generación del 27, editando
colecciones de poesías y revistas como
Poesía,
1616 (título que hacía referencia al año de la muerte tanto de Shakespeare como de Cervantes), y
Caballo verde para la poesía (dirigida por Pablo Neruda).
El matrimonio y su hija regresaron a la conflictiva e inestable España
de 1935, participando del clima de fuerte tensión que precedió la Guerra
Civil Española y tomando ambos partido por la República. Es por ello
que al comenzar la
contienda se ven obligados a salir de Madrid, y buscar refugio en otros
países.
En un primer momento marchó sola con su hija, mientras su marido
permaneció luchando en el conflicto bélico. Concha residió en
Inglaterra, Bélgica y Francia, hasta que volvió a Barcelona para
reunirse con su marido.
Una vez acabada la guerra civil, todos juntos se trasladan a París, donde les recibió
Paul Éluard
y más tarde a La Habana, donde permanecieron hasta 1943 coincidiendo
allí con otros muchos intelectuales republicanos.
En 1944 llegan a
Méjico
donde se separan, ya que Altoaguirre la abandonó por la cubana María
Luisa Gómez Mena, con la que padeció un accidente mortal en 1959 en
España, cuando volvían del festival de cine de San Sebastián.
En 1944, ya residiendo en Méjico, publicó
Villancicos de Navidad y
Sombras y sueños. De 1944 a 1979, dejó de publicar, aunque en el año 1976 se editó una
Antología poética. En 1979 apareció su último libro
Vida o río.
En 1991 se publicaron sus
Memorias habladas, memorias armadas, obra compilada a partir de unas cintas que había ido grabando su nieta, Paloma Ulacia Altolaguirre.
¡Cómo galopa la sangre!
¡Qué difícil detenerla
para que nos vaya al paso
cuando vive con tal fuerza!
Le he puesto duros bocados;
la he sujetado las riendas;
hay un viento que me puede
y la clava mil espuelas.
¡Yo no sé con este empuje,
yo no sé a dónde me lleva! ( Cómo galopa la sangre... )
.
- de 1990,
Reinaldo ARENAS, novelista, dramaturgo y poeta cubano citado aquí en la fecha de su nacimiento, un
16 de julio
de 1943, fue conocido por sus obras mágico-realistas y su oposición al
régimen político de Fidel Castro. Reinaldo Arenas sufrió persecución no
solamente por su abierta homosexualidad,
sino por su resuelta oposición al régimen, que le cerró cualquier
posibilidad de desarrollo como escritor e intelectual durante los años
de mayor ostracismo cultural en la isla. Contemporáneo y amigo de José
Lezama Lima y Virgilio Piñera,
fue encarcelado y torturado, llegando a admitir lo inconfesable y a
renegar de sí mismo. Ello provocó, en la sensible personalidad del
escritor, un arrepentimiento que fue más allá de los muros de la prisión
de El Morro
(entre 1974 y 1976), calando tan hondo en su corazón que acabó por
odiar todo cuanto le rodeaba. En esta época escribió su autobiografía,
titulada
Antes que anochezca. Durante los años setenta, intentó en varias ocasiones escapar de la opresión política, pero falló. Finalmente en 1980
salió del país cuando Fidel Castro autorizó un éxodo masivo de
disidentes y otras personas consideradas indeseables por el régimen a
través de Mariel (véase "Éxodo del Mariel"). El 7 de diciembre de 1990,
Arenas se suicidó. Envió a la prensa y a sus amigos una sentida carta
de despedida, en la que culpaba a Fidel Castro de todos los sufrimientos
que padeció en el exilio.
Recopilan sus versos las antologías poéticas:
El central, 1981;
Voluntad de vivir manifestándose, 1989 e
Inferno, poesía completa con prólogo de Juan Abreu, 2001.
Todo lo que pudo ser, aunque haya sido,
jamás ha sido como fue soñado.
El dios de la miseria se ha encargado
de darle a la realidad otro sentido.
Otro sentido, nunca presentido,
cubre hasta el deseo realizado;
de modo que el placer aun disfrutado
jamás podrá igualar al inventado.
Cuando tu sueño se haya realizado
(difícil, muy difícil cometido)
no habrá la sensación de haber triunfado,
más bien queda en el cerebro fatigado
la oscura intuición de haber vivido
bajo perenne estafa sometido. ('Sonetos desde el infierno').
.
- de 1996,
José DONOSO, escritor chileno. Citado en la fecha de su nacimiento, un
5 de octubre de 1924, formó parte del llamado
boom latinoamericano de los años 1960 y 1970. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1990.
Su primer libro —
Veraneo y otros cuentos— apareció en 1955 y con él ganó al año siguiente el Premio Municipal de Santiago.
En 1957, mientras vivía con una familia de pescadores en Isla Negra, publicó su primera novela,
Coronación, en la que realizó una descripción de las clases altas santiaguinas y de su decadencia.
En 1966 publica
El lugar sin límites,
una novela corta con la que obtuvo un gran reconocimiento y es
considerada una de sus mejores obras. Al año siguiente se trasladó a España, donde permaneció hasta 1981.
En 1970 publicó
El obsceno pájaro de la noche,
considerada su mejor novela y la más compleja y ambiciosa. Donoso
trabajó en ella durante ocho años, interrumpiendo su escritura varias
veces, hasta que, según declaró el propio escritor, un episodio de
esquizofrenia provocado por una alergia a la morfina durante su
internamiento por unas úlceras le permitió terminarla.
En 1972, publicó el ensayo
Historia personal del boom y en 1973 las narraciones
Tres novelitas burguesas.
En 1978 salió
Casa de campo —novela que se ha leído como una
crítica en clave de metáfora a la dictadura chilena—, con la que al año
siguiente obtuvo el Premio de la Crítica.
Su novela erótica
La misteriosa desaparición de la marquesita de Loria (1979) demostró, para algunos incondicionales, que dominaba todos los registros literarios con igual maestría.
El jardín de al lado (1981) vino a confirmarlo como uno de los
autores más brillantes de la literatura chilena de la segunda mitad del
siglo XX. Fue miembro de la Academia Chilena de la Lengua.
.
La Manuela despegó con dificultad sus ojos lagañosos, se estiró apenas y volcándose
hacia el lado opuesto de donde dormía la Japonesita, alargó la mano para tomar el reloj. Cinco
para las diez. Misa de once. Las lagañas latigudas volvieron a sellar sus párpados en cuanto
puso el reloj sobre el cajón junto a la cama. Por lo menos media hora antes que su hija le
pidiera el desayuno. Frotó la lengua contra su encía despoblada: como aserrín caliente y la
respiración de huevo podrido. Por tomar tanto chacolí para apurar a los hombres y cerrar
temprano. Dio un respingo —¡claro!—, abrió los ojos y se sentó en la cama: Pancho Vega
andaba en el pueblo. Se cubrió los hombros con el chal rosado revuelto a los pies del lado
donde dormía su hija. Sí. Anoche le vinieron con ese cuento. Que tuviera cuidado porque
sacaron la ropa y poniéndole su famoso vestido de española a la fuerza se lo rajaron entero.
Habían comenzado a molestar a la Japonesita cuando llegó don Alejo, como por milagro, como
si lo hubieran invocado. Tan bueno él. Si hasta cara de Tatita Dios tenía, con sus ojos como de
loza azulina y sus bigotes y cejas de nieve. (Inicio de 'El lugar sin límites')