Día de la GASTRONOMIA SOSTENIBLE, sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los
ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y a nuestros platos. (Fuente).
Día Mundial del ORGULLO AUTISTA, por iniciativa
de la organización sin fines de lucro "Aspies for Freedom". El objetivo
de esta fecha es sensibilizar a la población sobre el respeto, el
acompañamiento y la no discriminación a personas con este trastorno.(Fuente).
Día Mundial del SUSHI. La Historia del sushi describe un alimento que nace en China en el siglo IV a. C., como un deseo de preservar el pescado mediante el moho que surge del arroz. (Fuente).
el Día Internacional del PICNIC, la tradicional y reconocida comida campestre.
En este día del 2004, los países miembros de la Unión Europea aprueban el proyecto de CONSTITUCIÓN EUROPEA (formalmente llamado «Tratado por el que se instituye la Constitución para Europa»).
Sus objetivos:
La presidencia del Consejo será permanente, en periodos de 2 años y medio que se pueden prolongar una sola vez.
Creación del cargo de ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Europea.
Sus objetivos:
- Armonizar y estabilizar la legislación comunitaria ya existente en un mismo documento jurídicamente vinculante.
- Definir la Unión Europea como una unión de estados y ciudadanos con unos derechos fundamentales.
- Reparto de competencias mejorado:
La presidencia del Consejo será permanente, en periodos de 2 años y medio que se pueden prolongar una sola vez.
Creación del cargo de ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Europea.
- Avances en la libertad, seguridad y justicia comunes.
- Referéndum europeo.
Simplificar: Los vetos han
supuesto el principal escollo para la integración. El Tratado mantiene
la unanimidad en la fiscalidad, política exterior y asuntos sociales,
pero no será necesaria en justicia e interior, medio ambiente, mercado
interior y transportes. Sin embargo el Tratado deja la posibilidad de
eliminar la unanimidad en uno u otro punto si así lo decide el voto a
favor de todo el Consejo de la UE.
Cambio del sistema de voto establecido en el Tratado de Niza, concediendo más poder a los países con más población.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Nuestro canal en Youtube
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
- de 1914, Efraín HUERTA, poeta mexicano, cuyos versos se
caracterizaban por ir en contra de lo establecido en términos
estilísticos. Fallecido un 3 de febrero de 1982 , fue uno de los poetas más reconocidos de México.
Inició estudios de Derecho, pero los abandonó para dedicarse al periodismo y a la literatura. Su primer poemario (Absoluto amor), se caracterizó por su lirismo amoroso, pero tras su vinculación con la revista Taller evolucionó hacia una poesía que reflejaba tanto la subjetividad personal como las circunstancias políticas y sociales.
A partir de 1950 inició el movimiento neovanguardista de "El cocodrilismo" por lo que fue conocido como "El gran Cocodrilo".
Entre otros galardones, recibió las Palmas Académicas del gobierno de Francia en 1945, el Premio Xavier Villaurrutia en 1975, el Premio Nacional de Lingüística y Literatura en 1976, y el Premio Nacional de Periodismo en divulgación cultural de 1978 por su trabajo en el suplemento El Gallo Ilustrado del periódico El Día.
Entre sus últimas obras: Los eróticos y otros poemas (1974 ), Estampida de poemínimos (1980), Tranza poética (1980), Dispersión total (1986).
Tú no veías el árbol, ni la nube ni el aire.
Ya tus ojos la tierra se los había bebido
y en tu boca de seda sólo un poco de gracia
fugitiva de rosas, y un lejano suspiro.
No veías ni mi boca que se moría de pena
ni tocabas mis manos huecas, deshabitadas.
Espeso polvo en torno daba un sabor a muerte
al solemne vivir la vida más amarga.
Había sed en tus ojos. Suave sudor tu frente
recordaba los ríos de suave, lenta infancia.
Yo no podía con mi alma. Mi alma ya no podía
con mi cuerpo tan roto de rotas esperanzas. (La paloma y el sueño, primeros versos).
- de 1925, Anderssen BANCHERO, escritor uruguayo fallecido un 26 de julio de 1987.
Debió su nombre de pila al ajedrecista alemán del siglo XIX Adolf Anderssen, a quien su padre admiraba; pero solo lo utilizaba como escritor.
Su obra, de inspiración autobiográfica, tiene como escenario las zonas suburbanas y los barrios modestos de Montevideo, arrabales donde se desarrolla la vida de las clases bajas o medias bajas, en espacios tales como pensiones, bares, esquinas de barrio, zonas fabriles, etc.
Obras: Mientras amanece (cuentos, 1963), Un breve verano (novela corta y dos cuentos, 1968), Triste de la calle cortada (cuentos, 1975), Las orillas del mundo (novela, 1980), Ojos en la noche (cuentos, 1985), Los regresos (novela, publicación póstuma 1988) y la antología Obra reunida (2011).
- de 1935, Sergio VILAR, escritor y sociólogo español.
Militante de izquierdas durante el franquismo, en su militancia comunista discrepó abiertamente de los métodos analíticos y organizativos internos, optando en 1978 por darse de baja como militante. Fue colaborador de La Vanguardia, Mundo Diario, El País y Diario 16.
Recibió el premio Espejo de España en 1986 por su obra La década sorprendente. 1976-1986.
También publicó: La oposición a la dictadura, 1939-1969; El poder está en la calle (1968, por el que tuvo que exiliarse a Francia perseguido por la dictadura); Cuba, socialismo y democracia (1973); La naturaleza del franquismo (1977); El viaje y la utopía (1985); La universidad, entre el fraude y la irregularidad (1987) y El futuro de la cultura (1988), entre otros títulos.
Hizo balance de su militancia y salida de PCE en: El disidente (1981) y Por qué se ha destruido el PCE (1986). Falleció el 22 de octubre de 1998.
En un debate es necesario ajustarse por lo menos a tres normas elementales:
1) Ponerse de acuerdo en el tema del que se desea hablar y evitar excesivas bifurcaciones que pueden llevar a la dispersión y de ahí al disparate.
2) Respetar lo que el otro dice, esto es: no atribuirle tesis falsas a fin de criticarle más, fácilmente y con dureza.
3) Sobre todo en un ámbito universitario, al que implícitamente se le supone científico, hemos de evitar las posiciones dogmáticas y las exigencias litúrgicas (sobre todo cuando la Universidad está llena de dogmas polvorientos y liturgias archiapolilladas).
1) Por lo que se me dijo, el tema de este debate es mi último libro: Fascismo y militarismo, en el cua1 analizo los procesos históricos originarios de cinco dictaduras: el fascismo italiano, el nazismo, el franquismo, el peronismo alternado con dictadura militar y el getulismo alternado asimismo con los "gorilas" brasileños. Amando de Miguel (AdM) me reprocha que no incluya en mi estudio los problemas de Chile, Perú y México. En ese caso, digo yo: ¿y por qué no hablar también de Uruguay y Paraguay? Benjamín Oltra (BO) se inclina sólo por esta propuesta: Chile y México. Y vuelve a decir el autor comentado: ¿y por qué no Irán e Indonesia? ¿Y por qué no Marruecos y Portugal? Y otro, la cosa fácilmente puede degenerar en tertulia dicharachera: ¿Y por qué no reescribes la enciclopedia Espasa? Ah, no; yo creo que debería ser la British Encyclopaedia. ¿Y por qué no hablamos de la "velocidad"? Y otro: ¿y por qué no del "tocino"? Y sale la señora de al lado: ¡Qué vulgar!Hablas como un periodista, ¡ y yo soy una científica! (Al estilo del Mono del Anís: "La Ciencia lo dijo y yo no miento.") Bueno, ¿a qué jugamos? (Realidades y fantasías de los comentarios, fragmento).
Nuestro canal en Youtube
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha
Inició estudios de Derecho, pero los abandonó para dedicarse al periodismo y a la literatura. Su primer poemario (Absoluto amor), se caracterizó por su lirismo amoroso, pero tras su vinculación con la revista Taller evolucionó hacia una poesía que reflejaba tanto la subjetividad personal como las circunstancias políticas y sociales.
A partir de 1950 inició el movimiento neovanguardista de "El cocodrilismo" por lo que fue conocido como "El gran Cocodrilo".
Entre otros galardones, recibió las Palmas Académicas del gobierno de Francia en 1945, el Premio Xavier Villaurrutia en 1975, el Premio Nacional de Lingüística y Literatura en 1976, y el Premio Nacional de Periodismo en divulgación cultural de 1978 por su trabajo en el suplemento El Gallo Ilustrado del periódico El Día.
Entre sus últimas obras: Los eróticos y otros poemas (1974 ), Estampida de poemínimos (1980), Tranza poética (1980), Dispersión total (1986).
Tú no veías el árbol, ni la nube ni el aire.
Ya tus ojos la tierra se los había bebido
y en tu boca de seda sólo un poco de gracia
fugitiva de rosas, y un lejano suspiro.
No veías ni mi boca que se moría de pena
ni tocabas mis manos huecas, deshabitadas.
Espeso polvo en torno daba un sabor a muerte
al solemne vivir la vida más amarga.
Había sed en tus ojos. Suave sudor tu frente
recordaba los ríos de suave, lenta infancia.
Yo no podía con mi alma. Mi alma ya no podía
con mi cuerpo tan roto de rotas esperanzas. (La paloma y el sueño, primeros versos).
- de 1925, Anderssen BANCHERO, escritor uruguayo fallecido un 26 de julio de 1987.
Debió su nombre de pila al ajedrecista alemán del siglo XIX Adolf Anderssen, a quien su padre admiraba; pero solo lo utilizaba como escritor.
Su obra, de inspiración autobiográfica, tiene como escenario las zonas suburbanas y los barrios modestos de Montevideo, arrabales donde se desarrolla la vida de las clases bajas o medias bajas, en espacios tales como pensiones, bares, esquinas de barrio, zonas fabriles, etc.
Obras: Mientras amanece (cuentos, 1963), Un breve verano (novela corta y dos cuentos, 1968), Triste de la calle cortada (cuentos, 1975), Las orillas del mundo (novela, 1980), Ojos en la noche (cuentos, 1985), Los regresos (novela, publicación póstuma 1988) y la antología Obra reunida (2011).
Era una calle cerrada, que no iba a ningún lado; parecía dar la espalda a la ciudad.
-Una calle triste porque no pasa gente -decía la madre. Hacía años que estaba allí, que la miraban sentadas a la ventana. Y entonces, aquel diciembre, dejaban la ventana abierta; las pequeñas piezas se recalentaban como hornos y ellas se sentaban un poco retiradas para no ser vistas desde afuera, de modo que desde la calle, desde el resplandor del sol, aparecían vaga, indecisamente en la penumbra. Miraban agitarse las hojas de los árboles mecidas por algo que no era el viento porque no se movía un soplo, mecidas por una fuerza como su propia exuberancia, balanceándose suavemente en el calor, sin desplazar aire ellas tampoco. A medida que pasaban las horas veían estirarse las sombras, cruzar la calle vacía lentamente, como si tantearan en puntas de pie los adoquines recalentados. Y después caía el sol y los ruidos sonaban lejanos, nítidos, en los largos crepúsculos, y la gente del conventillo de enfrente salía a tomar mate a la vereda mientras por sobre el antiguo muro que clausuraba la calle un olor de jazmines, de yuyos tibios y de tierra invadía el anochecer. (Triste de la calle cortada, fragmento).
-Una calle triste porque no pasa gente -decía la madre. Hacía años que estaba allí, que la miraban sentadas a la ventana. Y entonces, aquel diciembre, dejaban la ventana abierta; las pequeñas piezas se recalentaban como hornos y ellas se sentaban un poco retiradas para no ser vistas desde afuera, de modo que desde la calle, desde el resplandor del sol, aparecían vaga, indecisamente en la penumbra. Miraban agitarse las hojas de los árboles mecidas por algo que no era el viento porque no se movía un soplo, mecidas por una fuerza como su propia exuberancia, balanceándose suavemente en el calor, sin desplazar aire ellas tampoco. A medida que pasaban las horas veían estirarse las sombras, cruzar la calle vacía lentamente, como si tantearan en puntas de pie los adoquines recalentados. Y después caía el sol y los ruidos sonaban lejanos, nítidos, en los largos crepúsculos, y la gente del conventillo de enfrente salía a tomar mate a la vereda mientras por sobre el antiguo muro que clausuraba la calle un olor de jazmines, de yuyos tibios y de tierra invadía el anochecer. (Triste de la calle cortada, fragmento).
Militante de izquierdas durante el franquismo, en su militancia comunista discrepó abiertamente de los métodos analíticos y organizativos internos, optando en 1978 por darse de baja como militante. Fue colaborador de La Vanguardia, Mundo Diario, El País y Diario 16.
Recibió el premio Espejo de España en 1986 por su obra La década sorprendente. 1976-1986.
También publicó: La oposición a la dictadura, 1939-1969; El poder está en la calle (1968, por el que tuvo que exiliarse a Francia perseguido por la dictadura); Cuba, socialismo y democracia (1973); La naturaleza del franquismo (1977); El viaje y la utopía (1985); La universidad, entre el fraude y la irregularidad (1987) y El futuro de la cultura (1988), entre otros títulos.
Hizo balance de su militancia y salida de PCE en: El disidente (1981) y Por qué se ha destruido el PCE (1986). Falleció el 22 de octubre de 1998.
En un debate es necesario ajustarse por lo menos a tres normas elementales:
1) Ponerse de acuerdo en el tema del que se desea hablar y evitar excesivas bifurcaciones que pueden llevar a la dispersión y de ahí al disparate.
2) Respetar lo que el otro dice, esto es: no atribuirle tesis falsas a fin de criticarle más, fácilmente y con dureza.
3) Sobre todo en un ámbito universitario, al que implícitamente se le supone científico, hemos de evitar las posiciones dogmáticas y las exigencias litúrgicas (sobre todo cuando la Universidad está llena de dogmas polvorientos y liturgias archiapolilladas).
1) Por lo que se me dijo, el tema de este debate es mi último libro: Fascismo y militarismo, en el cua1 analizo los procesos históricos originarios de cinco dictaduras: el fascismo italiano, el nazismo, el franquismo, el peronismo alternado con dictadura militar y el getulismo alternado asimismo con los "gorilas" brasileños. Amando de Miguel (AdM) me reprocha que no incluya en mi estudio los problemas de Chile, Perú y México. En ese caso, digo yo: ¿y por qué no hablar también de Uruguay y Paraguay? Benjamín Oltra (BO) se inclina sólo por esta propuesta: Chile y México. Y vuelve a decir el autor comentado: ¿y por qué no Irán e Indonesia? ¿Y por qué no Marruecos y Portugal? Y otro, la cosa fácilmente puede degenerar en tertulia dicharachera: ¿Y por qué no reescribes la enciclopedia Espasa? Ah, no; yo creo que debería ser la British Encyclopaedia. ¿Y por qué no hablamos de la "velocidad"? Y otro: ¿y por qué no del "tocino"? Y sale la señora de al lado: ¡Qué vulgar!Hablas como un periodista, ¡ y yo soy una científica! (Al estilo del Mono del Anís: "La Ciencia lo dijo y yo no miento.") Bueno, ¿a qué jugamos? (Realidades y fantasías de los comentarios, fragmento).
- de 1995, Raquel ORTEGA, escritora española. Estudió Lenguas Modernas y sus Literaturas en la Universidad
Complutense. Ha publicado varias
novelas cortas en inglés y ha ejercido como
jurado en distintos concursos literarios. En 2022, ganó el Premio
Literario Amazon Storyteller con su novela "No despiertes al diablo".
Además, ha escrito relatos para la revista "Lo desconocido" y la
antología benéfica "Caos, horror y algunas historias de terror". (Fuente).
Obras: No Despiertes al Diablo ('El Núcleo' nº 1) · El Eco del Bosque ('El Núcleo' nº 2).
Fallecidos en esta fecha
- de 1986, Pere QUART , seudónimo de Joan Oliver i Sellarès, poeta español en lengua catalana nacido un 29 de noviembre de 1899.
Su primer libro publicado es de 1928 -Una tragèdia a Lil·liput, narracions-, pero hasta 1934 no se da a conocer como poeta, con el seudónimo que utilizará siempre para este género: Pere Quart, que ya había usado para firmar artículos contra la dictadura de Primo de Rivera, y que forma a partir del segundo nombre de bautismo y del hecho de ser el cuarto hijo de la familia.
Durante la Guerra Civil es cuando comenzó a gestionarse en él un fuerte compromiso político y social que confluirán con la creación de composiciones revolucionarias y de corte nacionalista como por ejemplo, el poema Oda a Barcelona o la obra teatral La fam. A raíz de la guerra produce dos volúmenes de poesía existencial: Saló de tardor (1947), en el que retorna a las técnicas postsimbolistas, y Terra de naufragis (1956), marcado por un tono elegíaco, una expresión cotidiana y más agresividad.
Terminada la guerra, se exiliará en Francia, hasta que en 1939 se embarca hacia Buenos Aires y en 1940 fija su residencia en Santiago de Chile, donde vivirá ocho años.
En 1948 regresó a Barcelona, donde estuvo preso durante dos meses y medio en la cárcel Modelo; pero tres años más tarde, recibió el premio del Presidente de la República francesa en los Juegos Florales de París por la traducción al catalán de El misántropo de Molière.
En 1960 apareció su obra más emblemática Vacances pagades, que constituirá, junto con La pell de brau (La piel de toro) de Salvador Espriu, un emblema de la poesía catalana de los años sesenta.
En 1982 rechazaba la Creu de Sant Jordi y se había convertido en un personaje incómodo para los políticos. Ha sido uno de los poetas más musicalizados de cataluña por cantaurores como Lluís Llach, Raimon , Serrat y Ovidi Montllor, entre otros, lo que dio una mayor proyección popular a su figura.
Muere en 1986 en Barcelona. Su actividad pública y obra poética han relegado a un segundo plano tanto su producción narrativa, centrada en el relato breve, como la prosa de carácter más periodístico o el teatro.
Entre sus obras galardonadas: Vacances pagades ( Lletra d'Or, 1962). Poesia empírica (Generalidad de Cataluña, 1981). Ubú, rei, obra de Alfred Jarry (Josep Maria de Sagarra de traducció teatral, 1982).
Espero que no me mire,
que no me vea.
Sospecho que está siempre,
que no falla,
que me tiene fichado,
que no hay escapatoria.
Temo que me amenace,
que me riña,
que me castigue,
o que me espíe,
y me siga.
Me desazonan los misterios
los oráculos,
los enigmas,
los dones, los privilegios,
los éxtasis.
Las ceremonias me desasosiegan:
el culto,
la nube sacra.
Y quisiera sentirlo y verlo
hablarle, entenderlo,
servirlo como un hombre
siempre.
Quisiera que me tomara de una vez
o que me mudase en hoja,
en cosa pura, estúpida
en silencio o aire,
en piedra,
en átomo,
de su reino total.
Quiero amor o calma.
(Espero, sospecho, temo, quisiera. De "Vacaciones pagadas" 1985. Versión de José Batlló)
.
- de 2010, ( en Lanzarote, Islas Canarias, España) José SARAMAGO, escritor, periodista y dramaturgo portugués nacido un 16 de noviembre de 1922 , premio Nobel de Literatura en 1998, convirtiéndose en el primer escritor —y hasta ahora el único— de lengua portuguesa en ganar este premio. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».
Su primera gran novela fue Levantado do chão (1980), un retrato fresco y vívido de las condiciones de vida de los trabajadores de Lavre, en la provincia de Alentejo. Con este libro Saramago consigue encontrar su voz propia, ese estilo inconfundible, límpido y casi poético que lo distingue. En los siguientes años, Saramago publica casi sin descanso.
Entre sus obras:
Memorial do convento (Memorial del convento, 1982 ), O ano da morte de Ricardo Reis (El año de la muerte de Ricardo Reis, 1984), O Evangelho Segundo Jesus Cristo (El Evangelio según Jesucristo, 1991), Ensaio sobre a Cegueira (Ensayo sobre la ceguera, 1995), Todos os nomes (Todos los nombres, 1997), Ensaio sobre a lucidez (Ensayo sobre la lucidez, 2004) o As intermitências da morte (Las intermitencias de la muerte, 2005). El viaje del elefante (2008), Caín (2009), Claraboya (escrita en 1953 y publicada póstumamente, 2011). Alabardas (inconclusa; publicación póstuma, 2014).
Diarios: Cuadernos de Lanzarote 1993-1995 (1997), Cuadernos de Lanzarote II 1996-1997 (2002), El cuaderno (2009): recopilación del blog de Saramago. El último cuaderno (2011): recopilación del blog de Saramago. El cuaderno del año del Nobel (2018).
Mal tiempo para votar, se quejó el presidente de la mesa electoral número catorce después de cerrar con violencia el paraguas empapado y quitarse la gabardina que de poco le había servido durante el apresurado trote de cuarenta metros que separaban el lugar en que aparcó el coche de la puerta por donde, con el corazón saliéndosele por la boca, acababa de entrar. Espero no ser el último, le dijo al secretario que le aguardaba medio guarecido, a salvo de las trombas que, arremolinadas por el viento, inundaban el suelo. Falta todavía su suplente, pero estamos dentro del horario, le tranquilizó el secretario, Lloviendo de esta manera será una auténtica proeza si llegamos todos, dijo el presidente mientras pasaban a la sala en la que se realizaría la votación. Saludó primero a los colegas de mesa que actuarían de interventores, después a los delegados de los partidos y a sus respectivos suplentes. Tuvo la precaución de usar con todos las mismas palabras, no dejando transparentar en el rostro o en el tono de voz indicio alguno que delatase sus propias inclinaciones políticas e ideológicas. Un presidente, incluso el de un común colegio electoral como éste, deberá guiarse en todas las situaciones por el más estricto sentido de independencia, o, dicho con otras palabras, guardar las apariencias. (Ensayo sobre la lucidez, primeras líneas).