Google

Mostrando entradas con la etiqueta Cansinos Assens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cansinos Assens. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2023

24 de noviembre - #Bikernau, #orgullo_primate, FreddieMercury. Martina Iñíguez.

 Conmemorando la publicación del libro El origen de las especies, del naturalista británico Charles Darwin (1859), y del descubrimiento en el 1974 , en Etiopía, de los restos fósiles de Lucy ( una mujer adulta de 20 años de edad y un metro de estatura de la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad, descubierta por el paleoantropólogo estadounidense Donald Johanson) desde esta fecha de 2012, en algunos países de Latinoamérica se celebra el Día del ORGULLO PRIMATE.

 1944: en el campo de concentración de Birkenau (Polonia), las SS destruyen las cámaras de gas en un intento por esconder las actividades del campo a las tropas soviéticas. Viendo cercana su condición de perdedores, no solo arrasaron los edificios, sino que crearon enormes piras funerarias en las que en grandes socavones de tierra, intercalaban troncos de árboles con capas de cadáveres que, una vez reducidos a cenizas, tapaban con tierra donde plantaban árboles, por lo que fue muy difícil cuantificar el número exacto de personas masacradas en el exterminio.
  .

 En esta fecha de 1991, alcanzó la eternidad Freddie MERCURY, cantautor y músico británico de origen parsi e indio,  nacido en Zanzíbar (Tanzania, África) un 5 de septiembre de 1946.
Fundador de la banda de rock  Queen, compuso muchos de sus éxitos.
En el 2009, el magazine musical Classic Rock,  lo consideró el mejor cantante de rock de la historia; y una encuesta hecha por The Sun (2010), que pretendía encontrar al «máximo dios del rock», situó a Mercury en el puesto número uno.
Murió de una bronconeumonía complicada por el SIDA, solo dos días después de comunicar oficialmente que padecía esta enfermedad.
  .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.   
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
.
Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha
.
- de 1886, Rafael CANSINOS ASSENS, escritor, poeta, novelista, ensayista, crítico literario, hebraísta y traductor español perteneciente a la Generación de 1914 o Novecentismo. Citado aquí en el aniversario de su fallecimiento, un 6 de julio de 1964.
           Su primer cuento aparece en la revista literaria El Arte hacia 1898 y también colabora en Vida Nueva, revista de la generación del 98 dirigida por el gaditano Dionisio Pérez Gutiérrez, y en el periódico El País.
         Hacia 1901 Pedro González-Blanco le pone en contacto con el Modernismo que le cautiva y conoce a Francisco Villaespesa; con él y otros jóvenes innovadores pasea por las calles madrileñas y recala en ciertas tertulias. Colabora en Helios (1903), Revista Latina y Renacimiento (1907). En esos años de comienzo del nuevo siglo participa activamente con el senador Ángel Pulido Fernández en una campaña filo-sefardí que tuvo por finalidad recuperar la memoria judía española. Escribe salmos.
            Se hace periodista y publica su primera obra, El Candelabro de los siete brazos (salmos), en 1914, modernista, pero publicada tardíamente, cuando ya esta estética empieza a periclitar. 
            En 1919 abandona el periodismo para dedicarse por completo a la literatura. Es la época en la que se relaciona con Jorge Luis Borges, que desde ese momento se referirá a él como su maestro. En 1921, en El movimiento V.P, hace un retrato irónico de los protagonistas de las Vanguardias españolas, y en especial de la disolución del Ultraísmo.
Publica también importantes ensayos de crítica literaria como Poetas y prosistas del novecientos (1919), Los temas literarios y su interpretación (1924) y los cuatro tomos de La nueva literatura (1917–1927).
Otros ensayos como El divino fracaso (1918), España y los judíos españoles (1920), Salomé en la literatura (1920), Ética y estética de los sexos (1921), Los valores eróticos en las religiones: El amor en el Cantar de los Cantares (1930) y La Copla Andaluza (1936) desarrollan de modo original los temas que enuncian sus títulos. Escribió, entre otras, las novelas La encantadora (1916), El eterno milagro (1918), La madona del carrusel (1920), En la tierra florida (1920), El movimiento VP (1921), La huelga de los poetas (1921) y Las luminarias de Hanukah (1924).

- de 1939, Martina IÑÍGUEZ, poetisa y letrista argentina de tangos. Durante los primeros 50 años de su vida, se dedicó a su familia.
En 1991 ―a los 51 años de edad―, cuando se casaron sus dos hijas, para evitar el «síndrome del nido vacío» ―como ella misma lo define― decidió dedicarse a alguna actividad intelectual que ocupara todo su tiempo.
Tomó clases de ritmos folclóricos y cancionística en la escuela de música de SADAIC, con la idea de aprender a escribir letras de chamamés y boleros. Allí se enteró de que había un certamen de poesía lunfarda acerca del obelisco de Buenos Aires. Una compañera le prestó un diccionario lunfardo y la incitó a participar. Escribió tres poemas con muchas palabras lunfardas y los presentó al concurso. No fue ni siquiera mencionada, pero al ir a ver la entrega de premios conoció a José Gobello quien la hizo ingresar al grupo Poesía de Buenos Aires.
Cuatro años después editaría su primer libro: Veinte poemas de lunfaumor y una canción desafinada, con prólogo de Ricardo Ostuni, al que siguieron Lunfaneto con prólogo de José Gobello, y Las Rimas dementes (al estilo de Gustavo Adolfo Bécquer).
También escribió la primera antología de poesía lunfarda escrita por mujeres, titulada Las minas del lunfardo, prologada por José Gobello, todavía en espera de ser editada.
Escribió el ensayo Carlos Gardel: su biografía oculta, entre 1846 y 1912, donde demostró de manera taxativa que el uruguayo Carlos Gardel y el francés Charles Gardés fueron dos personas diferentes.

- de 1941, Ricardo Emilio PIGLIA RENZI, escritor y crítico literario argentino fallecido un 6 de enero de 2017.
Estudió Historia en la Universidad Nacional de La Plata, ciudad donde vivió hasta 1965. Después trabajó durante una década, entre 1968 y 1976, en editoriales de Buenos Aires y dirigió la Serie Negra, famosa colección de policiales que difundió a Dashiell Hammett, Raymond Chandler, David Goodis y Horace McCoy. Durante la dictadura de Onganía marchó al exilio.
Comenzó a escribir en la segunda mitad de los años '50 en Mar del Plata su Diario, y lo ha continuado durante toda su vida. Recibió una mención especial en el VII concurso Casa de las Américas, Cuba, y ello significó la publicación de su primer libro: el de cuentos Jaulario. Pero el reconocimiento internacional lo debe a su primera novela Respiración artificial, de 1980.
Piglia vivió en Estados Unidos, donde fue profesor en diversas universidades, entre las que figuran las de Harvard y Princeton, en las que dio clases durante unos quince años. De la segunda se jubiló a fines de 2010.
Aunque estaba instalado en ese país, donde tenía casa propia, decidió regresar a Argentina: en diciembre de 2011 llegó a Buenos Aires y comenzó a escribir, con elementos autobiográficos, la novela El camino de Ida, publicada en 2013. Padeció hasta el día de hoy Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA )
Entre sus obras: Respiración artificial (novela, 1980), Prisión perpetua (cuentos, 1988), La ciudad ausente (novela, 1992), Cuentos morales (cuentos, 1995), Plata quemada (novela, 1997), El pianista (cuentos, 2003), El último lector (ensayo, 2005), Teoría del complot (ensayo, 2007), Blanco nocturno (novela, 2010),  El camino de Ida (novela, 2013), La forma inicial (ensayo, 2015) y Las tres vanguardias (ensayo, 2016), Escritores norteamericanos (ensayo, 2017), Los casos del comisario Croce (cuentos, 2018), Teoría de la prosa (ensayo, 2019)

Vivíamos en una zona tranquila, cerca de la estación de ferrocarril, y cada media hora pasaban ante nosotros los pasajeros que habían llegado en el tren de la capital. Y yo estaba ahí, en el umbral, haciéndome ver, cuando de pronto una larga sombra se inclinó y me dijo que tenía el libro al revés. 
Pienso que debe haber sido Borges, se divertía Renzi esa tarde en el bar de Arenales y Riobamba. En ese entonces solía pasar los veranos en el Hotel Las Delicias, porque ¿a quién sino al viejo Borges se le puede ocurrir hacerle esa advertencia a un chico de tres años?
¿Cómo se convierte alguien en escritor, o es convertido en escritor? No es una vocación, a quién se le ocurre, no es una decisión tampoco, se parece más bien a una manía, un hábito, una adicción, si uno deja de hacerlo se siente peor, pero tener que hacerlo es ridículo, y al final se convierte en un modo de vivir (como cualquier otro). 
La experiencia, se había dado cuenta, es una multiplicación microscópica de pequeños acontecimientos que se repiten y se expanden, sin conexión, dispersos, en fuga. Su vida, había comprendido ahora, estaba dividida en secuencias lineales, series abiertas que se remontaban al pasado remoto: incidentes mínimos, estar solo en un cuarto de hotel, ver su cara en un fotomatón, subir a un taxi, besar a una mujer, levantar la vista de la página y mirar por la ventana, ¿cuántas veces? Esos gestos formaban una red fluida, dibujaban un recorrido —y dibujó en una servilleta un mapa con círculos y cruces—, así sería el trayecto de mi vida, digamos, dijo. La insistencia de los temas, de los lugares, de las situaciones es lo que quiero —hablando figuradamente— interpretar. Como un pianista que improvisa sobre un frágil standard, variaciones, cambios de ritmo, armonías de una música olvidada, dijo, y se acomodó en la silla. (Fragmento inicial de ´Los diarios de Emilio Renzi')

- de 1945, David SÁNCHEZ JULIAO, escritor y diplomático colombiano fallecido un 9 de febrero de 2011.
Fue varias veces premio nacional de cuento y Premio Nacional de Novela Plaza y Janés con Pero sigo siendo el rey.
Obtuvo el Premio Internacional Dulcinea 2000 otorgado por la Asociación Cervantina de Barcelona. La Fundación Libros y Letras le otorgó el Premio Nacional de Literatura 2003 por Vida y Obra.
En 2011 preparaba un nuevo libro sobre viajes, un primer libro de poemas y una nueva novela.
David Sánchez Juliao fue el primer escritor en el mundo en grabar un audiolibro en 1975 en un casete en el cual grabó por un lado ¿Por qué me llevas al hospital en canoa, papá? y por el otro El Pachanga, ganando varios premios tales como Disco de Oro y el Disco de Platino que popularizaron el formato.

Fallecieron en esta fecha

- de 1966, Ramón AMAYA AMADOR, escritor y periodista hondureño nacido el  29 de abril del 1916.
 En 1944, escapando de persecución política, huyó buscando exilio en Guatemala, país que lo acoge por los siguientes diez años. 
En mayo de 1957 regresó a Honduras, donde comenzó a trabajar para el periódico El Cronista y fundó la revista Vistazo en Tegucigalpa.
En abril de 1959 abandona de nuevo el país junto con su esposa y sus dos hijos: Aixa Ixchel y Carlos Raúl, radicándose en Praga, Checoslovaquia.Su primera novela la finalizó en 1939 con el título La nochebuena del campeño Juan Blas.
En 1945 concluye Prisión Verde, una novela de realismo social, y su obra más famosa, en la que se describe las condiciones de vida en las plantaciones bananeras al norte de Honduras. Primera novela del género bananero escrita en Honduras.
Su producción literaria incluye más de treinta obras entre novelas, cuentos, ensayos, poesía y teatro. Varias de las cuales han sido traducidas al alemán, checoslovaco, chino, ruso y recientemente al inglés. Sus novelas Prisión Verde, Cipotes, Los Brujos de Ilamatepeque y Jacienta Peralta, son los libros más leídos de Honduras. Mientras que Destacamento Rojo es fuente permanente de consulta de reconocidos historiadores hondureños. Entre sus obras re editadas recientemente se encuentran: Operación Gorila y El Señor de la Sierra. Sin embargo, permanecen inéditos aún más de dieciocho títulos entre los cuales se destaca Morazaneida, novela histórica en cinco tomos sobre la vida del héroe centroamericano, Francisco Morazán, escrita por Amaya Amador en 1966.
 Veinticinco años después de su fallecimiento en un accidente de aviación,  su producción literaria fue declarada tesoro cultural nacional.
 
- de 2016, MARCOS ANA, seudónimo de Fernando Macarro Castillo, formado con el nombre de sus padres; poeta español que a sus 95 años (nació un 20 de enero de 1921), todavía seguía ofreciendo conferencias contra la desmemoria, recordando sus 23 años en las cárceles del franquismo.
Difícil definir hoy en día si fue prisión por asesinato o por política. Su juicio fue visto para sentencia en 1943, siendo condenado a muerte. Sin embargo, al haber matado antes de la mayoría de edad (tenía 16 años cuando mató a su primera víctima, el 23 de julio de 1936, un sacerdote llamado Marcial Plaza. Según comentó Victoria Fraguas, tía del sacerdote, fue asesinado de un tiro en la nuca delante de varios familiares, entre ellos la madre de la víctima), así pues, como establecía la legislación española, le fue conmutada la pena de muerte por una condena de 30 años de prisión.
Liberado en 1961, gracias a la actividad de la recién fundada Amnistía Internacional, fue el preso que pasó más tiempo en las cárceles franquistas.
Su poesía animaba a combatir la dictadura con la palabra y hacía un llamamiento a la liberación de los presos políticos. Sus poemas contribuyeron a hacerle conocido fuera de España y a desencadenar una campaña internacional por su liberación, en la que destacaron Rafael Alberti y Pablo Neruda, que consiguió su liberación el 17 de noviembre de 1961.
Marchó al exilio en Francia, donde el Partido Comunista le invitó a establecer un servicio en París destinado a la propaganda antifranquista y al apoyo de los presos políticos españoles con la ayuda de personalidades del mundo de la cultura francesa y españoles exiliados: el Centro de Información y Solidaridad con España (CISE) con Pablo Picasso de presidente de honor, dirigido por Marcos Ana. En él participaban también Yves Montand, Michel Piccoli, Jean Paul Sartre.
Su poesía ha sido calificada de «poesía de trinchera» y ha sido atribuida a «la fuerza de la convicción, la sentida sinceridad poética, la angustia, el miedo del hombre en el presidio». En 2007 publicó un libro de memorias, Decidme cómo es un árbol. Memoria de la prisión y la vida, prologado por José Saramago.

Mi vida,
os la puedo contar en dos palabras:
Un patio.
Y un trocito de cielo
por donde a veces pasan
una nube perdida
y algún pájaro huyendo de sus alas.

jueves, 6 de julio de 2023

6 de julio - #BesoRobado, #CruzRoja. Estíbaliz Espinosa, Faulkner.

   Se celebra el Día Mundial del Beso Robado, que comenzó en el Reino Unido y es una celebración distinta, aunque similar, a la del Día Internacional del Beso, del 13 de abril. 

Pero recuerda: una broma deja de serlo en cuanto implica una pérdida de respeto.

Según algunos expertos los besos dados con intensidad son equiparables a una sobredosis de anfetaminas: aumentan los niveles de dopamina (sustancia asociada al bienestar) y de testosterona (asociada al deseo sexual) y se generan adrenalina y noradrenalina, que aumentan la presión arterial y la frecuencia cardiaca. También se segregan endorfinas (hormonas de la felicidad) y oxitocina (llamada hormona del amor). Y se activan nada menos que 34 músculos.
Además de recibir cariño y una buena dosis de ánimo, un beso largo y apasionado desarrolla los pulmones, reduce la presión arterial y la cantidad de colesterol en sangre, disminuyendo así el riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Además ayuda a evitar la caries, y resulta ser un buen remedio contra las arrugas y la obesidad, ya que con un beso diario de 3 minutos se puede adelgazar 3 kilos al año. :D
En este día especial se realizan algunas actividades como batir el récord del beso más largo del mundo, que por ahora dura 46 horas, 24 minutos y 9 segundos. 
En fin, que esta divertida celebración es, sin duda, una buena excusa para robar un beso de alguien que te guste mucho... ¡ganándotelo, claro! y sabiendo que es CONSENTIDO.
 
- 1713: En Madrid (España) se celebra primera sesión oficial de trabajo de la Real Academia Española en la propia casa de su fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco.

- 1864: se funda la Cruz Roja Española.  En sus orígenes, su actuación estuvo centrada en intervenciones humanitarias en caso de conflicto armado, como por ejemplo, en 1870 en la Guerra Franco-Prusiana -siendo el primer envío de ayuda humanitaria que realizó la Cruz Roja Española- y durante la Tercera Guerra Carlista en 1872. Nicasio Landa, junto con Joaquín Agulló, marqués de Ripalda, fue uno de los fundadores.
 
  .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Nuestro canal en Youtube
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha
..
- de 1859, Verner VON HEIDENSTAM, escritor sueco, premio Nobel de Literatura en 1916, citado con ocasión de su obituario, un  20 de mayo  de 1940.
Su obra Vallfart och vandringsar (Años de peregrinaje y vagabundeo, 1888), una colección de poemas líricos basados en sus vivencias durante su recorrido por el Oriente, señaló el comienzo de su disidencia con el naturalismo. 
Entre sus obras: Hans Alienus (1892), Dikter (Poemas, 1895) y Karolinerna (Los soldados de Carlos, 2 vols., 1897-1898, novela histórica) y Nya Dikter, (Nuevos poemas, 1915).
Sten Sturen hizo venir de Andorf a un ingeniero llamado el maestro Andrés, y le encargó que tallara una imagen tan preciosa, que no hubiera otra parecida en todos los países del Norte, porque habría de servir para adornar la Catedral de Estocolmo.
El maestro Andrés era un hombre rudo e imperioso, pero de amable sonrisa y mano firme. Era alto y bien proporcionado. Llevaba sus cabellos, ya muy grises, partidos por una raya al medio, enmarcando una frente alta y despejada, como si fuera la cabeza de un Cristo. Su mirada era tan lánguida y extraña, que parecía brotar desde lo más profundo de su mente y proyectarse sobre quien hablaba. Así era como les parecía a sus amigos que, dándole una palmada cariñosa en el hombro, le decían:
«Maestro, ¿dónde están tus pensamientos...? Clavas tus ojos en nuestro semblante, pero estás abstraído, como si no nos vieras».
Había recorrido muchos países, y más de una vez ciñó armadura para probar la suerte de las armas. Era devoto sin afectación, y muy asiduo en visitar las iglesias. La gente, sin embargo, había observado que sólo se arrodillaba ante las imágenes de los santos, nunca ante las de las santas.
Debajo de su jubón llevaba el maestro Andrés, colgada de una cadenilla, la efigie de San Jorge.
(Inicio de "San Jorge y el dragón Endymion", 1898)
.
-  de 1914, José GARCÍA NIETO, escritor español, también recordado en la fecha de su defunción, un 27 de febrero de 2001.
Fue miembro, junto a Gabriel Celaya, Blas de Otero y José Hierro, de la generación poética de la posguerra española. 
Llega en 1929 a Madrid, donde contactó con el círculo literario del Café Gijón. Desde entonces se dedica a la literatura, especialmente a la poesía, al teatro (incluyendo la adaptación de clásicos españoles), y al guión cinematográfico.
Académico de la Real Academia Española en 1982, sillón "i", ha sido galardonado en numerosas ocasiones, entre ellas, en 1950 con el Premio Adonais por Dama de soledad, el Premio Fastenrath de la Real Academia Española por Geografía es amor en 1955, Premio Nacional de Literatura en dos ocasiones (1951 y 1957), Premio Mariano de Cavia de periodismo en 1980 y Premio Cervantes en 1996 por el conjunto de su obra.

Tú eres el corazón con lo vivido,
en ti está lo que atrás vamos dejando,
lo que hemos ido con pasión amando,
definitivamente ya perdido,
en ti vemos las gracias que se han ido,
los paisajes y el cielo del ayer,
cuando las cosas que ahora sigues recordando
flotan sobre las aguas del olvido,
pero vives y estás, claro y pequeño,
miras aquellos prados, aquel sueño tan lejano,
las rosas de aquel día,
crees que puedes cambiar toda la suerte y,
aunque vamos derechos a la muerte,
vives de lo pasado todavía.
(Al espejo retrovisor de un coche)
.
- de 1974, Estíbaliz ESPINOSA, (@criaturamecanic), escritora española de origen gallego que escribe en dicha lengua y castellano. También traductora y músico (cantante lírica). Licenciada en Sociología y en Filología Hispánica.
 En Internet y a través de sus blogs ( ...mmmm..., [...] y Abra a cápsula, por favor), experimenta con ambientaciones sonoras, canto y ruidismo.
  Como poeta se dio a conocer con Mecánica Zeleste (1999). Posteriormente obtuvo el Premio Esquío con Pan (libro de ler e desler) (2000). En este conjunto de textos hay referencias al cine, al juego humano y al espacio exterior. Sigue ese reto en –orama (2002), cuyo título es un juego de palabras con el de su obra anterior (pan-orama).
Muestra influencias muy variadas, desde científicas hasta provenientes de las artes plásticas, de los cuentos de hadas, del dibujo, de la música, de la matemática o de la astronomía.
 Número e (Premio Espiral Maior 2001) cierra ese primer ciclo, con textos que aluden a los números, a la pérdida de la identidad y a la cibernética. Publica Zoommm. Textos biónicos en el 2007, Papel a punto de en el 2011, y Curiosidade, en el 2015.
Colabora en Babelia (El País) y en el suplemento cultural del ABC.
Sus antologías: Poesía Galega Contemporánea III 1975-2000, Mujeres de carne y verso (2001) y Das sonorosas cordas (2005).
Últimas obras: As neuronas irmás (Premio Afundación-Pen Club 2017), Gustav Henningsen. O danés curioso en Ordes (sobre el prestigioso folklorista, 2018), Curiosas na Lúa. Os parladoiros de Estrelecidas (ciclo de charlas, 2020). Constelación Maruja que muta noutras (2021). Abominables adorables (infantil y juvenil, 2022)
Su web: https://estibalizespinosa.com/

Toda la elegancia y la ternura de un pañuelo doblado por nuestra madre al fondo del cajón que en contadas ocasiones miras. Factura de la luz. Estos horizontes móviles pueden con todo. Nada los amenaza, nada los arrasa. Soportan, como columnas de humo, la belleza. Salen indemnes de ella. No se inmutan ante nuestro informe forense. Saben dónde se esconde el delator sin delatarlo. Nunca se leen entre líneas a sí mismas. Sellado con silicona preservan el corazón de los grandes. En una urna griega, las cenizas de un romántico inglés. En un cáliz que se aparta, las retinas celestes de un peruano. Resiste una copia en carbón de aquellos que se perdieron. Páginas de cortesía nos ofrecen su cálida nuca. Páginas, páginas, páginas. Demasiadas. Su insolencia. Léeme. A veces sosa su cáustica, aburrido su paroxismo. Las ocultas, las pálidas, las eclipsadas... qué hambre de su peinado de trenzas oscuras. De toda su patafísica. Quién lo diría: células fotoeléctricas que se activan con tu mirada. Hologramas viviendo su existencia a medias en el orden del alfabeto. Es esta una cama hecha para deshacerse. Una levadura que levita. Cada expresión humana corre a esta ecuación a guarecerse. Del mundo. A pesar de nosotros mismos, su registro nos lamina en pasados y futuros, formas dichas y elididas, nombres propios y comunes. Lo mezcla todo. Su ciencia vacuna la ficción. De la escritura no esperes nada, la literatura con su forma de hueco de pala está excavando los contornos de tu muerte. Les planta flores y vías lácteas. En este laboratorio improvisado que fregamos desde los siete años, una casual sucesión de químicas orgánicas convierte esos contornos en bomba.
Una bomba permanentemente en suspense sobre la boca abierta de un niño.
Es el hijo de tu hijo de tu hijo, radiactivado en la lectura.

(Fragmento de "Papel a punto de", 2008)
Fallecidos en esta fecha 
 
- de 1962, William FAULKNER, escritor estadounidense, premio Nobel de literatura en 1949, a quien recordamos en la fecha de su nacimiento, un 25 de septiembre de 1897. Recibió también el premio Pulitzer en 1955, por su novela Una fábula y en 1963, por su novela Los rateros.
En general, la crítica identifica El ruido y la furia, Mientras agonizo (1930), Luz de agosto (1932), ¡Absalón, Absalón! y El villorrio (1940) como sus novelas más importantes así como la colección de cuentos ¡Desciende, Moisés! (1942), que incluye una de sus máximas creaciones, el cuento largo "El oso".
 Es considerado uno de los creadores de ficción más importantes de las letras del siglo XX, a la altura de Marcel Proust, Franz Kafka y James Joyce. Su influencia es reconocida por, entre otros autores, Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa.
 Jorge Luis Borges tradujo su obra Las palmeras salvajes.

Sí. Eso es… Decencia, eso era lo que me decidió. Hace poco descubrí que la haraganería engendra nuestras virtudes, nuestras más tolerables cualidades; contemplación, ecuanimidad, pereza, dejar en paz al prójimo; buena digestión mental y física; la sabiduría de limitarse a placeres carnales: comer y defecar y fornicar y sentarse al sol, porque no hay nada mejor, comparable, ninguna cosa mejor en este mundo sino vivir por el corto tiempo en que se nos presta aliento, estar vivo y saberlo –ah, sí. Ella me enseñó eso, me marcó también para siempre- nada, nada. Pero hace poco he visto claro, sacando la conclusión lógica, que una de las virtudes primordiales –ahorro, aplicación, independencia- engendra todos los vicios –fanatismo, entrometimiento, suficiencia, miedo y lo peor de todo: decencia-. Nosotros, por ejemplo. Porque el hecho de ser solventes por primera vez, de saber con seguridad de dónde vendría la comida de mañana (el maldito dinero, demasiado: de noche nos quedábamos despiertos planeando cómo gastarlo; para la primavera ya andaríamos con prospectos de compañías de vapores en los bolsillos) me había esclavizado y entregado a la decencia como cualquiera. (Fragmento de "Las palmeras salvajes")

- de 1964, Rafael CANSINOS ASSENS, escritor español recordado en su natalicio, un 24 de noviembre  de 1886. Poeta, novelista, ensayista, crítico literario, hebraísta y traductor perteneciente a la Generación de 1914 o Novecentismo.
           Su primer cuento aparece en la revista literaria El Arte hacia 1898 y también colabora en Vida Nueva, revista de la generación del 98 dirigida por el gaditano Dionisio Pérez Gutiérrez, así como en el periódico El País.
         Hacia 1901 Pedro González-Blanco le pone en contacto con el Modernismo, que le cautiva, y conoce a Francisco Villaespesa. Colabora en Helios (1903) y en la  Revista Latina y Renacimiento (1907). En esos años participa activamente en una campaña filo-sefardí que tuvo por finalidad recuperar la memoria judía española. Escribe salmos.
            Se hace periodista e irá relacionándose con el citado Villaespesa, Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Gregorio Martínez Sierra, Ramón Gómez de la Serna, Antonio  y Manuel Machado, etc. Publica su primera obra, El Candelabro de los siete brazos (salmos), en 1914, modernista, pero publicada tardíamente, cuando ya esta estética empieza a decaer. 
            En 1919 abandona el periodismo para dedicarse por completo a la literatura. Es la época en la que se relaciona con Guillermo de Torre, Adriano del Valle, Xavier Bóveda, Vicente Huidobro, etc. También con Jorge Luis Borges, que desde ese momento se referirá a él como su maestro. En 1921, en El movimiento V.P, hace un retrato irónico de los protagonistas de las Vanguardias españolas, y en especial de la disolución del Ultraísmo.
Publica también importantes ensayos de crítica literaria como Poetas y prosistas del novecientos (1919), Los temas literarios y su interpretación (1924) y los cuatro tomos de La nueva literatura (1917–1927).
Otros ensayos como El divino fracaso (1918), España y los judíos españoles (1920), Salomé en la literatura (1920), Ética y estética de los sexos (1921), Los valores eróticos en las religiones: El amor en el Cantar de los Cantares (1930) y La Copla Andaluza (1936) desarrollan de modo original los temas que enuncian sus títulos. Escribió, entre otras, las novelas La encantadora (1916), El eterno milagro (1918), La madona del carrusel (1920), En la tierra florida (1920), El movimiento VP (1921), La huelga de los poetas (1921) y Las luminarias de Hanukah (1924).

Dalet
La mujer es un sueño, es nuestro sueño, ¡oh hombres! Y ha nacido de nuestra ternura
y de nuestra plenitud en la soledad.
La mujer ha nacido de la profundidad masculina, como las nieblas se elevan del vasto
sueño de la mar; y somos nosotros los que la hemos creado con todos sus atributos.
Todo en ella es obra nuestra; y hemos creado sus senos manifiestos y su sexo enigmático.
La mujer es nuestro sueño, ¡oh hombres!, y ha nacido de nuestro sueño como las diosas y como las sirenas; y ha tomado de nuestro sueño toda la ambigüedad.
Todo es en ella vago e impreciso; y nada hay en su cuerpo que tenga la medida, cierta y eficaz, de nuestro puño cerrado, lleno de fuerza y plenitud.
La mujer es un sueño ante nuestros ojos profundos, y por eso se asemeja a tantas cosas su cuerpo desplegado; por eso es comparable a las serpientes y a las grandes aves y a las ánforas y a las liras; y por eso, cuando destrenza su cabellera, nos parece un prodigio.
Por eso es variable y distinta como un sueño; como un sueño de mediodía y de medianoche, y también como un sueño matutino que roza ligero las sienes del durmiente; como un sueño de adolescente distinto del que ciñe la frente de los hombres maduros con la gracia de un poniente sobre un páramo.
Por eso, ¡oh hombres!, cambia constantemente ante nuestros ojos y nuestro corazón; y por eso su desnudez nos embriaga tan locamente como un sueño.
(Fragmento de "Las hogueras del mirto").
.
- de 2005, Claude SIMON, escritor francés nacido el 10 de octubre de 1913, considerado uno de los padres del nouveau roman.
Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1985 por la calidad de sus novelas, “que combinan la creatividad del poeta y la del pintor al dar profundo testimonio de la complejidad de la condición humana”.
 En 1936 viajó a Barcelona y luchó en la Guerra Civil española en el bando republicano. La experiencia de esta guerra inspiraría alguno de sus mejores libros como Le Palace (El palacio, 1962) o Le jardin des plantes (El jardín botánico, 1997).
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, participó en la Batalla del Meuse (1940), pero fue detenido por los alemanes, que lo enviaron a un campo de prisioneros en Sajonia. En el traslado a un campo de prisioneros en Francia, consiguió escaparse y se afilió al movimiento de la Resistencia Francesa. Se refugió en el sureste francés.
Su primera obra como escritor, Le Tricheur (El Tramposo) se publicó en 1946 y un año más tarde La Corde Raide (La cuerda floja), pero es en 1960 cuando se publica su primer éxito literario, La Route des Flandres (La ruta de Flandes), que trata sobre la derrota militar francesa en 1940 y por el cual recibiría el premio de la Nouvelle vague en 1961. En 1967 obtendría un nuevo galardón, el premio francés de vanguardia Médicis, por su libro Histoire (Historia, 1967), que cuenta un día cualquiera en la vida de un hombre joven.
 En 1981 sale a la luz Les Géorgiques (Las Geórgicas, 1981) dónde en tres épocas distintas y en períodos de agitación y violencia —la Revolución francesa, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial— tres personajes viven sucesos y experiencias que parecen superponerse. En este libro el autor vuelve a reflejar su experiencia en el bando republicano de la Guerra Civil Española. Al concederle el Premio Nobel de Literatura en 1985, la Academia Sueca mencionó esta novela como su obra quizá más importante.
En 1989 publica L'Acacia (La acacia), una novela fuertemente autobiográfica y que es reconocida como una obra maestra de la literatura antibélica. En esta obra describe el viaje con su madre y su tía a través de la devastada Francia de 1918 en busca de la tumba de su padre.
En 2001, con 88 años, publicó su última novela Le tramway (El tranvía), una autobiografía con recuerdos de su infancia y vejez en la que se describe a sí mismo como un autor “difícil, aburrido, ilegible y confuso”.
.
- de 2009, Enrique CONGRAINS, escritor peruano fallecido tan solo dos días después de su cumpleaños, pues nació el 4 de julio de 1932. Se le engloba en la llamada Generación del 50, de la que forman también parte Mario Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro y Carlos E. Zavaleta.
 Publicó en 1954 el libro de cuentos Lima, hora cero, inaugurando el realismo urbano en el Perú, que sus compañeros de generación explorarían después, al igual que autores posteriores, como Oswaldo Reynoso. Este libro describe la marginalidad de las barriadas limeñas, sobre las que en esa década recayó la mirada de la sociedad, dada la importancia de la ola migratoria andina hacia la capital del Perú en ese entonces.
Al año siguiente publicó su segundo libro, la colección de cuentos Kikuyo, que circuló minoritariamente.
Entre sus obras: Domingo en jaula de esteras (cuento incluido en Cuentos peruanos. Antología completa y actualizada del cuento en el Perú. 1957), No una, sino muchas muertes (novela, 1957), El narrador de historias (novela, 2008) y 999 palabras para el planeta Tierra (novela, 2009).

Por alguna desconocida razón, Esteban había llegado al lugar exacto, precisamente al único lugar..., Pero, ¿no sería, más bien, que "aquello" había venido hacia él? Bajó la vista y volvió a mirar. Sí, ahí seguía el billete anaranjado, junto a sus pies, junto a su vida.
¿Por qué, por qué él?
Su madre se había encogido de hombros al pedirle él, autorización para conocer la ciudad, pero después le advirtió que tuviera cuidado con los carros y con las gentes. Había descendido desde el cerro hasta la carretera y, a los pocos pasos, divisó "aquello" junto al sendero que corría paralelamente a la pista.
Vacilante, incrédulo, se agachó y lo tomó entre sus manos. Diez, diez, diez, era un billete de diez soles, un billete que contenía muchísimas pesetas, innumerables reales. ¿Cuántos reales, cuántos medios, exactamente? Los conocimientos de Esteban no abarcaban tales complejidades y, por otra parte, le bastaba con saber que se trataba de un papel anaranjado que decía "diez" por sus dos lados.
(El niño de junto al cielo, en Lima Hora Cero, 1954).
.
- de 2011, Miquel PAIROLÍ, escritor y periodista español en las lenguas catalana y castellana, nacido el 9 de diciembre de 1955. Cultivó la novela, el teatro, el articulismo o el guión televisivo para retratar la realidad de manera minuciosa profundizando en cuestiones esenciales de la naturaleza humana.
Muy influido por Josep Pla, entre sus obras destacan los dietarios Paisatge amb flames (1990), L'enigma (1999) y  Octubre (la última, 2010), y sus novelas, El manuscrit de Virgili (2004) y Cera (2008).

Com Antoni en el poema de Kavafis, sempre acabem perdent aquesta Alexandria que hem tingut. Però no ha estat somni, no.
Gràcies pels anys de convivència amb la mare, pels dies de la infantesa a Palol y per les paraules de l’avi.
Gràcies per la verdor fosca i llunyana del bosc de les Gavarres i per l’olor de la roureda i gràcies per tants capvespres en què hem vist pondre’s el sol entre el Montseny i Rocacorba.
Gràcies pel gust de les viandes i dels fruits que dóna aquesta terra, que hem pres cuinats amb saviesa humil i antiga coneixença, i gràcies pels vins que alimenten el cos i alegren l’esperit.
Gràcies per las estelades nits d’estiu, compartides amb els amics, potser no lluny de mar.
Gràcies pel Concert per a violí i orquestra, de Beethoven, que és com dir la música, i gràcies per haver conegut Roma i Viena, Trieste i Lisboa, París i Amsterdam.
Gràcies pels llibres que he llegit i que tant m’han acompanyat sempre i, entre ells, pels més estimats, que a l’alta nit reprenia del prestatge per tornar a un poema o a un paràgraf.
Gràcies també per les pàgines que he pogut escriure, per a mi i per als altres.
Alexandria és gran i tota plena de contrastos. Quan s’acosta la fi, el record s’expandeix com un oratge pels jardins de la ciutat i oblida els suburbis, les males hores, els dies amargs, els errors comesos, que també han existit.
A l’hora del comiat, només dos mots d’Horaci: carpe diem, amics, companys, beveu el vi, gaudiu la mel. Que la vida és breu i passa, i tot és ara i res. (No ha estat un somni, no)

Como Antonio en el poema de Kavafis, siempre acabamos perdiendo esta Alejandría que hemos tenido. Pero no ha sido sueño, no. Gracias por los años de convivencia con la madre, por los días de la niñez en Palol y por las palabras del abuelo. Gracias por el verdor oscura y lejana del bosque de las Gavarres y por el olor del robledal y gracias por tantos atardeceres en que hemos visto ponerse el sol entre el Montseny y Rocacorba. Gracias por el gusto de las viandas y los frutos que da esta tierra, que hemos tomado cocinados con sabiduría humilde y antigua conocimiento, y gracias por los vinos que alimentan el cuerpo y alegran el espíritu. Gracias por las estrelladas noches de verano, compartidas con los amigos, puede que no lejos de mar. Gracias por Concierto para violín y orquesta, de Beethoven, que es como decir la música, y gracias por haber conocido Roma y Viena, Trieste y Lisboa, París y Amsterdam. Gracias por los libros que he leído y que tanto me han acompañado siempre y, entre ellos, los más queridos, que en la alta noche retomaba del estante para volver a un poema o un párrafo. Gracias también por las páginas que he podido escribir, para mí y para los demás. Alejandría es grande y llena de contrastes. Cuando se acerca el fin, el recuerdo se expande como un tiempo por los jardines de la ciudad y olvida los suburbios, las malas horas, los días amargos, los errores cometidos, que también han existido. A la hora de la despedida, sólo dos palabras de Horacio: carpe diem, amigos, compañeros, beban el vino, disfruten la miel. Que la vida es breve y pasa, y todo es ahora y nada. (Traducción nuestra. Publicado el 7 de julio de 2011, un día después de su fallecimiento por un cáncer)
.
- de 2013, Juan INTROINI, escritor, filólogo, latinista y profesor uruguayo nacido el  13 de febrero de 1948, autor de ensayos sobre tradición y literatura clásica, literatura uruguaya, traducciones de literatura en latín y cinco libros de cuentos.
El 8 de noviembre de 2011 fue elegido para ocupar el sillón «Javier de Viana» de la Academia Nacional de Letras del Uruguay.
Destacan las recopilaciones de sus ensayos en: Séneca. Apocolocyntosis del divino Claudio (1996), La ninfa en la selva. Literatura uruguaya y tradición clásica (con Victoria Herrera, 2008 ) y Viejas liras y nuevos vates. Literatura uruguaya y tradición clásica (con Victoria Herrera y L. Augusto Moreira, 2011). (Imagen de Alfredo Fressia. ladiaria.com.uy)
Sus cuentos: El intruso (1989), La llave de plata (1995), La tumba (2002), Enmascarado (2007) y El canto de los alacranes (2013, publicación póstuma).

Las manos eran grandes, excesivamente grandes en relación al cuerpo del hombre y se duplicaban inmóviles sobre la superficie del escritorio. Estaban salpicadas aquí y allá de cicatrices, pequeños costurones y huellas de algún rasguño reciente. Los dedos eran largos, poderosos. Delataban una tensión animal en acecho. Las uñas, que brillaban cuidadosamente recortadas, nacaradas con esmero, eran nueve: se destacaba la falange ausente del meñique de la mano izquierda. Erguida entre el pulgar y el índice de la mano derecha, una pequeña lima apuntaba hacia el techo.
Las manos descansaban sobre la superficie aséptica de un escritorio de cármica con patas metálicas. Estaban acompañadas por una breve columna de expedientes apilados, un block para anotaciones, una lámpara encendida y dos vasos alargados: uno contenía lápices y bolígrafos, del otro asomaba una solitaria rosa encarnada, único detalle fresco y vívido en esa oficina lóbrega.
La mano izquierda se sacudió apenas el letargo y con un gesto lacónico le indicó la estrecha silla que enfrentaba el escritorio. Oliveira contempló los bultos de los enormes archivos que llegaban hasta el techo y parecían ocupar toda la habitación. Después, sus ojos soñadores volvieron al cono de luz en que yacían las manos, otra vez inmóviles, y ascendieron hacia la cara del hombre procurando, sin lograrlo, no dejarse atrapar por el ojo de vidrio.
–Osorio– dijo el hombre con voz levemente aflautada, mientras sus labios esbozaron una sonrisa mecánica, dejando asomar una doble hilera de dientes blanquísimos, chillonamente postizos. –Pero llámeme Tumba o La Tumba, como prefiera –agregó–; aquí todos me llaman así. 

 (Fragmento del cuento 'La tumba')