Buscando como cada día efemérides curiosas, recordamos ésta que nos supuso una novedad, a pesar de la distancia temporal con este hecho (nada menos que 108 años), ya que siempre pensamos o habíamos asumido sin darle más vueltas que la paloma era un ave migratoria domesticada, por aquello de las palomas mensajeras, y en cambio leo:
Las bandadas en plena emigración eran tan grandes que oscurecían el cielo a su paso y el aleteo que producían todos sus integrantes generaba una brisa y un ruido apreciables. La bandada más grande registrada medía 1,6 kilómetros de largo y tardaba varios días en cruzar una zona.
Es la historia de una masacre animal -una más- en la que el ritmo de destrucción a manos humanas fue más rápido que el de su adaptación a esas adversas condiciones, ya que cada pareja tenía un solo huevo que, aunque creciera deprisa, no alcanzaba a recuperar la población.
En 1805, en Nueva York, un par de palomas costaba sólo dos centavos. Con la expansión del ferrocarril y la emigración de colonos hacia el oeste, la caza y consumo de la paloma migratoria aumentó de forma increíble, y muchas personas se convirtieron en cazadores especializados de estas aves. Los colonos tenían poca simpatía a las palomas viajeras por su elevado número y porque se interesaban cada vez más por las semillas que ellos esparcían sobre las grandes superficies de cultivo, por lo que, finalmente, se organizaron matanzas masivas en las grandes colonias. Ya en la década de 1850 comenzó a observarse un brusco declive en el número de individuos, aunque esto no impidió que se siguiera cazando al mismo ritmo. En 1871 su número se cifraba todavía en 136 millones de individuos. En 1885 pudieron observarse los últimos y pequeños reductos de cría. Todo esto, y la tala de los bosques en los que anidaban condujeron a su extinción.
Martha, el último ejemplar mantenido en cautividad, murió debido a su avanzada edad de 29 años el 1 de septiembre de 1914 en su jaula del zoo de Cincinnati. Fue congelada y enviada inmediatamente a la Smithsonian Institution, donde se sigue exhibiendo hoy en día su cadáver disecado.
Así que nada que ver con las palomas mensajeras , otra raza, que eran entrenadas para que volvieran a su palomar desde largas distancias. La actividad de cría y adiestramiento de estas palomas se denomina colombofilia y se tiene constancia de su existencia ya en la antigua Grecia. Aunque su uso ha quedado reducido a lo meramente deportivo, el cómo las adiestran es otra curiosidad más y esta historia de la destrucción de una especie, algo que da qué pensar para tomar nota hoy en día ¿verdad?
Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha
- de 1969, Roberto MARTÍNEZ GUZMÁN, escritor español.
Leemos en Lecturalia.com:
"Siendo el hijo menor de un carpintero y una modista, completó sus estudios de secundaria en el IES Blanco Amor de Ourense, llevándolos a cabo con éxito, lo cual le permitió entrar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela. Viéndose obligado a abandonar por motivos familiares sus estudios de Derecho en cuarto curso, a partir de ese momento debe compaginar la ardua tarea de preparar una oposición con su trabajo habitual en el SERGAS. En el año 2002 entra a formar parte de manera definitiva del Cuerpo de Funcionarios de la Xunta de Galicia, desarrollando su labor profesional primeramente en la Residencia Mar de Area de Vigo y, en la actualidad, en el Servizo de Mobilidade de Ourense.
Su pasión por la escritura empieza muchos años atrás, estando ligado directamente al mundo editorial desde su etapa universitaria. En el año 2010 decide comenzar su etapa como escritor con "Cartas desde el maltrato"(2011), una innovadora novela de no ficción, que es a la postre su ópera prima". Publica también la colección de cuentos "El día que Blancanieves cogió su guitarra", y la novela "Café y cigarrillos para un funeral" (2015. Leída; recomendable su lectura).
Otras obras leídas: "Muerte sin resurrección"(2012, muy buena), "7 libros para Eva" (2016), La suerte de los idiotas" (2019), "La envidia de los mediocres" (2021), y “El ego de los tontos” (2024).
Blog del autor: http://rmartinezguzman.blogspot.com.es/; Twitter: @RMartinezGuzman, Facebook: https://es-es.facebook.com/roberto.martinez.guzman.
Lina recordó sus años de niña, aquellos en los que su cara nunca estaba triste y la flor más insignificante podía convertirse en el regalo más bonito del mundo. Recordó el olor a tabaco de su padre cuando éste la llevaba a misa cogida de la mano y el orgullo se le caía de los bolsillos al pasar delante de sus vecinos. Años aquellos en los que la herida más pequeña recibía los cuidados más grandes, y que cualquier inocente dificultad activaba montañas de ayuda a su alrededor sin necesidad de pedirla. Lina esbozó una sonrisa hacia el exterior del coche y pensó que, en este mundo, todos tenemos un trozo reservado en nuestro corazón para la familia, que tal vez en algún momento podamos reducir de tamaño pero que nunca conseguirmos llenarlo con el cariño de otras personas. Y sintió que quizás su rincón llevaba demasiado tiempo vacío. (Fragmento de "Siete libros para Eva")
Fallecieron en esta fecha
No hallo más nacimientos o defunciones de literatos españoles y/o hispanoamericanos en este día. Si conocéis alguno esperamos que nos lo hagáis saber. ¡Gracias!
Es reconocido como uno de los más grandes escritores católicos del siglo XX.
Sus novelas se inspiran en dos temas fundamentalmente: la religión y la pasión. Suele pintar personajes en que la fe se encuentra en conflicto con la sed de placer; de ahí la violencia que campea en sus novelas y que se le ha reprochado a menudo. Mauriac se ha defendido contra estas impugnaciones numerosas veces en su Diario y en diversos ensayos, y afirma su derecho a pintar como católico "una humanidad sumergida en el mal".
Parece ser que luchó toda su vida contra su condición de homosexual, aunque estuvo casado y fue padre de cuatro hijos.
Entre sus obras: Le Mal ("El mal", 1924), Le Désert de l'amour ("El desierto del amor", 1925, gran premio de novela de la Academia Francesa, 1926), Thérèse Desqueyroux (1927) , Le Mystère Frontenac ("El misterio Frontenac", 1933).
LA NOCHE DE NAZARET
Bajo el reinado de Tiberio César, el carpintero Iexu, hijo de José y María, habitaba el puebluco de Nazaret, del que no se habla en ninguna historia, y al cual las Escrituras nunca nombran: un puñado de casas excavadas en la roca de una colina, frente a la planicie de Esdrelón. Subsisten aún los vestigios de aquellas grutas. Una de ellas ocultaba aquel niño, aquel adolescente, aquel hombre,
entre el obrero y la Virgen. Allí vivió aproximadamente treinta años, no en un silencio de adoración y amor: Jesús vivió en medio de todo un clan, entre los chismorreos, los celos, los pequeños dramas de un parentesco numeroso, unos galileos devotos, enemigos de los romanos y de Herodes, y que en su espera del triunfo de Israel solían dirigirse a Jerusalén en las festividades.
Estaban, pues, allí desde los comienzos de su oculta vida, todos los que en el momento de sus primeros milagros, pretendieron que desvariaba y hubiesen querido asegurarse de Él; los que el Evangelio nos nombra: Jacobo, José, Simón, Judas... (Primeras líneas de 'Vida de Jesús', 1936)