Google

Mostrando entradas con la etiqueta Juan Alcaide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Alcaide. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de septiembre de 2024

21 de septiembre - #ArtesPlasticas, #Paz. Luis Cernuda, Rosa Mª Aranda.

   Se conmemoran: el Día Mundial de la enfermedad de ALZHEIMER, el  Día Internacional de la PAZ, el día internacional de la BIBLIODIVERSIDAD y el Día del ARTISTA PLÁSTICO.

El ALZHEIMER es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro en la capacidad de conocer y reconocer así como en trastornos de conducta. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que mueren las células nerviosas (neuronas) y se atrofian diferentes zonas del cerebro.
  Me ha llegado al alma un cuento que corre por las redes en las que un anciano va a urgencias y pide que le curen deprisa porque tiene que ir a ver a su mujer, que está ingresada con alzheimer. Le dice la enfermera:
-¿Por qué esa prisa si ella no sabe quién es usted?
- Porque yo sí sé quién es ella.

Día Internacional de la PAZ
La Asamblea General ha declarado esta fecha día consagrado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos.
«En este Día Internacional de la Paz, comprometámonos a enseñar a nuestros hijos el valor de la tolerancia y el respeto mutuo. Invirtamos en las escuelas y los maestros que construirán un mundo justo e inclusivo que abrace la diversidad. Luchemos por la paz y defendámosla con todas nuestras fuerzas.»

 Día Internacional de la BIBLIODIVERSIDAD (DíaB).

 Fue creado en 2010 por unos editores de la red de habla castellana de la Alianza, en América Latina.

Su importancia radica en tratar de visibilizar la realidad de pequeñas editoriales y sellos independientes frente a los grandes grupos editoriales, desequilibrando la oferta de mercado de autores y ediciones literarias que tanto apoyo dan a escritores noveles y de vanguardias.

   Día del ARTISTA PLÁSTICO
Incluidas dentro de las Bellas Artes, el término 'ARTES PLÁSTICAS' aparece a principios del siglo XIX para referirse a la pintura, la escultura, el dibujo, la arquitectura, el grabado, la cerámica, la orfebrería, la artesanía y la pintura mural, y así diferenciarlas de otras ramas de las bellas artes como la literatura o la danza.
A mediados del siglo XX se comenzó a utilizar el término artes visuales, que engloba el de artes plásticas y todos los nuevos medios. Las artes visuales añaden otros recursos como puede ser el sonido, el video, la informática, la electrónica, etc., para crear obras o propuestas artísticas como en el happening, el performance, las instalaciones o las intervenciones, entre otras. Con este nuevo concepto se pretende ampliar el abanico de medios para la elaboración de las obras artísticas, más allá de los materiales utilizados tradicionalmente por las artes plásticas.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.   .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. 
 
Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1891, Manuel ROMERO, dramaturgo, letrista y cineasta argentino fallecido un 3 de octubre de 1954.
Escribió más de 180 piezas teatrales, la primera de las cuales fue Teatro breve en 1919, con la colaboración de Ivo Pelay. En 1922 dirigió su obra más conocida y exitosa, El bailarín del cabaret.
Dirigió más de 50 películas en total, la mayoría de las cuales según su propio argumento y compuso la música. Entre sus guiones: Los muchachos de antes no usaban gomina (1937), La muchacha del circo (1937), El tesoro de la isla Maciel (1941) y La calle Corrientes (1943).

Patotero, rey del bailongo
 patotero sentimental,
 escondes bajo tu risa
 muchas ganas de llorar. 
 Ya los años se van pasando,
 y en mi pecho no entra un querer,
 en mi vida tuve muchas, muchas minas, 
pero nunca una mujer... 
Cuando tengo dos copas de mas, 
en mi pecho comienza a surgir,
 el recuerdo de aquella fiel mujer
 que me quiso de verdad y que ingrato abandone... 
 De su amor, me burle sin mirar, 
que pudiera sentirlo después, 
sin pensar que los años al correr 
iban crueles a amargar a este rey del cabaret. 
 Pobrecita como lloraba 
cuando ciego la eche a rodar,
 la patota me miraba, y ... 
no es de hombre el aflojar. 
Patotero, rey del bailongo 
siempre de ella te acordaras
 hoy reís, pero en tu risa,
solo hay ganas de llorar. ('Patotero sentimental'.Tango incluido en El bailarín de cabaret).

- de 1899, José PEDRONI, poeta argentino. Gran Premio de Honor de la SADE 1967, falleció un 4 de febrero de 1968. Su lugar de residencia durante la mayor parte de su vida fue en la ciudad de Esperanza ( colonia de inmigrantes de origen suizo, alemán, francés, belga y luxemburgués, fundada en el año 1856), en la misma provincia de Santa Fe, su ciudad adoptiva y en la cual escribe la mayor parte de su obra poética.
Sus primeros poemas los publica en 1920 y entre su fecunda obra poética corresponde destacar "La gota de agua" (1923), "Gracia plena" (1925), "Poemas y palabras" (1935), "Diez Mujeres" (1937), "El pan nuestro" (1941), "Nueve cantos" (1944), "Monsieur Jaquín" (1956), "Cantos del hombre" y "Canto a Cuba" (1960),"La hoja voladora" (1961) y "El nivel y su lágrima" (1963).

Cuando me ves así, con estos ojos
que no quieren mirarte,
es que al oírte hablar pienso en la lluvia
sin dejar de escucharte.
Porque tu voz, amiga, como el agua
rumorea el amor,
y pensando en la lluvia me parece mejor,
que te escucho mejor.
Cuando me ves así, con estos ojos
que te miran sin verte,
es que a través de ti miro a mi sueño,
sin dejar de quererte.
Porque en tu suave transparencia tengo
un milagroso tul,
con el cual, para dicha de mis ojos,
todo lo veo azul.
('Cuando me ves así')

- de 1902, Luis CERNUDA, poeta y crítico literario español, miembro de la llamada Generación del 27.
En 1925 conoce a Juan Ramón Jiménez y publica sus primeros poemas en Revista de Occidente. En 1926 viaja a Madrid; colabora en La Verdad, Mediodía y Litoral, esta última la revista malagueña del matrimonio formado por Manuel Altolaguirre y Concha Méndez, a los que siempre le unirá una gran amistad, incluso en el exilio mexicano. 
Gerardo Diego lo incluye en su Antología (1932). En 1934 publica Donde habite el olvido. Colabora en la revista Cruz y Raya de José Bergamín y publica en ella sus traducciones de Hölderlin (1934).
En 1936, poco antes de estallar la Guerra Civil, interviene en el homenaje a Valle-Inclán y publica la primera edición de su obra poética completa hasta entonces, bajo el título de La realidad y el deseo.
Se entera del asesinato de Federico García Lorca y le escribe una sentida elegía, "A un poeta muerto (F. G. L.)", cuyos dos últimos párrafos fueron censurados.

Halle tu gran afán enajenado
el puro amor de un dios adolescente
entre el verdor de las rosas eternas;
porque este ansia divina, perdida aquí en la tierra,
tras de tanto dolor y dejamiento,
con su propia grandeza nos advierte
de alguna mente creadora inmensa,
que concibe al poeta cual lengua de su gloria
y luego le consuela a través de la muerte.


En 1955 su figura es reivindicada en España por un grupo de jóvenes poetas cordobeses, el Grupo Cántico, lo que supone para él una gran satisfacción; en 1956 emprende la redacción de los primeros poemas de Desolación de la Quimera y en 1957 se imprimen los Poemas para un cuerpo y sus Estudios sobre poesía española contemporánea.
Entre 1962 y 1963 vuelve a impartir un curso en Los Ángeles y el 5 de noviembre  de ese año fallece en la Ciudad de México y es enterrado pocos días después en la sección española del Panteón Jardín.
 En 1985 se editó su única obra de teatro, La familia interrumpida.

- de 1907, Juan ALCAIDE, poeta español recordado aquí en su obituario, un 12 de julio de 1951.
  En 1930 publicó Colmena y pozo, su primer libro de poemas.
Pasó la Guerra Civil en el bando republicano y destinado en Valdepeñas y Almadén, escribiendo poemas y prosas de circunstancia para las revistas del frente. Un mes antes del estallido de la contienda publicó en Madrid La noria del agua muerta, al que seguiría en 1938 un homenaje a Federico García Lorca, Mimbres de pena, publicado en Buenos Aires.
Lleno de tribulaciones y de un angustioso deseo de redención ante los ojos de sus inquisidores publicó Ganando el pan en 1942, su libro más polémico y discutido.  En 1945 publicó los Poemas de la cardencha en flor y en 1947 los de La trilogía del vino.
Tras esa fecha han aparecido algunas antologías (1954, 1973 y 1976), una comedia, Lo que se lleva el camino y su Poesía completa, en 1993.
Un libro póstumo, La octava palabra, en 1953. Con motivo del cincuentenario de su muerte, la Asociación de Amigos de Juan Alcaide publicó otro libro inédito, Íntimo trébol, en 2001

La voz del agua sin vida
es la que empieza a sonar;
en cangilones de versos,
cantando y contando, va…
¡Ay, si el instante que canta
Contara una eternidad!
“A la una
Dio la mula.
A las dos,
El cangilón.
A las tres…”
Y el primer verso
Comiénzase a derramar…
(¡A las tres! Sí, como entonces:
Las tres…, una tarde… ¡Ya!)
(En 'La noria del agua muerta')

- de 1918, Juan José ARREOLA, escritor, actor y narrador mexicano fallecido un 3 de diciembre de 2001. 
 En 1952 apareció la que muchos consideran su primera gran obra, "Confabulario". En 1963, año en que recibió el Premio Xavier Villaurrutia, salió a la luz otra de sus grandes obras, la novela "La feria". En 1972 se publicó "Bestiario", que completaba la serie empezada en 1958 con "Punta de plata". En 1979 recibió el Premio Nacional en Lingüística y Literatura, en la Ciudad de México. En 1992 recibió el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. En 1995 recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes y en 1998 el premio Ramón López Velarde.

Lo que hace Genaro es horrible. Se sirve de armas imprevistas. Nuestra situación se vuelve asquerosa.
Ayer, en la mesa, nos contó una historia de cornudo. Era en realidad graciosa, pero como si Amelia y yo pudiéramos reírnos, Genaro la estropeó con sus grandes carcajadas falsas. Decía: “¿Es que hay algo más chistoso?” Y se pasaba la mano por la frente, encogiendo los dedos, como buscándose algo. Volvía a reír: “¿Cómo se sentirá llevar cuernos?” No tomaba en cuenta para nada nuestra confusión.
Amelia estaba desesperada. Yo tenía ganas de insultar a Genaro, de decirle toda la verdad a gritos, de salirme corriendo y no volver nunca. Pero como siempre, algo me detenía. Amelia tal vez, aniquilada en la situación intolerable.
Hace ya algún tiempo que la actitud de Genaro nos sorprendía. Se iba volviendo cada vez más tonto. Aceptaba explicaciones increíbles, daba lugar y tiempo para nuestras más descabelladas entrevistas. Hizo diez veces la comedia del viaje, pero siempre volvió el día previsto. Nos absteníamos inútilmente en su ausencia. De regreso, traía pequeños regalos y nos estrechaba de modo inmoral, besándonos casi el cuello, teniéndonos excesivamente contra su pecho. Amelia llegó a desfallecer de repugnancia entre semejantes abrazos.
(Fragmento del cuento 'El Faro').

 - de 1942, LUIS MATEO DÍEZ, escritor español. Sus primeros poemas fueron reunidos en 1972 en Señales de humo. Sin embargo, su creación lírica fue efímera y dejó paso definitivamente a la ficción narrativa.
Su primer libro de cuentos, Memorial de hierbas, apareció en 1973 y su primera novela, Las estaciones provinciales, casi 10 años más tarde, en 1982. A éstas le han seguido títulos reconocidos como La Fuente de la Edad (1986) o La ruina del cielo (2000); ambas Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica.
  Fue elegido miembro de la Real Academia Española el 22 de junio de 2000 y tomó posesión del sillón "I" el 20 de mayo de 2001. Es patrono de honor de la Fundación de la Lengua Española.
Últimas obras narrativas: Vicisitudes, 2017. Conjunto de 85 cuentos.​ Juventud de cristal, 2019. Los Ancianos siderales, 2021. Celama (un recuento), 2022.
 
Con frecuencia me acuerdo de un viejo escritor de provincias que siempre caminaba presuroso y se quitaba de encima a quienes le saludaban o requerían en la calle con la misma y tajante disculpa: las palabras no esperan, llego un minuto tarde y ya se han ido, son así de caprichosas, tenéis que perdonarme.
La calle era para él un lugar de tránsito, el espacio de ida y vuelta entre su casa y el Café Odesa, donde discurría la mayor parte de su jornada en un rincón cercano al ventanal. Allí escribió mucho más de lo que llegó a publicar, probablemente muchísimo más de lo que quienes le conocimos pudimos imaginar, ya que sus horas en el Odesa se contaban por miles cuando murió, y lo que pudo faltarle de ambición literaria lo sufragó sobradamente con su condición de escritor avaricioso, de los que jamás permitieron que se les fueran las palabras.
Había un camarero en el Odesa que le hizo el retrato despiadado cuando falleció: nadie las castigó tanto después de perseguirlas sin tregua, era un maltratador y, como bien puede comprobarse en sus escritos, echó a perder cuantas palabras pudo, pues nadie las usó de peor manera. 
 (Fragmento de 'La voluntad de las palabras', crónica en el diario ElPais; enero, 2005)

Fallecidos en esta fecha 
,
- de  1963, PAULINO MASIP, narrador, autor dramático y guionista cinematográfico español de la Generación del 27. Antes de la Guerra Civil estrena Dúo y sus obras posteriores, las comedias La frontera (1934) y El báculo y el paraguas (1936) son representadas en el Teatro Cervantes y el Teatro de la Zarzuela. 
Durante la contienda abandona Madrid, se instala en Valencia y, finalmente, en Barcelona, donde dirige La Vanguardia entre 1937 y 1938. El Gobierno de México costea su viaje y el de su familia al exilio, en mayo de 1939, junto a otros once intelectuales como José Bergamín. En la travesía escribe Cartas a un español emigrado.
En México alternó el teatro, la novela y el relato corto con la escritura de guiones cinematográficos, la adaptación y traducción de textos. También posee obra en verso. Para el cine mexicano escribió Masip más de cincuenta guiones, a juicio de Román Gubern, desde 1941.

Para ti, para mí, amigo mío y para los miles de hermanos que nos acompañan, América no es, ni ha de ser asilo provisional y mendicante, bueno como refugio para esperar que pase una tormenta. Si alguien así lo tomara traicionaría doblemente sus deberes de español. Hemos venido a América –el alma polivalente de España lo permite y lo impone– para ser americanos, es decir mexicanos en México, chilenos en Chile, colombianos en Colombia, venezolanos en Venezuela, cubanos en Cuba, y rogamos que nos lo dejen ser porque esta es nuestra mejor manera de ser españoles y a mi juicio la única decente. ¿Qué significa esto? Significa la entrega absoluta, leal, de todas nuestras energías morales y físicas al país donde residimos, y la renuncia a peculiaridades adjetivas. (Fragmento de 'Cartas a un español emigrado, pdf')

- de 1965, EUSTERIO BUEY ALARIO, escritor español. Su primer libro de poemas fue "Cuesta arriba". Le siguió "Pámpanos y Margaritas". En 1940 algunos de sus poemas aparecen en la antología "Musa Redimida (Poesías de los presos de la Nueva España)". Publica la novela "Egloga", unos cuentos suyos aparecen en la antología "Los Noveles" (La novela de un novel y El último vuelo del alcotán). Incursionó en el teatro con "La Flor de la Sierra" y "El alma de una raza". En las antiguas colecciones de "Blanco y Negro", en su doble página poética, usó el seudónimo "Aurelio Bay". La Institución Tello Téllez de Meneses recopiló su obra poética en el volúmen póstumo: "Desde mi Remanso" (1969).
.
La luna blanca agoniza...                         El sol la llora, la llora
¡la luna se está muriendo!...                     con su vestidito nuevo...
En el viejo campanario,                           ¡En el cristal de la fuente      
vestidos de traje negro,                            se dan el último beso!...
entre la tarde y la noche                           Cuando nacía la aurora,
se columpian los vencejos,                      la luna blanca se ha muerto...
chillando versos de luto                           Castilla la está velando.
que ensayan para el entierro...                 Castilla la ofrece rezos
Suben, rectas, las alondras                       en romances de pastores
buscando rutas del cielo,                          y tonadas de labriegos...
y despiertan los rosales                            Por cortejar en el alba,
por formar en el cortejo...                        la luna blanca se ha muerto...
La blanca luna, refleja                             ¡En unas andas de espigas
sus resplandores postreros                       la llevan cuatro agosteros!
en el cristal de la fuente,                             ('Ha muerto la blanca luna', de Desde mi remanso, pdf)
que rima estrofas de duelo. 

- de 1994, ALFONSO FUENMAYOR, periodista y escritor colombiano nacido un 23 de marzo de 1915.
A mediados del siglo XX formó parte del Grupo de Barranquilla .
Fue director del Diario del Caribe desde finales de los años 1970 hasta 1983.
Algunas de sus crónicas y artículos sobre Barranquilla, publicados en este diario, y posteriormente reproducidas en el Magazín Dominical de El Espectador, le valieron el Premio Nacional de Periodismo en 1977.

Barranquilla, hecha al principio de paupérrimas chozas de paja, miserables, de pobreza apostólica, esperaba por muchos años, su entrada definitiva a la vida del mundo.
Baranoa, Galapa y Malambo eran aldeas donde primaba, como ocupación, la cría de ganado. Las poblaban rústicos pastores de vida patriarcal que leían la marcha del tiempo en el desvío nocturno de las estrellas altas y adivinaban la lluvia en el vuelo de las aves o en cierta intensidad melancólica de los ojos de las bestias que holgaban tranquilas en la abundancia de los prados.
No faltaba allí una música primitiva que en la desolación desamparada de los crepúsculos tratase vanamente de restañar la inmensa herida con que la tarde hiere el corazón del hombre y en que el cielo parece compadecerse de la humana criatura. El delgado flautín tocado más bien con las propias penas profundas, cuyo son todavía suena en las fiestas vernáculas, retenía sobre los párpados tristes la llegada del sueño que traería prendido en la despierta voz de los gallos, el regalo de otra aurora.
Eran tiempos casi bíblicos. Hombres y animales renovaban la hermandad clamada piadosamente por el de Asís. El nacimiento de un recental era tan alegre como el nacimiento de un niño. El primer balido de la pequeña bestia tan dulce y grato como la sonrisa de un niño que abre los brazos misteriosamente enmedio del día. (Fragmento de 'Génesis de Barranquilla' en La Estampa, pdf).


- de 2005, Rosa María ARANDA, escritora, poetisa, periodista y deportista española  nacida un 23 de enero de 1920.
En 1942, publicó Boda en el infierno, que fue adaptada cinematográficamente.
En 1950 su novela El grito, fue rechazada por la censura, tras lo cual no volvió a publicar novelas hasta 1983.
Ha recibido varios reconocimientos a su trabajo. Falleció a los 85 años.
Entre sus obras, las novelas Con los ojos vendados (1948), Medio millón y un piso (1949), Alguien en alguna parte (1983), Esta noche y todas las noches (1989) y las poéticas Tiempo de Cristal (1983) y Fiera solitaria (1988).  
 .
Gracias a mi madre, todos fuimos grandes lectores. Contábamos con la excelente biblioteca de mi abuelo Ambrosio Aranda, que tenía a Dante con los grabados de Doré, historias del papado, auténticos libros de coleccionista. Y además mi madre nos impulsaba a leer a Marañón, Unamuno y Valle-Inclán”. Rosa María nació en Zaragoza y de inmediato se trasladó a San Sebastián; antes casi de que se echase a andar, la familia fue reclamada en Madrid por “el imperio de maderas de Arturo Nicolás”. Allí, con el domicilio San Agustín 3, frente al Congreso de los Diputados, crecieron los vástagos de los Aranda. Rosa los enumera: Pilar, que se haría pintora de mérito y que se casaría con Francisco San José; Leonor, que atendía el negocio de Casa Aranda de artículos religiosos (casullas, capas pluviales...) de la calle Fuenclara; Virginia, que partiría a Caracas a montar el negocio en ultramar; Fernando, “que fue mi compañero de juego y era un genio: un contador de historias vividas que se atrevió a cruzar el Sahara con camiones llenos de bidés y retretes para las moras”; y Mari Luz, que se dedicó a sus labores y contrajo matrimonio con un excelente operador de cámara de cine. “Yo fui la cuarta chica y pensé a que me iban a tirar a la basura. No fue así y en Madrid fuimos muy felices.
 (Fragmento de “Paisajes internos. Anecdotario vital”)

viernes, 12 de julio de 2024

12 de julio - #RollingStones. Josefina de la Torre, Pablo Neruda.

 
- de 1962, en el Marquee Club (Londres) toca por primera vez en público la banda The ROLLING STONES.
La banda se fundó en abril de 1962​ ​ por Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman, Ian Stewart y Charlie Watts.Son considerados una de las más grandes e influyentes bandas de toda la historia del rock,​ ​ siendo la agrupación que sentó las bases del rock contemporáneo.​ ​Contando desde sus inicios con el favor de la crítica, algunos de sus materiales están considerados entre los mejores de todos los tiempos;​ ​ entre ellos destacan Beggars Banquet (1968), Let It Bleed (1969), Sticky Fingers (1971) y quizá su mejor obra, Exile on Main St. (1972).

   - de 1947 nace MARI TRINI, reconocida cantautora española de los '70.  Fue autora e intérprete de baladas hoy ya fundamentales del cancionero en español, y se la recuerda también por sus aclamadas interpretaciones en francés, particularmente por el clásico "Ne me quitte pas" de Jacques Brel.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..

Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1904, PABLO NERUDA, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, fallecido un 23 de septiembre de 1973. Poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.
Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford.
 En 1917, publicó su primer artículo, «Entusiasmo y perseverancia», en el diario La Mañana de Temuco. En esta ciudad, escribió gran parte de los trabajos, que pasaron a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario. En 1919, obtuvo el tercer lugar en los Juegos Florales del Maule con su poema «Comunión ideal» o «Nocturno ideal».
Hacia 1921, con diecisiete años de edad, comenzó a firmar definitivamente sus trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda, esencialmente con el propósito de evitar el malestar del padre por tener un hijo poeta.
 En 1924, publicó su famoso Veinte poemas de amor y una canción desesperada, donde todavía se nota una influencia del modernismo. Posteriormente, se manifestó un propósito de renovación formal, de intención vanguardista, en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza, Anillos (en colaboración con Tomás Lago) y Tentativa del hombre infinito.
En 1927, comenzó su larga carrera diplomática. Pregonó su concepción poética de entonces, la que llamó "poesía impura", bajo el influjo del surrealismo.
En 1935, Manuel Altolaguirre le entregó a Neruda la dirección de la revista Caballo verde para la poesía, donde fue compañero de los poetas de la Generación del 27. Ese mismo año apareció la edición madrileña de Residencia en la tierra.
 Canto General fue publicado en México en 1950, y también, clandestinamente, en Chile. Compuesta de unos 250 poemas en quince ciclos literarios, constituye (a juicio del propio Neruda) la parte central de su producción artística.
En Italia en 1952, publicó anonimamente Los versos del capitán y en 1954 Las uvas y el viento (en donde se encuentra una elegía a Stalin) y Odas elementales. En 1953 recibe el Premio Stalin para la Consolidación de la Paz entre los Pueblos. En 1958 apareció Estravagario con un nuevo cambio en su poesía.
Otras obras: Memorial de Isla Negra (1964), Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (1967),  La Barcarola (1967),  Fin del mundo (1969),  Aún (1969), Maremoto (1970), La espada encendida (1970), Geografía de Pablo Neruda (1973).
Su publicación póstuma, Confieso que he vivido (autobiografía, 1974 en pdf), comienza:

Estas memorias o recuerdos son intermitentes y a ratos olvidadizos porque así precisamente es la
vida. La intermitencia del sueño nos permite sostener los días de trabajo. Muchos de mis recuerdos se han desdibujado al evocarlos, han devenido en polvo como un cristal irremediablemente herido.
Las memorias del memorialista no son las memorias del poeta. Aquél vivió tal vez menos, pero
fotografió mucho más y nos recrea con la pulcritud de los detalles. Este nos entrega una galería de
fantasmas sacudidos por el fuego y la sombra de su época.
Tal vez no viví en mí mismo; tal vez viví la vida de los otros.
De cuanto he dejado escrito en estas páginas se desprenderán siempre —como en las arboledas de
otoño y como en el tiempo de las viñas—las hojas amarillas que van a morir y las uvas que revivirán en el vino sagrado.
Mi vida es una vida hecha de todas las vidas: las vidas del poeta.


Fallecidos en esta fecha 

 - de 1951, Juan ALCAIDE, poeta español nacido el 21 de septiembre de 1907.
En 1930 publicó Colmena y pozo, su primer libro de poemas, costeado por suscripción popular e ilustrado por el pintor Gregorio Prieto.
Pasó la Guerra Civil en el bando republicano y destinado en Valdepeñas y Almadén, escribiendo poemas y prosas de circunstancia para las revistas del frente.
Un mes antes del estallido de la contienda publicó en Madrid La noria del agua muerta, un libro de poemas donde son temas principales el paisaje manchego y el amor a una mujer, al que seguiría en 1938 un homenaje a Federico García Lorca, Mimbres de pena, publicado en Buenos Aires.
Lleno de tribulaciones y de un angustioso deseo de redención ante los ojos de sus inquisidores publicó Ganando el pan en 1942, su libro más polémico y discutido. Por esos años, su poesía deriva hacia una cierta angustia religiosa y existencial, sin dejar por ello de ser fiel a la influencia de Antonio Machado, a la que habría que sumar también la de Miguel de Unamuno.
En 1945 publicó los Poemas de la cardencha en flor y en 1947 los de La trilogía del vino.
Tras esa fecha han aparecido algunas antologías (1954, 1973 y 1976), una comedia, Lo que se lleva el camino, rescatada por Luis de Cañigral en 1980, y, por fin, su Poesía completa, editada por la Biblioteca de Autores Manchegos en 1993.
Un libro póstumo, La octava palabra, fue editado por Emilio Ruiz Parra en Jaén, 1953. Con motivo del cincuentenario de su muerte, la Asociación de Amigos de Juan Alcaide, fundada en 1994 para difundir la obra del poeta valdepeñero, publicó otro libro inédito, Íntimo trébol, en 2001.

La voz del agua sin vida
es la que empieza a sonar;
en cangilones de versos,
cantando y contando, va…
¡Ay, si el instante que canta

Contara una eternidad!
“A la una
Dio la mula.
A las dos,
El cangilón.
A las tres…”
                        Y el primer verso
Comiénzase a derramar…
(¡A las tres! Sí, como entonces:
Las tres…, una tarde… ¡Ya!)  ('La noria del agua muerta')

- de 1959, Carles RIBA, escritor y poeta español en lengua catalana. Su formación clásica universitaria se completó con viajes a Italia y Grecia durante los años de 1920. En esta misma época también fue colaborador de Pompeu Fabra en la elaboración del Diccionario general de la Lengua Catalana. Comprometido con las causas catalanista y republicana, se vio obligado a exiliarse a Montpellier (Francia) tras la victoria de la rebelión franquista que acabó con el gobierno republicano en 1939. En su salida al exilio acompañó el último viaje del poeta Antonio Machado. De nuevo en España, en 1943, siguió trabajando en traducciones de autores clásicos para la Fundación Bernat Metge, y llegó hasta la dirección de la fundación.
Traductor de Constantino Cavafis, Friedrich Hölderlin, Edgar Allan Poe, Rainer Maria Rilke y Franz Kafka, además de a los clásicos griegos y latinos, también se dedicó a la narrativa, en el terreno de los relatos infantiles.
Su poesía establece la voluntad de tratar el amor como elemento poético, con unas referencias cultas que mostraban su vastísima cultura clásica y anglogermánica.
Entre sus obras:  Sobre el juego y el fuego ( 1947), Corazón salvaje (1952) y  Esbozo para tres oratorios (1957).

Dios pudo hacer abrirse el brote
de una rosa más, la más noble
en alba de una isla sin hombres;
por remoto cambio nocturno,
romper, entre un cielo y el suyo,
en sonrisa un astro, el más puro;
y en golfo secreto, acabar
con la dulzura del gran mar
en la ola que brilla más:
prefirió dijera un amante
un nombre, solo en triste calle,
de súbito el nombre inefable,
lo gritase al viento brutal
que hace temblar todo rosal,
la vela del que cruza el mar,
y que rosa la noche vuelve
al viandante sin albergue.

('Un amante grita el nombre'. Versión de José Agustín Goytisolo, y otros poemas).
.
- de 2002, Josefina de la TORRE MILLARES, poetisa, novelista, cantante lírica y actriz española nacida un 25 de septiembre del año 1907, estuvo vinculada estrechamente con la Generación del 27 y la corriente vanguardista hispánica de la primera mitad del siglo XX.
 Comienza a escribir poesía a los ocho años, en 1915, año en el que compone unos versos dedicados al poeta modernista canario Alonso Quesada, aunque a los siete años ya había escrito un poema de homenaje a Benito Pérez Galdós, y a los 13 comenzó a publicar en revistas.
La influencia de su hermano Claudio de la Torre, novelista y dramaturgo en auge en aquel momento, y Premio Nacional de Literatura en 1924, es muy importante para su iniciación en el campo de la literatura y también de la representación teatral.
Así en 1927, crea en su casa de Las Canteras (Las Palmas) el llamado Teatro Mínimo, que dirigía su hermano Claudio. Acompañó a su hermano Claudio  y entró en contacto con diversos escritores de la capital de España. Allí se relaciona con Pedro Salinas (quien escribirá el prólogo de su primer poemario, Versos y estampas, que evocaba una infancia isleña en versos de arte menor y en poemas en prosa de influencia juanramoniana, escrito en 1927), Federico García Lorca, Rafael Alberti y otros intelectuales de la madrileña Residencia de Estudiantes. De estos y otros escritores vinculados a la llamada Generación del 27 recibe una notable influencia. De hecho, los pilares de la poesía de Josefina están impregnados de los principios que conforman la Generación: sencillez formal, lirismo interior y cercanía al lenguaje popular.
Su siguiente libro fue Poemas en la isla publicado en 1930, en el que continuaba con una poesía ligera, estilizada. En 1934, Ernestina de Champourcin y Josefina de la Torre Millares son las dos únicas mujeres cuyos versos son incluidos por Gerardo Diego en su Antología Poesía Española (Contemporáneos), de 1934.
Durante el largo periodo franquista Josefina de la Torre no publica más que un libro de versos, Marzo incompleto, publicado en 1968,
 Durante la guerra civil volvió a su ciudad natal, Las Palmas de Gran Canaria. Allí publicaría sus primeras novelas cinematográficas bajo el seudónimo Laura de Cominges (segundo apellido de su padre). Entre 1940 a 1945 se centra en su trabajo cinematográfico, no sólo como actriz, en el que llegaría a ser afamada.
Su última intervención como actriz fue en la conocida serie de Televisión Española Anillos de oro (1983). Entre tanto, en 1954 publicó dos novelas: Memorias de una estrella, novela en la que narra la historia de una actriz que abandona el cine en pleno éxito, y En el umbral. Pasa a centrar su actividad durante los años 60 en el teatro, trabajando para las compañías de Amparo Soler Leal, Nuria Espert, María Fernanda D'Ocon y Vicente Parra.
En 1988 publica Medida del tiempo, recogido este último en la Antología sobre su obra que publica Lázaro Santana en la colección Biblioteca Básica Canaria en 1989. Durante los años ochenta escribe el poemario Él, manuscrito e inédito, su última obra.

¡Ah, Destino enemigo,
rival indefendible,
adversario tenaz!
Te quisiera de frente,
cara a cara,
mis puños en tu pecho
de atleta presuntuoso
y golpearte
con mi eterna pregunta:
¿por qué?
¿Por qué esta herida
sangrante y desvelada,
vacía de respuesta?
¡Oh, Destino!
Y una y otra vez
lanzar mis puños
contra tu inexpugnable fortaleza,
hasta sentir tu sangre, ¡sangre mía!,
caliente fuego
de mi mortal miseria.
(Fragmento final de Destino....)

- de 2016,  Emmanuela Beltrán Rahola, más conocida como EMMA COHEN, nacida un 21 de noviembre de 1946, actriz  y escritora española.  
Aunque con personalidad propia suficiente para su reconocimiento, fue más conocida como la compañera del también actor y escritor Fernando Fernán Gómez.
Tras una fructífera carrera en teatro, cine y televisión, a raíz de su convivencia  matrimonial, y salvo excepciones, se dedicó a la escritura. Publicó:
Toda la casa era una ventana (1983); Alba, reina de las avispas (1986); Negras tierras negras (1988); Hechizos, filtros y conjuros eróticos (1990); Miranda Hippocampus o La Isla del aire (1990); Rojo milady (1993), Muerte dulce (1993), Loca magnolia (1996), Libélula : peripecia acuático-espacial en un acto, un prólogo y un epílogo (2010); La libreta francesa. Mayo del 68 (2010). Un vago resplandor (Rey Lear), una novela con tintes autobiográficos, 2012. Magia amorosa para desesperadas y desesperados (2014).

1 de mayo.- Los maestros que nos acogen vuelven de sus clases y me piden que traduzca una canción de Violeta Parra. Descubro a la artista chilena al tiempo que intento pasar «Gracias a la vida» al francés. Viola de los Andes me cautiva, 12 horas en París y todavía no caminé por ninguna de sus calles. Salgo cuando recuerdo que nos citamos en el Colegio de España, al pasar por un kiosco una foto de mis padres en La Vanguardia me corta el aire hasta que un zumbido exterior, denso, me devuelve a París. Cientos de miles de personas avanzan por un boulevard, pancartas, la Marsellesa, alguien comenta que el paro roe a los obreros más jóvenes, ¡una bandera negra!, salgo flechada hacia ella, me uno a los manifestantes del 1º de Mayo y camino de la République a la Bastille junto a los de Nanterre, en contra de una universidad tecnocrática que de hecho prepara a sus alumnos para que luego conformen los cuadros explotadores, a favor de que las actuales estructuras de la
sociedad estallen: «–Hasta ahora nos desarrollamos en el ámbito universitario, pero sólo conseguiremos el cambio si nos unimos a la protesta objetiva, que es la lucha de los obreros».
Avanzo junto al que me instruye, del 22Mars. Alrededor, estudiantes situados a la izquierda del Partido Comunista, «groupuscules de gauche» = 22Mars + ML (marxistas-leninistas) + trotskystas + Viet-Nam + pro-chinos… Por primera vez canto la Internacional sin ser acallada.
Francia comparada con España se me antoja Jauja. Durante la marcha, borracha de gente unida, intento hacer como los otros estudiantes, lanzados a entablar diálogo con los obreros más jóvenes. Termina la manifestación obrera (14 años sin hacerla a causa de una prohibición gubernamental que esta vez se han saltado a la torera) y acudo al Colegio de España.
Allí los exiliados de la Guerra Civil celebran un encuentro republicano pleno de nostalgia.
Comparece una España que desconozco, un gobierno paralelo sin Franco, inexistente en cuanto al mando peninsular. Viven en la Francia de De Gaulle y Pompidou pero respiran España rojinegra, truncado ayer igualitario. A las tantas alcanzo el apartamento.
(Fragmento de La libreta francesa. Mayo del 68).

- de 2016, Agustín FERNÁNDEZ PAZ, escritor en lengua gallega nacido el 29 de mayo de 1947.
Preocupado por la renovación pedagógica, fue miembro fundador de los colectivos Avantar y Nova Escuela Gallega y participó en la elaboración de numerosos materiales didácticos como las series novelas de Papel (para la enseñanza globalizada en gallego en el ciclo inicial), !Ámote, mundo! (para el área de experiencias), "Canles", "Labia" e "O noso Galego/Lengua Galega" para diferentes niveles escolares. Es autor de libros de texto y de obras de literatura infantil y juvenil, y miembro del Consejo de la Cultura Gallega.
Entre sus últimas obras: Desde unha estrela distante (novela infantil, 2013), El Rayo Veloz (novela infantil, 2006), Con los pies en el aire (narrativa infantil, 2003), Un visitante siniestro, Lo único que queda es el amor (cuentos, 2008), A neve interminable (2015).

Cuando finalizó la reunión que cada mañana mantenía el equipo directivo del banco, Sara se refugió en su despacho y se acomodó en el sillón situado frente al amplio ventanal de cristales tintados. Desde allí arriba podía contemplar toda la parte baja de la ciudad, que descendía en suave pendiente hasta rematar en el espacio del puerto, más vacío de barcos de lo que era habitual. Más allá estaba el mar inmenso, un mar que en días como aquel evitaba mirar, quizá para no dejarse arrastrar por la nostalgia de los espacios abiertos que a veces la inundaba con una fuerza difícil de contener.
En momentos así, no podía evitar las obsesiones que últimamente le venían a la cabeza. Sabía bien que todos consideraban excelente su situación profesional, nadie había llegado tan alto a una edad tan temprana. Siendo mujer, el mérito era aún mayor, tendría que sentirse orgullosa del camino recorrido. Pero no lo estaba, aunque ese fuera un secreto que solo ella conocía.
Solo ella sabía que todas aquellas operaciones que tan eficazmente diseñaba habían dejado de interesarle hacía ya bastantes meses, que la aburrían las sesiones interminables analizando los cambios bursátiles o los nuevos planes de in­versión. Su salario era elevado, sí, podía comprar todo aquello que se le antojase. «Excepto el tiempo», pensó con amargura; un tiempo que cada día sentía huir como si las horas fuesen una de esas bandadas de aves migratorias que atraviesan el cielo rumbo al sur. (Fragmento de Un radiante silencio, cuento de "Lo único que queda es el amor").
 
- de 2023, Milan KUNDERA. “Nació en Checoslovaquia. En 1975, se instala en Francia”. Su obra, clásicos de la segunda mitad del siglo XX, como La broma o La insoportable levedad del ser y ensayos como El arte de la novela o El occidente secuestrado. Ver más