"Tomar
por el pito del sereno"
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipjeyqj6un5FNR70tPlKmVjN5hBYlEOO1M7D6jjMyCZpjicnfouszhskT6PxwDd9RcSPH3qyezP1UIiekxXIPH_GF-Sk3FhlKFtYzOE0N9EqAKfPkUZjTEdvatLY6mm8nQzYkoRLkTgnJZ/s400/serenos+1930.jpg)
Armado del chuzo (1), linterna y el manojo
de llaves de los portales de las calles bajo su custodia, este
desaparecido agente de la autoridad velaba por la tranquilidad del
barrio durante la noche; conocía y era conocido de todos los vecinos, a
los que auxiliaba no sólo en caso de olvido o extravío de las llaves,
sino como confidente y alarma en casos de apuro (incendios, robos o
urgencias) .
El sereno debe su nombre al hecho de que iba cantando la hora, (en
punto, las medias y los cuartos) y el tiempo que hacía: "Las 5 y
lloviendo"... "las 6 y sereno"... Al
ser éste el canto más frecuente, (pocas ganas de cantar y de moverse por
esas calles tendría si el tiempo era inclemente) vino a convertirse en
el nombre de los de su profesión. (Ver
más sobre el oficio)
Pues bien, al sereno se le llamaba con palmadas y éste respondía o
alertaba de alguna emergencia a golpes sonoros de pito, como un árbitro
en el campo deportivo. Pero los había que tanto les gustaba pitar que al
final dejó de significar peligro y no se les hacía caso.
De ahí que ahora esta sentencia signifique despreciar, infravalorar,
hacer caso omiso de algo o alguien.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
(1).- chuzo:
1.
m.
Palo armado con un pincho de hierro, que se usa para defenderse y
ofender.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Son muchas las muestras de estos personajes en todos
aquellos sainetes, zarzuelas o novelas que recreen el Madrid castizo (Galdós
o Carlos Arniches). Aconsejando un libro más actual: "Con la noche a
cuestas" de Manuel Ferrand. Premio Planeta 1968.
Un guarda y un sereno, obligados
a mantenerse despiertos en la noche, comparten vivencias en esas largas
horas.