Gran estudioso de Valle Inclán, destacan sus obras: "De Garcilaso a Valle-Inclán", "Estudios de dialectología hispánica", "Léxico rural asturiano: palabras y cosas de Libardón (Colunga)", "Manual de dialectología española".
En esta misma fecha de 1930 nació María Elena Walsh, poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora argentina, que ha sido considerada como «mito viviente, prócer cultural (y) blasón de casi todas las infancias» (Lennard, Patricio). Entre sus obras: Manuelita la tortuga (1998), Osías el osito (1998), El Mono Liso (1998) , El gato que pesca (1999), El show del perro salchicha (1999), La reina Batata (1999), Doña Disparate (2000) , El Romance Del Enamorado y La Muerte (2000) y Hotel Pioho's Palace (2002).
También un día como hoy de 1917 nació José Luis Sampedro, escritor y economista español.
XXIV Premio Internacional Menéndez Pelayo (2010). Orden de las Artes y las Letras de España por «su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo». Y en 2011, Premio Nacional de las Letras Españolas.
Autor de, entre otras obras, “La sonrisa etrusca”, "El amante lesbiano", "El río que nos lleva" o "La vieja sirena".
Coincide en esta fecha, en el 2001, el fallecimiento de Rafael Lapesa, lingüista español, miembro de la Real Academia de la Lengua.
Entre sus obras destacaríamos:
"Generaciones y semblanzas de claros varones y gentiles damas que ilustraron la filología hispánica de nuestro siglo" y "Estudios de morfosintaxis histórica del español".
Aunque en este año aún no hemos visto un Madrid nevado, sí hemos visto adornada nuestra sierra con este preciado elemento. Tan valorado, que se le atribuye la importancia de convertir un año en venturoso... ¿Por qué?