Google

viernes, 19 de abril de 2024

19 de abril - #AborigenAmericano, #bicicleta.

  Así como la ONU reconoce el 'día del medio ambiente' y solo la Unión Europea reconoce el 'día sin coches', sin embargo, ningún organismo instaura oficialmente el "día de la BICICLETA" en esta fecha... (se instauró el día mundial el 3 de junio) ¿Por qué?
Pues porque inicialmente el "Bicycle day" recordaba el descubrimiento del LSD y sus efectos por el el suizo Albert Hofmann que, sometido a las alucinaciones, pidió a su ayudante de laboratorio que le llevara a casa en bicicleta. 
De ser una celebración por el descubrimiento del alucinógeno que tanto éxito -y tanto daño- produjo entre la población hippie de los años 60-70, la conmemoración de este primer viaje en bicicleta pasó a convertirse en todo lo contrario: un día  para la promoción en grupo de este ejercicio sano, ecológico y barato, que se va imponiendo cada vez más como medio de transporte urbano. Afortunadamente muchos ayuntamientos facilitan carril-bici, aparcamientos y hasta poder llevar la bici en el transporte público. E incluso se está pensando en favorecerlo como transporte en la ciudad no contaminante.
 
Se conmemora también el día del ABORIGEN AMERICANO. Se celebra cada año en conmemoración al Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México, el 19 de abril de 1940.
La Organización de las Naciones Unidas se hizo eco de la relevancia de este problema, y ya en 1993 declaró el Año Internacional de los Pueblos Indígenas, con el objeto de que los pueblos del mundo tomaran conciencia de la necesidad de solucionar los inconvenientes con que se enfrentan los pueblos aborígenes, y de las deudas pendientes que hay con ellos en numerosos puntos del planeta. (Fuente)
 
 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. 
  .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
 Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha
 
En esta fecha del 1832, José ECHEGARAY,  el primer Nobel español de Literatura, concedido junto al con el poeta provenzal Frédéric Mistral. Esta concesión del Nobel de Literatura escandalizó a las vanguardias literarias españolas y, en particular, a los escritores de la generación del 98.

- de 1900  ELÍAS NANDINO, poeta mexicano fallecido un 3 de octubre  de 1993.
Cirujano de profesión, se interesó por la poesía ya en su juventud, y más al conocer al grupo de los Contemporáneos, por los que fue fuertemente influenciado. Los temas de esta primera etapa se centran en la muerte, el sueño y la noche.
A partir de 1950, aun con parecida temática, adopta un estilo mucho más personal. Dirige la revista "Estaciones", una de las más prestigiosas de América del Sur dedicadas a la literatura. Esta publicación tiene una editorial homónima, que también dirige, y que sirve para mostrar al mundo nuevos poetas mexicanos.
Su última etapa, sin embargo, está marcada por un cambio radical en los temas de su obra, ya que son una mezcla entre erotismo y metafísica, siempre con un tono más que irreverente.
En los últimos años de su vida recibió numerosos reconocimientos, tanto por su trayectoria como poeta como por su labor fomentando las letras en México. Así, en 1982 recibe el Premio Nacional de Literatura, y un poco más tarde el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes.
  Entre sus obras: Poesía I, 1947 y Poesía II, 1949 (incluye los inéditos Prismas de sangre, 1945; Líneas de poesía, 1946; Conversación con el mar, 1947; Flor nocturna, 1948 y Cantos, 1948).

Amorosamente mi soledad desnuda
me cubre
como sábana de tierna sombra tibia.
Confundidos somos el orbe
donde la palabra impronunciada
construye el diálogo
que el pensamiento escucha.
Su compañía es el regazo
de un amor a oscuras
que, sobre mi piel esperanzada,
inventa la resurrección de los recuerdos.
Junto a sus ojos abro mi conciencia
y leemos los biográficos pasos
que caminan hacia atrás de nuestra historia:
fuegos fatuos, diseños, rostros, ecos,
en inquemante desfile momentáneo
que brota de los olvidos insepultos.
Estoy solo,
con mi soledad a solas,
amoldado a ella
como el vino a los muros de la copa,
y viviendo la íntima galaxia
parpadeante,
de una conversación en las tinieblas.('
Con mi soledad a solas')

- de 1977, YOLANDA CASTAÑO, poeta española en lengua gallega,
traductora, editora y gestora cultural independiente. Premio Nacional de Poesía, 2023.​
 
  Últimas obras poéticas: Erofanía (2008). A segunda lingua (2014). Edición bilingüe gallego-castellano como La segunda lengua (2014). Sementes viaxeiras (infantil, 2019). Paleta Planeta (infantil, 2021). Materia (2022).

 
 
Fallecidos en esta fecha

- de 1998, falleció Octavio PAZ, escritor mexicano, Premio Nobel de Literatura en 1990, citado en la fecha de su nacimiento, un 31 de marzo de 1914.
Gran poeta, ensayista y traductor, es figura imprescindible en la historia de la literatura en castellano. Entre otros importantes galardones, recibió el Premio Cervantes 1981, el Premio Internacional Menéndez Pelayo 1987, y el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 1993, a su revista Vuelta.
Se le considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Su extensa obra abarcó principalmente  poemas, ensayos y traducciones.
En 1954, Paz tuvo «una participación muy estrecha en la fundación de la Revista Mexicana de Literatura", influenciada "políticamente con la idea de la llamada 'tercera vía', que significaba ni con la izquierda, ni con la derecha. Esta idea venía de París, con León Blum». El primer número fue el de septiembre-octubre de 1955, y contó con el apoyo de Paz hasta que 4 años más tarde éste regresó a Europa.
 Experimentación e inconformismo pueden ser dos de las palabras que mejor definen su labor poética. Con todo, Paz es un poeta difícil de encasillar. En realidad, se trata de un poeta que no echó raíces en ningún movimiento porque siempre estuvo alerta ante los cambios que se iban produciendo en el campo de la poesía y siempre estuvo experimentando, de modo que su poesía, como toda poesía profunda, acabó por convertirse en una manifestación muy personal y original. Una de las obsesiones más frecuentes en sus poemas es el deseo de huir del tiempo, lo que lo llevó a la creación de una poesía espacial cuyos poemas fueron bautizados por el propio autor con el nombre de topoemas (de topos + poema). Se trata de una poesía intelectual y minoritaria, casi metafísica, en la que además de signos lingüísticos se incluyen signos visuales. 
La edición definitiva de sus obras completas, publicada en España, entre 1999 y 2005, por Galaxia Gutenberg/Círculo de lectores; y en México, en 2014, por el Fondo de Cultura Económica (edición preparada por el autor), consta de:
I. La casa de la presencia. Poesía e historia
II. Excursiones e incursiones. Dominio extranjero. 
Fundación y disidencia. Dominio hispánico
III. Generaciones y semblanzas. Dominio mexicano.
 Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe
IV. Los privilegios de la vista. Arte moderno universal. Arte de México
V. El peregrino en su patria. Historia y política de México
VI. Ideas y costumbres. La letra y el cetro. Usos y símbolos
VII. Obra poética
VIII. Miscelánea. Primeros escritos y entrevistas

La tinta verde crea jardines, selvas, prados,
follajes donde cantan las letras,
palabras que son árboles,
frases que son verdes constelaciones.
Deja que mis palabras, oh blanca, desciendan y te cubran
como una lluvia de hojas a un campo de nieve,
como la yedra a la estatua,
como la tinta a esta página.
Brazos, cintura, cuello, senos,
la frente pura como el mar,
la nuca de bosque en otoño,
los dientes que muerden una brizna de yerba.
Tu cuerpo se constela de signos verdes
como el cuerpo del árbol de renuevos.
No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa:
mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas.
 ('Escrito con tinta verde')

jueves, 18 de abril de 2024

18 de abril - #DerechosPacientes, #museos, #Radioaficionado.

  Se conmemora el Día Internacional de los MONUMENTOS y SITIOS. Es también el Día Mundial del RADIOAFICIONADO y el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes.

 El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. El fin es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.
En este 2024, el tema es "Patrimonio resiliente ante desastres y conflictos: preparación, respuesta y recuperación".
Aquí tenéis una pequeña guía del gran tesoro que son los Museos de Madrid.

 
 Este día, en 1925, se fundó en París la International Amateur Radio Union (IARU).
En 1913 se produjo el primer caso registrado de radioaficionados que ayudaron a proporcionar comunicaciones en caso de desastre natural, durante las graves inundaciones en el medio oeste de los Estados Unidos.
De los 25 países que formaban la IARU en 1925, ha crecido hasta incluir más de 160 sociedades miembro en sus tres regiones.
La IARU Región 1 incluye Europa, África, Oriente Medio y el norte de Asia. 
La IARU Región 2 cubre toda América 
y la IARU Región 3 está compuesta por Australia, Nueva Zelanda, las naciones insulares del Pacífico, y la mayor parte de Asia.
  .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. 
  .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1920, Mariano CONSTANTE. Citado en su fecha de defunción, un 20 de enero de 2010, fue un  escritor español cuyas publicaciones versan principalmente acerca de la experiencia de los republicanos españoles en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
 Combatiente en la Guerra Civil Española, con el rango militar de teniente en la 43 División del Ejército republicano español y militante de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), pasó al exilio en Francia en febrero de 1939, donde se enroló en una Compañía de Trabajadores Extranjeros al servicio del Ejército francés. Cayó prisionero de los alemanes en junio de 1940. Permanece varios meses en el Stalag (campo de prisioneros de Guerra) XVII-A situado en Kaisersteinbruch, Austria. En abril de 1941 es deportado al campo de Mauthausen (Austria), con el número de preso 4584; permaneció allí hasta su liberación, en mayo de 1945. Militante del Partido Comunista de España en el exilio, aunque según afirmación propia a finales de la década de los 60 se había apartado de la disciplina de dicho Partido. Tras su regreso a Francia en 1945 siguió viviendo en ese país hasta su fallecimiento.
Entre sus obras: Los cerdos del Comandante (con Eduardo Pons Prades, 1978). Republicanos aragoneses en los campos nazis (2000).  Triángulo Azul (con Manuel Razola, colaboración de Patricio Serrano, 2009).

18 de julio de 1936: un día que podía haber sido como cualquier otro ; y, sin embargo, no lo fue. Desde la mañana la radio difundía los boletines de información dando cuenta de un levantamiento
militar contra el gobierno de la República. La víspera ya habían empezado a circular rumores sobre la sublevación militar que bastante gente preveía. El gobierno nada había hecho para evitarla, impedirla o hacerla abortar.
Mi hermana de 14 años y yo, que acababa de cumplir 16, vivíamos en el pueblo de Ayerbe, provincia de Huesca, alejados de nuestros padres por la necesidad de tener que trabajar para sustentarnos, puesto que su situación era muy modesta. Yo me había visto obligado a interrumpir mis estudios y a colocarme como dependiente en un comercio, en espera de poder ingresar a los 18 años en una
escuela de ferrocarriles. Mis padres vivían en el pueblo de Riglos, a unos 15 o 16 kilómetros, donde mi padre ejercía como maestro nacional. Dos hermanos: uno de once y el otro de ocho, componían
el resto de la familia. (Fragmento de 'Los años rojos')

- de 1925, José María REQUENA, escritor español; novelista, poeta, ensayista y periodista. Fallecido el 13 de julio de 1998. fue fundador junto a un grupo de jóvenes poetas sevillanos de la revista Guadalquivir, primera tras la postguerra civil española.
 En 1955, con "La sangre por las cosas", logra ser finalista del Premio Adonáis de poesía y dicha obra se publica en la prestigiosa Colección Agora. Su primer destino periodístico fue en La Gaceta del Norte, de Bilbao, que le retuvo en tierras vascas hasta 1964, año en que regresa a Sevilla, primero como subdirector de El Correo de Andalucía y entre 1975 y 1978 como director, en plena transición política española.
A partir de 1978, apartado del periodismo activo, se dedica de lleno a la producción literaria. Antes, en 1972, había obtenido el Premio Nadal de novela con su primera obra, "El cuajarón". A este premio se suman otros, como el Premio Aljarafe de cuentos por su obra "La cuesta y otros cuentos", en 1979. En 1981 obtiene el Premio Villa de Bilbao con su novela "Pesebres de caoba", y en 1983 el Premio Luis Berenguer de novela con "Las naranjas de la capital son agrias". En 1985, consigue el Ciudad de Granada, con su novela "Agua del sur" y en 1992 obtiene el Premio Ciudad de Sevilla de Periodismo.
Podemos bucear en su blog: http://www.josemariarequena.com/biografia/biografia.htm

- de 1930, Roberto SOSA, poeta hondureño considerado el poeta nacional de Honduras, fue integrante del grupo denominado “Vida nueva”.
En 1968 recibió el Premio Adonáis de Poesía (España), por su libro Los pobres (1968), convirtiéndose, de esta manera, en el primer latinoamericano en obtener ese galardón. En 1971 su libro Un mundo para todos dividido, se hizo acreedor al Premio Casa de las Américas.
Otras obras:  Obra completa (1990),  Máscara suelta (1994),  El llanto de las cosas (1995) y  la antología póstuma Honduras, poesía negra, editada  en 2011 por el Centro Cultural de España en Tegucigalpa y SEDINAFROH.
Su obra ha sido traducida al alemán, chino, francés, inglés, italiano, japonés y ruso.
Falleció en la ciudad de Tegucigalpa el 23 de mayo de 2011 a causa de un paro cardíaco, a los 81 años.

Ni la ventana que entredibuja el viejo campanario. 
Ni aquella ingenuidad de primer grado
Del insecto viudo que aún sobrevuela mi infancia.
Ni la amistad del libro: me hacen falta.

Tus manos al alcance de mis manos
Me faltan
Como las compartidas soledades.

Necesito, lo sabes, las gemelas alturas de tu cuerpo,
Su blancura quemada. Y ese pez
Que vuela azulinante hacia el final
                                                         De tus desnudeces…
Abriendo y cerrando los labios de tu fuerza
                                                            Oscurísima. ('La estación y el pacto')


- de 1949, Francisco LÓPEZ PÉREZ, maestro, historiador y escritor español. Desde 1984 colabora habitualmente como columnista en la prensa de Alcalá de Guadaíra, habiendo también participado junto con otros autores en diferentes publicaciones, siempre de temática local.
 
 
Imagen: http://guadairainformacion.com
Sus libros y artículos giran en torno a la historia y la antropología social y cultural, mostrando un especial interés por la defensa del patrimonio histórico y por el estudio y recopilación de la tradición oral. Ha escrito fundamentalmente sobre la evolución del medio rural en Los Alcores (Alcalá de Guadaíra, Mairena del Alcor, El Viso del Alcor y Carmona) durante el periodo comprendido desde finales del siglo XIX y mediados del XX, haciendo especial hincapié en la forma de vida que se desarrollaba en los molinos harineros tradicionales y en los cortijos y haciendas de la zona.
Entre sus publicaciones: Molinos y molineros de Marchenilla (1981), Memorias molineras de la última generación (1993), Gandul en el horizonte (2004), Lejanía sin distancias: cincuenta años de la Barriada de San Agustín, Alcalá de Guadaíra (2009), Un valle perdido en la memoria (2012). 
 
- de 1974, Rebeca RUS, escritora española de novelas chick lit (novela romántica escrita y dirigida para mujeres jóvenes, especialmente solteras, que trabajan y están entre los veinte y los treinta años).
Es autora de una novela de humor, Sabrina 1 - El mundo 0. La novela continúa con Sabrina contra el imperio del zapping .
Otras obras: Diez maneras diferentes de ser Laura (2010); Mientras tanto, en Londres (2011), Ginebra para dos (2013) y Todas las bodas necesitan un plan (2016). 
"Y ahora, ¿qué hago?" fue un proyecto on-line, un nuevo formato de novela en el que los lectores y lectoras no sólo podían descargarse todas las semanas un nuevo capítulo gratuitamente sino que colaboraban en la escritura de los siguientes, decidiendo en cada entrega el final y la dirección que tenía que tomar la trama. Actualmente su sitio web rebecarus.com está desaparecido.

 - de 1975, Álvaro BISAMA, profesor, escritor y crítico literario chileno. Fue seleccionado por el Hay Festival y Bogotá Capital Mundial del Libro como uno de los treinta y nueve escritores latinoamericanos menores de 39 años más importantes.
Es profesor de Expresión Escrita y Taller de Literatura en la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado y escribe crítica de televisión para la revista Qué Pasa.
Actualmente ejerce como profesor y Director de la Escuela de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales.
Su dos primeras novelas, Caja negra (2006) y Música marciana (2008), eran, en palabras del propio Bisama, «desquiciadas», en las que «el mundo se acaba cincuenta veces por libro», novelas sobre directores de cine de terror, de frikis, ovnis, asesinos en serie o dibujantes japoneses de cómic underground.
 La escritura de ficción de Bisama cambió después de la obra por encargo Cien libros chilenos (2008). Estrellas muertas (2010), que marca un alejamiento del 'Freak Power', obtuvo excelentes críticas y fue reconocida con el Premio Municipal de Literatura de Santiago y el premio de la Academia Chilena de la Lengua.
La siguen  Ruido (2012, finalista del Premio Altazor 2013), Taxidermia (2014), Televisión (2015, selección de crónicas y cuentos sobre TV),  El brujo (2016), Deslizamientos  (crónicas y ensayos,  2017), Laguna (2018), Monstruos y Orcos (2019), Mala lengua. Un retrato de Pablo de Rokha (2020) .

Nos volvimos fanáticos del rock. Empezamos a beber en la calle. Conquistamos el centro, que era una versión en miniatura del mundo. Nuestros padres no sabían qué hacer con nosotros. Algunos dejamos de cortarnos el pelo. Algunos nos rapamos las sienes. Algunos nos dibujamos imágenes
obscenas en las poleras. Algunos quemamos cabezas de chancho en los potreros e invocamos al diablo. Fuimos a recitales de rock satánico en gimnasios y canchas, en centros vecinales decorados con guirnaldas que servían para bautizos y matrimonios. Dibujamos calaveras en nuestros cuadernos de colegio. Nos vestimos con ropa usada y botas de seguridad de punta de fierro. Llenamos nuestras chaquetas con parches. Empezamos a creer en el diablo o en la nada, en las plegarias sobre el apocalipsis de las canciones de bandas de death metal, en la idea de que el mundo está regulado por el azar, de que el futuro no existe. Algunos escapamos de ahí. Nos fuimos. (Fragmento de 'Ruido')

- de 1980, Javier BIZARRO, poeta y guionista español. Obtuvo el Premio Antonio Machado de 2002 con su libro Los fantasmas del Parque Kristian Krekovic (2003), que le dio a conocer como poeta. Ha publicado posteriormente otros dos libros de poemas: Cuando despiertes y no haya nadie (2005) y La puerta no cierra el frío (2008).
Asimismo es coautor, junto a Rody Polonyi, de las obras teatrales Càstins (2007) y Ses matanceres m'has dita? (Tot torna) (2009), de la compañía mallorquina Diabéticas Aceleradas, estrenadas en el Auditorium de Palma de Mallorca, y de los monólogos teatralizados El placer de fracasar, protagonizado por Ramón Arangüena, y Spoiler, protagonizado por Diego Arjona.
En 2012 publica Anatomía del chiste: manual para crear chistes, sketches y monólogos y en 2013 El placer de fracasar, escritos ambos en colaboración con Rody Polonyi.
Últimas obras:
Teatro: El viaje de Tris (2016), Verjas (2018), Usted viene a oler carne quemada (2018)
Literatura infantil: ¿A dónde irás, ranita? (2016).¿Para qué sirve un koala? (2018), El cuaderno de Pedroloko: Rodrigo mordió la luna  El cuaderno de Pedroloko 2. ¡No despiertes al monstruo!, El cuaderno de Pedroloko 3. ¡Que vienen los drakos!,(con José Antonio Bizarro, 2021).

Te amo,
lo demás es eventual y fortuito.
Vivir ha sido la excusa hasta encontrarte,
nada me resulta más certero.
Te lo dice alguien que confunde los caminos
y que se enreda con las cosas más evidentes,
un incapaz en ciencias y matemáticas.
Afirmo, sin titubeo, que me falta tu sonrisa
desde la primera vez en que tus días
se volvieron decretos de mis noches.
No baso mi teoría en la sapiencia,
me basta el dogmatismo de tus ojos para saber
que quiero estar contigo para siempre.
Que busquen otros simetrías, latitudes, coordenadas,
que mi norte está en quererte hasta los huesos
y mi línea no divide otra cosa que esperarte.
No consiente mi corazón otra ciudad
ni otros muros...
y me dan igual las guerras y las cárceles.

 ('Aritmética', de  La puerta no cierra el frío)

Fallecidos en esta fecha

 - de 1955, José Rafael POCATERRA,  novelista, ensayista, periodista y diplomático venezolano, nacido el 18 de diciembre de 1889, escribió numerosos cuentos, novelas, artículos y crónicas de prensa.
 Su obra más conocida, Memorias de un venezolano de la decadencia, constituye una de las más severas críticas el régimen de Juan Vicente Gómez al que se enfrentó y combatió no solamente desde la escritura.
 Entre los años de 1911 y 1912 colabora con el periódico Patria y Unión y escribe su primer novela, Política feminista.
En 1915 empieza la publicación de Cuentos grotescos. En ellos, el escritor enfrenta a los personajes con sus miserias y los hunde en sus condiciones más duras utilizando un lenguaje directo, crudo, agudo. En 1917, publica en El Fonógrafo un artículo en apoyo a la actuación del frente aliado durante la I Guerra Mundial, por el que es llevado temporalmente a la cárcel y se ordena el cierre del diario. No obstante, se publica su novela Tierra del sol amada.
 Mientras permanece en La Rotunda trabaja en la primera parte de la novela Juan de Abila (que luego llevará por título La casa de los Abila). Lo que escribe, lo hace en hojas de papel diminutas que son enrolladas para que puedan salir armadas como cigarrillos. Con una exhaustiva rutina de trabajo, día y noche, traduce además la novela del Dolf Willard, The pathway of the pioneers y los seis actos de la obra de teatro L'Anglon, de Rostand.
Finalmente es liberado en enero de 1922  y se ocupa en un nuevo proyecto: fundar dos meses más tarde una pequeña empresa editorial junto a Arvelo Larriva, donde llegará a publicar las primeras páginas de la novela Ifigenia de Teresa de la Parra. Su disconformidad con el régimen no cesa, tal como lo demuestra en una publicación clandestina conocida como La vergüenza de América. Muy pronto su vínculo con esta publicación es descubierto, así que decide establecerse en Nueva York y de ahí, de nuevo por problemas con la embajada venezolana, se traslada a Montreal. Retorna a Venezuela en 1939 y llega a ejercer cargos públicos hasta que Delgado Chalbaud es asesinado en 1950, muerte de la que es responsabilizado, por lo que regresa a su casa en Montreal. Su vitalidad polémica sigue viva, hasta regresa a su país en 1955, invitado a la celebración de los cuatrocientos años de su ciudad natal, pero le sobreviene la muerte en Montreal. (Wikipedia)

¡No, no era posible! andando ya en siete años y burrito, burrito, sin conocer la o por lo redondo y dando más que hacer que una ardilla.
—¡Nada! ¡Nada!— dijo mi abuelita—. A ponerlo en la escuela…
Y desde ese día, con aquella eficacia activa en el milagro de sus setenta años, se dio a buscarme una maestra. Mi madre no quería; protestó que estaba todavía pequeño, pero ella insistió resueltamente. Y una tarde al entrar de la calle, deshizo unos envoltorios que le trajeron y sacando un bulto, una pizarra con su esponja, un libro de tipo gordo y muchas figuras y un atadito de lápices, me dijo poniendo en mí aquella grave dulzura de sus ojos azules: —¡Mañana, hijito, casa de la señorita que es muy buena y te va a enseñar muchas cosas…!
Yo me abracé a su cuello, corrí por toda la casa, mostré a los sirvientes mi bulto nuevo, mi pizarra flamante, mi libro, todo marcado con mi nombre en la magnífica letra de mi madre, un libro que se me antojaba un cofrecillo sorprendente, lleno de maravillas! Y la tarde esa y la noche sin quererme dormir, pensé cuántas cosas podría leer y saber en aquellos grandes librotes forrados de piel que dejó mi tío el que fue abogado y que yo hojeaba para admirar las viñetas y las rojas mayúsculas y los montoncitos de caracteres manuscritos que llenaban el margen amarillento.
(Fragmento de 'La i latina')

- de 1968, Toribio ECHEVARRÍA, escritor, político y humanista español. Citado un 27 de abril, fecha de su nacimiento, destacó por sus trabajos lingüísticos sobre el euskera de Éibar y por sus obras humanísticas y políticas.
Contribuyó en la creación de la cooperativa Alfa en 1920, primera cooperativa industrial moderna del País Vasco y de España, creada por obreros próximos a la UGT.
Exiliado durante la Guerra Civil, residió principalmente en Caracas (Venezuela). Entre otras obras: La Liga de Naciones y el problema vasco (1918) y La experiencia socialista en España, vista desde mi pueblo (1966).
Toribio Etxeberria, que escribió en 1918 "La Liga de Naciones y el problema vasco", donde reconocía el derecho a la soberanía del pueblo vasco, o las resoluciones del XIII Congreso del PSOE (octubre 1974) en relación a las nacionalidades: "la definitiva solución del problema de las nacionalidades que integran el Estado español parte indefectiblemente del pleno reconocimiento del derecho de autodeterminación de las mismas". Con posterioridad, en diciembre de 1976, se sigue propugnando "el ejercicio libre del derecho de autodeterminación por la totalidad de las nacionalidades y regionalidades, las cuales compondrán, en pie de igualdad, el Estado federal que propugnamos". (Citado en 'Autodeterminación')

- de 1968, Manuel ROMERO de TERREROS, historiador, articulista escritor y académico mexicano nacido el 24 de mayo de 1880.
 En 1905, comenzó a escribir sobre temas bibliográficos, heráldicos y de genealogía colaborando para la Revista Aráldica de Roma y en la revista Stonyhurst Magazine, en la cual aparecen las primeras reseñas de sus obras genealógicas e históricas. En 1912 colaboró para Cosmos Magazine y en los suplementos dominicales de El País Diario Católico Pro aris et focis certare. A lo largo de su vida continuó escribiendo artículos, los cuales fueron publicados por el Instituto de Investigaciones Estéticas. Incursionó en el Teatro con la creación de obras teatrales, pero se concentró en la historia del arte mexicano y en la historia social de las épocas novohispana y decimonónica.
Ingresó el 22 de abril de 1919 a la Academia Mexicana de la Lengua, ocupando la silla VI. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia, de 1919 a 1968, de la que fue director en varias ocasiones. Fue miembro correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (España) y de los Academia de la Arcadia de Roma.
Recopilaciones de su obra literaria son: Teatro breve (1956) y La puerta de bronce y otros cuentos (1957).

Las trémulas llamaradas, que el fuego de la chimenea despedía, hacían oscilar fantásticamente, sobre las paredes del aposento, la sombra del viejo don Alejandro. Arrebujado éste en un sillón, al lado del ancho hogar, procuraba calentar su cuerpo, entumecido, no tanto por el mal tiempo que a la sazón hacía, cuanto por los años y penas que sobre él pesaban. Pero, a pesar de su proximidad al fuego, sentía frío.
¡Cuántas noches pasara largas horas en el mismo sitio, fija la mirada en la rojiza lumbre! A veces, los encendidos leños asumían formas que su imaginación trocaba en personas y sucedidos reales, y de esa manera convertía aquel hogar en escenario, en el cual se representaba a menudo el tétrico drama de su vida.
El primer acto, por decirlo así, era de escaso interés. Después de sus primeros años, pasados al lado de su madre, veía su vida de colegio, vida triste y sin amigos, que tanto influyó sobre su carácter, haciéndolo huraño y retraído.
Empezaba el segundo acto con un cuadro pavoroso. Sobre el lecho de muerte yacía su madre, el único ser de él querido, y al lado, de pie, contemplábala un hombre severo, casi repugnante: su padre.
(Inicio de 'El cofre', cuento)

- de 1991, Gabriel CELAYA, escritor español citado con ocasión del aniversario de su nacimiento el 18 de marzo de 1911. Fue uno de los más destacados representantes de la que se denominó «poesía comprometida» o poesía social.
Combatió durante la Guerra Civil Española en el bando republicano y estuvo preso en un campo de concentración en Palencia. En 1946 fundó en San Sebastián, con su inseparable Amparo Gastón *, la colección de poesía «Norte» y desde entonces abandonó su profesión de ingeniería y su cargo en la empresa de su familia.
En 1946 publica Tentativas, libro en prosa en el que por primera vez firma como Gabriel Celaya. Esta primera etapa es de carácter existencialista.
En los años cincuenta se integra en la estética del compromiso (Lo demás es silencio 1952 y Cantos Iberos 1955, verdadera biblia de la poesía social). Junto a Eugenio de Nora y Blas de Otero, defiende la idea de una poesía no elitista, al servicio de las mayorías, "para transformar el mundo". 
En 1956 obtuvo el Premio de la Crítica por su libro «De claro en claro». Premio Nacional de las Letras Españolas en 1986.
Cantemos como quien respira. Hablemos de lo que cada día nos ocupa. Nada de lo humano debe quedar fuera de nuestra obra. En el poema debe haber barro, con perdón de los poetas poetísimos. La Poesía no es un fin en sí. La Poesía es un instrumento, entre otros, para transformar el mundo.
Gabriel Celaya, citado por Rodríguez Puértolas en Historia social de la literatura española).

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica, qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos. 
(Fragmento de 'La poesía es un canto cargado de futuro', en "Cantos iberos", 1955)

- de 1995, Rafael CHAPARRO MADIEDO, escritor colombiano citado en su nacimiento, un 23 de diciembre de 1963,
 En el año de 1987 se gradúa de la Facultad de Filosofía y Letras con la tesis sobre Martin Heidegger titulada: Interpretaciones de los estados de ánimo como experiencias ontológicas con base en “Ser y Tiempo”. A continuación viaja a Montpellier para realizar unos estudios y al regresar comienza a trabajar en la Prensa; con este diario colaborará escribiendo artículos durante toda su corta vida. En 1989 viaja a Cuba para asistir al curso de guiones de García Márquez. Premio Nacional de Literatura 1992 por su novela Opio en las nubes, cuyo ritmo y mezcla de técnicas narrativas hacen pensar en un James Joyce influenciado por el LSD y adicto al rock; esta obra ha sido, sin embargo, duramente atacada por la crítica literaria más conservadora, que la considera una obra banal.
 Le siguen El pájaro Speed y su banda de corazones maleantes, publicada en el 2012, y Siempre es saludable perder sangre, libro compuesto de 15 cuentos. 
Murió en la clínica Santa Fe de Bogotá, a causa de Lupus, una enfermedad que lo había acompañado desde los veinte años.

Soy Pink Tomate , el gato de Amarilla. A veces no sé si soy tomate o gato. En todo caso a veces me parece que soy un gato que le gustan los tomates o más bien un tomate con cara de gato. O algo así. Me gusta el olor del vodka con las flores. Me gusta ese olor en las mañanas cuando Amarilla llega de una fiesta llena de olores y humos y me dice hola Pink y yo me digo, mierda esta Amarilla es cosas seria, nunca duerme, nunca come, nunca descansa, qué vaina, qué cosa tan seria. Claro que a veces me desespera cuando llega con la noche entre sus manos, con la desesperación en su boca y entonces se sienta en el sofá, me riega un poco de ceniza de cigarrillo en el pelo, qué cosa tan seria, y empieza a cantar alguna canción triste, algo así como I want a trip trip trip como para poder resistir la mañana o para terminar de joderla trip trip trip. (Inicio de 'Pink Tomate' , relato de Opio en las nubes)

miércoles, 17 de abril de 2024

17 de abril - #Hemofilia, #informacion_juvenil.

  Se conmemoran el Día mundial de la HEMOFILIA y el Día Europeo de la INFORMACIÓN JUVENIL.

La  HEMOFILIA es una enfermedad genética recesiva que impide la buena coagulación de la sangre. Está relacionada con el cromosoma X, por lo que es transmitida por la línea materna (al poseer el gen femenino dos cromosomas X).
Existen tres tipos: la hemofilia A, cuando hay un déficit del factor VIII de coagulación, la hemofilia B, cuando hay un déficit del factor IX de coagulación, y la hemofilia C, que es el déficit del factor XI.
Hoy en día la supervivencia de un paciente con hemofilia es alta, gracias al suministro por vía intravenosa del factor antihemofílico. Las personas que padecen esta enfermedad pueden llevar una vida completamente normal con un tratamiento adecuado.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
El acceso a la información es clave en sociedades democráticas, donde es necesario conocer los derechos, obligaciones y libertad de elección. 
Los jóvenes tienen una necesidad especial de información durante su transición hacia la adultez y deben tomar decisiones importantes con efectos a largo plazo en su futuro, por lo que el acceso es fundamental. 
 
Para promover esta necesidad, la Agencia Europea de Información y Asesoramiento para los Jóvenes (ERYICA) designa al 17 de abril como el Día Europeo de la INFORMACIÓN JUVENIL.
La información destinada al colectivo puede ayudarlos a alcanzar sus metas y promover su participación como miembros activos de la sociedad, ampliando el abanico de posibilidades y promoviendo su autonomía y poder.
El derecho está recogido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la Convención de los Derechos del Niño, en la Convención Europea para la Protección de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales y en la Recomendación Nº7 del Consejo de Europa.
 
 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. 
   .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1902, Jaime TORRES BODET, escritor, diplomático, ensayista y poeta mexicano, director general de la Unesco de 1948 a 1952. 
Su trabajo en la alfabetización en sus dos periodos como Secretario de Educación ha sido ampliamente reconocido, además de haber implementado la política de relaciones exteriores durante los inicios de la denominada Guerra Fría
 Las novelas y relatos de Torres Bodet —siete volúmenes publicados entre 1927 y 1941— pertenecen a la época de interés por las nuevas direcciones de la prosa narrativa francesa y española. 
Junto con otros intelectuales formó el grupo Los contemporáneos, donde publicó inicialmente y en su mayoría sus ensayos y estudios de crítica literaria —reunidos luego algunos de ellos en un solo volumen (1928)-. Sus escritos relacionados con sus cargos públicos, discursos y mensajes entre los que se encuentran páginas admirables—como la oración a la madre, el discurso académico sobre la responsabilidad del escritor y el pronunciado en la inauguración del nuevo Museo Nacional de Antropología—, están dedicados a elucidar los problemas de la cultura, la educación y la concordia internacional de México y el mundo.
Torres Bodet ingresó en la Academia Mexicana de la Lengua como miembro de número en 1952. Padeció cáncer durante dieciséis años. Se suicidó en la sala de su casa con un disparo en la sien el 13 de mayo de 1974.

Tener, al mediodía, abiertas las ventanas
del patio iluminado que mira al comedor.
Oler un olor tibio de sol y de manzanas.
Decir cosas sencillas: las que inspira el amor...

Beber un agua pura, y en el vaso profundo
ver coincidir los ángulos de la estancia cordial.
Palpar, en un durazno, la redondez del mundo.
Saber que todo cambia y que todo es igual.

Sentirse, ¡al fin!, maduro, para ver en las cosas
nada más que las cosas: el pan, el sol, la miel...
Ser nada más el hombre que deshoja unas rosas,
y graba, con la uña, un nombre en el mantel...
('Mediodía')

- de 1939, María del Rosario MOLINA, escritora y periodista guatemalteca.
Representante de Guatemala en el concurso "Miss Universo", fue profesora de traducción y catedrática de estudios políticos de la Universidad Francisco Marroquín, donde también dio clases de Comunicación Escrita.
 Actualmente está a cargo de la columna "Horrores Idiomáticos y Algo Más", en el rotativo Prensa Libre.
Selección de sus cuentos y poemas son: Cuentos Cortos y Cuentos "Largos" (1993) y Poesía de María del Rosario Molina (2005). Últimas obras publicadas: Asesinos del idioma (2008). Amapola, Córtate la Trenza (2008) y El Señor Malebolge y Otros Cuentos.

Cada día que pasa leo y escucho más gazapos, de los cuales anoto aquí algunos: “Le, les”. Rara es la persona que escribe adecuadamente este pronombre de 3a. persona, que sustituye al objeto indirecto (dativo), no tiene género, e igual se le aplica al masculino que al femenino. En lugar de usar el plural “les” para que haya concordancia, utilizan “le”: “le digo a mis lectores…”, cuando lo apropiado es: “les digo a mis lectores…”, puesto que son varios. Si fuera uno solo, estaría bien usar el singular: “le digo a mi lector”. “Le daré a ustedes la buena noticia de que Guatemala ganó el campeonato mundial de fútbol”, no solo es una incorrección gramatical, pues debería ser “les daré a ustedes la buena noticia…”, sino un sueño que muy difícilmente se convertirá en realidad. En tiro al blanco, tiro al aire, a quien no ceda la vía, y hasta tiro al prójimo, nuestro país sí se lleva el campeonato indiscutible. (Fragmento del espacio 'Horrores idiomáticos' en Prensa Libre)

Fallecieron en esta fecha

Por su indiscutible influencia en la literatura -elogiada por Menéndez Pelayo y Octavio Paz-, hemos de señalar que en este día de 1695 falleció Sor Juana Inés DE LA CRUZ, religiosa, poetisa y escritora mexicana. Figura indiscutible del Barroco, controvertida figura femenina en su tiempo, confiesa haber escrito siempre por encargo. 
Sus más importantes mecenas fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey Payo Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna, virreyes también de la Nueva España, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la España peninsular.
Entre sus obras, la comedia Los empeños de una casa y la antología poética Primeros Sueños.

Quién podrá vivir seguro,
si su hermosura Divina
Con los ojos y las voces
Duplicadas armas vibra.

El Mar la admira Sirena,
Y con sus marinas Ninfas
Le da en lenguas de las Aguas
Alabanzas cristalinas:
Pero Fabio que es el blanco
Adonde las flecha tira,
Así le dijo, culpando
De superfluas sus heridas:
No dupliques las armas,
Bella homicida,
que está ociosa la muerte
Donde no hay vida. 
(Últimas estrofas de 'Letras para cantar' y otros poemas)

- de 1910, Ignacio MARISCAL, escritor y diplomático mexicano, destacado traductor de  Shakespeare,  Longfellow,  Edgar Allan Poe (El Cuervo) y  Lord Byron.
Fue Secretario de Justicia e Instrucción Pública, por dos veces Secretario de Relaciones Exteriores, y en 1883 es nombrado Ministro de México en Londres.
En 1909, es elegido presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, cargo que ostentará hasta el día de su muerte.
Últimas obras: Don Nicolás Bravo o la clemencia mexicana (1900); Juárez y el libro de Bulnes (1904); Episodios en la vida de Juárez (1906). Sus Poesías fueron recopiladas y publicadas en 1911.

- de 1996, José Luis LÓPEZ ARANGUREN, filósofo y ensayista español nacido un 9 de junio de 1909 .
En su trabajo filosófico, como escritor y profesor de ética en la Universidad Complutense de Madrid, enfatizó la importancia de los intelectuales en una sociedad cada vez más mecanizada, injusta y deshumanizada.
Su obra es una reflexión ética, política y religiosa, que se esfuerza por recordarnos los peligros, de una sociedad meramente tecno-científica y cibernética ante la escasez de solidaridad y humanismo.
Entre sus obras: Catolicismo y protestantismo como formas de existencia (1952); Ética (1958), Propuestas morales (1985); El buen talante (1985), así como sus estudios sobre Unamuno y San Juan de la Cruz.
 Sus Obras completas, constan de 6 volúmenes: Filosofía y religión, Ética, Ética y sociedad, Moral, sociología y política (I y II) y Estudios literarios y autobiográficos.
En 1995, un año antes de su muerte, le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

La llamada guerra del golfo Pérsico nos ha traído al primer plano de la actualidad, y con ella al de la reflexión, el problema del fundamentalismo religioso. Fundamentalismo islámico, sin duda, pero también quizá fundamentalismo cristiano, y ése es nuestro problema. El Foro del Hecho Religioso, del que todos los años doy cuenta aquí, ha tratado este tema en el último fin de semana del mes de septiembre. Y a propósito de: él escribí y hablé yo mismo sobre la actualización, por el presidente Bush, del fundamentalismo puritano: el pueblo de Norteamérica, originariamente puritano (recuérdese New England, recuérdese que, según esta tradición, los genuinamente americanos son los WASP: blancos, anglosajones, protestantes), pueblo elegido de Dios, como otrora el judío, pero ahora por su virtud cardinal de una laboriosidad generadora de riqueza, tiene el destino manifiesto de dominar no sólo a toda América, como se venía creyendo, sino al mundo entero.Monoteísmo y fundamentalismo del pueblo elegido lo fue, originariamente, el judío, pero no por poderoso, sino, al revés, por perseguido. Tanto que se dispersó, y hasta su regreso sionista a Israel, de la mano de Estados Unidos, los judíos, superando persecuciones y limitaciones impuestas por los cristianos, se asimilaron el nuevo espíritu europeo, del que fueron y son muchos de ellos representantes eminentes. (Fragmento de 'Del fundamentalismo y el integrismo', artículo de El País, octubre, 1991 y otros artículos)

- de 2014, Gabriel GARCÍA MÁRQUEZ, escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. Citado en la fecha de su nacimiento, un 6 de marzo de 1927. Obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1982.
  Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género.
En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. En 1950, desiste de convertirse en abogado para centrarse en el periodismo y se traslada de nuevo a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en el periódico El Heraldo. Desde 1986 hasta 1988, García Márquez vivió y trabajó en México D.F., La Habana y Cartagena de Indias.
Entre sus novelas: La hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba (1961), La mala hora (1962), Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), El general en su laberinto (1989), Del amor y otros demonios (1994) y Memoria de mis putas tristes (2004). 
Cuentos: Los funerales de la Mamá Grande (1962), La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972), Ojos de perro azul (1972) y Doce cuentos peregrinos (1992). 
Reportajes: Relato de un náufrago (1970), La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile (1986) y Noticia de un secuestro (1996). 
Teatro: Diatriba de amor contra un hombre sentado (1987). 
Memorias: Vivir para contarla (2002).

Había sentido ese ruido «las otras veces», con la misma insistencia. Lo había sentido, por ejemplo, el día en que murió por primera vez. Cuando —ante la vista de un cadáver— se dio cuenta de que era su propio cadáver. Lo miró y se palpó. Se sintió intangible, inespacial, inexistente. Él era verdaderamente un cadáver y estaba sintiendo ya, sobre su cuerpo joven y enfermizo, el tránsito de
la muerte. La atmósfera se había endurecido en toda la casa como si hubiera sido rellena de cemento, y en medio de aquel bloque —en el que había dejado los objetos como cuando era una atmósfera de aire— estaba él, cuidadosamente colocado dentro del ataúd, de un cemento duro pero transparente. Aquella vez, en su cabeza estaba también «ese ruido». Qué lejanas y qué frías sentía las plantas de sus pies, allá, en el otro extremo del ataúd, donde habían puesto una almohada, porque la caja le quedaría aún demasiado grande y hubo que ajustarlo, adaptar el cuerpo muerto a su nuevo y último vestido. Lo cubrieron de blanco y alrededor de su mandíbula apretaron un pañuelo. Se sintió bello envuelto en su mortaja; mortalmente bello. (Fragmento de 'Ojos de perro azul')

martes, 16 de abril de 2024

16 de abril - #diadelaVOZ, #EsclavitudInfantil, #Luther King.

 

 Se conmemoran el Día Internacional contra la Esclavitud o explotación Infantil (al día siguiente de la aprobación de la ley española de protección de la infancia) y el Día Mundial de la Voz (de los que trabajan con la voz como herramienta como cantantes, locutores, profesores...). 

 .
 La explotación infantil es la utilización, para fines económicos o de otra índole, de menores de edad por parte de adultos, afectando con ello el desarrollo personal y emocional de los menores y el disfrute de sus derechos. Algunos autores utilizan este término como sinónimo de trabajo infantil, aunque otros emplean este último de un modo más amplio, sin una necesaria carga negativa.
En 1992, la OIT creó el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil para combatir el trabajo de los niños y niñas, y en 2014 el fundador del "Centro Internacional sobre trabajo infantil y educación", Kailash Satyarthi fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su lucha contra la explotación infantil en la India.
Este día recuerda el asesinato a balazos en 1995 en Pakistán del niño Iqbal Masih (12 años), convertido en el símbolo de la lucha contra la esclavitud infantil.
.-.-.-.-.-.-.-.-.
LA VOZ consiste en el sonido producido por un ser humano haciendo uso de sus cuerdas vocales para hablar, cantar, reírse, gritar, chillar, etc. Su frecuencia oscila entre 60 a 7000 Hz aproximadamente.
Locutores de los medios de comunicación audiovisuales, cantantes, actores y actrices de teatro, profesores... saben de la importancia de esta "herramienta" y deben ser conscientes de los cuidados  que necesita. Por ello se instaura este día de la voz.

En 1963, el Dr. MARTIN LUTHER KING Jr. escribe su carta desde la cárcel de Birmingham, Alabama (completa en el enlace), encarcelado por protestar contra el apartheid (segregación racial):

Hemos aguardado más de trescientos cuarenta años a usar de nuestros derechos constitucionales y otorgados por Dios. Las naciones de Asia y de África se dirigen a velocidad supersónica a la conquista de su independencia política; pero nosotros estamos todavía arrastrándonos por un camino de herradura que nos llevará  a la conquista de un tazón de café en el mostrador de los almacenes. Es posible que resulte fácil decir “Espera”para quienes nunca sintieron en sus carnes los acerados dardos de la segregación.
Pero cuando se ha visto cómo muchedumbres enfurecidas linchaban a su antojo a madres y a padres, y ahogaban a hermanas y hermanos por  puro capricho; cuando se ha visto cómo maltrataban, e  incluso mataban a nuestros hermanos y hermanas negros; cuando se ve a la gran mayoría de nuestros veinte millones de hermanos negros asfixiarse en la mazmorra  sin aire de la pobreza, en medio de  una sociedad opulenta; cuando, de pronto, se queda uno con la lengua torcida, cuando balbucea al tratar de explicar a su hija de seis años por qué no puede ir al parque público de atracciones recién anunciado en la televisión, y ve cómo se le saltan las lágrimas cuando se le dice que el ‘País de las Maravillas’ está vedado a los niños de color, (...) 

 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. 
  .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha
 
- de 1940, Javier ADÚRIZ, poeta argentino. Se dedicó a la docencia y colaboró en varias publicaciones de poesía. Fue, además, director de la publicación León en el Bidet.
La revista Omero/poesía le dedicó un número monográfico con antología: Vámonos con Pancho Villa y otros poemas, en 2002. Colaboró regularmente desde su fundación en la revista Hablar de poesía. Ha escrito numerosos ensayos sobre literatura argentina y realizado versiones de poesía inglesa en la colección Traducciones del Dock, que dirigió hasta su fallecimiento, un 21 de abril de 2011.
Entre sus obras: La forma humana (1999), Canción del samurái (2004), La verdad se mueve (2008) y Esto es así (2009).

No sé si sus propósitos son nobles:
hizo de mí un hazmerreír, un monstruo
como experiencia nueva de lo humano.
Su poesía soy yo, alguien de verdad fatuo.

Todo está bien, padre, a no ser el hedor
al mediodía, cuando los retazos
supuran, y no hay gorra que sujete
este frontis desmesurado, malcosido.

Padre, doctor, yo ignoraba, al abrir los ojos
aquel día del rayo fundador, que el ego
es ilusión y se pudre con los pasos.
Ser único no es ser dueño de sí mismo.

Aún me impulsa su afición neobarroca,
pero estoy hueco, padre, mi narcisismo apesta.
Para un hijo, doctor, aullante en las estepas...
¿no conoce de alguna pomadita?
('Padre, doctor' en Canción del samurai)
 
- de 1945, Alegría JULIÀ i DANÉS, escritora española de literatura infantil y juvenil en lengua catalana.
 Ha publicado cuentos en la revista Cavall Fort, recopilaciones de cuentos y varias novelas. Entre ellos: Gente de mar (1997), Un romano en el siglo XX (1991), Cuentos de la fiesta patronal (1995), Cuentos verticales (2008) , Cuentos y risas de todo el mundo (2011), Tots sis. Històries certes i certes històries (2020).
 
- de 1986, Anna GUAL  poeta española en lengua catalana. 
 ​ Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra y master en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona.
Últimas obras publicadas: 2016, El Tubercle. 2019, Altres semideus. 2020, Ameba. 2022, Les ocultacions.  
 
-
de
1989, María SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, veterinaria, poeta y narradora. 
Reivindica en sus textos el papel de las mujeres en el medio rural, como el de su abuela y el de su madre, siempre con labores consideradas subalternas, tema que aborda en su libro Tierra de Mujeres (2019). 
Otras obras: Cuaderno de campo (poesía, 2017), Almáciga. Un vivero de palabras de nuestro medio rural (2020), Fuego la sed (2024).
 
 Fallecidos en esta fecha

- de 1943, Carlos ARNICHES, comediógrafo español nacido un 11 de octubre de 1866, autor de ingeniosos sainetes que retratan el madrileñismo e inventor de la llamada "tragedia grotesca" en la que mediante el humor y la sátira reproduce defectos sociales como el machismo en "Es mi hombre" y la crueldad de señoritos desocupados que no dudan en destrozar a una persona, haciéndola objeto de sus crueles juegos, en "La Señorita de Trevélez".
La risa que provocan las situaciones y la maestría de su conocimiento teatral, se mezcla con la realidad trágica del sufrimiento causado en sus personajes, lo que la convierte en una denuncia.
Retratando las clases más humildes, destacan obras como El Santo de la Isidra o La venganza de la Petra y su participación en libretos de zarzuela como El amigo Melquiades.

PICAVEA.
- Usted sabe, don Marcelino, que yo pertenezco al Guasa-Club, misterioso y secreto Katipunán, formado por toda la gente joven y bullanguera del Casino, para auxiliarnos en nuestras aventuras galantes, para fomentar francachelas y jolgorios y para organizar bromas, chirigotas y tomaduras de pelo de todas clases. Como nos hemos constituido imitando esas sociedades secretas de película, nos reunimos con antifaz y nos escribimos con signos.
DON MARCELINO.
- Sí; alguna noticia tenía yo de esas bromas; pero vamos...
PICAVEA.
- Pues bien: a Numeriano Galán y a mí nos gustó Solita a un tiempo mismo y empezamos a hacerla el amor los dos. Yo, como él no es socio del Guasa-Club, denuncié al tribunal secreto su rivalidad para que me lo quitaran de en medio, y a la noche siguiente Galán encontró clavada con un espetón de ensartar riñones, en la cabecera de su cama, una orden para que renunciara a esa mujer; no hizo caso y se burló de la amenaza, y, en consecuencia, ha sido condenado a una broma tan tremenda, que si nos sale bien, no sólo aban­donará a Solita, dejándome el campo libre, sino que tendrá que huir de la ciudad renunciando hasta su destino de oficial de Correos; no le digo a usted más.

(Fragmento de 'La señorita de Trevélez')

- de 1972, Yasunari KAWABATA, novelista nacido un 14 de junio de 1899, fue el primer japonés galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1968.
Debuta como escritor al publicarse La bailarina de Izu en 1927, alcanzando la consagración en Japón diez años más tarde con País de nieve.
El 16 de abril de 1972, enfermo y deprimido, dolido sin duda por la muerte de su amigo Yukio Mishima, que lo había definido como un "viajero perpetuo", se suicidó en un pequeño apartamento a orillas del mar. Ese mismo año se publicaría póstumamente la biografía ficticia El maestro de Go.
Sus libros más conocidos en Occidente, en su fecha de traducción, son: País de nieve (1961), El sonido de la montaña (1969) y El maestro de Go (2004).

Hacia 1938, el jugador de Go Honnimbo Shusai, imbatible meijingodokoro, está próximo a morir. Es el Gran Maestro de la época, luego de él no habrá ningún otro jugador de tan alto grado. El tiempo de Shusai, el último de los Honnimbo, estará medido por la partida con el joven maestro Otake, quien simboliza el tránsito ideal de la tradición a un mundo nuevo, diferente y aún indeterminado.
Espectador de excepción de la contienda, Yasunari Kawabata, (contratado por un diario nacional) asistió al interminable torneo, que duró casi medio año. El  Maestro de Go es la biografía ficticia de un hombre que va al encuentro de su destino con extraordinaria dignidad. (Reseña de 'El maestro de Go')

- de 2020, fallece víctima del COVID-19 Luis SEPÚLVEDA Calfucura , escritor chileno nacido el  1 de octubre de 1949. Periodista y cineasta autor de cuentos y novelas, residió en Oviedo los últimos años de su vida, donde fue fundador y director del 'Salón del Libro Iberoamericano de Gijón', que se celebra todos los años durante la segunda semana de mayo. .
Su primera recopilación de cuentos se tituló Crónicas de Pedro Nadie (1969).
 La fama internacional le llegó con su novela Un viejo que leía novelas de amor (1988). Le siguen títulos como: Historia de un Perro llamado Leal (2016),  El Fin de la Historia (2017),  Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud (2018) e Historia de una ballena blanca (2019).

El alcalde no bebía aguardiente como los demás lugareños. Aseguraba que el Frontera provocaba pesadillas y vivía acosado por el fantasma de la locura.
Desde alguna fecha imprecisa vivía con una indígena a la que golpeaba salvajemente acusándola de haberle embrujado, y todos esperaban que la mujer lo asesinara. Se hacían apuestas al respecto.
Desde el momento de su arribo, siete años atrás, se hizo odiar por todos.
Llegó con la manía de cobrar impuestos por razones incomprensibles. Pretendió vender permisos de pesca y caza en un territorio ingobernable. Quiso cobrar derecho de usufructo a los recolectores de leña que juntaban madera húmeda en una selva más antigua que todos los Estados, y en un arresto de celo cívico mandó construir una choza de cañas para encerrar a los borrachos que se negaban a pagar las multas por alteración del orden público.
Su paso provocaba miradas despectivas, y su sudor abonaba el odio de los lugareños.
(Fragmento de Un viejo que leía novelas de amor)