Google

domingo, 30 de junio de 2024

30 de junio - #NocheTriste, #EclipseTotalSol, #Asteroides. Joana Marcús, Czesław Miłosz.

 Día Internacional de los ASTEROIDES (pequeños objetos rocosos que orbitan alrededor del Sol) y del PARLAMENTARISMO.

  - de 1520, los aztecas gobernados por Cuitláhuac expulsan de la ciudad de Tenochtitlan a los conquistadores españoles, en la llamada NOCHE TRISTE.

Cortés había apresado a Moctezuma. Tuvo que ausentarse y lo dejó el cuidado de Pedro de Alvarado, al mando de 80 hombres. Sorteando las amenazas de ataque indígena, Alvarado resolvió adelantarse y atacar él a los señores de la ciudad, que estaban indefensos celebrando el festival religioso del mes Toxcatl, para el cual el mismo Alvarado había dado permiso. Los aliados indígenas aumentaron el horror de la matanza eliminando a decenas de mujeres y niños llevados por su inextinguible y visceral odio al imperio mexica, en la llamada 'Matanza del Templo Mayor'.
Esto encendió la rebelión hasta el punto de que al querer utilizar a Moctezuma como pacificador, su mismo pueblo lo mató con flechas y piedras.
Ante el inminente peligro, Cortés decidió escapar en silencio, en la oscuridad de la noche y por un puente de canoas. Fueron descubiertos y la matanza fue implacable (de más de mil tlaxcaltecas aliados de Cortés sobrevivieron apenas un centenar, más de la mitad de los españoles resultaron muertos y heridos casi todos los demás). El mismo Alvarado fue salvado por Martín de Gamboa que lo subió a la grupa de su caballo.

Francisco López de Gómara, describe en su "Historia general de las Indias'':

...Cortés a esto se paró, y aun se sentó, y no a descansar, sino a hacer duelo sobre los muertos y que vivos quedaban, y pensar y decir el baque la fortuna le daba con perder tantos amigos, tanto tesoro, tanto mando, tan grande ciudad y reino; y no solamente lloraba la desventura presente, más temía la venidera, por estar todos heridos, por no saber adónde ir, y por no tener cierta la guardia y amistad en Tlaxcala; y ¿quién no llorara viendo la muerte y estrago de aquellos que con tanto triunfo, pompa y regocijo entrado habían?...
.
- de 1905, Albert EINSTEIN publica 4 investigaciones de enorme valor científico, entre ellas la Teoría de la Relatividad Especial.
La teoría es "especial", ya que sólo se aplica en el caso especial donde la curvatura del espacio-tiempo debido a la gravedad, es despreciable. La Teoría de la relatividad especial estableció nuevas ecuaciones que facilitan pasar de un sistema de referencia inercial a otro, siendo la fórmula E=mc2 o la paradoja de los gemelos dos de los ejemplos más conocidos. Dicha teoría postula que la medida del tiempo no es absoluta, y que, dados dos observadores, el tiempo medido entre dos eventos por estos observadores, en general, no coincide, sino que la diferente medida de tiempos depende del estado de movimiento relativo entre ellos.

- de  1973 se produjo un ECLIPSE TOTAL de Sol, con una totalidad de más de 7 minutos.
El prototipo del avión supersónico Concorde «siguió» la zona de totalidad durante 73 minutos.
Se llama banda de totalidad a una franja de unos 272 km. de ancho desde la superficie de la Tierra en la que la Luna cubre totalmente el Sol. Para quienes estén fuera de ella, el eclipse será parcial.
La próxima vez que sucederá una totalidad tan larga será el 25 de junio de 2150.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
  Nuestro canal en Youtube
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

 
Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha.
 
- de 1911, Czesław MILOSZ, escritor polaco-estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1980.
Debutó como escritor en 1930, publicando en esa década dos volúmenes de poesía: "Tres inviernos" (1936) y "Poema sobre el tiempo congelado" (1939). Trabajó en el servicio diplomático de la "Polonia Popular" desde 1945 hasta 1951, cuando se exilió y fijo su residencia en Francia. Su evolución ideológica y posterior rechazo al régimen comunista polaco la plasmó en la colección de ensayos "El pensamiento cautivo" (1953). En este mismo año recibió el Prix Littéraire Européen por su novela "El poder cambia de manos".
En 1960 se trasladó a Berkeley, Estados Unidos, invitado por la Universidad de California y fue allí profesor de Lenguas y Literatura Eslavas desde 1961.
Durante su estancia ahí, escribió, sobre todo, poesía. En la República Popular Polaca fue oficialmente reconocido como un traidor de su patria, humillado por la Unión de Escritores Polacos y algunos autores. Falleció el 14 de agosto de 2004.

¿Qué clase de poesía es aquella que no salva
naciones o pueblos?
Una conspiración de mentiras oficiales.
Una tonadilla de borrachos cuyas gargantas serán cortadas de inmediato,
una conferencia para señoritas.
He deseado la buena poesía sin saberlo,
he descubierto, ya tarde, su saludable objetivo.
En ella y sólo en ella, encuentro salvación.
Se solía esparcir millo o alpiste sobre las tumbas
para alimentar a los muertos que volvían disfrazados de pájaros.
Aquí os dejo este libro, vosotros quienes alguna vez vivisteis
para que nunca más volváis.
(Fragmento de "Dedicatoria")


- de 1917, AGUSTÍN MILLARES SALL, poeta canario próximo a las corrientes de la llamada poesía social o poesía realista.
 Junto a sus compañeros de Antología Cercada se le considera precursor de dichas tendencias literarias, surgidas tras la Segunda Guerra Mundial.
De formación prácticamente autodidacta, pronto se aproximó a las corrientes progresistas de la década de 1930. En 1929 publicó su primer poema, El barco muerto, en el periódico La Voz Obrera y años más tarde, en 1932, se afilia al Partido Comunista, lo que traerá enormes problemas durante la Guerra Civil Española. Marcha al frente, tras haber pasado por un campo de concentración y ser desterrado en Lanzarote (1938).
En 1941 establece amistad con Juan Manuel Trujillo, quien le publicará su primer libro de poemas en la recién creada Colección para treinta bibliófilos.
En 1985 el Gobierno de Canarias le concedió el Premio Canarias de Literatura. Falleció en Las Palmas de Gran Canaria el 6 de marzo de 1989.
En 1944 publicó su primer libro, Sueño a la deriva. Al año siguiente apareció Deshielo en la noche, al que siguieron La sangre que me hierve y El grito en el cielo (1946). En 1949 vieron la luz La estrella y el corazón y De la ventana a la calle, al que siguieron en 1950 Ofensiva de Primavera, Poema de la creación y Cauce natural.
En 1960 publicó Siete elegías a un tiempo. En 1964 aparecieron sus poemarios Nuevas escrituras y Habla viva. Los libros siguientes redundaron nuevamente en el compromiso social: La hebra (1965) y Poesía unánime (1967), la primera de sus antologías. En 1979 apareció la segunda, El paraíso de los nudos (con numerosos poemas inéditos). En 1974 publicó su libro Segunda enseñanza y al año siguiente Función al aire libre. En 1977 apareció su obra Desde aquí.
En 1982 publicó Andén Verde. Otras obras suyas son: Tierra batida (1986), Más lejos que yo amargo (1987), y su última obra publicada en vida: Metamorfosis de la estrella (1988). El mismo año de su muerte (1989) apareció La palabra o la vida.

El amanecer me duerme:
 “No estoy en paz cuando duermo
 Frecuentemente despierto
 Sufro el reloj que se duerme
 Y que se queda durmiente
Durante todo el desvelo
 Sus agujas no se mueven
Casi están exactamente
Donde las dejé hace tiempo
 Entre la vida y la muerte”.

- de 1939, José Emilio PACHECO,  poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista mexicano integrante de la llamada «Generación de los años cincuenta». Fallecido el 26 de enero de 2014, fue miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua desde el 2006, y recibió, entre muchos otros galardones, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2009. 
Comparte la perspectiva cosmopolita que caracteriza a los integrantes de la Generación de medio siglo, y los temas que aborda en sus textos van desde la historia y el tiempo cíclico, los universos de la infancia y de lo fantástico, hasta la ciudad y la muerte. Su escritura se distingue por un constante cuestionamiento sobre la vida en el mundo moderno, sobre la literatura y su propia producción artística, así como por el uso de un lenguaje sin rebuscamientos, accesible.
Entre sus obras:  la antología poética Tarde o temprano (Poemas 1958-2009), El viento distante (relatos, 1963) o su novela Morirás lejos (1967).

No me deja pasar el guardia.
He traspasado el límite de edad.
Provengo de un país que ya no existe.
Mis papeles no están en orden.
Me falta un sello.
Necesito otra firma.
No hablo el idioma.
No tengo cuenta en el banco.
Reprobé el examen de admisión.
Cancelaron mi puesto en la gran fábrica.
Me desemplearon hoy y para siempre.
Carezco por completo de influencias.
Llevo aquí en este mundo largo tiempo.
Y nuestros amos dicen que ya es hora
de callarme y hundirme en la basura.
("Indeseable")
 
- de 2000, Joana MARCÚS, escritora española, estudiante de Psicología. 
Ha sido ganadora de los Premios Wattys por sus novelas Irresistible propuesta (2016) y Ciudades de Humo (2019).
Entre sus últimas publicaciones, completa la trilogía Fuego, que trata sobre una androide que empieza a experimentar sentimientos humanos, compuesta por la ya citada Ciudades de humo, Ciudades de ceniza (2022) y Ciudades de fuego (2022). 
Saga Meses a tu lado, una historia de amor y pasión con una cuenta atrás: Antes de diciembre (2021), Después de diciembre (2022), Tres meses (2023) y Las Luces de febrero (2023).

Fallecidos en esta fecha

- de 1959, Agustín de FOXÁ, escritor, periodista y diplomático español de ideología falangista.
Colaboró en revistas como La Gaceta Literaria, Héroe y Mundial, y en la prensa diaria (en ABC desde 1930). Su primer libro, La niña del caracol (Madrid, 1933), con dedicatorias a Ramón Gómez de la Serna, María Zambrano y Marichalar, fue editado y prologado por Manuel Altolaguirre; mezcla elementos del Modernismo con otros procede ntes de las Vanguardias y el 27.
Antes de la guerra sólo publicó otro libro, El toro, la muerte y el agua (1936), con prólogo de Manuel Machado.
Entre sus obras, recopiladas en tres tomos en Obras completas (1963, 1971 y 1976), destaca Madrid, de Corte a checa (1938).

ZAMBRA y revuelo en la cacharrería del Ateneo: Llegaba don Ramón con sus barbas de Padre Tajo, sucio, traslucido y mordaz. Hablaba a voces contra el general Primo de Rivera.
-Ese espadón de Loja...
-Don Ramón, a la salida nos esperan los “carcas”. Sentíase Valle Inclán guerrillero de Oriamendi. Pidieron unas gaseosas de bolita, y decía:
-Estoy manso, como todos los animales que comen hierba. No puedo ser vegetariano.
Le interrumpió Monis, un catedrático miope y rizoso de Murcia, fundador de la F. U. E. y abonado al “Cine Club”.
-¿Qué me dice entonces de los toros de lidia?
Le miró don Ramón con el ojo ardiente de Bradomín.
-Los toros toman una pasta de hierba y sal. En realidad, comen mojama.
Y estalló la risa aduladora.
Llegaba entonces Jiménez de Asúa con “El Sol” debajo del brazo. Intervino con voz atiplada:
-Buenas tardes, señores.
Comentaba satisfecho la silba a la Marcha Real en la Zarzuela, en presencia de la infanta Isabel, adormilada en su platea granate. Don Ramón se metió con ella:
Y la cotorra verde y gualda,
relateando en su papel,
luce una falda de esmeralda
que fue de la infanta Isabel
.(Inicio de "Madrid, de corte y checa")

- de 1998, Conrado BLANCO LEÓN, poeta y empresario teatral español, más famoso por ser el fundador de "Alforjas para la Poesía", serie de recitales que dieron a conocer a muchos poetas españoles (como Luca de Tena o José Mª Pemán), y su gestión en el teatro Lara, que por su obra literaria.
Colabora prácticamente en todos los periódicos locales publicados por entonces, y sus secciones y crónicas: “Matando a la garduña”, “Berzas prosaicas”, “Ráfagas sentimentales”, “Piropos”, “Con mi guitarra”, “Callejeando”, “Desde el café” y muchas otras, rebosan comicidad y sano humor.
Firmaba con el seudónimo de "Melindres", con el que alcanzó gran popularidad, además de convenirse en un referente cultural.
Ingenio, sencillez y compasión son algunas de las cualidades rastreables en sus poemas (fuente). Con el tiempo, pasaría el testigo de sus muchas y variadas inquietudes a su hijo Conrado Blanco González, quien en 1999 prologó una antología de textos poéticos y literarios de su padre.

Ya la tarde se sume y se acaba,
el sol se desliza hasta el rojo poniente
y entre piedras formando cascada
se desploma cantando una fuente.
Del sol, ya sus rayos sin calor se siente,
y la noche envuelve con su nube densa,
la siempre rugosa y arrugada frente
del sabio y poeta que rendido piensa.
_¿De qué os ha servido hallar la belleza,
¡oh! sabio y poeta que buscáis la verdad?,
¡si llegó la noche que es todo tristeza
y os borró la idea con su oscuridad!
Dejad que os combata ese sueño profundo
que ajeno de ideas pudiérais sentir,
y no os importe lo que sea el mundo
ya que por desgracia en el mundo vivís.
Huid del peligro de poder encontrar,
los tristes dolores que trae el saber;
¡que nada hay tan triste como una verdad...
hallada en las sombras del amanecer!
("Que nada hay tan triste")

sábado, 29 de junio de 2024

29 de junio - #Esclerodermia, #RealMadrid. Altolaguirre, Ridruejo.

  Fiestas en honor a SAN PEDRO y SAN PABLO. Felicidades a quienes celebren su onomástica :) 

 En este día del1920: se le otorga al Real Madrid Club de Fútbol su actual denominación de club real. Fue declarado oficialmente registrado como club de fútbol por sus socios el 6 de marzo de 1902, aunque se formó en el 1900. El 29 de junio de 1920,  una breve misiva procedente del rey de España Alfonso XIII de Borbón dirigida al presidente del club le notificaba: “Su Majestad el Rey (q. D. g.) se ha servido conceder con la mayor complacencia el Título de "Real" a ese Club de Football, del que V. es digno presidente, el cual, en lo sucesivo, podrá anteponerse a su denominación."
Desde ese momento adquirió el club el derecho, que mantiene en la actualidad, de llamarse Real Madrid Fútbol Club, y portar la corona real en su escudo. 

  La ESCLERODERMIAes una enfermedad que literalmente significa piel dura (nada que ver con los 'callos' en manos y pies). La afectación de la piel puede ser MÍNIMA (sólo en dedos y cara, muy lentamente progresiva) o GENERALIZADA (en todo el cuerpo, rápidamente progresiva). Además de a la piel, también pueden implicar estructuras subyacentes, como la grasa, fascias, músculos, huesos, diversos órganos internos, y hasta a los vasos sanguíneos.

Es un trastorno autoinmunitario, es decir, una afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye tejido corporal sano.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Nuestro canal en Youtube
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

 
Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha 
 
 - de 1884, Pedro HENRÍQUEZ UREÑA, filólogo, crítico y escritor dominicano fallecido un 11 de mayo de 1946. 
Tras completar los estudios secundarios, marchó a los Estados Unidos, comenzando así un largo periplo que lo alejaría del solar nativo casi durante todo el tiempo que le restaba de existencia. Fue profesor universitario en México (1906 - 1913), Estados Unidos, donde estuvo entre 1915 y 1916, Argentina donde se vinculó a la revista Sur, de Victoria Ocampo y fue académico de Letras, EE.UU. otra vez, y República Dominicana.
Entre sus obras: En la orilla: mi España (1922), La utopía de América (1925), Seis ensayos en busca de nuestra expresión (1928), Sobre el problema del andalucismo dialectal de América (1937) o Corrientes Literarias en la América Hispana (1941). 

Los inquietos de ahora se quejan de que los antepasados hayan vivido atentos a Europa, nutriéndose de imitación, sin ojos para el mundo que los rodeaba: olvidan que en cada generación se renuevan, desde hace cien años, el descontento y la promesa. Existieron, sí, existen todavía, los europeizantes, los que llegan a abandonar el español para escribir en francés, o, por lo menos, escribiendo en nuestro propio idioma ajustan a moldes franceses su estilo y hasta piden a Francia sus ideas y sus asuntos. O los hispanizantes, enfermos de locura gramatical, hipnotizados por toda cosa de España que no haya sido trasplantada a estos suelos.
Pero atrevámonos a dudar de todo. ¿Estos crímenes son realmente insólitos e imperdonables? ¿El criollismo cerrado, el afán nacionalista, el multiforme delirio en que coinciden hombres y mujeres hasta de bandos enemigos, es la única salud? Nuestra preocupación es de especie nueva. Rara vez la conocieron, por ejemplo, los romanos: para ellos, las artes, las letras, la filosofía de los griegos eran la norma; a la norma sacrificaron, sin temblor ni queja, cualquier tradición nativa. E1 carmen saturnium, su "versada criolla", tuvo que ceder el puesto al verso de pies cuantitativos; los brotes autóctonos de diversión teatral quedaban aplastados bajo las ruedas del carro que traía de casa ajena la carga de argumentos y formas; hasta la leyenda nacional se retocaba, en la epopeya aristocrática para enlazarla con Ilión; y si pocos escritores se atrevían a cambiar de idioma (a pesar del ejemplo imperial de Marco Aurelio, cuya prosa griega no es mejor que la francesa de nuestros amigos de hoy), el viaje a Atenas, a la desmedrada Atenas de los tiempos de Augusto, tuvo el carácter ritual de nuestros viajes a París, y el acontecimiento se celebraba, como ahora, con el obligado banquete, con odas de despedida como la de Horacio a la nave en que se embarcó Virgilio. El alma romana halló expresión en la literatura, pero bajo preceptos extraños, bajo la imitación, erigida en método de aprendizaje. (Fragmento del ensayo "El descontento y la promesa")
- de 1905, Manuel ALTOLAGUIRRE,  poeta, guionista y cineasta español. 
En 1926 creó, junto a Emilio Prados, la celebérrima revista "Litoral", que aglutinó a la que sería conocida como «Generación del 27». 
Durante la Guerra Civil Española, Altolaguirre se convierte en miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas y director de La Barraca, y llegó incluso a alistarse en las fuerzas republicanas, realizando proyectos de imprenta y editoriales con fines propagandísticos. A pesar de su condición como reconocido intelectual republicano, en agosto de 1936, su hermano Luis Altolaguirre, junto a su antiguo amigo el poeta José María Hinojosa, fueron fusilados ante la tapia del cementerio de San Rafael de Málaga por un grupo de milicianos anarquistas. Otro hermano del poeta, Federico Altolaguirre, militar y amigo de Franco, sería también fusilado meses después. Esta trágica sucesión de acontecimientos y la propia guerra le condujeron a un colapso emocional tras huir de España por los Pirineos en enero de 1939 y ser confinado en un campo de concentración en Francia. Ingresado en una institución psiquiátrica durante una semana, es rescatado por diversos colegas, y consigue llegar con su esposa, Concha Méndez, a casa de Paul Eluard. 
Max Ernst y Pablo Picasso colaboraron para que la familia viajase rumbo a América, en marzo de 1939. Vivió primero en Cuba, entre 1939 y 1943, año en que pasó a  México junto a su familia. En torno a 1944 inició una relación con María Luisa Gómez Mena, con la que terminaría casándose; seguiría manteniendo sin embargo una buena relación con su primera esposa. 
Su actividad más destacada en México fue el cine, como guionista y productor. Como guionista y director firmó la película El Cantar de los Cantares basada en el comentario de Fray Luis de León, obra que reflejaba una honda preocupación religiosa. En 1959 regresó de nuevo a España para presentarla fuera de concurso en el Festival de Cine de San Sebastián. Cuando volvía a Madrid del estreno en San Sebastián, el coche que conducía se estrelló en Cubo de Bureba, en la provincia de Burgos. Le acompañaba su esposa María Luisa, que murió en el acto; él fallecería tres días después, el26 de julio de 1959.
Entre su poética: Las islas invitadas (1926 y 1936), Poemas de las islas invitadas (1944) y  Nuevos poemas de las islas invitadas (1946).

Sentirse solo en medio de la vida
casi es reinar, pero sentirse solo
en medio del olvido, en el oscuro
campo de un corazón, es estar preso,
sin que siquiera una avecilla trine
para darme noticias de la aurora.

Y el estar preso en varios corazones,
sin alcanzar conciencia de cuál sea
la verdadera cárcel de mi alma,
ser el centro de opuestas voluntades,
si no es morir, es envidiar la muerte.
(
Mis prisiones )
- de 1923, Pablo GARCÍA BAENA, poeta español, perteneciente al Grupo Cántico, que reivindicaba una mayor exigencia formal y estética y una mayor sensualidad, y enlazaba con la poesía de la Generación del 27, en especial con Luis Cernuda.
Barroca, exaltada y vitalista, su poesía influyó entre las generaciones más jóvenes sirviendo de puente entre los Novísimos y la Generación del 27
En 1984 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. En mayo de 2008 gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En octubre de 2012 ha recibido el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.Fallecido el 14 de enero del 2018, su obra poética se halla reunida en Poesía completa (1940-2008).

Como el árbol dorado sueña la hoja verde,
ahora que no estás y en los bosques nevados
cruje lívidas urnas, fantasmal, el invierno,
los jóvenes deseos a la deriva quieren
cubrir tu memorial de húmedas laureas.

Era el marzo feliz que oreaban los vientos
primaveral basílica los juncos erigían,
las varitas moradas de san José, la avena
como lluvia menuda y un recado secreto
la cardelina lleva por alfarjes de ramas.

Así como la tierra mi corazón hinchado
germinaba de ocultas semillas sepultadas.
Así como la tierra nupcias al mar ofrece
el oleaje crespo de los besos unía
labio y tierra en anillos de herrín indestruibles.

Veíamos el mundo juntos sobre la roca...
Qué lejos el sollozo, los dioses, la leyenda
que luego tú serías, rojeantes racimos
de riparia cubriendo, armoniosa, tu estatua. 
(Fragmento de Como el árbol dorado sueña la hoja verde... )

- de 1931, Jorge EDWARDS, poeta, diplomático, periodista chileno. Miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, ha sido distinguido con numerosos premios, entre los que destacan el Nacional de Literatura 1994 y el Cervantes 1999. 
"Ya universitario, el joven eligió estudiar derecho, carrera de la que se graduó en la Universidad de Chile en 1958. En esa misma época, Edwards comenzaba a transitar su carrera diplomática. Al año siguiente, el gobierno chileno envió a Jorge a estudiar Ciencias Políticas a la Universidad de Princeton y, tiempo después, se convirtió en secretario de la Embajada de Chile en París.
Su paso por la capital francesa no sólo tuvo importancia por su gestión, sino porque le permitió a Edwards trabar amistad con reconocidos exponentes de la literatura, como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, entre otros. (Fuente)
Entre sus novelas: Los convidados de piedra (1978), ambientada en el golpe de estado de 1973, El museo de cera (1981), una alegoría política, El anfitrión (1988), una recreación moderna del mito de Fausto,  El inútil de la familia (2004), La casa de Dostoievsky (2008, inspirado en la figura del poeta chileno Enrique Lihn), La muerte de Montaigne (2011), El descubrimiento de la pintura (2011, inspirada en un tío pintor), La última hermana (2016) y Oh, maligna (sobre el amor entre Pablo Neruda y la birmana Josie Bliss, 2019).

Así, con las primeras líneas anotadas en tinta negra en el cuaderno de croquis, comenzó la historia no bien prevista por mí, mucho más larga y más intrincada de lo que me había imaginado en un comienzo, de Persona non grata. En los prólogos anteriores intenté contar la historia del libro después de publicado. Ahora me ha parecido más interesante transmitir una impresión de las vísperas, de la increíble y ya olvidada atmósfera de los años y los meses inmediatamente anteriores. El viaje estaba destinado a ser un desplazamiento en el espacio y también en el tiempo: el encuentro de un mundo, el que yo llevaba a cuestas, el del Chile distraído y provinciano, pero, pese a todo, democrático, con otro enteramente ajeno y que se podría definir, quizás, como el de la necesidad revolucionaria. Yo no lo sabía, o no lo quise saber, a pesar de los signos diversos y que se acumulaban. Lo que escribí, por consiguiente, a mi manera, fue un texto de formación, de aprendizaje
por el camino más arriesgado y más imprevisto. Fue un auténtico descenso a los infiernos, pero emprendí la marcha con ánimo desaprensivo, con sentido casi deportivo, y salí con algunos pelos chamuscados, como no podía ser menos, pero bien parado, después de todo.
(Fin del prólogo a la reedición de "Persona non grata")
.
Fallecidos en esta fecha

- de 1975, Dionisio RIDRUEJO, escritor y político español nacido un 12 de octubre de 1912, perteneciente a la Generación del 36 o Primera generación poética de posguerra.
Participó como falangista en el bando de Franco, pero ya desde 1941 se iniciaba su distancia con el nuevo régimen, consumándose al año siguiente con la dimisión de sus cargos. Desde entonces, se enfrentó al franquismo, sufrió cinco años de destierro y unos meses de cárcel; en fin, manteniendo cierta libertad de acción, luchó hasta el final de su vida por las libertades, uniéndose con la oposición democrática.
Como poeta, Ridruejo puede adscribirse a la que Dámaso Alonso llamó poesía arraigada: cultiva el estrofismo clásico y usa una lengua pura y clara: posee una gran serenidad formal propia de la estética garcilasista y es un maestro en la forma del soneto, para el cual poseía una gran facilidad.
Fue autor juvenil de dos líneas del Cara al sol.
Sus comienzos poéticos deben algo al modelo machadiano; sus temas preferentes son el amoroso, la naturaleza, los sentimientos religiosos y patrióticos o el arte y la literatura. En sus últimos años toma el rumbo íntimo de los recuerdos con obras como: En once años. Poesías completas de juventud (1935–1945), 1950 (Premio Nacional de Poesía); Hasta la fecha (Poesías completas,1962); Cuaderno catalán, 1965; Casi en prosa, 1972 y En breve, 1975.
Fuera de su poesía y su prosa, escribió la pieza dramática en tres actos Don Juan y un texto autobiográfico, Casi unas memorias. Con fuego y con raíces. Así mismo, los tres volúmenes de su extensa guía de viaje Castilla la Vieja se han convertido en uno de los clásicos del género.

Es, si en olvidos dolorosos entro,
tu voz jamás oída la que grita.
Fuiste eterno después y eterna cita
que no cumplió el minuto del encuentro.

Como órbita turbada por su centro
que en fugas torna y el contacto evita,
con la certeza del amor escrita,
vivías lejos y latías dentro.

Ni caricia ni voz se conocieron,
ni el aire sospechó nuestros amores
que en un tiempo sin horas se durmieron.

Ojos tuvo el amor, siembra sin flores,
y en aquellos sin llanto que me vieron
aún me verán las lágrimas que llores.
(El idilio que sólo fue mirada)
.
 - de 2001, Melitón BARBA, escritor y médico salvadoreño nacido el
26 de octubre de 1925.  
Por su ideología de izquierdas y su oposición a los gobiernos militares tuvo que exiliarse en varias ocasiones: Residió en México (1965 y 1976-1977) y Nicaragua (1980-1988). 
Sus cuentos se enmarcan dentro de la corriente de la narrativa regionalista. Muchos de sus relatos abordan temas relacionados con la profesión médica y con sus convicciones políticas.
Comenzó a publicar cuentos, cuando tenía casi 60 años con la edición de la colección de cuentos Todo tiro a Jon (1984).
Entre sus cuentos: Cuenta la leyenda que (1985), Cartas marcadas (1989), La sombra del ahorcado (1994), o En un pequeño motel (2000).

Puesí, yo ya sabía que era casado, que tenía una hija de mi edad, que era especialista en cardiología; bueno, ya sabía todo. Pero no me estés interrumpiendo, si no no te cuento nada.
-Vaya pues, dale.
-Fijate que una vez ya estaba por venirme la regla, porque a mi me viene con un gran dolor de vientre que vos vieras que parece que me están abriendo la rabadilla y los pechos se me ponen duros y calientes-calientes, con decirte que no puedo ni ponerme brasier; y el propio día, ay mamita, tengo que agarrar cama con vómitos, dolor de cabeza y hasta calentura, vieras que terrible. ¿Y a vos, te viene sin dolor?

(Inicio del cuento "Guechos, de aquí no paso")

viernes, 28 de junio de 2024

28 de junio - #LGTBIQ, Diversidad Sexual. Pirandello.

 Se conmemoran el Día Internacional del Orgullo LGTBI (o LGTBIQ =  lesbiana, gay, trans, bisexual, intersexual y queer) y el Día internacional de la Diversidad Sexual.

Sin querer profundizar en el daño que hacen fanatismos, fobias, prejuicios e interpretaciones fundamentalistas, subjetivas y sin base en la mayor parte de los casos - porque está de sobra demostrado-, consideramos y defendemos por principio el derecho a la libertad personal.
Aunque reconocemos que no entendemos esa parafernalia -muchas veces caricatura bufa- del "orgullo" (en inglés, esta fiesta es por la "dignidad") que se muestra en estas celebraciones, tampoco comprendemos la exhibición pública de una relación tan íntima en una pareja como es la relación sexual, da igual si es homo- o hetero-. No lo decimos por un beso, un abrazo o una caricia, lo decimos porque hay efusiones que pueden herir  la susceptibilidad y sensibilidad de quien, por poner algún ejemplo, está solo, ha perdido trágicamente a su pareja o sufre la ruptura de una relación.
Asimismo, cuando se hace publicación y ostentación de aquellos derechos básicos a la no discriminación por sexo, raza o religión, se ha hecho siempre -erróneamente, a nuestro entender-, como un "restregar por la cara", una provocación, un decir "esto es lo que hay, y si no te vale, puerta":
El ciudadano de a pie normalmente solo 'pelea' por el fútbol y no anda publicando sus gustos sexuales, religiosos o hasta políticos; eso queda para los de confianza. Estamos convencidos de que airear las etiquetas -como en todos los fundamentalismos- sólo sirve para dividir.
Por eso creemos que, aplicado en todas las relaciones humanas, se trataría de algo tan simple como el practicar dos conceptos que consideramos básicos: Mi libertad termina donde empieza la del otro, y, en especial, no hagas al otro lo que no quieras para ti.
Y, sobre todo, es preciso alcanzar la madurez suficiente para que este día, como tantos otros, fuera innecesario.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
  Nuestro canal en Youtube
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1867, Luigi PIRANDELLO, escritor italiano, Premio Nobel de Literatura en 1934. 
Su acercamiento al partido fascista en los años veinte fue un hecho extraño, aunque no puede desligarse de su proximidad a cierta vanguardia italiana. Pero pidió la entrada directamente a Mussolini, tras el asesinato de Giacomo Matteotti en 1924, y apoyó al mandatario por ese hecho. Todo ello causó un gran desazón entre sus lectores y en la ciudadanía italiana sojuzgada. Y si bien logró tanto el premio Nobel en 1934 como el reconocimiento de su valor como novelista y autor teatral, ese gesto de 1924 no ha dejado de empañar su imagen. Queda el recuerdo de su individualismo a ultranza, de su entierro ascético en una humilde caja el 10 de diciembre de 1936, de su original literatura, especialmente de los relatos y las piezas teatrales como: El difunto Matías Pascal (1904), Viejos y jóvenes (1913), Así es si así os parece (1917) o Seis personajes en busca de autor (1921).

Hubo un tiempo en que una de las pocas cosas, quizá la única, que yo supiera de cierto era ésta: que me llamaba Matías Pascal.Y de ello me aprovechaba. Siempre que algún amigo o conocido mío daba muestras de haber perdido el bien de la inteligencia, hasta el punto de venir a pedirme consejo o indicación alguna, me encogía de hombros, entornaba los ojos y respondía:
—Yo me llamo Matías Pascal.
—Gracias, querido amigo; pero ya lo sabía. —¿Y te parece poco?
Alguno se dignará compadecerme —¡cuesta tan poco! — imaginándose el atroz sentimiento de un desventurado al cual le ocurra descubrir hasta cierto punto, que..., nada, en fin de cuentas, que ni padre, ni madre, ni cómo fue o cómo no fue; y se dignará también indignarse —lo cual cuesta todavía menos— de la corrupción de las costumbres, y de los vicios, y de la plaga de los tiempos, que tanto mal pueden ocasionar a un pobre inocente.
Que hagan lo que gusten. Mas es deber mío advertirles que no es ese mi caso, que no se trata precisamente de eso que se figuran. Podría exponer aquí, en un árbol genealógico, el origen y descendencia de mi familia, y demostrarles que no sólo he conocido a mis padres, sino también a mis antepasados y sus hazañas en un largo período de tiempo, no por cierto todas ellas verdaderamente laudables...
(Inicio de "El difunto Matías Pascal")
.
- de 1870, José María GABRIEL y GALÁN, poeta español que defiende -y pertenece ya- a la tradición española. 
A partir de su boda, en el 1898, abandona el magisterio y se traslada a Guijo de Granadilla en Cáceres, donde administra la dehesa El Tejar, uno de los latifundios que eran propiedad de la familia de su esposa. Allí encuentra el tiempo y sosiego para madurar su poesía alrededor del campo, las gentes, las monterías... Muchos manuscritos inéditos de esta época, se recuperan gracias a la contribución de sus herederos y no son publicados hasta medio siglo después de su muerte.
Entre otras dedicatorias: Requiem (al pariente de su esposa, don Acacio) o Al Doctor Bejarano (al médico de la Zarza). Al nacer su primer hijo (1898) compone El Cristu benditu, primera de sus famosas Extremeñas en las que el empleo de la lengua vernácula, "el castúo", aroma y vivifica la musa del poeta.
Gabriel y Galán se inspira del "deje andaluz" de su admirado maestro Medina para comenzar a componer en este dialecto extremeño.
Sus obras: Castellanas (1902), Extremeñas (1902), Campesinas (1904), Nuevas Castellanas (1905) y Religiosas (1906).

¡Jerramientas, que no quedi una!
¿Ya pa qué las quiero?
Si tuviá que ganalo pa ella,
¡cualisquiá me quitaba a mí eso!
Pero ya no quio vel esi sacho,
ni esas jocis clavás en el techo,
ni esa segureja
ni ese cacho e liendro...

¡Pero a vel, señol jues: cuidaíto
si alguno de ésos
es osao de tocali a esa cama
ondi ella s'ha muerto:
la camita ondi yo la he querío
cuando dambos estábamos güenos;
la camita ondi yo la he cuidiau,
la camita ondi estuvo su cuerpo
cuatro mesis vivo
y una nochi muerto!

(Fragmento de EL EMBARGO)

- de 1885, Saulo TORÓN NAVARRO, poeta español de origen canario. Fallecido el 23 de enero de 1974, fue una de las máximas figuras del modernismo poético canario. Pertenece a la llamada Escuela Lírica de Telde.
Su poesía intimista se caracteriza por el tono sencillo y la escasez de artificios.
El estallido de la Guerra Civil Española hace que se aparte voluntariamente de la actividad pública literaria, hasta casi al final de su vida, cuando los poetas de las generaciones siguientes lo animan a volver a dar algún poema a la imprenta.
 Su obra: Las Monedas de Cobre (1919), El Caracol encantado (1926), Canciones de la orilla (1932), Frente al muro: resurrección y otros poemas (1963), Poesías satíricas (1975).

He callado sintiendo el horror del combate,
el cañón que derrumba, la metralla que abate,
las espadas sangrantes en la siega feroz;
he callado sintiendo el temblor del espanto,
la tragedia del grito, el quejido del llanto…
porque todo se hacía en el nombre de Dios.


He mirado ciudades convertidas en llamas;
y entre escombros humeantes, muertos niños y ancianos,
en un bárbaro ataque sanguinario y atroz;
he mirado las cunas hechas pastos del fuego,
y he callado ante el loco, he callado ante el ciego…
porque todo se hacía en el nombre de Dios.


He sabido que el hambre hacía estragos tremendos,
que se han dado suplicios y castigos horrendos,
con el odio en el alma y el rugido en la voz;
y ante tanto hecho bárbaro, ante tanto delito,
he llorado de rabia, con dolor infinito,
¡porque todo se ha hecho en el nombre de Dios!
("Habla una voz").
 
- de 1915, Rafael BERNAL, diplomático y escritor mexicano. Conocido principalmente por sus novelas policíacas, entre las que destaca El complot mongol (1969).
Fue un viajero verdaderamente incansable por la geografía americana, tanto por iniciativa propia como por sus labores de diplomático en Honduras, Perú, Filipinas, Japón y Suiza, donde falleció, un 17 de  septiembre de 1972.
 Además de novelas policíacas, Bernal escribió cuentos, poesías, teatro, historia y realizó algunas traducciones.
Entre sus novelas: El fin de la esperanza (1948), Caribal. El infierno verde (Publicada originalmente por entregas en La Prensa, de 1954 al 1955), Tierra de gracia (1963) y El complot mongol (llevada al cine, 1969).

A las seis de la tarde se levantó de la cama y se puso los zapatos y la corbata. En el baño se echó agua en la cara y se peinó el cabello corto y negro. No tenía por qué rasurarse; nunca había tenido mucha barba y una rasurada le duraba tres días. Se puso una poca de agua de colonia Yardley, volvió al cuarto y del buró sacó la cuarenta y cinco. Revisó que tuviera el cargador en su sitio y un cartucho en la recámara. La limpió cuidadosamente con una gamuza y se la acomodó en la funda que le colgaba del hombro. Luego tomó su navaja de resorte, comprobó que funcionaba bien y se la guardó en la bolsa del pantalón. Finalmente se puso el saco de gabardina beige y el sombrero de alas anchas. Ya vestido volvió al baño para verse al espejo. El saco era nuevo y el sastre había hecho un buen trabajo; casi no se notaba el bulto de la pistola bajo el brazo, sobre el corazón. Inconscientemente, mientras se veía en el espejo, acarició el sitio donde la llevaba. Sin ella se sentía desnudo. El Licenciado, en la cantina de La Ópera, comentó un día que ese sentimiento no era más que un complejo de inferioridad, pero el Licenciado, como siempre, estaba borracho y, de todos modos, ¡al diablo con el Licenciado! La pistola cuarenta y cinco era parte de él, de Filiberto García; tan parte de él como su nombre o como su pasado. ¡Pinche pasado! (Primeras líneas de "El complot mongol")


- de 1930, Taty ALMEIDA, escritora y activista argentina por los derechos humanos, es integrante de 'Madres de Plaza de Mayo' Línea Fundadora.
 Su militancia por los derechos humanos comenzó a partir del secuestro y desaparición de su hijo Alejandro Almeida, de 20 años el 17 de junio de 1975, por la organización paramilitar de derecha triple A,  a quien dedicó  Alejandro por siempre amor (2008), una recopilación de poemas de su hijo.

Si la muerte
me sorprende
lejos de tu vientre,
porque para vos
los tres seguimos en él,
si me sorprende
lejos de tus caricias
que tanto me hacen falta,
si la muerte
me abrazara fuerte
como recompensa
por haber querido
la libertad,
y tus abrazos entonces
sólo envuelven recuerdos,
llantos y consejos
que no quise seguir,
quisiera decirte mamá
que parte de lo que fui
lo vas a encontrar
en mis compañeros.
(Fragmento de "Si la muerte me sorprende")

- de 1937, Juan José SAER, escritor argentino apodado "el turco". Recordado en su obituario, un 11 de junio de 2005.
Tres novelas suyas —El entenado (1983), Glosa (1985) y La grande (2005)— figuran en la lista de los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años confeccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles .
Su obra abarca doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y uno de poemas. La publicación de sus cuentos completos permitió incluir un sexto libro de relatos, armado para la ocasión con tres textos que habían aparecido en revistas o diarios y uno inédito.
Otras novelas: La ocasión (1987), Lo imborrable (1992), La pesquisa (1994) y Las nubes (1997).

De esas costas vacías me quedó sobre todo la abundancia de cielo. Más de una vez me sentí diminuto bajo ese azul dilatado: en la playa amarilla, éramos como hormigas en el centro de un desierto. Y si ahora que soy un viejo paso mis días en las ciudades, es porque en ellas la vida es horizontal, porque las ciudades disimulan el cielo. Allá, de noche, en cambio, dormíamos, a la intemperie, casi aplastados por las estrellas. Estaban como al alcance de  la mano y eran grandes, innumerables, sin mucha negrura entre una y otra, casi chisporroteantes, como si el cielo hubiese sido la pared acribillada de un volcán en actividad que dejase entrever por sus orificios la incandescencia interna.
La orfandad me empujó a los puertos. El olor del mar y del cáñamo humedecido, las velas lentas y  rígidas que se alejan y se aproximan, las conversaciones de viejos marineros, perfume múltiple de especias y amontonamiento de mercaderías, prostitutas, alcohol y capitanes, sonido y movimiento: todo eso me acunó, fue mi casa, me dio una educación y me ayudó a crecer, ocupando el lugar, hasta donde llega mi memoria, de un padre y una madre. Mandadero de putas y marinos, changador, durmiendo de tanto en tanto en casa de unos parientes pero la mayor parte del tiempo sobre las bolsas en los depósitos, fui dejando atrás, poco a poco, mi infancia, hasta que un día una de las putas pagó mis servicios con un acoplamiento gratuito —el primero, en mi caso- y un marino, de vuelta de un mandado, premió mi diligencia con un trago de alcohol, y de ese modo me hice, como se dice, hombre.
(Inicio de "El entenado")
 .
- de 1959, Raúl VALLEJO, escritor y político ecuatoriano. Fue Ministro de Educación, Cultura y Deportes (1991-1992). Antes de ejercer el ministerio, fue director ejecutivo de la Campaña nacional de alfabetización Mon. Leonidas Proaño. En el 2005, nuevamente ocupó el ministerio de Educación y Cultura, puesto en el que fue ratificado en el 2007, al asumir el gobierno el presidente Rafael Correa, hasta el 10 de Abril de 2010.
Entre sus obras: Fiesta de solitarios (cuento, 1992), Crónica mestiza del nuevo Pachakutik, Ecuador: del levantamiento indígena de 1990 al ministerio étnico (ensayo, 1996), Huellas de amor eterno (cuento, 2000), Manual de escritura académica: guía para estudiantes y profesores, (ensayo, 2003), El alma en los labios (novela, 2003), Memorial de amores: cuentos escogidos (antología, 2004), Lectura y escritura: manías de solitarios (ensayo, 2010), Pubis equinoccial (cuento, 2013), Marylin en el caribe (novela, 2014) y
El perpetuo exiliado (novela, 2016), Bloguerías : artículos literarios (2018), Quinteto de sicoseos : cuentos (2018), Gabriel(a), (novela, 2019)..

Yo no soy la voz de quienes hablan desde páramos en donde no he sufrido
a través de decires milenarios que mi torpe lengua
se niega a balbucir siquiera

Yo no soy la palabra que pretende apropiarse
de sufrimientos ajenos a mis privados llantos
ni de alegrías bailadas durante el Inti Raymi
ni de rituales de semillas domesticadas
que fecundan la tierra madre de espíritus
cuyo encanto intento descifrar en vano

No soy más que una voz perdida entre millones de voces si acaso
Finitud de vida y certezas puestas en el vaivén de la duda para siempre
Escribano incapaz de escuchar los murmullos de aquellos invocados.
("Crónica del mestizo y otros poemas")
.
 - de 1972, Óscar ESQUIVIAS, prolífico escritor español que cultiva la narración, el cuento, el ensayo, el artículo, la poesía...
Codirigió la revista literaria El Mono de la Tinta (1994-1998). También fundó y dirigió Calamar, revista de creación, desde 1999 a 2002.
Residió un año en Roma, becado por el Ministerio de Asuntos exteriores con el objetivo de documentarse sobre los años italianos de Berlioz.
 Colaborador habitual del Diario de Burgos, publica quincenalmente su visión personal sobre temas de actualidad generalmente relacionados con la cultura.
Es académico correspondiente de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes (Institución Fernán González) desde junio de 2008.
Sin ocultar su homosexualidad, apoya abiertamente distintas causas en favor de los reconocimientos plenos de este colectivo.
Entre sus obras: Inquietud en el Paraíso (2005). Premio de la Crítica de Castilla y León y primera novela de una trilogía dedicada a La Divina Comedia, que recorrerá el camino inverso a ella: Paraíso, Purgatorio (La ciudad del Gran Rey, 2006) e Infierno (Viene la noche, 2007) y los cuentos La Marca de Creta (2008. Ganador del Premio Setenil al mejor libro de relatos del año), Pampanitos verdes (2010. Premio La tormenta en un vaso 2011), Andarás perdido por el mundo (2016) y Luis Sáez: la belleza, el misterio y el dolor. Retrospectiva de Luis Sáez. (Catálogo.Valladolid: Fundación Villalar, 2017).
Últimas obras: El año del virus. Relatos en cuarentena.(Los libros de El Problema de Yorick, libro colectivo, 2020). Treno (ciclo de poemas, 2021), Alguien se despierta a medianoche (el libro de los profetas), (Cuentos. Ilustraciones: Miguel Navia, 2022), Ape Rotoma: Motivos para fumar (prólogo, 2023).

Siempre es la primera clienta, tan fea y puntual que en la oficina la conocen como La Papamoscas. Ya tenía ese mote cuando yo empecé a trabajar aquí y, la verdad, no le hace justicia (al menos en lo que se refiere a su belleza, porque, en lo demás, La Papamoscas es exacta como un reloj y jamás se atrasa en los pagos). Aparenta unos 40 años, muy mal llevados, erosionadísimos (uno se imagina su vida sentimental como un páramo recorrido por vientos helados), pero si uno se fija puede descubrir bajo los escombros un rostro más o menos agradable, con unos ojos muy expresivos, casi de actriz de cine mudo.
El día 1 de cada mes, La Papamoscas llega a la sucursal a primera hora, ata su perrito a una farola y, en cuanto abrimos la puerta, entra sin saludar y se dirige como una flecha a la caja, con su manojo de recibos en la mano: el gas, el agua, el teléfono, la luz, el alquiler de la casa, las suscripciones a revistas, las cuotas del Foro Español de la Familia, del servicio filatélico, de la Sociedad Filarmónica...
El chucho no deja de ladrar todo el tiempo que ella permanece dentro. Nos martillea con sus ladridos incansables, muy agudos, como de soprano en prácticas. (Fragmento de "Mambo")

- de 1977, Fernando J. LÓPEZ, Nando López, novelista, dramaturgo y director de teatro español. Ha trabajado en el mundo editorial y en la actualidad ejerce como docente de Educación Secundaria y Bachillerato. También ha manifestado públicamente su homosexualidad y sus obras narrativas y dramáticas han abordado repetidamente conflictos y sentimientos relacionados con esta orientación sexual. El autor considera esto un signo de normalidad y no cree en las etiquetas de "teatro gay" o "literatura gay".
Su novela La inmortalidad del cangrejo (2013, con edición electrónica) figura en la lista de las mejores novelas gais de la literatura reciente española confeccionada por la revista Encubierta, junto con obras de Susana Hernández, Óscar Esquivias
 (con quien comparte cumpleaños), Óscar Hernández Campano y Roberto Enríquez.
Entre sus obras: La edad de la ira, (2011) , Tour de force (2011), Darwin dice (2012), Cuando fuimos dos (2012), Saltar sin red (2013), La inmortalidad del cangrejo (2013), El reino de las Tres Lunas (2013), Las vidas que inventamos (2013), El sonido de los cuerpos (2016), Los amores diversos (2016) y Los nombres del fuego (2016), Dilo en voz alta y nos reímos todos, 2016.  El sonido de los cuerpos, 2016.  La edad de la ira (versión teatral), 2017.   #malditos16, 2017.  Nadie nos oye, 2018. En las redes del miedo, 2019. ¡Nunca pasa nada! (teatro, 2019). Hasta nunca, Peter Pan, 2020. La versión de Eric, premio Gran Angular 2020. Inventando a Lope (2020). Por qué tiene que ser todo tan difícil, 2021. Presente imperfecto, 2021. El don de Ariadna (La leyenda del Cíclope 1), 2021. El secreto de T. (La leyenda del Cíclope 2), 2021. El enigma de Tiresias (La leyenda del Cíclope 3), 2021. Multiverso Shakespeare, 2022. El río de las primeras veces, 2023. Los elegidos, 2023. Las durmientes, 2023. Esta sí tenemos que bailarla, 2023. Algo más que sexo: Otoño, 2024.

Hace tiempo que nos odiamos. Es mutuo, supongo. A él nunca le he gustado. La diferencia es que ahora, desde que mi madre no está, ya ni siquiera lo disimula. Yo tampoco lo hago, la verdad. Pero por lo menos intento controlarme. Sé que, a las malas, llevo las de perder, porque ser menor de edad limita mucho, así que me trago la rabia y me aguanto. Aunque controlarme me cuesta casi tanto como escribir en esta mierda. Una Olivetti que debería estar en un museo y que, sin embargo, mi padre me obliga a usar cada vez que tengo que entregar un trabajo de clase. Como el que supuestamente estoy escribiendo ahora. 
¿Que describa cómo es un día con mi familia? ¿Otra vez? Llevo escribiendo sobre los mismos temas desde que empecé el colegio. Siempre lo mismo, aunque los de literatura le den alguna que otra vuelta para que suene diferente. Total, luego sólo buscan las faltas y nadie lee una mierda entrelíneas. Pongas lo que pongas... (Inicio de "La edad de la ira")

 Fallecidos en esta fecha

- de 1975, Ofelia RODRÍGUEZ ACOSTA, citada en su natalicio, un  9 de febrero de 1902.
Fue una escritora, periodista, feminista y activista cubana que incursionó en el cuento, ensayo y novela de tendencia feminista y confesional, aunque también abordó el lesbianismo como por ejemplo en la novela La vida manda de 1929. Es considerada como una de las más importantes reformistas sociales de Cuba.
Fue una de las más prolíficas escritoras de las décadas de 1920 y 1930 que, junto con Mariblanca Sabas Alomá, se transformó en una de las escritoras que mayor influencia tuvo en atraer la atención hacia la causa feminista de la primera mitad del siglo XX en Cuba.
Entre sus obras, las novelas:  Dolientes (1931), Sonata interrumpida (1943) y La dama del Arcón (1949) y los escritos: Diez mandamientos cívicos (cinco éticos y cinco estéticos) (1951), Hágase la luz. La novela de un filósofo existencialista (1953), La muerte pura de Martí (1955), Algunos cuentos (de ayer y de hoy) (1957).

Después de haber visto con dolor inmenso, cómo la política, que debía ser en poder de los grandes, arma educativa de los pueblos, había degenerado en su país en rapiña de mercaderes, bígamos de Verdad y Mentira; cómo los mismos que tiñeron las sabanas criollas del rojo que esparciera la sangre redentora, la tiñen ahora ¡maldición! con el rojo del oprobio y de la vergüenza, renunció asqueado, no a la lucha, pero, sí a los medios usados hasta entonces y que hubieran forzado torcidamente su voluntad. (Fragmento de "El triunfo de la débil presa")

- de 1982, Roger PLA, escritor y crítico de arte argentino nacido el 8 de octubre de 1912.
Autor de las novelas El duelo (1951), Los Robinsones (1946, Faja de Honor de la SADE), Paño verde (1955), Las brújulas muertas (1960), Intemperie (1973) y Los atributos (su última novela, 1985).
 Con el seudónimo de Roger Ivnnes escribió algunas novelas policiacas, entre las que destaca El llanto de Némesis (1975).
 Como crítico de arte escribió, entre otras, las monografías Diderot y sus ideas sobre pintura (1943), La pintura pompeyana (1947) y Gambartes (1954).
 Incursionó también en la dramaturgia. En este género su obra más importante fue Detrás del mueble (1942).
 Es asimismo autor de un ensayo de crítica literaria (Proposiciones, 1969), y de un libro de poemas (Objetivaciones, 1982).
Escritor preocupado por lo social, su obra refleja los tipos urbanos argentinos de mediados del siglo XX bajo una mirada no exenta a veces de angustia existencial. Tanto por su temática social como por su preocupaciones literarias, su obra se relaciona con la de Ernesto Sábato.

Avanzó hacia el norte, donde el declive del terreno soportaba la parte más siniestra, las villas miserias conocidas por la televisión y por el paisaje fugaz vislumbrados por las ventanillas de los micros y los ómnibus. Bordeó casuchas enquistadas en la tierra como costras o cuevas, techos con chapas de cinc inclinadas, muros de cartón prensado con grandes costras de alquitrán despegándose aquí y allá, latas planchadas y pintadas, paredes hechas con cajones, embalajes ligados quién sabe de dónde, inscripciones truncas en las tablas, made in, please, fra, el laberinto de las calles de tierra serpeando entre las manchas de negro, amarillo, rojo, recorridas por ráfagas de pilletes descalzos, uno rubio, cabeza rubia entre cabezas morenas de pelo lacio o áspero sobre las orejas, gritando. Juancitos Lagunas esperando los pinceles de Berni sin saberlo, Berni anda por ahí recogiendo alambres torcidos, recortes de hojalata afiligranados como puntillas plateadas, mujeres chillando, cantando, aparatos de radio, martillazos, misteriosos cuartos cerrados y silenciosos, palpitando allí siniestras historias de brigadas policiales en la noche, razzias de agentes con cascos de aceros y metralletas en la mano, el joven asesino pistolero de quince años cae bajo la ráfaga de ametralladora, el pequeño revólver calibre 22 en una mano llamando a mamá, todo ahora cándido y como perplejo bajo el sol del domingo.” (Fragmento de "Intemperie")

- de 1998, Mario ROMERO, escritor argentino. Citado en su natalicio, un 15 de febrero de 1943.
 Fue redactor de El Mundo y encargado de la Sección Cultural desde su fundación hasta diciembre de 1980. 
Desde 1980 hasta poco antes de su muerte vivió en Estocolmo (Suecia), donde había arribado como refugiado político.
Su obra poética está compuesta por los libros:
“Las señales” (1973), “Pintura ciega” (1982), “La otra lanza” (1983), “La última mejilla” (1988), “Tinta roja sobre tinta negra” (1997) y “Vieja pared” (1998).
A su fallecimiento, dejó incompleta la novela  Alias Minotauro.

Tu mente en una caja de fósforos húmedos
o la canción de una radio a pilas
o el silbido
sobre todo en los sitios baldíos:
                                                 arbolito de algarrobas
                                                 casita de madera
                                                 latas vacías
                                                 y bosta de cabras
tus predicciones son las lluvias y la llegada de los trenes en la lluvia
el ciego indicio de las borracheras alerta alerta
hacia sido nomás cierto la Malinche se fue
lo presagiaba un hilo de baba al atardecer
sus bombachas flameando en la soga del patio
olor a lavandina “El Paraíso” sal gruesa y un paquete de velas
y el profeta sin poder dormir entre las sábanas húmedas
los mariquitas del pueblo matándose de risa
viendo jugar al mocoso
hablando por un teléfono de tarros de salsa hilo de volantín roto
tirúltimo tirúltimo alto escuadrón cubro pecho y espalda.
(Fragmento de "Profeta de lo nimio")

- de 2010, Maruja PINO PIÑEIRO, escritora en lengua gallega y castellana nacida un 14 de junio de 1918.
Comenzó a escribir poesía a los catorce años, y sus textos están impregnados  de su alma poética, que es parte de su vida. Le encanta la historia , la investigación, la biografía y la literatura infantil de la que tiene  tantas obras publicadas como inéditas.
 Su primera hija nació con una enfermedad congénita cardíaca, por lo cual abandona su trabajo como maestra. Después de la guerra civil española fue sometida por sus ideas políticas.
Entre sus obras: Manual de buenas costumbres (1990), El Corpus de Ponteareas y su historia (1991), Los Vieitez de Puga (1996).


Quero contarche meniña,baixiño,baixiño,            Quiero contarte mi niña, bajito, bajito
todo o que meu cor por ti latexa.                          todo lo que hace latir mi corazón por ti
Non te separes de min, e escóitame ben                No te separes de mi, y escúchame bien
que o meu amor se crave no teu cor sin pena.      que mi amor se inserte en tu corazón sin pena.

Quero beilar no serán, toda a noite contigo,        Quiero bailar en el "serán"* toda la noche contigo
e que un bico me des, cando a lua se esconda       y que me des un beso cuando la luna se esconda
detras dos verducidos e longos piñeiros,               detrás de los verdecidos y largos pinos,
e que teu peito se encha de tenrura pra min,         y que tu pecho se ensanche de ternura hacia mí,
que eu sexa pra ti un amor verdadeiro.                  que yo sea para ti un amor verdadero.

No serán os dous, co calor do vran,a sombra da lúa   En el "serán" los dos, con el calor del verano, a la
brincaremos o son do pandeiro,                                    sombra de la luna brincaremos al son del pandeiro
e baixiño, baixiño direnche a saudade                           y bajito, bajito, te diré la añoranza
que eu sinto de ter un amor verdadeiro.                        
que siento por tener un amor verdadero

 (Traducción @Educ_neMarian. SAUDADE

*serán: fiesta popular con bailes, principalmente en Pontevedra)