Google

lunes, 15 de julio de 2024

15 de julio - #HABILIDADESdelaJUVENTUD, #PiedraRosetta. Juan Bonet.

 - de 1885, falleció Rosalía de CASTRO, escritora española a quien recordamos en la conmemoración de su nacimiento, un 24 de febrero de 1827.
En este vídeo sobre la métrica, le hacemos un pequeño homenaje analizando y recitando completo -en la última parte- su poema "Era apacible el día", que retrata el dolor por la muerte de su hijo.  https://youtu.be/MfMAKVFAkn0

Es también el Día Mundial de las HABILIDADES de la JUVENTUD

 La Asamblea General, preocupada por el elevado número de jóvenes desempleados a nivel mundial, estimado en 74,5 millones en 2013, la mayoría de los cuales vive en países en desarrollo. 
Observando que los Estados Miembros tienen la importante función de satisfacer las necesidades y aspiraciones de los jóvenes, en particular en los países en desarrollo. 
Reconociendo que el fomento de la adquisición habilidades por los jóvenes mejoraría su capacidad de tomar decisiones con conocimiento de causa en relación con la vida y el trabajo y les empoderaría de manera que puedan acceder a los mercados de trabajo en evolución.
Decide designar el 15 de julio Día Mundial las Habilidades de la Juventud. O.N.U.

 - de 1799 en Egipto se descubre la PIEDRA de ROSETTA, que permitiría descifrar los jeroglíficos egipcios.
La Piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita (roca parecida al granito, principalmente compuesta de cuarzo y feldespatos)en la que está inscrito un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V.
El decreto aparece en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo.
Gracias a que presenta esencialmente el mismo contenido en las tres inscripciones, con diferencias menores entre ellas, esta piedra facilitó la clave para el entendimiento moderno de los jeroglíficos egipcios.


.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..

Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1900, Enrique CADÍCAMO, poeta y escritor argentino. Citado en su obituario, un 3 de diciembre de 1999, fue autor de la letra de numerosos tangos. Usó también, además de su nombre, los seudónimos de Rosendo Luna y Yino Luzzi.
El primer tango que escribió fue "Pompas de jabón", con música del pianista y compositor Roberto Emilio Goyeneche o Goyheneche; fue el primero de los al menos otros 20 tangos de diversa factura que grabó Carlos Gardel compuestos por él.
También fue el autor de "Madame Ivonne", último que Gardel grabó en Argentina, antes de emprender la gira del 6 de noviembre de 1933 en que perdió la vida.

Entre sus libros: La Luna del Bajo Fondo (1940), Viento que Lleva y Trae (1945), Historia del Tango en París (1975), El otro Juan Carlos Cobián (1972), y Bajo el Signo del Tango (memorias, 1983).
Entre sus dramas:  El Romance de Dos Vagos (1925), Así nos Paga la Vida (1926), La Baba del Diablo (1930), El Cantor de Buenos Aires (1936), y La Epopeya del Tango (1932).

Nunca más volvió,
nunca más la vi,
nunca más su voz nombró mi nombre junto a mí...
esa misma voz que dijo: "¡Adiós!".

Sueña, marinero, con tu viejo bergantín,
bebe tus nostalgias en el sordo cafetín...
Llueve sobre el puerto, mientras tanto mi canción;
llueve lentamente sobre tu desolación...
Anclas que ya nunca, nunca más, han de levar,
bordas de lanchones sin amarras que soltar...
Triste caravana sin destino ni ilusión,
como un barco preso en la "botella del figón"...
(Fragmento de "Niebla del riachuelo").

- de 1917, Juan BONET, periodista y escritor español en castellano y catalán, fallecido el 28 de mayo de 1991.
Fundador del diario falangista Baleares en 1939, se jubiló como periodista, siendo subdirector del mismo periódico, cuarenta años después. Fue reconocido como un articulista irónico y mordaz.
Autor de las novelas, en castellano: Malhumorismo (1948), Un poco locos, francamente (1959), Historia para unas manos (1962), La terraza (1965), La prole (1965), El zoo cotidiano (1968), Vivir de palabras (1971), El entrevistario (1976), Besad, besad, malditos (1976) y Libro del buen amor, otro (1986) ; y en catalán: Els nins: apunts per un tractat del vertader pare-pedaç (1951), Els homes (1954) y Les dones: amb un novíssim diari d'Eva (1957); así como las obras teatrales, Ses tietes (1959) y Quasi una dona moderna (1961). Con esta última consiguió el Premio Ciudad de Palma de Teatro. Fue padre de los conocidos cantantes Joan Ramon y Maria del Mar Bonet.

Entre otras cosas cambié el vicio de la cazalla por el del coñac, pues las hermanas tenían una botella para mí y me lo servía ella, la muchacha, con la que salía alguna que otra tarde al cine del barrio, que costaba poco y en el que se estaba muy caliente.
Yo tenía las manos ásperas, sin uñas apenas, casi no les daba tiempo a crecer. Casi no tenía tacto para lo suave y la piel de ella me pareció como irreal. Ella era la hermana más joven y la mimaban tanto como la exigían.
-¿Por qué te dejas controlar tanto?
Ella tenía un pequeño arranque de rebeldía, pero se quedaba en los comienzos. He sabido, cuando ya nada tiene remedio, que ella buscaba su comodidad, su tranquilidad, y que una palabra más alta que otra la descomponía, de un modo tonto, pero absoluto, por toda una jornada.
Me casé. También he sabido que me casaron o nos casaron. Y comenzó en la casa una guerra sorda. Me buscaron un nuevo trabajo. No era, esto es así, un oficio, era sencillamente una ocupación. Buscaron recomendaciones y me hicieron funcionario.
-Un funcionario es un señor -decían las cuñadas.
(Fragmento de "A ellas les sienta bien el luto")
. .

- de 1941, Rodolfo FOGWILL, escritor argentino fallecido el 21 de agosto de 2010. Licenciado en Sociología, escribió poemas, cuentos, novelas y ensayos sobre temas relacionados con la comunicación, literatura y política. Fue profesor en la Facultad Libre de Rosario.
En 1980 su relato Muchacha punk obtuvo un importante premio patrocinado por la empresa Coca-Cola, que le permitió dedicarse a escribir.
En 1983 aparece su primera novela: Los Pichiciegos, ambientada en la guerra de las Malvinas. Esta obra ha sido adaptada al teatro. En 2003 ganó la beca Guggenheim y, al año siguiente, el Premio Nacional de Literatura por su libro Vivir afuera. En 2004 obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito en la disciplina "Novela: Quinquenio 1999 - 2003".
Otras obras: Restos diurnos (cuentos, 1993), Lo dado (poesía, 2001), En otro orden de cosas (novela, 2002), Urbana (novela, 2003), Canción de paz (poesía, 2003), Runa (novela, 2003), Últimos movimientos (poesía, 2004), Un guion para Artkino (novela, 2009), Cuentos completos (2009).

Que no era así, le pareció. No amarilla, como crema; más pegajosa que la crema. Pegajosa, pastosa. Se pega por la ropa, cruza la boca de los gabanes, pasa los borceguíes, pringa las medias. Entre los dedos, fría, se la siente después.
–¡Presente! –dijo una voz abotagada.
–Pasa –respondió. No “pasá” sino “pasa”. así debían decir.
Entonces la voz de afuera dijo “calor”, y haciendo ruido rodó hacia él un muchacho enchastrado de barro.
–No hace frío –habló el llegado–, pero habría que apuntalar algo más el durmiente...
–Después se hará –le dijo, mientras sentía que el otro se acomodaba enfrente, embarrado, húmedo, respirando de a saltos. Imaginaba la nieve blanca, liviana, bajando en línea recta hacia el suelo y apoyándose luego sobre el suelo hasta taparlo con un manto blanco de nieve. Pero esa nieve ahí, amarilla, no caía: corría horizontal por el viento, se pegaba a las cosas, se arrastraba después por el suelo y entre los pastos para chupar el polvillo de la tierra; se hacía marrón, se volvía barro. Y a eso llamaban nieve cuando decían que los accesos tenían nieve. Nieve: barro pesado, helado, frío y pegajoso. (Comienzo de 'Los pichiciegos', en pdf)

Fallecieron en esta fecha

- de 2000, Juan FILLOY, longevo escritor argentino (nacido el 1 de agosto de 1894) que desarrolló una vasta obra literaria con más de cincuenta títulos en todos los géneros: novela, cuento, artículo, ensayo, traducción, poesía, teatro, relato e historia.
 Durante sesenta años fue colaborador del diario El Pueblo de Río Cuarto, en el que escribía una columna diaria con comentarios de actualidad, crítica literaria o teatral.
Después de publicados sus primeros siete libros en ediciones de autor, permaneció más de 28 años (entre 1939 y 1967) sin nuevas publicaciones. Durante ese tiempo se desempeñó como juez, si bien no dejó de escribir profusamente.
A partir de 1984 y hasta su muerte, a los 106 años, residió en la ciudad de Córdoba (Argentina).
Miembro de la Academia Argentina de Letras desde 1980, cuenta entre sus obras: Caterva (1938), Yo, yo y yo (1971), Vil &Vil ( 1975), L’Ambigú (1982), Gentuza (1991), La purga (1992), etc.

De improviso surcaron la mesa varios cascarudos. Tincazos entre los platos de entremeses. Hediendez entre los dedos alejados.
Nuevos sorbos. La presencia de otros cascarudos endureció su ceno. No se reparpilaban ya pinchando aceitunas y pinchando con sus pullas a "Katanga".
-Más cascarudos todavía. ¡Qué peste de bichos!
-Es el tiempo. Está por descomponerse.
Contemplaron el cielo. Mientras lo hacían, una falange de cascarudos accionó impunemente entre los platos de berberechos, manises y ensalada rusa. Manotones irascibles. Imprecaciones.
-¡Vaya una plaga!
-¡Qué fatalidad: siempre abunda lo que revienta!
Hacía un calor raro. El asfalto guardaba la insolación del día. La tormenta inminente soltaba su red de sombras. Calor húmedo, impregnante. Calor de colores nocturnos, con todo el color de los calores meridianos.
Los cascarudos invadieron todo. La concurrencia desarticuló su compostura en ademanes y contorsiones violentas. Restallaba el fastidio por doquiera. Intervino el propietario del bar. Movilizó los lavacopas. Escobazos y pisotones. El asedio cesó en parte. Pero, a poco, el instinto estratega de los cascarudos volvió sobre sus pasos. Y, aun diezmados, incursionaron parajes en donde no es posible la vigilancia ajena...
(Fragmento de La caterva).

- de 2003, Roberto BOLAÑO,  escritor y poeta chileno nacido el 28 de abril de 1953.
El futuro escritor se trasladó con su familia a México en 1968, con quince años de edad, el mismo año del movimiento estudiantil que provocó la invasión del ejército a la Ciudad Universitaria de la UNAM y al Casco de Santo Tomás, y posteriormente la Matanza de Tlatelolco. Estos hechos, que sucedieron a fines del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (PRI) y que costaron la vida a cientos de mexicanos, serían más tarde narrados por Bolaño en su novela Amuleto (1999).
En 1973 regresó a Chile con el propósito de apoyar el proceso de reformas socialistas de Salvador Allende a través de la Unidad Popular, al mismo tiempo que para experimentar la sensación de libertad extrema manifestada por la Generación beat. Tras un largo viaje en autobús, 'a dedo' (auto-stop, mochilero) y en barco (atravesando prácticamente toda América Latina) llegó a Chile el mes de agosto de ese año, pocos días antes del Golpe de Estado del 11 de septiembre.
 Tras una experiencia en prisión, narrada en su cuento Detectives, publicado en Llamadas telefónicas y donde aparece bajo su álter ego literario Arturo Belano, regresó a México en enero de 1974 y conoció al que se convertiría en su mejor amigo, el poeta Mario Santiago Papasquiaro, y al chileno Bruno Montané (a quienes Bolaño representaría, respectivamente, mediante los personajes de Ulises Lima y Felipe Müller en su premiada novela Los detectives salvajes). Un año después, en 1975, con Papasquiaro, Montané y otros amigos fundarían el movimiento infrarrealista que, surgido a partir de reuniones y tertulias bohemias en el Café La Habana de la Avenida Bucareli, se opuso radicalmente a los poderes dominantes en la poesía mexicana y al establishment literario de ese país, que tenía a Octavio Paz como su figura preponderante.
 En 1976, poco antes de que con los infrarrealistas publicaran su primera antología, Pájaro de calor, Lisa Johnson , quien fuera su mayor amor mexicano, rompió con él, siendo esta una de las principales razones de que dejara México y decidiera irse a vivir a Europa, quedándose definitivamente en Cataluña donde residía su madre, enferma.
Fue en este año cuando Bolaño publicó su primer libro de poesía, Reinventar el amor, en la imprenta artesanal de su amigo Juan Pascoe. También ese año escribió el primer manifiesto infrarrealista, que acaba con una frase que, según la periodista Montserrat Madariaga, resume el «canon literario» que acompañó al escritor a lo largo de su vida: «Déjenlo todo, nuevamente láncense a los caminos.»
 A través del infrarrealismo, la poesía de Bolaño y Mario Santiago se caracterizó por su cotidianidad, su disonancia y sus elementos dadaístas.
Sus obras  Los detectives salvajes (1998), 2666 (póstuma, 2005) y la breve Estrella distante (1996) figuran en los 15 primeros lugares de la lista confeccionada en 2007 con los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años.
Murió en Barcelona mientras esperaba un transplante de hígado.
Otras obras:  El último salvaje (poesía, 1995), Llamadas telefónicas (cuentos, 1997), Tres (poesía, 2000), Nocturno de Chile (novela, 2000), Putas asesinas (cuentos, 2001), Amberes (novela, 2002), Una novelita lumpen (novela, 2002).

Ésta será una historia de terror. Será una historia policíaca, un relato de serie negra y de terror. Pero no lo parecerá. No lo parecerá porque soy yo la que lo cuenta. Soy yo la que habla y por eso no lo parecerá. Pero en el fondo es la historia de un crimen atroz.
Yo soy la amiga de todos los mexicanos. Podría decir: soy la madre de la poesía mexicana, pero mejor no lo digo. Yo conozco a todos los poetas y todos los poetas me conocen a mí. Así que podría decirlo. Podría decir: soy la madre y corre un céfiro de la chingada desde hace siglos, pero mejor no lo digo. Podría decir, por ejemplo: yo conocí a Arturito Belano cuando él tenía diecisiete años y era un niño tímido que escribía obras de teatro y poesía y no sabía beber, pero sería de algún modo una redundancia y a mí me enseñaron (con un látigo me enseñaron, con una vara de fierro) que las redundancias sobran y que sólo debe bastar con el argumento.
Lo que sí puedo decir es mi nombre.
Me llamo Auxilio Lacouture y soy uruguaya, de Montevideo, aunque cuando los caldos se me suben a la cabeza, los caldos de la extrañeza, digo que soy charrúa, que viene a ser lo mismo aunque no es lo mismo, y que confunde a los mexicanos y por ende a los latinoamericanos. 
(Inicio de Amuleto, 1999)
.
- de 2013, Ernesto SCHOO, escritor, periodista, crítico y guionista argentino. Citado en su natalicio, un 12 de octubre de 1925.
Como escritor publicó una colección de cuentos, Coche negro, caballos blancos en 1989 que ganó el primer premio en el género cuentos de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, y varias novelas: Función de Gala (1976), El baile de los guerreros (1979), El placer desbocado (1988, Premio del Club de los XIII a la mejor novela del año), Ciudad sin noche (1991) y Pasiones recobradas (1997).
Además, publicó Cuadernos de la sombra, sus memorias de infancia, en el 2001.
Fue académico de la Academia Nacional de Periodismo y de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

Frente al desafío de escribir sobre la compleja ciudad de hoy, y la imposibilidad de abarcar a Buenos Aires en su tupida trama urbana –en realidad, hay varias ciudades distintas dentro de ella, cada una con sus rasgos propios, inconfundibles con los del barrio vecino–, avizoré una sola elección posible: referirme a «mi» ciudad (de ahí el título que otorgué a este libro), el espacio acotado en que ha transcurrido mi ya larga vida. Habrá lector que me reproche no ocuparme del tango, del barrio de La Boca, de la vida nocturna o de la calle Corrientes. He preferido dejar esos lugares comunes donde les corresponde, en las páginas de cuanta guía turística existe sobre el tema. Con la única excepción del Teatro Colón, porque ocupa un sitio preferencial en mi vida. Al releerme, al final de esta excursión totalmente subjetiva por las calles, los lugares y los edificios que me son familiares, advierto los límites, acaso estrechos, de mis andanzas porteñas: el barrio Norte, la Recoleta, Palermo, algo del centro, algo de barrios prestigiosos, como Belgrano o Flores. No mucho más: hay zonas enteras de la ciudad que me son ajenas, y lo lamento. Pero quiero ser fiel a mis escenarios conocidos y no pretender una ciudadanía ecuménica, esa suerte de «porteñidad» total a la que imaginariamente aspiran algunos vates trasnochados. (El autor presenta "Mi Buenos Aires querido", en pdf, 2011).

domingo, 14 de julio de 2024

14 de julio - #Bastilla, #Durruti. @elGrafomano.

  Se celebra el  Día de la Fiesta Nacional en FRANCIA  por  la toma de la Bastilla, acontecimiento considerado como el punto de inicio de la Revolución francesa.

Imitando a las federaciones regionales de guardias nacionales que habían empezado a celebrar su fiesta en el Midi desde agosto de 1789 y se extendían por toda Francia, La Fayette, quien era el comandante de la Guardia Nacional de París, decidió organizar, para conmemorar el aniversario de la toma de la Bastilla, una fiesta nacional de la Federación, a celebrar en París.
Desde el 1 de julio de 1790, 1200 obreros dieron inicio a los trabajos de excavación en el lugar elegido para la escenificación de la ceremonia. Se trataba de transformar el Campo de Marte en un vasto circo con una capacidad para 100 000 espectadores, en el centro del cual se elevaría el altar de la Patria. Los trabajadores estaban bien alimentados pero mal pagados, así que cuando se les reprochó la lentitud con que avanzaban los trabajos, amenazaron con paralizar las obras.
Ante el ritmo lento de las obras, se decidió apelar a la buena voluntad de los parisinos, quienes respondieron en masa. El propio rey Luis XVI vino desde Saint-Cloud y dio un golpe con un pico, a la vez que La Fayette, en mangas de camisa, trabajaba como un obrero cualquiera. Enseguida se formó un hormiguero humano en el que los obreros del arrabal de San Antonio se mezclaban con los nobles, los monjes con los burgueses, y las prostitutas iban de la mano con las damas de los barrios altos. Los carboneros, los carniceros, los impresores, acudían con sus banderas tricolores. Todos cantaban el Ah! Ça ira y otras coplas patrióticas. Los soldados se mezclaban con los guardias nacionales.  Esta festividad no sólo se celebra, pues, en conmemoración del 14 de julio de 1789 (toma de la Bastilla), sino también en memoria de la Fiesta de la Federación. La primera recuerda una jornada sangrienta; la segunda, una jornada festiva sin que disminuya, no obstante, la importancia de la primera.
.
- de 1896, nació  Buenaventura DURRUTI, sindicalista y revolucionario anarquista español, rescatado en estos apuntes de literatura por ser personaje recurrente en obras literarias sobre la Guerra Civil española, siendo una de las grandes referencias del anarquismo español. Existe abundante literatura sobre su figura, citado en grandes obras como "Un millón de muertos" de Gironella, o  coprotagonista, en cierto modo, de la obra "La hija del Caníbal" de Rosa Montero. Hasta el momento, el estudio más significativo sobre la figura de Buenaventura Durruti es  la obra de Abel Paz, Durruti en la revolución española.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha
.
- de 1904, Isaac BASHEVIS SINGER, escritor polaco fallecido un 24 de julio de 1991 (tan solo 10 días después de su 87 cumpleaños), premio Nobel de Literatura en 1978.
Creció en el barrio judío de Varsovia —rodeado por un recurrente escenario de violencia antisemita en forma de pogroms—, donde se hablaba Yidish.
En 1935 y ante el temor de la ofensiva nazi, emigró a los Estados Unidos y se separó de su esposa. En este país comenzó a escribir como periodista y columnista de The Daily Forward, un diario dirigido a la colectividad judía de Nueva York escrito en yidish, lengua en la que escribió casi toda su obra.
Vegetariano durante los últimos 35 años de su vida, en el prólogo de Food for Spirit: Vegetarianism and the World Religions (1986), de Steven Rosen, Singer escribió: "Cuando un humano mata a un animal para la alimentación, está descuidando su propia hambre de justicia. "
Entre sus obras: Un amigo de Kafka y otros relatos (1990), Cuentos judíos de la aldea de Chelm (1996), Un día placentero: Relatos de un niño que se crió en Varsovia (1973).

Bajó al metro. ¡Qué calor y qué humedad! Unos jóvenes negros corrían gritando en un tono que tenía tanto de neoyorquino como de africano. Unas mujeres de axilas sudorosas se empujaban con bolsas y paquetes, mientras los ojos les brillaban de furor. Herman se llevó la mano al bolsillo en busca del pañuelo, y lo encontró mojado. en el andén había una multitud compacta. El tren entró en la estación, con un silbido estridente, como si fuera a pasa de largo, con los coches abarrotados. La gente del andén se apretó ante las puertas antes de que los pasajeros pudieran salir. Una fuerza irresistible empujó Herman al interior del coche. Caderas, pechos y codos se comprimían contra él. Por lo menos allí había desparecido la ilusión del libre albedrío. El hombre era zarandeado como un guijarro o como un meteoro en el espacio.
Herman, comprimido en aquella masa, envidiaba a los altos, a los de metro noventa, que podían recibir un soplo de aire fresco de los ventiladores. No había tenido tanto calor ni siquiera durante los veranos que pasó en el henil. Prensados así debían de ir los judíos en los camiones que los llevaban a las cámaras de gas.
(Fragmento de 'Enemigos.Una historia de amor', 1972)..
.
- de 1976, Andrés OSPINA, escritor y realizador de radio colombiano.
No ha vivido nunca más de tres meses fuera de Bogotá, dice el escritor Andrés Ospina, amante de las calles y de las historias de barrio de las que fue testigo desde niño, las de esa generación perdida que pocos se preocupan por escudriñar. Él, a sus 38 años, se saborea cada chisme que se le cruza por el camino. Eso, dice, es la esencia de su literatura. (Leer más)
 
Entre sus obras: Bogotá retroactiva (2010),  Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá (2012),  Ximénez (2013), Y yo que lo creía un farsante (2014), Chapinero (2015) , Bogotálogo II: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá (2016), Rita y la sociedad secreta del acertijo (2017), Vecinos Inesperados: relatos de la fauna silvestre en Bogotá (2019), Bogotálogo 3.0: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá (2020).

Fue un domingo. Al finalizar junio. En 1994. Dudo que alguna vez lo olvide. Me desperté a media tarde, con minutos de retraso, presa del clásico cuadro de resaca que por regla aflige en días como esos a quienes cursan undécimo grado.
Era mi deseo dar cumplimiento al imperativo patriótico de concurrir a la invitación recibida vía Telesemana de boca de un enjuto, menos alopécico y en apariencia querúbico Jota Mario Valencia –cuadro que contrasta penosamente con lo presente– quien poco antes lo dejó anunciado: ¡Ese día estrenaban el especial conmemorativo de los cuarenta años de la televisión colombiana!
De prueba me queda una copia electromagnética en VHS… grabada desde el primero de aquellos videorreproductores con ese formato que hubo en mi casa, como la mayoría de las viviendas colombianas declarada hasta entonces “territorio Beta”, por soberano designio de la Sony Corporation. Ahí aparece don Jorge Mario Valencia Yepes –o “Jotica”, para sus desconocidos– vaticinándolo, armado de anteojos con montura dorada, micrófono de solapa a la vista y buzo abierto de botones color rojo cereza.
Por las toldas hogareñas existían motivos de júbilo. Una bonanza de mediados de década permitió mejoras. El receptor Trinitron que me acompañó por dos lustros acababa de ser reemplazado por uno más contemporáneo y aparatoso. “Pantalla plana”, les decían.
(Inicio de "Que veinte años sí es mucho", 2014)
 .
Fallecidos en esta fecha 

- de 1971, Ermilo ABREU GÓMEZ, escritor, historiador, dramaturgo, ensayista y periodista mexicano nacido un 18 de septiembre de 1894. Colaboró para la Revista de Mérida en la cual publicó sus primeros cuentos y escribió obras teatrales durante el apogeo del teatro yucateco de 1919 a 1926, destacando su obra La Xtabay.
El interés que despertó en él Sor Juana Inés de la Cruz, se convirtió en la pasión de su vida. Su edición crítica a las obras de la monja jerónima significaron el redescubrimiento de su obra para la literatura mexicana. 
Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1963.
Su obra más conocida es Canek (1940), cuya temática es una recreación de un hecho real (1761) en la que se ve proyectada la sensibilidad del pueblo maya.
Otras obras: Sor Juana Inés de la Cruz, bibliografía y biblioteca (1934), La conjura de Xinum (1958), Cuentos para contar al fuego (1959), Diálogo del buen decir (1961), Leyendas y Consejas del Antiguo Yucatán (1961).

Todo depende del espíritu. Hay hombres de espíritu elevado e impaciente. Para ellos una mañana es ya el principio de una tarde. Hay hombres de espíritu lento, como dormido. Para ellos una tarde es apenas la continuidad de una mañana. También hay hombres de espíritu recio para quienes todas las horas están llenas del día. Para ellos se hizo, justo, el descanso de la noche.(...) Nunca te enorgullezcas de los frutos de tu inteligencia. Sólo eres dueño del esfuerzo que pusiste en su cultivo; de lo que logra, nada más eres un espectador. La inteligencia es como una flecha: una vez que se aleja del arco, ya no la gobierna nadie. Su vuelo depende de tu fuerza, pero también del viento y ¿por qué no decirlo? del destino que camina detrás de ella. (Fragmentos de Canek citados por Elena Poniatowska en "Ermilo Abreu Gómez, la inteligencia y la imposibilidad de gobernarla").

sábado, 13 de julio de 2024

13 de julio - #GlosasEmilianenses, #ROCK.

  En este día del 1911, se descubren las GLOSAS EMILIANENSES de la biblioteca del Monasterio de San Millán de Yuso, tradicionalmente consideradas el primer testimonio escrito en castellano Consisten en pequeñas anotaciones manuscritas a un códice en latín, realizadas en varias lenguas: entre ellas el propio latín, un romance hispánico (bien español medieval con rasgos riojanos, bien navarro-aragonés en su variedad riojana​) y euskera.

Desde el 1985, se celebra el Día Mundial del ROCK , a raíz del primer festival Live AID, una iniciativa del actor y músico Bob Geldof,  junto con otros artistas, por la situación que se vivía en Etiopía  por la falta de agua potable y alimentos. 
 El evento, considerado uno de los festivales de ayuda humanitaria más exitosos de todos los tiempos, contó con la presencia de leyendas del rock como The Who, Led Zeppelin, Queen, Sting, Duran Duran, Judas Priest, Black Sabbath, Scopions, Status Quo, U2, Paul McCartney, Phil Collins y Eric Clapton.
  El Live AID  se realizó de forma simultánea en Londres, Inglaterra y Filadelfia, Estados Unidos, mientras se transmitían imágenes de la severa hambruna que atravesaba el país africano por la cadena de televisión BBC.

 y el  Día Internacional del DIRECTOR de ORQUESTA, desde 2013, en conmemoración de la muerte del gran director Carlos Kleiber y en homenaje a su legado en la dirección de orquesta moderna.
  Nacido en Alemania y de nacionalidad austríaca, es acreditado como uno de los mejores directores de orquesta del siglo XX y, por algunos, como el
mejor de todos los tiempos.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..

Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1934, Wole SOYINKA,  primer escritor nigeriano distinguido con el Premio Nobel de Literatura en 1986.
 Soyinka optó por desarrollar sus escritos en inglés. Se caracteriza por mezclar las tradiciones africanas con el estilo europeo, utiliza tradiciones y mitos africanos y los narra utilizando formas occidentales.
Siempre aprovechó sus obras para difundir su postura social y política, por lo cual su obra está plagada de simbolismos (algunos sencillos, otros bastante complejos).
Este estilo ácido fue una de las causas de su arresto en 1967 durante la guerra civil de Nigeria por haber escrito un artículo en el que abogaba por un armisticio. Acusado de conspiración, es encerrado por más de 20 meses y es liberado a fines de 1969.
 Entre sus obras: A Shuttle in the Crypt (Un traslado en la Cripta, 1972), The Bacchae of Euripides ( Las Bacantes de Eurípides, 1973),  Death and the King´s Horseman (La muerte y el caballero del rey, 1975), Aké (autobiografía, 1982) y  Beautification of Area Boy (Embellecimiento del Área Boy, 1995).

Una carta a los compatriotas … movido por dos cosas que tengo sobre mi mesa en este momento. Una es el último ejemplar de la revista Transition, que ha reaparecido recientemente en Accra; la otra es un cablegrama procedente del país. El mensaje de este último es sencillo: El hombre ha muerto. Sin embargo, es una carta de la primera, escrita por una víctima del actual fascismo griego, quien me ha provocado una impresión más fuerte. Siempre impresiona encontrarse en otro ser experiencias duplicadas, en especial si esas experiencias reproducen sensaciones, pensamientos, reacciones y hasta expresiones casi idénticas en el otro hombre. Con respecto a experiencias íntimamente vividas, resulta incluso un tanto asustante. Se sabe, desde luego. Es la certeza de una indestructible continuidad de prueba-supervivencia-afirmación, constantemente reforzada por el saber de que existen predecesores en ese ciclo, lo que sostiene a un preso en sus momentos más sombríos y lo que, cuando recupera la libertad, le hace sentirse ligado por un deber a todas las víctimas del sadismo del poder dentro y fuera de su propio país.
El autor de esa carta es un profesor en Grecia, George Mangakis, actualmente cautivo de los dictadores fascistas. Cito algunos párrafos de su carta para resaltar algunas de las muy sencillas verdades de la precaria existencia de un preso en aislamiento. Me parece que testimonios como éste se deberían convertir en cadenas de cartas permanentemente colgadas de la pesada conciencia del mundo. Para derrotar, para desarraigar enteramente cualquier concepto y pretensión de disimular las atrocidades a que es sometido al espíritu humano, es esencial captar en su plenitud esa innatural presión. Después de eso no puede haber ni excusas ni argumentos. Cada individuo hará únicamente un simple acto de elección: ¿Debo decir sí o no a eso?  (Así comienza "El hombre ha muerto").

Fallecidos en esta fecha
.
- de 2010, Amanda BERENGUER, poetisa uruguaya nacida el 24 de junio de 1921, fue académica de Honor de la Academia Nacional de Letras del Uruguay (2006). Miembro de la generación del 45.
Quehaceres e Invenciones (1963) constituye un vuelco fundamental en su poesía que no hará más que aumentar en la continua búsqueda de nuevas estructuras poéticas y exploraciones sonoras y fónicas para expresar su original visión del mundo y del arte.
Por su obra El río en 1952 recibe el Premio del Ministerio de Instrucción Pública.
Entre sus obras: Los signos sobre la mesa. Ante mis hermanos supliciados. La dama de Elche (1987), primer premio en la categoría Poesía del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.
Su antología Constelación del navío reúne la mayor parte de su poesía, publicada e inédita , hasta el año 2002.

Hay algo
la ciruela morada cayó del árbol
una nube oscurece plácidamente la habitación
 ¿nadie?
Goteaba la canilla de la cocina serena y suave
te necesito
estoy descendiendo por una escalera mecánica que me lleva a ciegas
¿soy yo?
 sin embargo me veo sentada a la mesa escribiendo y
“cuando quiero llorar no lloro y a veces lloro sin querer”

hermano mío
haremos una reunión plañidera en las entrañas de la angustia
 el tiempo nos mira y nos engaña
 ¿trampa?
¿alucinación?
 la ciruela morada cayó del árbol
-lo siento
dijo el viento
y pasó de largo
llevándose lo más querido
y aquí estoy
en el borde mismo de lo que no sabemos
en este rincón de la casa
 te necesito
óigame quien me oiga
¿quieres venir a llorar conmigo?
  (¿No quieres venir a llorar conmigo?)
 .
- de 2012, Leda VALLADARES, fue una cantora, compositora, literata, poeta, musicóloga y folclorista argentina nacida el 21 de diciembre de 1919.
A los 21 años descubre las bagualas y a partir de allí no se detendrá en recuperar ese canto anónimo de los valles y los montes de la Argentina. Allí toma la decisión de registrar esas melodías y hacer el Mapa Musical Argentino.
En París, en el año 1952, se encontró con María Elena Walsh y formaron el dúo folclórico 'Leda y María' que actuó en diversas localidades de Europa. En el año 1970 obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes para proseguir sus estudios documentales y , de este modo, con un modesto grabador recopiló la voz, la música y el canto tradicional de varios copleros.
"No soy una investigadora que canta sino una cantora que investiga"
Entre sus obras: Canciones del tiempo de Maricastaña (1958).

Primero ha sido tu alma y después el principio
tu huella sobre el verbo y la humedad del mundo.
Después se ha hecho tu sonrisa
desenlazada, libre como túnica de pájaro.
Y no sé cómo ha crecido tu voz.
Emanación de tacto hondo y persistente
sonido de sollozo maravillado al silencio
tramándose en el presagio.
Has advenido y no sé cómo nombrarte
indicio de cielo
estrépito invisible
presencia.
("Te escucho entre lo que nunca muere" de 'Se llaman llanto o abismo')
 .
- de 2014, Nadine GORDIMER, escritora sudafricana, premio Nobel de Literatura en 1991, recordada en su natalicio, un 20 de noviembre de 1923. En sus libros trata los conflictos interétnicos y el apartheid.
Hasta 1953 no vendría su primera novela, The Lying Days, en la que ya quedaría plasmada su característica técnica narrativa marcada por una línea sobria, sin sentimentalismos, aunque con una gran preocupación por la degeneración humana que la rodeaba. En 1954 se casó en segundas nupcias con Reinhold Cassirer, con quien tuvo un hijo. En los años posteriores continuó escribiendo tanto novelas como relatos cortos: Six Feet of the Country (1956), A World of Strangers (1958), Friday’s Footprint (1960), Occasion for Loving (1963), Not for Publication (1965), The Late Burgeois World (1966) A Guest of Honour (1970), Livingstone’s Companions (1971), The Conservationist (1974), Selected Stories (1975) y Burger’s Daughter (1979).
En los años ochenta publicaría algunas de sus obras más importantes: A Soldier’s Embrace (1980), July’s People (1981), Something Out There (1984), A Sport of Nature (1987), My Son’s Story (1990).
En 1991, año en el que se le concedió el Premio Nobel de Literatura, publicó Jump and Other Stories, continuando con su característica perfección formal, sin utilizar elementos superfluos.
En 1994 publicó No one to Accompany Me, aunque había comenzado a escribirla años antes y The House Gun en 1998. Ya en este siglo, The Pickup (2001), Get a Life (2005) y su última obra, No Time Like the Present (2012), que muestra la actualidad de Sudáfrica a través de la vida de una pareja de antiguos militantes antiapartheid.

Glengrove Place. No es un valle ni hay ningún bosque. Debió de ponerle el nombre algún escocés o inglés en recuerdo del hogar que había dejado atrás, cuando ganó dinero en esta ciudad a más de mil quinientos metros sobre el nivel del mar y entró en el negocio del mercado inmobiliario.
Pero ha sido un lugar. Un sitio donde podían vivir juntos cuando no había dónde hacerlo legalmente. El alquiler del apartamento era caro, al menos para ellos en aquel entonces, pero implicaba cierta complicidad por parte del dueño del edificio y el conserje—nada es gratuito cuando alguien que respeta la ley se arriesga a quebrantarla—. Como inquilino, él tenía uno de esos nombres que parecen ingleses, o al menos europeos, y no se distinguen de los demás nombres que había en los buzones al lado del ascensor, en la entrada, donde, a falta de bosque, había un cactus decorativo en una maceta. Ella era sólo el añadido «Señora». Estaban casados de verdad, aunque eso también fuera ilegal. En el país vecino, donde ella se había exiliado para estudiar y él era un joven blanco cuya filiación política hacía necesario que se ausentara por un tiempo de la universidad, los dos, ignorando imprudentemente las inevitables consecuencias que tendría cuando volvieran a casa, se habían enamorado y se habían casado.
De vuelta en Sudáfrica, ella se hizo maestra en un colegio privado dirigido por los curas de una orden católica tolerada y al margen de la enseñanza pública segregada, donde podía utilizar su apellido natal sin implicaciones raciales. 

Ella era negra, él blanco. Eso era lo único que importaba.
 (Así comienza "Mejor hoy que mañana"/ No Time Like the Present)

viernes, 12 de julio de 2024

12 de julio - #RollingStones. Josefina de la Torre, Pablo Neruda.

 
- de 1962, en el Marquee Club (Londres) toca por primera vez en público la banda The ROLLING STONES.
La banda se fundó en abril de 1962​ ​ por Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman, Ian Stewart y Charlie Watts.Son considerados una de las más grandes e influyentes bandas de toda la historia del rock,​ ​ siendo la agrupación que sentó las bases del rock contemporáneo.​ ​Contando desde sus inicios con el favor de la crítica, algunos de sus materiales están considerados entre los mejores de todos los tiempos;​ ​ entre ellos destacan Beggars Banquet (1968), Let It Bleed (1969), Sticky Fingers (1971) y quizá su mejor obra, Exile on Main St. (1972).

   - de 1947 nace MARI TRINI, reconocida cantautora española de los '70.  Fue autora e intérprete de baladas hoy ya fundamentales del cancionero en español, y se la recuerda también por sus aclamadas interpretaciones en francés, particularmente por el clásico "Ne me quitte pas" de Jacques Brel.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..

Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1904, PABLO NERUDA, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, fallecido un 23 de septiembre de 1973. Poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.
Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford.
 En 1917, publicó su primer artículo, «Entusiasmo y perseverancia», en el diario La Mañana de Temuco. En esta ciudad, escribió gran parte de los trabajos, que pasaron a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario. En 1919, obtuvo el tercer lugar en los Juegos Florales del Maule con su poema «Comunión ideal» o «Nocturno ideal».
Hacia 1921, con diecisiete años de edad, comenzó a firmar definitivamente sus trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda, esencialmente con el propósito de evitar el malestar del padre por tener un hijo poeta.
 En 1924, publicó su famoso Veinte poemas de amor y una canción desesperada, donde todavía se nota una influencia del modernismo. Posteriormente, se manifestó un propósito de renovación formal, de intención vanguardista, en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza, Anillos (en colaboración con Tomás Lago) y Tentativa del hombre infinito.
En 1927, comenzó su larga carrera diplomática. Pregonó su concepción poética de entonces, la que llamó "poesía impura", bajo el influjo del surrealismo.
En 1935, Manuel Altolaguirre le entregó a Neruda la dirección de la revista Caballo verde para la poesía, donde fue compañero de los poetas de la Generación del 27. Ese mismo año apareció la edición madrileña de Residencia en la tierra.
 Canto General fue publicado en México en 1950, y también, clandestinamente, en Chile. Compuesta de unos 250 poemas en quince ciclos literarios, constituye (a juicio del propio Neruda) la parte central de su producción artística.
En Italia en 1952, publicó anonimamente Los versos del capitán y en 1954 Las uvas y el viento (en donde se encuentra una elegía a Stalin) y Odas elementales. En 1953 recibe el Premio Stalin para la Consolidación de la Paz entre los Pueblos. En 1958 apareció Estravagario con un nuevo cambio en su poesía.
Otras obras: Memorial de Isla Negra (1964), Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (1967),  La Barcarola (1967),  Fin del mundo (1969),  Aún (1969), Maremoto (1970), La espada encendida (1970), Geografía de Pablo Neruda (1973).
Su publicación póstuma, Confieso que he vivido (autobiografía, 1974 en pdf), comienza:

Estas memorias o recuerdos son intermitentes y a ratos olvidadizos porque así precisamente es la
vida. La intermitencia del sueño nos permite sostener los días de trabajo. Muchos de mis recuerdos se han desdibujado al evocarlos, han devenido en polvo como un cristal irremediablemente herido.
Las memorias del memorialista no son las memorias del poeta. Aquél vivió tal vez menos, pero
fotografió mucho más y nos recrea con la pulcritud de los detalles. Este nos entrega una galería de
fantasmas sacudidos por el fuego y la sombra de su época.
Tal vez no viví en mí mismo; tal vez viví la vida de los otros.
De cuanto he dejado escrito en estas páginas se desprenderán siempre —como en las arboledas de
otoño y como en el tiempo de las viñas—las hojas amarillas que van a morir y las uvas que revivirán en el vino sagrado.
Mi vida es una vida hecha de todas las vidas: las vidas del poeta.


Fallecidos en esta fecha 

 - de 1951, Juan ALCAIDE, poeta español nacido el 21 de septiembre de 1907.
En 1930 publicó Colmena y pozo, su primer libro de poemas, costeado por suscripción popular e ilustrado por el pintor Gregorio Prieto.
Pasó la Guerra Civil en el bando republicano y destinado en Valdepeñas y Almadén, escribiendo poemas y prosas de circunstancia para las revistas del frente.
Un mes antes del estallido de la contienda publicó en Madrid La noria del agua muerta, un libro de poemas donde son temas principales el paisaje manchego y el amor a una mujer, al que seguiría en 1938 un homenaje a Federico García Lorca, Mimbres de pena, publicado en Buenos Aires.
Lleno de tribulaciones y de un angustioso deseo de redención ante los ojos de sus inquisidores publicó Ganando el pan en 1942, su libro más polémico y discutido. Por esos años, su poesía deriva hacia una cierta angustia religiosa y existencial, sin dejar por ello de ser fiel a la influencia de Antonio Machado, a la que habría que sumar también la de Miguel de Unamuno.
En 1945 publicó los Poemas de la cardencha en flor y en 1947 los de La trilogía del vino.
Tras esa fecha han aparecido algunas antologías (1954, 1973 y 1976), una comedia, Lo que se lleva el camino, rescatada por Luis de Cañigral en 1980, y, por fin, su Poesía completa, editada por la Biblioteca de Autores Manchegos en 1993.
Un libro póstumo, La octava palabra, fue editado por Emilio Ruiz Parra en Jaén, 1953. Con motivo del cincuentenario de su muerte, la Asociación de Amigos de Juan Alcaide, fundada en 1994 para difundir la obra del poeta valdepeñero, publicó otro libro inédito, Íntimo trébol, en 2001.

La voz del agua sin vida
es la que empieza a sonar;
en cangilones de versos,
cantando y contando, va…
¡Ay, si el instante que canta

Contara una eternidad!
“A la una
Dio la mula.
A las dos,
El cangilón.
A las tres…”
                        Y el primer verso
Comiénzase a derramar…
(¡A las tres! Sí, como entonces:
Las tres…, una tarde… ¡Ya!)  ('La noria del agua muerta')

- de 1959, Carles RIBA, escritor y poeta español en lengua catalana. Su formación clásica universitaria se completó con viajes a Italia y Grecia durante los años de 1920. En esta misma época también fue colaborador de Pompeu Fabra en la elaboración del Diccionario general de la Lengua Catalana. Comprometido con las causas catalanista y republicana, se vio obligado a exiliarse a Montpellier (Francia) tras la victoria de la rebelión franquista que acabó con el gobierno republicano en 1939. En su salida al exilio acompañó el último viaje del poeta Antonio Machado. De nuevo en España, en 1943, siguió trabajando en traducciones de autores clásicos para la Fundación Bernat Metge, y llegó hasta la dirección de la fundación.
Traductor de Constantino Cavafis, Friedrich Hölderlin, Edgar Allan Poe, Rainer Maria Rilke y Franz Kafka, además de a los clásicos griegos y latinos, también se dedicó a la narrativa, en el terreno de los relatos infantiles.
Su poesía establece la voluntad de tratar el amor como elemento poético, con unas referencias cultas que mostraban su vastísima cultura clásica y anglogermánica.
Entre sus obras:  Sobre el juego y el fuego ( 1947), Corazón salvaje (1952) y  Esbozo para tres oratorios (1957).

Dios pudo hacer abrirse el brote
de una rosa más, la más noble
en alba de una isla sin hombres;
por remoto cambio nocturno,
romper, entre un cielo y el suyo,
en sonrisa un astro, el más puro;
y en golfo secreto, acabar
con la dulzura del gran mar
en la ola que brilla más:
prefirió dijera un amante
un nombre, solo en triste calle,
de súbito el nombre inefable,
lo gritase al viento brutal
que hace temblar todo rosal,
la vela del que cruza el mar,
y que rosa la noche vuelve
al viandante sin albergue.

('Un amante grita el nombre'. Versión de José Agustín Goytisolo, y otros poemas).
.
- de 2002, Josefina de la TORRE MILLARES, poetisa, novelista, cantante lírica y actriz española nacida un 25 de septiembre del año 1907, estuvo vinculada estrechamente con la Generación del 27 y la corriente vanguardista hispánica de la primera mitad del siglo XX.
 Comienza a escribir poesía a los ocho años, en 1915, año en el que compone unos versos dedicados al poeta modernista canario Alonso Quesada, aunque a los siete años ya había escrito un poema de homenaje a Benito Pérez Galdós, y a los 13 comenzó a publicar en revistas.
La influencia de su hermano Claudio de la Torre, novelista y dramaturgo en auge en aquel momento, y Premio Nacional de Literatura en 1924, es muy importante para su iniciación en el campo de la literatura y también de la representación teatral.
Así en 1927, crea en su casa de Las Canteras (Las Palmas) el llamado Teatro Mínimo, que dirigía su hermano Claudio. Acompañó a su hermano Claudio  y entró en contacto con diversos escritores de la capital de España. Allí se relaciona con Pedro Salinas (quien escribirá el prólogo de su primer poemario, Versos y estampas, que evocaba una infancia isleña en versos de arte menor y en poemas en prosa de influencia juanramoniana, escrito en 1927), Federico García Lorca, Rafael Alberti y otros intelectuales de la madrileña Residencia de Estudiantes. De estos y otros escritores vinculados a la llamada Generación del 27 recibe una notable influencia. De hecho, los pilares de la poesía de Josefina están impregnados de los principios que conforman la Generación: sencillez formal, lirismo interior y cercanía al lenguaje popular.
Su siguiente libro fue Poemas en la isla publicado en 1930, en el que continuaba con una poesía ligera, estilizada. En 1934, Ernestina de Champourcin y Josefina de la Torre Millares son las dos únicas mujeres cuyos versos son incluidos por Gerardo Diego en su Antología Poesía Española (Contemporáneos), de 1934.
Durante el largo periodo franquista Josefina de la Torre no publica más que un libro de versos, Marzo incompleto, publicado en 1968,
 Durante la guerra civil volvió a su ciudad natal, Las Palmas de Gran Canaria. Allí publicaría sus primeras novelas cinematográficas bajo el seudónimo Laura de Cominges (segundo apellido de su padre). Entre 1940 a 1945 se centra en su trabajo cinematográfico, no sólo como actriz, en el que llegaría a ser afamada.
Su última intervención como actriz fue en la conocida serie de Televisión Española Anillos de oro (1983). Entre tanto, en 1954 publicó dos novelas: Memorias de una estrella, novela en la que narra la historia de una actriz que abandona el cine en pleno éxito, y En el umbral. Pasa a centrar su actividad durante los años 60 en el teatro, trabajando para las compañías de Amparo Soler Leal, Nuria Espert, María Fernanda D'Ocon y Vicente Parra.
En 1988 publica Medida del tiempo, recogido este último en la Antología sobre su obra que publica Lázaro Santana en la colección Biblioteca Básica Canaria en 1989. Durante los años ochenta escribe el poemario Él, manuscrito e inédito, su última obra.

¡Ah, Destino enemigo,
rival indefendible,
adversario tenaz!
Te quisiera de frente,
cara a cara,
mis puños en tu pecho
de atleta presuntuoso
y golpearte
con mi eterna pregunta:
¿por qué?
¿Por qué esta herida
sangrante y desvelada,
vacía de respuesta?
¡Oh, Destino!
Y una y otra vez
lanzar mis puños
contra tu inexpugnable fortaleza,
hasta sentir tu sangre, ¡sangre mía!,
caliente fuego
de mi mortal miseria.
(Fragmento final de Destino....)

- de 2016,  Emmanuela Beltrán Rahola, más conocida como EMMA COHEN, nacida un 21 de noviembre de 1946, actriz  y escritora española.  
Aunque con personalidad propia suficiente para su reconocimiento, fue más conocida como la compañera del también actor y escritor Fernando Fernán Gómez.
Tras una fructífera carrera en teatro, cine y televisión, a raíz de su convivencia  matrimonial, y salvo excepciones, se dedicó a la escritura. Publicó:
Toda la casa era una ventana (1983); Alba, reina de las avispas (1986); Negras tierras negras (1988); Hechizos, filtros y conjuros eróticos (1990); Miranda Hippocampus o La Isla del aire (1990); Rojo milady (1993), Muerte dulce (1993), Loca magnolia (1996), Libélula : peripecia acuático-espacial en un acto, un prólogo y un epílogo (2010); La libreta francesa. Mayo del 68 (2010). Un vago resplandor (Rey Lear), una novela con tintes autobiográficos, 2012. Magia amorosa para desesperadas y desesperados (2014).

1 de mayo.- Los maestros que nos acogen vuelven de sus clases y me piden que traduzca una canción de Violeta Parra. Descubro a la artista chilena al tiempo que intento pasar «Gracias a la vida» al francés. Viola de los Andes me cautiva, 12 horas en París y todavía no caminé por ninguna de sus calles. Salgo cuando recuerdo que nos citamos en el Colegio de España, al pasar por un kiosco una foto de mis padres en La Vanguardia me corta el aire hasta que un zumbido exterior, denso, me devuelve a París. Cientos de miles de personas avanzan por un boulevard, pancartas, la Marsellesa, alguien comenta que el paro roe a los obreros más jóvenes, ¡una bandera negra!, salgo flechada hacia ella, me uno a los manifestantes del 1º de Mayo y camino de la République a la Bastille junto a los de Nanterre, en contra de una universidad tecnocrática que de hecho prepara a sus alumnos para que luego conformen los cuadros explotadores, a favor de que las actuales estructuras de la
sociedad estallen: «–Hasta ahora nos desarrollamos en el ámbito universitario, pero sólo conseguiremos el cambio si nos unimos a la protesta objetiva, que es la lucha de los obreros».
Avanzo junto al que me instruye, del 22Mars. Alrededor, estudiantes situados a la izquierda del Partido Comunista, «groupuscules de gauche» = 22Mars + ML (marxistas-leninistas) + trotskystas + Viet-Nam + pro-chinos… Por primera vez canto la Internacional sin ser acallada.
Francia comparada con España se me antoja Jauja. Durante la marcha, borracha de gente unida, intento hacer como los otros estudiantes, lanzados a entablar diálogo con los obreros más jóvenes. Termina la manifestación obrera (14 años sin hacerla a causa de una prohibición gubernamental que esta vez se han saltado a la torera) y acudo al Colegio de España.
Allí los exiliados de la Guerra Civil celebran un encuentro republicano pleno de nostalgia.
Comparece una España que desconozco, un gobierno paralelo sin Franco, inexistente en cuanto al mando peninsular. Viven en la Francia de De Gaulle y Pompidou pero respiran España rojinegra, truncado ayer igualitario. A las tantas alcanzo el apartamento.
(Fragmento de La libreta francesa. Mayo del 68).

- de 2016, Agustín FERNÁNDEZ PAZ, escritor en lengua gallega nacido el 29 de mayo de 1947.
Preocupado por la renovación pedagógica, fue miembro fundador de los colectivos Avantar y Nova Escuela Gallega y participó en la elaboración de numerosos materiales didácticos como las series novelas de Papel (para la enseñanza globalizada en gallego en el ciclo inicial), !Ámote, mundo! (para el área de experiencias), "Canles", "Labia" e "O noso Galego/Lengua Galega" para diferentes niveles escolares. Es autor de libros de texto y de obras de literatura infantil y juvenil, y miembro del Consejo de la Cultura Gallega.
Entre sus últimas obras: Desde unha estrela distante (novela infantil, 2013), El Rayo Veloz (novela infantil, 2006), Con los pies en el aire (narrativa infantil, 2003), Un visitante siniestro, Lo único que queda es el amor (cuentos, 2008), A neve interminable (2015).

Cuando finalizó la reunión que cada mañana mantenía el equipo directivo del banco, Sara se refugió en su despacho y se acomodó en el sillón situado frente al amplio ventanal de cristales tintados. Desde allí arriba podía contemplar toda la parte baja de la ciudad, que descendía en suave pendiente hasta rematar en el espacio del puerto, más vacío de barcos de lo que era habitual. Más allá estaba el mar inmenso, un mar que en días como aquel evitaba mirar, quizá para no dejarse arrastrar por la nostalgia de los espacios abiertos que a veces la inundaba con una fuerza difícil de contener.
En momentos así, no podía evitar las obsesiones que últimamente le venían a la cabeza. Sabía bien que todos consideraban excelente su situación profesional, nadie había llegado tan alto a una edad tan temprana. Siendo mujer, el mérito era aún mayor, tendría que sentirse orgullosa del camino recorrido. Pero no lo estaba, aunque ese fuera un secreto que solo ella conocía.
Solo ella sabía que todas aquellas operaciones que tan eficazmente diseñaba habían dejado de interesarle hacía ya bastantes meses, que la aburrían las sesiones interminables analizando los cambios bursátiles o los nuevos planes de in­versión. Su salario era elevado, sí, podía comprar todo aquello que se le antojase. «Excepto el tiempo», pensó con amargura; un tiempo que cada día sentía huir como si las horas fuesen una de esas bandadas de aves migratorias que atraviesan el cielo rumbo al sur. (Fragmento de Un radiante silencio, cuento de "Lo único que queda es el amor").
 
- de 2023, Milan KUNDERA. “Nació en Checoslovaquia. En 1975, se instala en Francia”. Su obra, clásicos de la segunda mitad del siglo XX, como La broma o La insoportable levedad del ser y ensayos como El arte de la novela o El occidente secuestrado. Ver más

jueves, 11 de julio de 2024

11 de julio - #población. Lagerkvist.

 
  se conmemora el Día Mundial de la POBLACIÓN.

Es un evento anual que busca tomar consciencia de las temáticas globales demográficas.
El evento fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, pues fue en esta fecha de  1987 cuando la población mundial alcanzó los cinco mil millones de habitantes.
En 1968, los líderes mundiales proclamaron que los individuos tienen el derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos. Sin embargo, cuarenta años después, los métodos anticonceptivos modernos permanecen inasequibles para cientos de millones de mujeres y hombres, lo que impulsa actividades, eventos y difusión de información que ayuden a hacer real este derecho – principalmente para aquellos con mayor dificultad para acceder a la información y a los servicios necesarios para planificar sus familias, como la población marginal de los jóvenes.

En el Día Mundial de la Población, se pretende realizar un llamamiento a los líderes mundiales, los responsables políticos, las instituciones y todos los miembros de la sociedad en sí, para que ayuden a que la salud y los derechos reproductivos sean una realidad para todos.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..

Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1927, Gregorio SALVADOR CAJA, filólogo, escritor y crítico literario español.
Académico de la lengua desde 1987, fue vicedirector de la RAE desde 1999 hasta 2007. Es discípulo de Manuel Alvar, con el que colaboró en la elaboración del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía.
 En 1980 alcanzó la cátedra de Lengua Española de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid donde, tras su jubilación, fue nombrado 'catedrático emérito'.
En junio de 1986 fue elegido para ocupar el sillón 'q' minúscula de la Real Academia Española, e ingresó en febrero de 1987 con un discurso acerca de la mencionada letra.
En 1991, participó en la elaboración de un informe para el Ministerio de Cultura en defensa de la letra «ñ» (eñe). Este informe pretendía evitar que tuvieran éxito las presiones ejercidas por la Comunidad Económica Europea sobre el gobierno español para que no fuese obligatorio incluir esta letra en los teclados comercializados en España. Finalmente, la CEE cedió al respecto.
Entre sus obras lingüísticas, señalar: Semántica y Lexicología del Español (1985), Estudios dialectológicos (1987), La lengua española, hoy (en colaboración con Manuel Seco, 1995).
Como escritor de ficción: Casualidades (Cuentos y relatos, 1994), El eje del compás (Novela, 2002) y Nocturno londinense y otros relatos (Cuentos y relatos, 2006).

La circunstancia de estrenar silla me exime de lo que es obligada y tradicional costumbre en esta Casa: que el que llega a incorporarse haga el elogio de su antecesor.
Como nadie ha ocupado antes mi asiento, pensé que podría dirigir el preámbulo encomiástico hacia la letra que lo rotula y, puesto a ello, cuajó de tal manera y tan ampliamente la idea que he convertido ese elogio en la materia de mi discurso.
Voy a hablar, pues, simplemente de la letra q, de sus peculiaridades, de su origen y vicisitudes, de sus detractores y de sus partidarios, de sus blasones y de sus flaquezas, de su evidente vulnerabilidad y de su posible razón de ser.
(Fragmento del discurso de ingreso en la RAE 'Sobre la letra q').
.
- de 1950,  Hernán RIVERA LETELIER, novelista chileno conocido principalmente por sus novelas ambientadas en la pampa salitrera del norte de Chile.
A los 19 años, toma su mochila y viaja durante tres años por Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. "Fue en este viaje donde decidí convertirme en el mejor escritor del mundo", dirá años más tarde.
Pero habrá de pasar más de una década antes de poder publicar su primer libro: en 1988 sale Poemas y pomadas, "autoedición de 500 ejemplares que vendía puerta a puerta, en los bares y los cafés", y Cuentos breves y cuescos de brevas (1990).
Cuatro años más tarde publicaría su primera novela, La Reina Isabel cantaba rancheras, que lo catapultó a la fama y le granjeó sus primeros premios importantes: el del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, más una mención en el Municipal de Santiago.  Su siguiente novela, Himno del ángel parado en una pata (1996), volvió a recibir el premio del citado Consejo, consolidándolo como escritor.
Entre sus últimas obras: El escritor de epitafios (2011), Historia de amor con hombre bailando (2013), El vendedor de pájaros (2014), La muerte es una vieja historia (2015),  La muerte tiene olor a Pachulí (2016), La muerte se desnuda en La Habana (2017), El hombre que miraba al cielo (2018) ,  El autodidacta  (2019), Epifanía en el desierto (2020), El secuestro de la hermana Tegualda (2021), Hombres que llegan a un pueblo (2022), La vida oculta de un escritor (2023), Del diario de vida que nunca escribí (2024).

Boca arriba, seminconsciente, recordó el famoso cuento de Julio Cortázar. Por el momento, no imaginaba por qué lo habían dejado tranquilo. Como en el cuento, oía toser, respirar fuerte, a veces un diálogo en voz baja apagado por la estridencia de una música salida de un equipo estéreo (la música, por supuesto, no aparecía en el cuento). El cuento. Sintió que debía aferrarse a él como fuera, construir un muro con sus imágenes, un murallón mental que resguardara nombres y direcciones. Y el cuento de Cortázar le venía de perillas. Por algo se lo había aprendido de memoria. Y de puro enamorado. Qué sería de la Claudia. Tanto que le gustaba Cortázar. "El cronopio padre" lo llamaba ella. Y justamente gracias al escritor argentino se habían conocido. Cómo lo había impresionado aquella vez en el patio del Liceo cuando se acercó al rincón en donde ella siempre se sentaba y, luego de preguntarle qué estaba leyendo (él ya lo sabía), le dijo, tratando de ser lo más natural posible, que él se sabía todos los cuentos de Julio de memoria (dijo "de Julio", confianzudamente y de adrede). Ella levantó los ojos y se lo quedó mirando con extrañeza. Luego, lacónica, sin ningún matiz de asombro en su voz, dijo: "Eso habría que verlo". ¡Era precisamente lo que él esperaba! Y a la salida de clases, en la confitería de la esquina, mientras le recitaba palabra por palabra, íntegramente, el difícil texto de La noche boca arriba (ella, con el libro en la mano, siguiéndolo implacable), sintió que de ahí en adelante ya no le sería más indiferente. (Fragmento de "De noche y boca arriba").

Fallecidos en esta fecha
.
- de 1936, Prudencia AYALA, escritora salvadoreña nacida el 28 de abril de 1885.
Aseguraba que tenía la capacidad de predecir el futuro mediante revelaciones de "voces misteriosas". Sus predicciones fueron publicadas en los periódicos de Santa Ana, donde la empiezan a llamar "la Sibila santaneca". Como curiosidad, señalar que en 1914 pronosticó la caída del káiser de Alemania y la entrada de los Estados Unidos en la guerra.
Fundó y dirigió el periódico Redención femenina, donde expresó su postura en defensa de los derechos ciudadanos de las mujeres.
Entre sus obras: "Escible. Aventuras de una viaje a Guatemala" (1921), "Inmortal, amores de loca" (1925) y "Payaso literario en combate" (192
Pueblo centroamericano: vuestro sexo femenino está cansado de sufrir tanta desgracia, de ver vidas sacrificadas sin razón en los campos de batalla, defendiendo no más que la codicia de un mal gobernante o de un caudillo. Salgamos de ese separatismo, resumidero de vidas, de ese asqueroso estado de miseria que presentamos ante el gigante del Norte. El sexo femenino lucha enérgicamente porque no se deje la obra trunca. Dará tarde o temprano una prueba de abnegación, de amor patrio. Dará el ejemplo de verdadero civismo, porque en su corazón está consumiéndose ese fuego ardiente de ideal y del amor a la Patria y a la Libertad y va triunfando velozmente pasando muy por encima de todas las barreras que colocan a su paso a los réprobos, que no ven, porque no quieren, el porvenir de América Central (Ayala,1928)
.
- de 1958, ANTONIO PASO Y CANO, escritor dramático español padre del homónimo Antonio Paso Díaz, autor encumbrado en la época franquista, y abuelo de la actriz  Encarna Paso, nacido el 9 de septiembre de 1870.
En 1894 estrenó su primera obra teatral, La Candelada. En 1897-98 colaboró con el semanario Germinal.
Toda su vida colaboró activamente en la Sociedad General de Autores de España ocupando diversos cargos en esta institución, de la cual llegó a ser presidente.
Afectado por la desastrada muerte de su hermano alcohólico, fundó por su parte el Montepío de Autores Españoles para proteger a los autores incapacitados y a sus descendientes.
  Sus piezas teatrales sobrepasan el cuarto de millar y entre ellas son de notar sobre todo las de teatro musical, ya fueran las llamadas "revistas", como El arte de ser bonita y Los presupuestos de Villapierde (con música de Vicente Lleó, 1899), o zarzuelas propiamente dichas, como La marcha de Real, La alegría de la huerta, El bateo, El asombro de Damasco, El niño judío, Benamor, Genio y figura, Los jardines del pecado, etc.

Concha:
De España vengo.
¡Soy española!
En mis ojos me traigo luz de su cielo
y en mi cuerpo la gracia de la manola

De España vengo,
de España soy
y mi cara serrana lo va diciendo.
que he nacido en España por donde voy.

A mi lo madrileño
me vuelve loca,
y cuando yo me arranco
con una copla,
el acento gitano
de mi canción
toman vida las flores
de mi mantón.

De España vengo,
de España soy
y mi cara serrana lo va diciendo.
que he nacido en España por donde voy.
(Escena VIII de "El niño judío", fragmento.)
 
- de 1974, Pär Fabien LAGERKVIST, escritor sueco, Premio Nobel de literatura en 1951. Lo recordamos con ocasión del aniversario de su nacimiento, un 23 de mayo de 1891. Escribió poesía, teatro, novelas, cuentos y ensayos.
Su obra se caracteriza por el pesimismo, la angustia, la indagación de la naturaleza humana y las constantes alusiones a la muerte con una fuerte calidad expresiva, influencia que adquirió quizás en París, donde conoció el movimiento expresionista.
 Aborda temas principalmente relacionados con la problemática del bien y el mal, que el autor examinó a través de figuras como el verdugo medieval, Barrabás, y el Judío Errante. En su moral, usó motivos y figuras de la tradición cristiana sin seguir las doctrinas de la Iglesia.
Entre sus obras traducidas al español: El verdugo (1933), El enano (1944) y Barrabás (1950).

Todo el mundo sabe que fue crucificado al mismo tiempo que otros dos; se sabe quiénes eran las personas que se agrupaban alrededor de Él: María, Su madre, y María Magdalena, Verónica y Simón el Cirineo, que había llevado la cruz, y José de Arimatea, que debía sepultarlo. Pero un poco más abajo, en el declive del monte y apartado de los demás, un hombre observó fijamente a Aquel que se hallaba clavado en la cruz y siguió la agonía del principio al fin. Se llamaba Barrabás. De él se trata en este libro.
Era un mocetón de unos treinta años, robusto, de pálida tez, barba rojiza y cabellos negros. Las cejas eran también negras; los ojos se hundían en las órbitas, como si la mirada hubiese querido esconderse. Bajo uno de los ojos corría una profunda cicatriz, que desaparecía en la barba. Pero el aspecto físico de un ser humano no significa gran cosa.
(Comienzo de 'Barrabás').
- de 1989, Magda PORTAL, seudónimo de María Magdalena Julia Portal Moreno, escritora peruana, poeta, narradora y activista política aprista nacida un 27 de mayo de 1900.
En 1923 obtuvo el primer premio de los Juegos Florales promovidos por la Facultad de Letras sanmarquina con su poemario Ánima absorta.
En el Perú de 1926 fue partícipe del grupo editor de la revista Amauta. En 1927 publicó su innovador poemario Una esperanza y el mar, mereciendo elogios de intelectuales de todo el continente, incluyendo a Gabriela Mistral y Blanca Luz Brum. Ese mismo año sus actividades políticas provocaron que fuera detenida y deportada a Cuba.
Ostentó el cargo de Presidenta de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (1980-1986).
Entre sus obras, destacan : El derecho de matar (cuentos, 1926), América Latina frente al Imperialismo (ensayos, 1929,1931 y 1950), Defensa de la revolución mexicana (ensayos, 1931), Hacia la mujer nueva (ensayos, 1933) y La trampa (novela, 1956).
 
No tengo procedencia.
Amo la tierra
porque vengo del seno de la Tierra,
pero tengo los brazos
tendidos al Mar.
El sol castiga mis espaldas
y la sonrisa de la mañana
tiene besos salobres.
Abre sus rejas la ciudad
para los esclavos del hambre
donde el hombre, tatuado de tristeza,
muerde el pan cotidiano:
«todos los días son iguales»
Gran argolla,
ojos de ajusticiado,
manos que arañan las ideas oscuras,
nubes alegres,
alegría del campo,
alegría del cielo,
alegría del mar. ('Una esperanza y el mar')
.
Retrato de Vicente Martín
- de 1994, Vicente CANO, poeta español nacido el 1 de enero de 1927.  Participó en la Primera Antología del Grupo Guadiana, Poesía, grupo este que llegó a dirigir, así como su revista, Manxa, que abrió a todos los poetas de Hispanoamérica.
Escribe versos con una temática cercana y familiar: el paisaje y campo manchego en que se crió y educó, sus hijos, el Sol, la Navidad y, por último, la esperanza, que irá iluminando el lado oscuro de la vida,
Obras: Antología del Grupo Guadiana. Poesía. Ciudad Real (1986), Amor es una lluvia (1986), Versos para la sed y El Fulgor de las Raíces.
Antología de su obra es: Presencia del Regreso (1994).

Quitadle a un hombre
  sus recuerdos,
dejadlo  sin luz de la esperanza
  y se quedará
  en la más completa pobreza
  y en el  más inmenso desamparo.
  ('Desamparo')
 .
- de 2000, falleció Pedro MIR, poeta dominicano recordado con ocasión del aniversario de su nacimiento, un 3 de junio de 1913, considerado el Poeta Nacional de la República Dominicana por el Congreso Nacional en 1984; perteneciente a la generación de los Independientes del 40.
La presión de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo se hace insoportable, especialmente para quien escribía poesía social. Considerado un desafecto al régimen, recibe amenazas y vive en zozobra hasta que marcha hacia Cuba en 1947, un exilio que se prolongaría hasta la caída del régimen del tirano.
En 1949, viviendo precariamente en Cuba, es expuesto a la luz su conocido poema Hay un país en el mundo, traducido a varios idiomas.
En 1952 publica en Guatemala el Contracanto a Walt Whitman (canto a nosotros mismos) considerado uno de sus mejores poemas.
Otras obras: Poemas de buen amor y a veces de fantasía (1969), El huracán Neruda (1975), ¡Buen viaje, Pancho Valentín! (memorias de un marinero, 1981), Ayer menos cuarto y otras crónicas (2000).
 
Yo,
un hijo del Caribe,
precisamente antillano.
Producto primitivo de una ingenua
criatura borinqueña
y un obrero cubano,
nacido justamente, y pobremente,
en suelo quisqueyano.
Recorrido de voces,
lleno de pupilas
que a través de las islas se dilatan,
vengo a hablarle a Walt Whitman,
un cosmos,
un hijo de Manhattan.
Preguntarán
¿quién eres tú?
Comprendo.
Que nadie me pregunte
quién es Walt Whitman.
Iría a sollozar sobre su barba blanca.
Sin embargo,
voy a decir de nuevo quién es Walt Whitman,
un cosmos, un hijo de Manhattan.
(Fragmento inicial de 'Contracanto a Walt Whitman')

- de 2016, Carlos Guillermo DOMINGUEZ, escritor, periodista, humanista, historiador, productor y guionista español (nacido el 1 de enero de 1925) considerado por algunos expertos el primer autor en seguir la tradición fundada por Cairasco de Figueroa de homenajear al aborigen canario en la literatura. 
 
Referido como “antecedente imprescindible al que hay que referirse en cualquier estudio que se formule sobre la literatura juvenil en Canarias”.

Entre sus últimas obras: Abuelo Marcial, 2003. Dos cuentos de Navidad, 2008. Trilogía Canaria (Bencomo, Atacayte y Sosala), 2009. Siete fusiles, 2009. Leyenda de los almendros de Tejeda, 2009. Leyenda del Nublo, la rana y la flor, 2010.