Google

miércoles, 12 de junio de 2013

Expresiones comentadas- 100: "En todas partes cuecen habas"

 "En todas partes cuecen habas"
 .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.

   

 "... y en mi casa, a calderadas" (1), continúa.

 Esta legumbre, como las judías ( también llamadas alubias ), puede comerse seca o verde. Ingrediente de plato nutritivo cocidas y salteadas con jamón, por ejemplo, o como ingrediente de un arroz con pescado, es muy económica y beneficiosa para la salud.

 Aunque debo reconocer que de niña no me gustaban y las apartaba siempre que podía, vuelven a verse en esas menestras de verduras congeladas que tanto ayudan a mantener la sabia dieta mediterránea.

Pues bien, era legumbre tan socorrida (servía también como alimento para engordar al "cochino" junto con patatas, berzas, bellotas...), que acabó quedando este dicho como resumen cuando alguien se queja de algún trato o situación injusta. ¡ Nada se puede hacer: Pasa en todos sitios! Aunque a algunos más que a otros (a calderadas).
 
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
 
 
Hay quien se atreve a rebelarse y parte en busca de algo mejor, y puede encontrarse, como en "El alquimista" de Paulo Coelho, con que lo tenía en el mismo sitio del que partió. O como en el poema de Kavafis "Ítaca", con que es el viaje en sí el que te enseña, y no el lugar a donde vayas.

 De las dos obras colgué sendos vídeos en mi espacio de youtube.

 
 
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
(1).-

1. f. Lo que cabe de una vez en una caldera (recipiente).

2. f. coloq. Cantidad exagerada de algo, especialmente de comida.

jueves, 6 de junio de 2013

Expresiones comentadas.- 99- "Ser cabeza de turco"

Cuando se necesita una víctima propiciatoria, un chivo expiatorio, alguien, en fin, a quien culpar para que las gentes se queden tranquilas y piensen que se ha hecho justicia, se elige un "cabeza de turco", un responsable.

Pero no sé si os habéis fijado, cuando oímos la expresión o la usamos nosotros mismos, que cuando lo decimos siempre es irónicamente, a sabiendas de que esa persona condenada a cargar con las culpas de todos es inocente y se está cometiendo lo que la Ley denomina "prevaricación"(1).

He encontrado variadas interpretaciones, que resumo incluyendo su enlace:

Nicanor Gómez Villegas.- La palabra turca para designar la cabeza, bash, ha dado lugar a dos palabras diferentes en español. Bajá es la más antigua. En el Imperio otomano un bajá tenía un mando militar importante o gobernaba una provincia (...) de ahí derivó a pachá ( «vivir como un pachá»). [...] Continúa: ¿Cuál es el origen de esta expresión? La cristiandad de los países ribereños del Mediterráneo vivió durante casi tres siglos aterrorizada por la amenaza militar del Imperio otomano, que en España e Italia era conocido precisamente como «el turco». Y nos añade un dato literario: El periodista alemán Günter Wallraff se hizo pasar por un obrero turco durante varios meses a comienzos de la década de los 80, para documentar un reportaje acerca de las penosas condiciones de vida de la mano de obra que, procedente de Turquía, había ido a buscar trabajo a la República Federal Alemana. El escandaloso libro al que dio lugar el reportaje se tituló Ganz unten, literalmente «abajo del todo». Su editor español, Jorge Herralde, y su traductor tuvieron la idea feliz de titular la versión española Cabeza de turco. Leer la obra.
 
Pax augusta.- Los turcos llamaban de forma brusca a las puertas de Europa central y no les querían abrir. En esas interminables guerras, que no acabaron con la toma de Constantinopla, los vieneses cristianos que lograban matar a un turco exponían su cabeza en las murallas de la ciudad. Todos los males de Viena y de la cristiandad eran culpa de los turcos. Con esas cabezas decapitadas expiaban las culpas. Y de nuevo una referencia literaria: Luis Pérez Armiño sobre un “Cabeza de Turco” de principios del siglo XX, una cabeza exhibida impúdicamente en la sociedad española de 1909. Leer el texto
 
 “Del Hecho al Dicho” de Gregorio Doval (citado por Estefanía Jiménez , que comenta también "chivo expiatorio"):
El Papa hacía continuas llamadas para que fueran combatidos; pero además los turcos eran culpados de todos los males que acontecían, incluso de catástrofes naturales, enfermedades o accidentes.
Para muchos cristianos suponía un gran placer cortar las cabezas turcas, ya fuera en batallas o en juicios en los que siempre eran condenados por algún que otro “delito”.
 
Como vemos, se prefiere la interpretación literal. Sin embargo, insistiendo en que al decir que alguien es cabeza de turco le damos un sentido claro de injusticia, no podemos estar conformes con las interpretaciones que hemos visto, puesto que la animadversión contra los turcos pueden tener más o menos una razón de ser en la probada culpabilidad de quienes eran acusados en razón de su actitud sanguinaria.

 
Así que, como siempre, recurrimos a la ayuda del diccionario (www.rae.es ) que nos define:

cabeza, en su acepción 19. f. pl. Juego que consistía en poner en el suelo o en un palo tres o cuatro figuras de cabeza humana o de animales, y enristrarlas con espada o lanza o herirlas con dardo o pistola, al pasar corriendo a caballo.

y turco, en su acepción 4. adj. Am. Árabe de cualquier procedencia.

Entonces sí tendría razón de ser: Las guerras de religión, las Cruzadas, los encarnizados enfrentamientos durante siglos contra los árabes han dado expresiones más suaves como el baño turco o la cama turca, pero han dejado también indudables secuelas negativas en las palabras "turco/moro" (referidas al pueblo árabe en general).

Así pues, creemos no errar al considerar que es cabeza de turco el muñeco a decapitar sin más razón que la de jugar, entretenerse; o en un plano más feroz, desahogarse, descargar la adrenalina violentamente contra algo sin más razón que la de ese mismo desahogo. Algo parecido a lo que sucede con los muñecos de las casetas de feria que hay que tirar a golpes de pelota o a tiros. Y es en este caso cuando adquiere la connotación irónica de calificación injusta.


Añadir, para terminar, una curiosidad: existe también un nudo marinero llamado cabeza de turco, cuyo fin es más decorativo que práctico. Dada la influencia marinera que tiene nuestro refranero, tal vez tampoco estaría mal buscar desde ahí la procedencia...

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

(1) Prevaricación.- (Del lat. praevaricatĭo, -ōnis).
1. f. Der. Delito consistente en dictar a sabiendas una resolución injusta una autoridad, un juez o un funcionario.
 

¿Os interesan los refranes, dichos y sentencias? "De abuelos a nietos" (en e-book o DVD)






 
 










jueves, 30 de mayo de 2013

Refrán en mano - "No hay tu tía"

Es éste un dicho que me hace mucha gracia, porque casi todos (no me atrevo a decir todos) desconocemos realmente el porqué de esa tía (hermana de padre o madre) que no está cuando se la nombra; así que cuando mi hijo me lo ha recordado, me he puesto de mil amores a comentarla.
 
 Lo que sí sabemos es que la usamos cuando algo no tiene vuelta de hoja , vamos, que es o parece imposible. Por ejemplo:

- "¡Nada, no hay tu tía! No hay forma de convencerle."

Bien, pues no decimos "tu tía", sino tutía o atutía, que, como se encarga de aclararnos nuestro amigo el diccionario de la RAE (http://rae.es), se refiere a:

tutía.
(Del árabe hispánico attutíyya, este del árabe clásico tūtiyā('), y este del sánscrito tuttha).

1. f. atutía. Significado 2. f. Ungüento medicinal hecho con atutía (óxido de cinc en su significado primero, poderoso remedio contra las picaduras en el desierto).
 
no hay atutía
1. expresión coloquial para dar a entender a alguien que no debe tener esperanza de conseguir lo que desea o de evitar lo que teme.
 
Es decir, que su significado literal es que no hay remedio (ungüento, medicina) para aquello de lo que se trate, al igual que si no tenía atutía la víctima de un picotazo mortal, moría fatalmente.
 
 Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)" ¡Pídelo!  http://educacion-ne.es/refranes.htm
 

lunes, 27 de mayo de 2013

Refrán en mano - "Poner una pica en Flandes"

La expresión suele ser: es tan difícil como poner una pica en Flandes.

Buscamos la ayuda de nuestro amigo el Diccionario de la RAE, como suele ser habitual, y vemos:

pica .- (De picar).
1. f. Especie de lanza larga, compuesta de un asta con hierro pequeño y agudo en el extremo superior, que usaban los soldados de infantería.

Y sobre la expresión: poner una ~ en Flandes.
1. loc. verb. coloq. Ser mucha la dificultad para conseguir algo.

Bueno, ¿ya está dicho todo o vemos por qué era tan difícil?

¡Claro!, buceemos en la Historia...


http://www.grandesbatallas.es/
 El ejército de Flandes, organizado a partir de 1516 hasta 1713 para la defensa de los 17 territorios que conformaban los Países Bajos, estaba casi permanentemente en campaña. Además, para llegar hasta allí los soldados españoles recorrían el llamado Camino español, en barco desde Valencia o Barcelona hasta Sicilia o Nápoles y luego a pie hasta los pasos de los Alpes suizos, para seguir el curso del río Rin y llegar a Flandes.  (extracto del artículo en Wikipedia "Ejército de Flandes" )

Tiempo, dinero  y esfuerzo costaba el que un soldado pusiera su pica (lanza) en Flandes por lo que es fácil deducir el porqué se ha mantenido su uso en el habla coloquial.

Se trata, como veis, de una curiosa expresión más que muchas veces utilizamos sin tener en cuenta la raigambre(1) y solera(2) de su origen.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
(1). raigambre- Definición 2. f. Conjunto de antecedentes, intereses, hábitos o afectos que hacen firme y estable algo o que ligan a alguien a un sitio.
(2). solera.- Definición 8. f. Carácter tradicional de las cosas, usos, costumbres, etc.

  Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)" ¡Pídelo!  http://educacion-ne.es/refranes.htm

miércoles, 22 de mayo de 2013

Expresiones comentadas: "Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita"

Dado que hoy se conmemora en el santoral católico a Santa Rita de Casia, renuevo la explicación de este dicho tan conocido.

  .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
Frase usada principalmente en el ámbito infantil y juvenil, esta sentencia - recitada en son de cantinela- se usa cuando alguien reclama algo que no se piensa devolver.

 Sabemos que el santoral y personajes bíblicos son muy citados en nuestro refranero. En este caso se nos cuenta que la santa en cuestión, Santa Rita de Cascia, abogada de los imposibles, fue recriminada así por una muchacha que le pedía novio. Al parecer hubo pretendiente, pero desapareció pronto.

 Así pues, podemos escuchar esta recriminación (claramente opuesta a la más resignada - atribuida al paciente Job- : él (el Señor) me lo dio, él me lo quitó...) cuando se reclama la devolución de aquello que hemos dado o prestado.

Tengamos en cuenta también, con relación a esto de los regalos y préstamos, que el refranero nos avisa: "lo olvidado, ni agradecido ni pagado"; por tanto, cuando nos sintamos generosos, mejor no esperar nada a cambio "haciendo el bien, sin mirar a quién". Seguro que nos llevaremos así menos decepciones.
   
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.