Acercando los refranes a los niños ¿Qué os parece?
sábado, 20 de septiembre de 2014
Mariquita refranera: Casa con dos puertas mala es de guardar.
Acercando los refranes a los niños ¿Qué os parece?
lunes, 15 de septiembre de 2014
Refranes, dichos y sentencias: " Comer 'de gorra' "
Esta frase, aún de plena    actualidad, que significa auto invitarse, acudir a un convite sólo    cuando invitan, o hacerse el desentendido cuando llega la cuenta y    dejar pagar a otro, es el origen del término de "gorrón"    definido por la R.A.E. como persona "Que tiene por hábito comer,    vivir, regalarse o divertirse a costa ajena".
Todos conocemos también    al final de las actividades de espectáculos callejeros, el acto de    "pasar la gorra" para recoger la voluntad (la moneda o monedas    que cada quién quiera poner en ella) como pago más o    menos generoso que premia el espectáculo presenciado.    Ese podría ser perfectamente el sentido de comer o vivir de    gorra.
Pero acudiendo a los    entendidos, como en nosotros es habitual, para profundizar algo más si se puede    en los orígenes de las expresiones que aquí recogemos, nos remontan    nada menos que al "Vocabulario de Refranes y Frases proverbiales"    del maestro Correas (1627), indicando que se aplicaban "cuando uno    se mete con buenas palabras y la gorra en la mano al convite de    otros, o cosas semejantes, sin ser convidado".
Los pobres estudiantes    universitarios que ya hemos visto en dichos como "la sopa boba",    debían agudizar su ingenio y acudir a picardías para poder llevarse    algo al estómago. Uno de los recursos era meterse “de colado” en las    fiestas de bautismos, cumpleaños o casamientos importantes,    repartiendo reverencias y ceremoniosos gorrazos (saludos hechos con    la gorra) y permaneciendo mudos y aislados durante la celebración    para no ser detectados por los anfitriones, pero dando cuenta de los    apetitosos manjares que se servían en la ocasión. De ahí, que a esta    clase de “invitados” se les llamase despectivamente capigorrones.    
Según Iribarren (ya    citado en otras ocasiones), Seijas Patiño en su Comentario al    "Cuento de Cuentos" de Quevedo, dice que gorra es "voz de    germanía que significa la estafa y el estafador, sin duda por los    medios lisonjeros y aduladores con que, más que ningunos otros,    facilitan el engaño".  
Como quiera que    semejante caradura iba y va acompañada normalmente de un carácter    bonachón, ingenioso y simpático, suele ser figura admitida y hasta    apreciada entre los grupos de amigos que, conscientes de que esa    actitud proviene de una falta de recursos, costean entre todos sus    gorronerías. Otra cosa es cuando, y así empezamos esta explicación,    se cuelan sin ser invitados ni conocidos de nadie.
Esto de la simpatía de    dichos personajes ha sido llevado a otro terreno también popular, el    del chiste, y así, estoy segura de que todos conocemos la conocida    figura del "indio gorrón" que, ofendido por no haber sido invitado,    lleva a toda la tribu al bar y espeta al osado:
- Yo ahora obligar tú    invitar.
El otro, chuleando ante    la palabra "obligar", dice: - ¿Tú solo?
A lo que responde el    indio: - Yo, solo - y señalando a los de su tribu -; los demás, con    leche.
  .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
martes, 17 de junio de 2014
Boletin de Innovación Docente nº 5
Gracias a la colaboración de nuestro grupo en LinkedIn, Innovación Docente,
(https://www.linkedin.com/groups?home=&trk=anet_ug_hm&gid=3859226 ) nuestro Boletín sigue apareciendo con nuevos contenidos de interés para el profesorado.
Disponible en la web: http://escuelatransmedia.net/BoletinID/
(https://www.linkedin.com/groups?home=&trk=anet_ug_hm&gid=3859226 ) nuestro Boletín sigue apareciendo con nuevos contenidos de interés para el profesorado.
Disponible en la web: http://escuelatransmedia.net/BoletinID/
Sus comentarios, sugerencias y colaboraciones para futuras publicaciones serán bienvenidos en boletin@escuelatransmedia.net 
lunes, 9 de junio de 2014
Inglés vs español. ¡Me encanta!
Todo el mundo debe saber inglés... me parece muy bien, siempre que se conozca primero la lengua materna. ¿O no?
Cuidemos la ortografía...
https://www.youtube.com/playlist?list=PLBED1AB08A487E3B1

Cuidemos la ortografía...
https://www.youtube.com/playlist?list=PLBED1AB08A487E3B1

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
