Es el Martes de CARNAVAL. Marca el final de las fiestas de carnaval y es el último día antes del inicio de la cuaresma (preparación para la Semana Santa) que comienza el miércoles de ceniza y finaliza el domingo de ramos.
Se celebra también: El Día Mundial de la JUSTICIA SOCIAL, el Día Internacional del GATO, el Día Internacional de la PIPA y el Día del CAMARÓGRAFO y FOTÓGRAFO .
La JUSTICIA SOCIAL es un principio fundamental para la convivencia pacífica que se ejerce cuando promovemos la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrante, cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.(...)
Una PIPA o cachimba es un objeto utilizado para fumar. Consiste típicamente en una pequeña cámara (el hornillo o cazoleta) para la combustión y un tubo (cánula) que termina en la boquilla; puede tener varios tamaños. Las pipas se fabrican con una gran variedad de materiales, siendo los más comunes (según la popularidad de su uso): brezo, maíz, espuma de mar, arcilla, cerezo, vidrio, porcelana, ebonita, metacrilato y otros materiales menos usuales.
El cuidado y limpieza de la pipa misma también es de vital importancia, y demanda bastante tiempo. Es por este motivo que muchos fumadores de pipa consideran que esta actividad constituye un arte, además de una actividad social.
El periodista REPORTERO de IMÁGENES, o JRI por la sigla en francés de Journaliste Reporter d'Images o Journaliste-Réalisateur d’Images,
es un periodista de televisión o de agencia de imágenes-vídeo. El
trabajo referido a esta especialidad, consiste en desplazarse en el
lugar de los hechos o de la entrevista, para allí filmar imágenes, y
eventualmente escribir comentarios y observaciones, o grabar una nota,
realizar el respectivo montaje del material obtenido, etc., lo que es usual en noticias televisadas o de preparación
de material para reportajes. Desde comienzos de los años 1970 ha participado de manera significativa en apoyo de la izquierda nacionalista vasca. Recibió el Premio Nacional de Literatura Dramática en 1993.
Recopilación de su poesía: Obra lírica y doméstica. Poemas completos (2004).
Anochece. Es el crepúsculo. PABLO –un hombre de aspecto ingenuo y sonrisa un poco burlona– está inmóvil; mira fijamente hacia el exterior: a la terraza sobre la cual ya empiezan a caer las sombras. Entra CELIA; es una mujer muy bonita, pero viste severamente. Va sin pintar. Trae una taza con una infusión.
CELIA.– ¿Qué hace ahí?
PABLO.– Esperando a que anochezca.
CELIA.– No sé para qué.
PABLO.– Para salir un rato.
CELIA.– Puede ser peligroso.
PABLO.– No me verá nadie. Sé cómo hacerlo.
CELIA.– Hay que tener cuidado.
PABLO.– Ya lo sé. Saldré con la luz apagada... Me pegaré a la barandilla. Es para ver la calle, ¿sabe? Por distraerme un poco. Por respirar...
CELIA.– Tome esto. (Le tiende la infusión.)
PABLO.– Gracias. (Coge la taza y bebe.)
CELIA.– (Se sienta. Suspira.) Me he echado un poco en la cama. Pero no puedo descansar. He leído un rato.
PABLO.– Yo no puedo leer. Tampoco duermo desde que nos encerramos aquí. ¿Cuánto tiempo hace? CELIA.– (Sonríe.) ¿Ya ha perdido la noción del tiempo?
PABLO.– Creo que hace... tres días. (Fragmento de 'En la red')
Durante la última dictadura militar que gobernó Argentina, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, su libro "Un elefante ocupa mucho espacio" fue censurado y pasó a integrar la lista de autores prohibidos. Ese mismo libro integró la Lista de Honor de IBBY (International Board on Books for Young People).
Más tarde, sus libros El último mago o Bilembambudín y Disparatario fueron seleccionados para integrar la lista The White Ravens, distinción que otorga la Internationale Jugendbibliothek de Múnich, Alemania.
Fallecida un 24 de mayo del 2013, Puro ojos (2014) fue su último libro, publicado póstumamente.
Fallecieron en esta fecha
Fue profesor y escritor de amplia trayectoria tanto en Chile como en Venezuela; cuenta con una vasta producción literaria en los géneros de poesía, cuento, fábulas, teatro, novela y ensayo.
En camellos la nafta se transportó a Bagdad,
no para encender la lámpara de Aladino
sino para prender cualquier otra lámpara.
No sabían los camellos
que siglos después serían reemplazados por motores
sedientos de petróleo
y en lugar de brillar las lámparas
arderían poblaciones destruidas por la codicia
Mientras los motores consumían petróleo
Supuestamente en nombre de la justicia. ('Camellos y bombardeos')
-En este día de 2016 muere UMBERTO ECO, autor de, entre otras grandes obras, "En el nombre de la rosa".
































