Google

miércoles, 28 de febrero de 2018

Garabateando.- "Escribir un cuento", de RAYMOND CARVER

En esta sección de la semana pasada trajimos los consejos a los aspirantes a escritores de GARDNER, quien fue profesor de escritura creativa de Raymond Carver en el Chico State College (California) . Vamos a adentrarnos un poco en su biografía y en su calidad indiscutida como cuentista para conocerlo algo más.

Raymond Clevie Carver, Jr. (Clatskanie, Oregón, 25 de mayo de 1938-Port Angeles, Washington, 2 de agosto de 1988) fue un cuentista y poeta estadounidense. Destacado principalmente por sus relatos de corte minimalista,​ en su mayoría ambientados en la región Noroeste de Estados Unidos y protagonizados por personajes de clase trabajadora o media baja,​ Carver es considerado uno de los fundadores y mayores exponentes del movimiento literario conocido como «realismo sucio».
Alcoholico, consiguió dejarlo los últimos 10 años de su vida que, sin embargo, acabó demasiado pronto.
Carver murió en Washington de cáncer de pulmón, a los 50 años de edad. Sin duda era su mejor cuentista, quizá el mejor del siglo junto a Chéjov, en palabras del escritor chileno Roberto Bolaño. (Fuente).

Reconociendo que le era difícil concentrarse en obras de ficción extensas ("no tenía la capacidad de concentración ni la paciencia") , se dedicó a lo que indudablemente era 'lo suyo': el relato corto.
Veamos sus mejores consejos en "Escribir un cuento"

La ambición y la buena suerte son algo magnífico para un escritor que desea hacerse como tal. Porque una ambición desmedida, acompañada del infortunio, puede matarlo. Hay que tener talento. (...) 
 
Se trata, en suma, de la firma inimitable que pone en todas sus cosas el escritor. Este es su mundo y no otro. Esto es lo que diferencia a un escritor de otro. No se trata de talento. Hay mucho talento a nuestro alrededor. Pero un escritor que posea esa forma especial de contemplar las cosas, y que sepa dar una expresión artística a sus contemplaciones, tarda en encontrarse. (...)

El escritor no necesita de juegos ni de trucos para hacer sentir cosas a sus lectores. Aún a riesgo de parecer trivial, el escritor debe evitar el bostezo, el espanto de sus lectores.(...)

Hacemos palabra y deben ser palabras escogidas, puntuadas en donde corresponda, para que puedan significar lo que en verdad pretenden. Si las palabras están en fuerte maridaje con las emociones del escritor, o si son imprecisas e inútiles para la expresión de cualquier razonamiento —si las palabras resultan oscuras, enrevesadas— los ojos del lector deberán volver sobre ellas y nada habremos ganado.  (...)

      En un ensayo titulado 'Writing Short Stories' (Escribiendo historias cortas), Flannery O’Connor habla de la escritura como de un acto de descubrimiento. Dice O’Connor que ella, muy a menudo, no sabe a dónde va cuando se sienta a escribir una historia, un cuento...
 (...) Me pereció descorazonador, acaso un secreto, y creí que jamás sería capaz de hacer algo semejante.(...)   Al fin tomé asiento y me puse a escribir una historia muy bonita, de la que su primera frase me dio la pauta a seguir. Durante días y más días, sin embargo, pensé mucho en esa frase: "Él pasaba la aspiradora cuando sonó el teléfono". (...)
a razón de doce o quince horas de trabajo. Después de la primera frase, de esa primera frase escrita una buena mañana, brotaron otras frases complementarias para complementarla.
      Puedo decir que escribí el relato como si escribiera un poema: una línea; y otra debajo; y otra más. Maravillosamente pronto vi la historia y supe que era mía, la única por la que había esperado ponerme a escribir.(...)

 
Primero es la mirada. Luego esa mirada ilumina un instante susceptible de ser narrado. Y de ahí se derivan las consecuencias y significados. (...)

Esos detalles requieren, para concretarse y alcanzar un significado, un lenguaje preciso, el más preciso que pueda hallarse. Las palabras serán todo lo precisas que necesite un tono más llano, pues así podrán contener algo. Lo cual significa que, usadas correctamente, pueden hacer sonar todas las notas, manifestar todos los registros. 

 Pueden hallar este ensayo completo en muchas páginas. Basta dar a buscar en Google. Pero por respeto a la página donde hallamos las sugerencias de lectura, enlazamos aquí.

martes, 27 de febrero de 2018

Palabras al día.- Prevaricación

En estos días en que tantos funcionarios de carrera a quienes paga el Estado, es decir, les pagamos todos (hasta los que no tienen con qué), hacen con su poder de su capa un sayo y se atreven a morder la mano que les da de comer... suena con fuerza una palabra que los une, a pesar de que sus delitos sean de muchas clases y tengan nombres como malversación, desacato, cohecho, evasión, caja B y otros...
Como decía, tienen en común un algo así como "hago-lo-que-me-sale-de-ahí-y-me-seguís-pagando" aunque estén condenados (en la cárcel, o no), procesados o simplemente huídos.

Sí, nos estamos acostumbrando a que ni nos llame la atención la palabra PREVARICACIÓN, como si no fuera con nosotros y sí va, y por eso la traigo aquí, lejos de cualquier intención política y remitiéndonos al poder de la palabra.

Acudiendo a nuestra fuente principal, la RAE, leemos:
 prevaricación
Del lat. praevaricatio, -ōnis.
1. f. Der.* Delito consistente en que una autoridad, un juez o un funcionario dicte a sabiendas una resolución injusta.
 ..................
Buscamos injusta 
Del lat. iniustus.
1. adj. No justo o equitativo. Apl. a pers., u. t. c. s.*
.....................
¿Y qué es justo? ¿equitativo?
............................
Justo:
1. adj. Que obra según justicia y razón. U. t. c. s.
2. adj. Arreglado a justicia y razón.
 Equitativo:
1. adj. Que tiene equidad.
 Equidad:
1. f. Igualdad de ánimo.
2. f. Bondadosa templanza habitual, propensión a dejarse guiar, o a fallar (aquí se refiere a decidir), por el sentimiento del deber o de la conciencia, más bien que por las prescripciones rigurosas de la justicia o por el texto terminante de la ley.
5. f. Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece.
 ...........................
Vale, podríamos seguir, pero ha quedado claro que la prevaricación puede ser algo bastante subjetivo  (obrar en conciencia) cuando está en manos de quienes hacen y deshacen, porque al fin y al cabo ¿quiénes dictan las leyes? ¿quiénes las hacen cumplir?

Dice en Wikipedia: La prevaricación, por lo tanto, consiste en el abuso de la posición que el derecho otorga al Juez o funcionario, con evidente quebranto de sus deberes constitucionales. 

Artículo 404 del Código Penal español vigente:
«A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince años»
Punto y seguido.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
*- Der. Usado en Derecho
*- Apl. a pers., u. t. c. s. Aplicado a personas, usado también como sustantivo.
 

viernes, 23 de febrero de 2018

Salón de lectura.- 'Los herederos de la tierra', de Ildefonso Falcones

Leí de cabo a rabo 'La catedral del mar' y me enganchó y cautivó; cosa que, por otra parte, sucedió también con 'La reina descalza' y 'La mano de Fátima'.  Por ello, me convertí en seguidora del autor y esperaba con atención esta secuela.
Debo indicar que el autor sigue fiel a sí mismo y no decepciona en calidad literaria; pero, aunque no se cumple exactamente lo de que nunca segundas partes fueron buenas, sí es verdad que no mantiene la fuerza narrativa de 'La catedral...'.
No obstante, y dejando atrás el lastre que supone tal éxito con una primera parte, podemos decir que Falcones (contemplando el libro como novela independiente, sin precuela) ha logrado una vez más internarnos en una novela histórica bien construída y documentada, bien trabajada en todos sus detalles, por lo que es de agradecer el trabajo del escritor (ya de por sí arduo y difícil sin tener que penetrar en la documentación e investigación necesarias para una novela histórica).
La falta de rigor y seriedad que señalábamos en 'El código DaVinci' aquí no se da. Por tanto, felicitamos una vez más a Ildefonso Falcones y recomendamos esta nueva obra. Sea bienvenida.

Presentación en Quelibroleo con comentarios de sus lectores:

La muy esperada continuación del gran fenómeno editorial 'La catedral del mar' de Ildefonso Falcones. Hace diez años, millones de lectores se rindieron ante Arnau Estanyol, el bastaix que ayudó a construir la iglesia de Santa María del mar. Ahora, la historia continúa con esta impresionante recreación de la Barcelona medieval, una espléndida y emocionante novela de lealtad, venganza, amor y sueños por cumplir.

Barcelona, 1387.
Las campanas de la iglesia de Santa María de la Mar siguen sonando para todos los habitantes del barrio de la Ribera, pero uno de ellos escucha su repique con especial atención... Hugo Llor, hijo de un marinero fallecido, a sus doce años trabaja en las atarazanas gracias a la generosidad de uno de los prohombres más apreciados de la ciudad: Arnau Estanyol. Pero sus sueños juveniles de convertirse en constructor de barcos se darán de bruces contra una realidad dura y despiadada cuando la familia Puig, enemiga acérrima de su mentor, aproveche su posición ante el nuevo rey para ejecutar una venganza que llevaba años acariciando.
A partir de ese momento, la vida de Hugo oscila entre su lealtad a Bernat, amigo y único hijo de Arnau, y la necesidad de sobrevivir en una ciudad injusta con los pobres. Obligado a abandonar el barrio de la Ribera, busca trabajo junto a Mahir, un judío que le enseña los secretos del mundo del vino. Con él, entre viñedos, cubas y alambiques, el muchacho descubre la pasión por la tierra al tiempo que conoce a Dolça, la hermosa sobrina del judío, que se convertirá en su primer amor. Pero este sentimiento, prohibido por las costumbres y por la religión, será el que le proporcionará los momentos más dulces y amargos de su juventud.

 Diez años después de La catedral del mar, Ildefonso Falcones regresa de nuevo a ese mundo que tan bien conoce, la Barcelona medieval. Y lo hace recreando una vez más a la perfección esa efervescente sociedad feudal, prisionera de una nobleza voluble y corrupta, y la lucha de un hombre por salir adelante sin sacrificar su dignidad.


Disponible en Casa del Libro. (14,20 € en papel y 11,99 € en eBook) y Amazon   (11,39 € versión Kindle)

          

jueves, 22 de febrero de 2018

¿Es poesía una canción?.- "Si se calla el cantor" (Eraclio Catalino Rodriguez, 1975)

Como decíamos en esta sección el jueves pasado, tres canciones que fueron interpretadas por Mercedes Sosa marcaron una época y la reivindicación de generaciones que las hicieron y las harán suyas.
Trajimos "Gracias a la vida", de Violeta Parra, y hoy hacemos lo propio con "Si se calla el cantor"(1975), letra de Eraclio Catalino Rodriguez, conocido como Horacio Guarany, cantor, compositor y escritor argentino, ganador del Premio Konex de Platino en 1985 como el más importante cantante masculino de folklore de la historia en Argentina.


Dice: 
Si se calla el cantor calla la vida,
porque la vida, la vida misma es todo un canto.
Si se calla el cantor, muere de espanto
la esperanza, la luz y la alegría.

Si se calla el cantor, se quedan solos
los humildes gorriones de los diarios.
Los obreros del puerto se persignan,
¿quién habrá de luchar por su salario?

¿Qué ha de ser de la vida si el que canta
no levanta su voz en las tribunas
por el que sufre,  por el que no hay
ninguna razón que lo condene a andar sin manta?

Si se calla el cantor muere la rosa.
¿De qué sirve la rosa sin el canto?
Debe el canto ser luz sobre los campos,
iluminando siempre a los de abajo.

Que no calle el cantor, porque el silencio
cobarde apaña la maldad que oprime.
No saben los cantores de agachadas*.
¡No callarán jamás de frente al crimen!

¡Que se levanten todas las banderas
cuando el cantor se plante con su grito!
¡Que mil guitarras desangren en la noche,
una inmortal canción al infinito!

Si se calla el cantor, calla la vida...
 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Agachadas:  en lenguaje vulgar, aceptar cobardemente alguna resolución; también decir con astucia algo distinto de lo que se piensa. Pasar algún contratiempo, persecución o acusación sin defenderse ni excusarse, para sacar después mejor partido.


 

miércoles, 21 de febrero de 2018

Garabateando.- 'Para ser novelista', de John Gardner.

Seguimos leyendo y aprendiendo de 'los buenos' para conseguir que  nuestros garabateos mejoren, siempre que las  musas estén a nuestro favor.
Ya venimos viendo que el común de los que escriben sobre el tema opina que el escritor nace, y luego se hace.
 En ello estamos, y siguiendo los consejos de lectura que vimos en este artículo vamos a entresacar las mejores líneas de 'Para ser novelista', ensayo de 199 páginas.

Una crítica sobre esta obra:
«John Gardner acumuló durante su vida más de veinte años de experiencia docente y se nota, porque sabe responder exactamente a las preguntas que con toda probabilidad hará cualquier escritor en cierne, es decir: ¿Cómo saber si se tienen las cualidades necesarias para el oficio? ¿Qué estudios se necesitan? ¿Cuáles son los entresijos del proceso de creación y publicación de una novela?... Para quienes deseen conocer las respuestas, leer este libro constituirá una auténtica satisfacción.»
(Anne Tyler, Baltimore Sun).

Vamos allá:

- No es del todo cierto que todo escritor tenga un agudo sentido del ritmo de la frase -la música del lenguaje- o de las connotaciones y del registro lingüístico (ámbito de uso) de las palabras. Hay grandes escritores que lo son a pesar de sus ocasionales deslices: frases malsonantes, metáforas inadecuadas e incluso empleo disparatado de palabras. [...] Pero aunque algunos grandes escritores escriban a veces con torpeza, está claro que uno de los rasgos del escritor nato es su aptitud para encontrar o (a veces) inventar maneras interesantes de decir las cosas.[...] El escritor con sensibilidad para el lenguaje sabe encontrar sus propias metáforas no sólo porque se le ha enseñado a evitar los tópicos, sino porque disfruta buscando la metáfora gráfica y precisa, la que, por lo que él sabe, nunca se le ha ocurrido a nadie. 

 - El talento sólo si no existe es imposible de cultivar. Bueno, normalmente. Por otro lado, si al leer comenzamos a sospechar que al escritor sólo le interesan las palabras, ello nos hace temer por su suerte como tal. Las personas normales, quienes no han sido víctimas de una mala enseñanza universitaria, no leen novelas únicamente por leer palabras. Abren una novela esperando encontrar una historia, confiando en que aparezcan personajes interesantes, posiblemente algún paisaje atrayente aquí y allá y, como mínimo, alguna que otra idea -y un abundante y sugestivo cargamento de ideas como máximo-. Aunque hay excepciones, la principal preocupación del buen novelista, por regla general, no es la brillantez lingüística -por lo menos, en su forma más llamativa y evidente-, sino contar su historia de forma que provoque reacciones en el lector, que le haga reír o llorar o sentirse intrigado, lo que sea que dicha historia concreta, explicada de la mejor manera posible, le incite a hacer.

-  Generalmente, el escritor que se preocupa más de las palabras que de la historia (personajes, acción, escenario, ambiente) no consigue crear ese sueño vívido y continuo: se estorba demasiado a sí mismo; embriagado de poesía, no distingue el grano de la paja. [...]
El escritor interesado principal o exclusivamente en el lenguaje está mal equipado para escribir novelas porque no posee el carácter y la personalidad que se requiere para ello. Por «carácter» me refiero a lo que a veces se denomina la naturaleza «inscrita» del individuo, a su yo innato; por «personalidad» aludo a la suma de rasgos típicos que se advierten en su manera de relacionarse con los que le rodean. En otras palabras, mi intención es distinguir entre el yo interno y el externo. 

 - Hay dos cosas que pueden hacer que el lector siga adelante: argumento e historia (y ambas están presentes, poco o mucho, en la buena ficción).
- Nadie que vea la realidad de forma distorsionada puede escribir buenas novelas, porque al leer comparamos los mundos ficticios con el real. La ficción creada por quienes adoptan en la vida actitudes que nos parecen infantiles o tediosas cansa enseguida.
- Lo único que hay que hacer es saber exactamente lo que se pretende decir -por ejemplo diciéndolo y revisando después lo dicho, para saber si realmente dice lo que se pretendía- y seguir trabajándolo, jugando con el lenguaje, hasta corregir todo aquello a lo que creamos que se le pueda poner objeciones.

- Si el escritor prometedor sigue escribiendo -escribe día tras día, mes tras mes- y lee muy atentamente, empezará a «cogerle el truco». Llegar a este punto es tan importante en el arte como pueda serlo en el atletismo. Las ciencias prácticas, entre las que se cuenta la ingeniería verbal que permite escribir novela comercial, se pueden enseñar y aprender. El arte, hasta cierto punto, también; pero, exceptuando ciertas cuestiones de técnica, el arte no se aprende, simplemente se le coge el truco.

-  Otro indicador del talento del joven escritor es su perspicacia. El buen escritor ve las cosas con agudeza, con realismo, con precisión y con criterio selectivo (es decir, sabe escoger lo importante), y no necesariamente porque tenga por naturaleza mayor poder de observación que los demás (aunque con la práctica lo adquiere), sino porque tiene interés en ver las cosas con claridad y escribirlas con rigor. 

- Hay otro tipo de planteamiento que requiere un tipo de perspicacia más elevada, que exige ser preciso de una forma, para mí, infinitamente más difícil. Me refiero al novelista capaz de meterse en la piel de sus personajes.[...] Tiene que ser capaz de dar a conocer de forma precisa y convincente cómo ve el mundo un niño, una joven, un asesino entrado en años o el gobernador de Utah. [...] Una vez admitido que el novelista tiene que ser capaz de abogar por toda clase de personas, de ver por sus ojos, de sentir por sus nervios, de aceptar sus más arraigadas opiniones, por estúpidas que sean, como hechos manifiestos (para ellas), se trata simplemente de comenzar a hacerlo; y a fuerza de insistir en ello -de releer, de volver a reflexionarlo, de revisarlo minuciosamente- se acaba haciéndolo bien.... [...] Hay mil maneras de estar triste, feliz, aburrido o malhumorado, y el adjetivo abstracto no dice casi nada. El ademán preciso, sin embargo, refleja con toda exactitud el único sentimiento que corresponde al momento. A esto es a lo que se refieren los profesores de literatura cuando dicen que hay que «mostrar» en lugar de «decir», A esto y a nada más, habría que añadir.

Realmente se trata de un escrito interesante, que penetra en las entrañas de las inquietudes de cualquier escritor novel y está repleto de buenas apreciaciones que lo hacen difícil de extractar (sería muy largo). Está a vuestra disposición en epub o pdf. 


martes, 20 de febrero de 2018

Palabras al día.- Obsolescencia

Ha salido a la palestra y es vox pópuli este término para denunciar prácticas mercantiles irregulares -por no decir presuntamente ilícitas-por las que un aparato eléctrico o electrónico tiene una obsolescencia programada.
Recurriendo al diccionario digital de la RAE, y tras marear la perdiz que nos lleva de una definición a otra (¡cómo le gusta a nuestro diccionario a veces andarse por las ramas!) hasta llegar a aclararnos algo.
Veamos:
Obsolescencia. 1. f. Cualidad de obsolescente. (Por cierto, aclaremos que el 1 indica una sola definición o significado, y la f. femenino ;)).
 
Vale, busquemos...
Obsolescente. Del lat. obsolescens, -entis.
1. adj. Que está volviéndose obsoleto. Vocabulario obsolescente.
Aparte de que viene del latín y que funciona como adjetivo, seguimos sin aclararnos.
 
Dicen que a la tercera va la vencida:
Obsoleto.
obsoleto, ta. Del lat. obsolētus. 1. adj. Anticuado o inadecuado a las circunstancias, modas o necesidades actuales. Un sistema de enseñanza obsoleto.
2. adj. Dicho especialmente de una palabra: Que ha dejado de usarse.
Dos acepciones, usos o significados de este adjetivo. Tal vez el 2 es el que nos hace comprender algo más, pero me temo que recurriremos al "libro gordo" de Google (en mi adolescencia era de Petete) para llegar al "quid" de la cuestión.

Nos enteramos de que el término se acuñó con los móviles, que tras una actualización empezaban a ralentizarse y dejar de funcionar sin una causa justificada, hasta que se descubrió que en un periodo aproximado de dos años, nuestros aparatos empezaban a fallar o simplemente se fundían sin remedio, por lo que ante el costo de la supuesta reparación -si es que tenía arreglo- lo mejor era comprar uno nuevo y así tenían garantizado los fabricantes la continuidad del negocio.
 
Esta obsolescencia programada, es decir, provocar que el aparato en cuestión tenga una durabilidad determinada, calculada desde su fabricación

Terminamos con un fragmento del interesante artículo sobre 'obsolescencia' en wikipedia:
 
El objetivo de la obsolescencia no es crear productos de calidad, sino exclusivamente el lucro económico, no teniéndose en cuenta las necesidades de los consumidores, ni las repercusiones medioambientales en la producción y mucho menos las consecuencias que se generan desde el punto de vista de la acumulación de residuos y la contaminación que conllevan. Esta práctica ha creado un creciente malestar entre los consumidores, por lo que en tiempos recientes, activistas, medios de comunicación, organizaciones e incluso los mismos consumidores y varias empresas están llevando acciones para revertir esta práctica.
 
Hace tiempo ya que entramos en una dinámica en que salía más económico comprar un aparato nuevo que arreglarlo pero, aparte de mesarse los cabellos y clamar contra lo que supondría semejante fraude, ¿alguien ha oído hablar de sentencias judiciales o indemnizaciones a los usuarios perjudicados? ¿Obligar, por ejemplo, a someter los productos a reponer por presuntas malas prácticas de las empresas a un canon por el que se haga un trueque o un mínimo desembolso?

Lo dejamos caer... y ahí queda esto.

lunes, 19 de febrero de 2018

Despierta, Sherezade, en Getafe Radio.

 Inauguramos nuevo día con un programa 'ceñido de laurel' bajo la batuta de Maribel Marín.

Efemérides - Destacamos entre la ya constreñida lista de aniversarios de eventos y autores a:
Borís PASTERNAK (1890), Wenceslao FERNÁNDEZ FLÓREZ (1885), el canallesco Joaquín SABINA (1949), la pérdida del insigne Julio CORTÁZAR (1984), Gustavo Adolfo BÉCQUER (1836), Ciro ALEGRÍA (1967), André GIDE (1951), y  la escritora estadounidense HARPER LEE (2016).
Podéis ampliar pinchando en el menú de la derecha (2017) en las fechas de vuestro interés.

Nevermind - Una resfriada pero simpática y enérgica Sara Esturillo nos trae concursos como
II premio Ripley de relatos de fantasía y terror para escritoras (entre 2000 y 5000 €). Hasta abril.
Dos premios de la Revista Tártarus:
- Tratamiento de la diversidad en la fantasía (15 de marzo)
- 2º Festival de Literatura fantástica (del 18 al 20 de mayo). Premio Relato fantástico. (Publicación en revista, entrevista y lote de libros). https://revistatartarus.wordpress.com/
 Lecturas recomendadas: Tolkien. 100 aniversario de Frankestein. Relatos de Dafne de Maurier.

El lector - Nos trae "La Guerra de las dos Rosas. Trinidad" del autor CONN IGGULDEN. Novela histórica alrededor de Enrique VIII. Pertenece a una trilogía. Minuciosa y ajustada históricamente. Se centra en el hecho histórico, por lo que los personajes son algo planos, muy abigarrados y algunos diálogos fuera de lugar. En general, nuestro lector, Carlos, lo considera interesante y se anima a seguir la trilogía.

Barrios de Letras- Fernando Cotta anuncia nuevas incorporaciones literarias que se ofrecen en establecimientos de restauración, bares, cafeterías... para amenizar la estancia y convertirla en un oasis de reposo y lectura; también la promesa de un encuentro poético en el 'Baladouro' de Alcorcón. @BarriosdeLetras.

Cuaderno de viaje Bare Nostrum, último libro publicado por Ezequías Blanco, vecino de Getafe, y del fotógrafo Evaristo Delgado. Homenaje poético a algunos bares con alma, pasados y presentes.

XIV Premio Nacional de Poesía Joven Félix Grande, de la Universidad Popular José Hierro de San Sebastián de los Reyes: 'Carpintería de armónicos' de Mario García Obrero, real promesa de 14 años.

Profundizando en la grandiosa labor de la Fundación Centro de Poesía José Hierro con Julieta Valero, y en el Premio Margarita Hierro, hija del poeta que recogió el testigo que ahora mantiene vivo su nieta Tacha Romero Hierro.

No os perdáis detalle aquí:


Escucha"Sherezade y Margarita Hierro" en Spreaker.

jueves, 15 de febrero de 2018

¿Es poesia una canción?.- "Gracias a la vida".

Recordando la tremenda fuerza de esta mujer, Mercedes Sosa, y el sentido de sus letras reivindicativas en una América del Sur convulsionada, recuerdo, entre muchas otras, Como un pájaro libre (Adela Gleijer, 1982), "Si se calla el cantor" (Eraclio Catalino Rodriguez, 1975) o "Gracias a la vida" (Violeta Parra, 1966).
Espero que no parezca mal ir trayendo aquí las tres, empezando por la última (primera en el orden cronológico).

Gracias a la  vida, popular canción de inspiración folclórica chilena compuesta e interpretada por la cantautora Violeta Parra (1917-1967), una de las artistas que sentó las bases del movimiento artístico conocido como la Nueva Canción Chilena.
Resulta paradójico que la autora de un himno de amor por la existencia se suicidara un año después de escribirla.  
Es una de las canciones chilenas más conocidas e interpretadas en el mundo, gracias al impacto de la interpretación de Mercedes Sosa y de Joan Baez.

Gracias a la vida que me ha dado tanto:
Me dio dos luceros, que cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco
y, en el alto cielo, su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto:
Me ha dado el oido que en todo su ancho
graba noche y dia, grillos y canarios,
martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto:
Me ha dado el sonido y el abecedario;
con el las palabras que pienso y declaro:
madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos, montanas y llanos,
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón, que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano,
cuando miro al bueno tan lejos del malo,
cuando miro al fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto
asií yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto,
y el canto de ustedes que es mi mismo canto,
y el canto de todos que es mi propio canto.
Gracias a la vida...




miércoles, 14 de febrero de 2018

Día de los enamorados - Historia de San Valentín

Los enamorados tienen un día en nuestro calendario... ¿Por qué el 14 de febrero? ¿Cuál es la leyenda de San Valentín? ¿ de dónde procede esta celebración?
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados:

En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y  aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación. 

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal. 

También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín. 

Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.

Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.

Valentín adquiere gran prestigio en toda la ciudad por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas y es llamado por el emperador Claudio II para conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.

La misión de condenarle se encargó al lugarteniente, Asterius. Éste quiso poner a prueba a Valentín y le pidió devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero, aun así, Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.

Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, de la que se enamoró. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a su amada en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.

Dos  siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad, que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados

El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.  

Sea como fuere, San Valentín se ha convertido en el patrón de los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener una pareja. Los comerciantes se han hecho eco de esta festividad y la han convertido en un día perfecto para aumentar las ventas. Flores, postales, poemas de amor, dedicatorias, bombones y regalos de todo tipo se realizan este día al ser querido para demostrar su amor y amistad. 


Garabateando.- El grado cero de la escritura, de Roland Barthes

 "El grado cero de la escritura" (1953, completa en pdf) es el primer ensayo importante del teórico y crítico literario francés Roland Barthes en el que estudia los orígenes y las transformaciones del concepto de escritura literaria misma y su relación con distintos periodos históricos de Francia. 

En este artículo (fragmento de la obra), que pueden leer completo en el enlace, el autor reflexiona más que enseña sobre la relación entre escritura e historia y expone dos características que parecen esenciales de una narración:

El pretérito perfecto simple (el indefinido) y el uso de la tercera persona.

Un artículo, un poco 'espeso' para el gusto actual, habla mucho y puede que diga poco al escritor del siglo XXI, pero al igual que quien no conoce su historia está condenado a repetirla, debemos llevarlo al terreno de la Literatura si queremos hacer algo 'nuestro', con sello de autor.

Por tanto, recomiendo su lectura atenta, entresacando reflexiones sin precio como:

Lo que es propiamente el mecanismo del mito, y la Novela —y en la Novela el pretérito perfecto simple— son objetos mitológicos que superponen a su intención inmediata una apelación segunda a una dogmática o, mejor aún, a una pedagogía, ya que se trata de ofrecer una esencia bajo la forma de un artificio.
(...) la escritura novelística. Tiene por misión colocar la máscara y, al mismo tiempo, designarla.
 .............................
La tercera persona, del mismo modo que el pretérito perfecto simple, cumple esa función y da al consumidor la seguridad de una fabulación creíble, y, sin embargo, manifestada incesantemente como falsa.
............................
En muchos novelistas modernos, la historia del hombre se confunde con el trayecto de la conjugación: a partir de un «yo» que es todavía la forma más fiel del anonimato, el hombreautor conquista poco a poco el derecho a la tercera persona a medida que la existencia se hace destino y el soliloquio, novela. 
 ...........................

Y termina:

Toda la literatura puede decir: «Larvatus Prodeo»(1), me adelanto señalando mi máscara con la mano. Ya se trate de la experiencia inhumana del poeta, que asume la más grave de las rupturas, ya la mentira creíble del novelista, la sinceridad necesita aquí signos falsos, y evidentemente falsos, para durar y ser consumida. El producto, y finalmente la fuente de esta ambigüedad, es la escritura. Ese lenguaje especial, cuyo uso da al escritor una función gloriosa pero vigilada, manifiesta una especie de servilismo invisible en los primeros pasos, que es propio de toda responsabilidad: la escritura, libre en sus comienzos, es finalmente el lazo que encadena al escritor con una Historia también encadenada: la sociedad lo marca con los signos claros del arte, con el objeto de arrastrarlo con más seguridad en su propia alienación.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
(1) Frase de Descartes que puede traducirse de forma literal como "avanzo ocultándome" (ver más).
 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

martes, 13 de febrero de 2018

Palabras al día.- "Portavoza"

NOTA: Ya sé, ya sé que se ha hablado de esto al derecho y al revés y aunque queramos presentar en esta crítica un aspecto didáctico y diferente, quisiéramos hacer constar que estos articulillos los vamos preparando para cada sección semanal, que no suelen ser fruto de la improvisación y se preparan con algo de tiempo. 
Así pues, nuestras disculpas a quien le pueda parecer reiterativo...
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Vamos a ver, vamos a ver... que esto se nos va de las manos.
Que el diccionario es machista no lo vamos a negar a estas alturas -está ampliamente demostrado (mostraremos algunas rectificaciones del Diccionario en otro artículo)- y no es raro, dado que la palabra es a la lengua lo que el hablante es a la cultura que representa.
Pero no es el caso.
Lo que sucede es que me rechinaron los oídos -como camión a toda velocidad intentando hacer uso de los frenos- cuando una de nuestras representantes en el Senado esgrime el término "portavoza" para feminizar una palabra que ya de por sí es femenina: "Voz", la voz.
Tan ridículo fue que se perdió todo el mensaje subliminal -o no- que vino después.
A ver, señorita mía, el término "porta-voz" sirve para denominar a quien hace uso de la palabra en representación de un grupo y lleva (porta) su ideología u opinión (voz).
El portavoz, la portavoz.
Aunque no sean sus estudios de Lengua Española los que la hayan encumbrado a la representación de sus múltiples votantes, su condición de parlamentaria (persona que 'parla'=habla) la obliga a conocer su idioma y a pensar detenidamente en el qué y el cómo de lo que dice, que para demagogia * (demagogos y demagogas) ya tenemos bastante con la que cae, ¿no cree?
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.



demagogia
Del gr. δημαγωγία dēmagōgía.
1. f. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.
2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

lunes, 12 de febrero de 2018

Salón de lectura.- El fenómeno Camilla Läckberg

Supe de esta escritora sueca por las críticas y comentarios en Internet, y luego por amigos que la habían leído. Dado mi gusto por la novela policiaca, entretenida, intrascendente, perfecta para relajarse en mi lugar predilecto para este tipo de lectura, la cama, me propuse conocerla.

Aclaro que la lectura llamémosla intrascendente me ayuda a dormirme ajena a cualquier otro tipo de preocupación, ya que durante el día mis libros y documentos suelen ser profesionales.


Bien, pues debo empezar recomendando algo que yo no he hecho: leer la serie 'Los crímenes de Fjällbacka'   por orden de publicación, puesto que los protagonistas son los mismos (la pareja formada por Patrik, policía, y Erika, escritora; más los compañeros en la comisaría y personajes de su entorno familiar cercano) y el lugar, Fjällbacka, un idílico pueblecito sueco que cobra vida solo en época veraniega, que sin embargo es ideal para toda clase de sucesos macabros en cuya investigación participan por igual todos los personajes principales.

Aunque las historias que se desarrollan en la trama policíaca sean independientes, el orden de publicación y de lectura recomendados es:



  • 2003 - La princesa de hielo
  • 2004 - Los gritos del pasado
  • 2005 - Las hijas del frío
  • 2006 - Crimen en directo
  • 2007 - Las huellas imborrables
  • 2008 - La sombra de la sirena
  • 2009 - Los vigilantes del faro
  • 2011 - La mirada de los ángeles
  • 2014 - El domador de leones
  • 2018 - La Bruja


  • ¿El porqué de esta recomendación? Muy sencillo:

    Resulta casi estridente conocer a la pareja con Patrik en baja maternal y Erika queriendo volver a escribir, que vuelve a quedarse embarazada, esta vez de gemelos, y en la siguiente lectura una Erika embarazada por primera vez, y en otra con un avanzado e incómodo embarazo gemelar...

    Supongo que habrá muchos retazos biográficos de la escritora en el personaje de Erika, sufridora mujer llena de achaques, con embarazos pesadísimos y una queja constante en lo que supone la crianza de un niño para una mujer que quiere realizarse profesionalmente, y su compañero, Patrik, sujeto siempre a remordimientos y a la lucha entre el querer cumplir por igual en la faceta profesional y familiar en un mundo en que es muy difícil dicha conciliación.

    Entre queja y queja, el desarrollo de la trama, el descubrimiento de nuevos personajes y la evolución lógica de los protagonistas. No sé con qué quedarme, si con la novela policiaca o con la descripción de seres humanos cuyo descubrimiento y análisis a lo largo de la investigación son la que dotan a ésta de interés.

    El caso es que la escritora obliga a leer en orden si quieres enterarte bien por esto que os comento: es tanto o más importante la trayectoria vital de los protagonistas que el asesinato en sí, ya que una y otra vez vuelve a referencias anteriores.

    En fin, no hay mucho más que intentos medianos de entrar en temas como la discriminación de la mujer, la violencia de género, la pornografía infantil y hasta el autismo... pero, sí, son novelas entretenidas para antes de que Morfeo te envuelva en sus brazos :)

    jueves, 8 de febrero de 2018

    ¿Es poesía una canción?.- "Si hay Dios", de Alejandro Sanz

     

    ¡Eh!, si hay Dios, seguramente entiende de emoción... si hay Dios.

    Podrás llevarte a aquellos que me importan,
    despojarme de mis ropas, desviarme de la luz...
    Podrás llenar de oscuridad mis sueños,
    podrás... porque eres tú.
    Podrás romper de nuevo el juramento
    deshaciendo las cadenas que te ataron una vez,
    pero dame tú el valor, que tengo miedo.
    O puedes darme una esperanza
    o arrancarme, al fin, las ganas de seguir por ti
    buscando entre mi almohada, que es una dama blanca.

    ¡Eh!, si hay Dios, seguramente entiende de emoción... si hay Dios.

    Podría haberte dicho que me importas,
    eso... y un millón de cosas. Pude hacerlo
    y no lo hice y no sé por qué.
    Será porque es más fácil escribirlo, o demostrarlo,
    que montar un numerito de esos de fatalidad
    según lo que establece el reglamento del aparentar.
    Podría haber llorado un mar de lágrimas saladas,
    arrojarme a los abismos y partirme en dos el alma,
    desatar la tempestad y el huracán de mi garganta
    y confesar, desesperado, que no puedo con mi rabia.

    Aunque en mi actitud no soy tan evidente,
    no puedo sufrir más;
    que el dolor, cuando es por dentro, es más fuerte.
    No se alivia con decírselo a la gente.
    Lloraré, si sé llorar,
    como el tímido rocío del clavel, en soledad.
    Estaré -todos se irán, ya lo sé- a tu lado en cada golpe,
    como lo hacen las orillas y la mar,
    como lo hace el campo y el agua que lloverá.

    Podría ser más educado,
    pero el alma sólo entiende de emoción...
    y, si hay Dios, seguro entiende de emoción.
    ¡Eh!, si hay Dios, seguramente entiende de emoción... si hay Dios.

    Podría haber llorado un mar de lágrimas saladas,
    arrojarme a los abismos y partirme en dos el alma,
    desatar la tempestad y el huracán de mi garganta
    y confesar, desesperado, que no puedo con mi rabia.

    Aunque en mi actitud no soy tan evidente,
    no puedo sufrir más;
    que el dolor, cuando es por dentro, es más fuerte.

    Lloraré, como el tímido rocío del clavel, en soledad.
    Estaré -todos se irán, ya lo sé- a tu lado en cada golpe
    como lo hacen las orillas y la mar,
    como lo hace el campo y el agua que lloverá.

    Podría ser más educado,
    pero el alma sólo entiende de emoción
    Y, si hay Dios, seguro entiende de emoción.

    ¡Eh!, si hay Dios, seguramente entiende de emoción... si hay Dios
    ¡Eh!, si hay Dios, seguramente entiende de emoción... si hay Dios
    ¡Eh!, si hay Dios. sea como sea es simplemente amor, ¡ay Dios!
    ¡Eh!, si hay Dios, seguramente entiende de emoción...
    si hay Dios.

    miércoles, 7 de febrero de 2018

    Garabateando.- "El arte del cuento", por Flannery O'Connor

    Lo prometido es deuda y el miércoles anterior desgranamos los títulos de una serie de artículos sobre la escritura o cómo escribir que nos parecieron interesantes como para comentarlos aquí con vosotros.
    El que traemos hoy es "El arte del cuento", de Flannery O'Connor, que podéis leer completo en este enlace.
    Flannery O'Connor (Savannah, Georgia, 25 de marzo de 1925-3 de agosto de 1964) fue una escritora estadounidense del siglo XX.
    Autora de dos novelas -Sangre sabia (Wise Blood, 1952) y Los violentos lo arrebatan (The Violent Bear It Away, 1960)- y 32 relatos recogidos en dos libros: Un hombre bueno no es fácil de encontrar (A Good Man Is Hard To Find, 1955) y Todo lo que asciende tiene que converger (Everything That Rises Must Converge, póstumo 1965), publicó también ensayos y reseñas.
    Su obra, considerada una de las más importantes de la literatura estadounidense del siglo XX, fue ampliamente estudiada en el contexto de la literatura del Sur de Estados Unidos pues sus personajes y el ambiente que describe son sureños, aunque se distingue de la mayoría de los escritores de la zona por su perspectiva católica de fondo.

    Pues bien, en "El arte del cuento" vamos a destacar aquellas líneas que llaman nuestra atención. Las extractamos sin enjuiciar, cada quién extraiga sus propias conclusiones, pero naturalmente, estais invitados a comentarlo para compartirlas. Sería maravilloso.

    No cabe duda de que la capacidad de crear vida por medio de las palabras es esencialmente un don. Si uno lo posee desde el vamos, podrá desarrollarlo; pero si uno carece de él, mejor será que se dedique a otra cosa. 

    Desde mi punto de vista, hablar de la escritura de un cuento en términos de trama, personaje y tema es como tratar de describir la expresión de un rostro limitándose a decir dónde están los ojos, la boca y la nariz.  

    Para el escritor de ficciones, en el ojo se encuentra la vara con que ha de medirse cada cosa; y el ojo es un órgano que además de abarcar cuanto se puede ver del mundo, compromete con frecuencia nuestra personalidad entera. 

    Ningún lector creerá nada de la historia que el autor debe limitarse a narrar, a menos que se le permita experimentar situaciones y sentimientos concretos. La primera y más obvia característica de la ficción es que transmite de la realidad lo que puede ser visto, oído, olido, gustado y tocado.

      En la escritura de ficción, salvo en muy contadas ocasiones, el trabajo no consiste en decir cosas, sino en mostrarlas.

    Que un cuento sea breve no significa que deba ser superficial. Un cuento breve debe ser extenso en profundidad, y debe darnos la experiencia de un significado.  

    El arte debe cultivarse como cualquier otro hábito, durante un largo período de tiempo, por la experiencia; y enseñar cualquier tipo de escritura es, primordialmente, ayudar al aprendiz a desarrollar el hábito del arte. Creo que el arte es mucho más que una disciplina, aunque de hecho también lo sea; creo que es un modo de mirar al mundo creado, y de usar los sentidos de modo que éstos puedan encontrar en las cosas tantos significados como sea posible.

    No se puede decir nada significativo acerca del misterio de una personalidad a menos que se la inserte en un contexto social creíble y significativo. Y la mejor forma de hacerlo es por medio del propio lenguaje de ese personaje.

    En la mayoría de los buenos cuentos es la personalidad del personaje lo que crea la acción de la historia.  (...)
    Si se parte de una personalidad real, un personaje real, estamos en camino de que algo pase; antes de empezar a escribir, no se necesita saber qué. En verdad, puede ser mejor que uno ignore qué sucederá. Ustedes deberían ser capaces de descubrir algo en los cuentos que escriban.