Google

domingo, 12 de noviembre de 2017

¿Se escriben juntas o separadas?

Para solucionar esta duda, hemos publicado varios vídeos que podéis ver en nuestro canal.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLBED1AB08A487E3B1


Palabras como ahora, aparte, asimismo, abajo, alrededor, adonde, y otras... ¿Cuándo se escriben en una sola, en dos o hasta en tres palabras?


Seguimos viendo cuándo se escriben juntas o separadas palabras como: bienvenida, conque, cumpleaños, debajo, demás, enfrente, enhorabuena, enseguida, entorno, entretanto, etc...

miércoles, 27 de septiembre de 2017

domingo, 27 de agosto de 2017

Los géneros literarios actuales- LÍRICA





Los géneros literarios nos sirven para clasificar cualquier texto escrito.
Dentro de la tabla que hemos realizado con los géneros literarios actuales ...

 Empezamos por la Lírica


jueves, 27 de julio de 2017

Emigrantes - El abuelo - Alberto Cortez


El abuelo un día, en un viejo barco se marchó de España...
Una letra que merece ser destacada.
Esta canción nos recuerda a nuestras familias del otro lado del mar y aprendemos que todos nos necesitamos.


martes, 25 de julio de 2017

El mismo origen: Santiago, Yago, Jacobo, Diego, Jaime... ¿Por qué?

Hoy es el santo de los Santiagos. Y de los Jaimes. Y Jacobos, Diegos, Yagos, Thiagos y Iagos, entre otros. Todos estos nombres son equivalentes y tienen el mismo origen.
 Proceden del Jacob hebreo (Ya’akov),  Iacobus o Iacomus en latín. Dos de los apóstoles de Jesús se llamaron Jacob, aunque en castellano se los conoce como Santiago el Mayor y Santiago el Menor (Sant Yakob, Sant Iago o Sant Yago -> Santiago, que fue grito de guerra cristiano medieval: "Santiago y cierra España")
Tal y como explica Arturo Ortega Morán en su libro 'Cápsulas de lengua', Ya’akov pasó al griego como Iakóbos y al latín como Iacobus, siendo Jacob y Jacobo en castellano. “En latín medieval, Iacobus se transformó en Jacomu, de donde, en la región oriental de la península ibérica surgió la forma Jacme”. Esta 'c' se vocalizó dando lugar a Jaume en Cataluña y a Jaime en Aragón. (Además del apellido Yagüe).
De igual modo, San Tiago dio origen a Diago y Diego (y los apellidos Díaz y Díez).
De todas las variantes de Santiago, la más popular es Diego. Le siguen Santiago, Jaime, Jaume (en catalán) y Jacobo.
En femenino, aunque la mamá de Zipi y Zape se llame Jaimita, no han tenido éxito.
Por lo demás, Jakob o Jacob existen en alemán, árabe, chino, gaélico, griego, inglés, italiano, japonés, portugués y turco.

Extracto de VERNE (El País) https://verne.elpais.com/verne/2017/07/24/articulo/1500896566_641080.html

lunes, 10 de julio de 2017

Espacio para vuestras dudas en LENGUA ESPAÑOLA

Probablemente habréis llegado aquí desde nuestra web o nuestro YouTube. Así que ya sabéis que con el fin de que todos podáis compartir los intercambios, este espacio servirá para ello.
Para los que llegáis aquí por otro camino, bienvenidos: podréis hacer preguntas, comentar o consultar temas de LENGUA ESPAÑOLA que os interesen y no estén ya en nuestra web,  aquí o demás espacios.
Los comentarios necesitan moderación antes de ser publicados, así que basta con dar a "enviar" una vez. De este modo conseguimos dos cosas:
- Enterarnos de que ha llegado una nueva consulta, y
- Evitar salidas de tono, SPAM, etc... de quienes no saben respetar a los demás.
No os preocupéis, se os responderá.
Saludos.

Dudas de LATÍN

Espacio para vuestras dudas de LATÍN

Probablemente habréis llegado aquí desde nuestro Blog. Así que ya sabéis que con el fin de que todos podáis compartir los intercambios, este espacio servirá para ello.
Para los que llegáis aquí por otro camino, bienvenidos: podréis hacer preguntas, comentar o consultar temas de LATÍN que os interesen y no estén ya en nuestro blog.
Los comentarios necesitan moderación antes de ser publicados, así que basta con dar a "enviar" una vez. De este modo conseguimos dos cosas:
- Enterarnos de que ha llegado una nueva consulta, y
- Evitar salidas de tono, SPAM, etc... de quienes no saben respetar a los demás.
No os preocupéis, se os responderá.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Por lo pronto, tenéis ya la respuesta a una consulta hecha en nuestro espacio de YouTube (buscad en las listas los vídeos referentes a Latín):
Pronunciación de las vocales en el latín clásico
Un saludo.

Espacio para vuestras dudas en LITERATURA ESPAÑOLA

Espacio para vuestras dudas en LITERATURA ESPAÑOLA

Probablemente habréis llegado aquí desde nuestro Blog. Así que ya sabéis que con el fin de que todos podáis compartir los intercambios, este espacio servirá para ello.
Para los que llegáis aquí por otro camino, bienvenidos: podréis hacer preguntas, comentar o consultar temas de LITERATURA ESPAÑOLA que os interesen y no estén ya en nuestro blog.
Los comentarios necesitan moderación antes de ser publicados, así que basta con dar a "enviar" una vez. De este modo conseguimos dos cosas:
- Enterarnos de que ha llegado una nueva consulta, y
- Evitar salidas de tono, SPAM, etc... de quienes no saben respetar a los demás.
No os preocupéis, se os responderá.
Saludos.

jueves, 29 de junio de 2017

Samaniego - Fábula 2 El charlatán


Pasan los años y los hombres no cambian: seguimos cayendo en engaños de charlatanes,
¿Que nos enseña esta fábula?

¿Cuál es la moraleja?
¿Estáis de acuerdo? ¿os parece que esto no pasa hoy en día?




Aquí tenéis el texto:


«Si cualquiera de ustedes
se da por las paredes
o arroja de un tejado
y queda a bien librar descostillado,
yo me reiré muy bien; importa un pito,
como tenga mi bálsamo exquisito.»
Con esta relación un chacharero
gana mucha opinión y más dinero,
pues el vulgo, pendiente de sus labios,
más quiere a un charlatán que a veinte sabios.
Por esta conveniencia
los hay el día de hoy en toda ciencia
que ocupan igualmente acreditados,
cátedras, academias y tablado .
Prueba de esta verdad será un famoso
doctor en elocuencia, tan copioso
de charlatanería,
que ofreció enseñaría
a hablar discreto cono fecundo pico
en diez anos de término a un borrico.
Sábelo el rey le llama, y al momento
le manda dé lecciones a un jumento;
pero bien entendido
que sería, cumpliendo lo ofrecido,
ricamente premiado;
mas cuando no, que moriría ahorcado.
El doctor asegura nuevamente,
sacar un orador asno elocuente.
Dícele callandito un cortesano:
«Escuche, buen hermano,
su frescura me espanta;
a cáñamo me huele su garganta.»
«No temáis, señor mío
-respondió el charlatán-, pues yo me río.
En diez años de plazo que tenemos,
el rey, el asno o yo ¿no moriremos?
Nadie encuentra embarazo
en dar un largo plazo
a importantes negocios; mas no advierte
que ajusta mal su cuenta sin la muerte. 

martes, 20 de junio de 2017

Iriarte- Fábula 2 - El oso bailarín


Un oso pide opinión sobre cómo baila... y se lleva una sorpresa.
No importa tanto que te alaben como quién lo hace :)

  Un oso, con que la vida
  ganaba un piamontés*,
  la no muy bien aprendida danza,
  ensayaba en dos pies.
  Queriendo hacer de persona,
  dijo a una mona: "¿Qué tal?"
Era perita* la mona,
  y respondiole: "Muy mal".
Yo creo, replicó el oso,
  que me haces poco favor.
  ¡Pues qué! ¿Mi aire no es garboso?
  ¿No hago el paso con primor?
  Estaba el cerdo presente,
y dijo: "¡Bravo! ¡Bien va!
  Bailarín más excelente
  no se ha visto ni verá."
Echó el oso, al oír esto,
sus cuentas allá entre sí,
  y con ademán modesto
  hubo de exclamar así:
  "Cuando me desaprobaba
 la mona, llegué a dudar:
  mas ya que el cerdo me alaba,
muy mal debo de bailar."
  Guarde para su regalo
  esta sentencia un autor:
  si el sabio no aprueba, malo;
  si el necio aplaude, peor.

  Nunca una obra se acredita tanto de mala,
como cuando la aplauden los necios.
----------------
* Nacido en el Piamonte (Italia).
* Experta.

miércoles, 7 de junio de 2017

Mitos griegos para niños Penélope, la mujer de Ulises.

Este es el mito griego de Penélope, la mujer más fiel, que fue esposa de Hércules ( también llamado Odyseo o Ulises) y le esperó todo el tiempo que tardó en regresar.

Se cuenta que engañó a sus pretendientes durante 20 años, hasta que al fin la obligaron a que hiciera algo con ellos porque no podía seguir así. Entonces, pidió que usaran el arco de Hércules para atravesar con flechas los agujeros de 12 hachas.

Solo pudo hacerlo un mendigo, que resultó ser el propio Hércules.

Mira los trabajos de Hércules:

https://www.youtube.com/playlist?list=PL0nktq1eq1R9jv91JwvtP5NwKdf5erWOh



martes, 30 de mayo de 2017

Cristina Sánchez-Andrade, Rosa Montero, Rosa Ribas, Lorenzo Silva. La biblioteca aumenta

Mes del libro, nuevas lecturas en la mesilla.

Presentación de "Alguien bajo los párpados" de Cristina Sánchez-Andrade por Soledad Puértolas, nada menos, en la Librería Alberti.


Feria del Libro de Madrid.

"La Carne" y "Escribe con ROSA MONTERO"


"La luna en las minas" con ROSA RIBAS.


"Recordarán tu nombre" con LORENZO SILVA.


Desde luego, compartiremos experiencias en nuestro Salón de Lectura.

domingo, 28 de mayo de 2017

ELE Mi calle



Vemos cómo es una calle grande en Madrid: El Paseo de la Reina Cristina en el barrio de Atocha-Retiro.

Aprende a describir tu calle. Manzana, edificios, parque, iglesia, comercios, etc...



martes, 9 de mayo de 2017

Leyendo "Don Quijote". 1ª parte. Cap. 14

Capítulo decimocuarto
Donde se ponen los versos desesperados del difunto pastor, con otros no esperados sucesos

CANCION DE GRISOSTOMO
Ya que quieres, cruel, que se publique
de lengua en lengua, y de una en otra gente,
del áspero rigor tuyo la fuerza,
Haré que el mismo infierno comunique
al triste pecho mío un son doliente,
con que el uso común de mi voz tuerza. (...)


Una vez leída la canción de Grisóstomo, el que la leyó dijo que iba en perjuicio del buen crédito y buena fama de Marcela, a lo cual respondió Ambrosio, que "cuando este desdichado escribió esta canción estaba ausente de Marcela, (...) y como al enamorado ausente no hay cosa que no lo fatigue, ni temor que no le dé alcance, así le fatigaban a Grisóstomo los celos imaginados y las sospechas temidas como si fueran verdaderas". Por defenderla iba Vivaldo a leer otro papel, cuando "por cima de la peña donde se cavaba la sepultura, pareció la pastora Marcela tan hermosa, que pasaba a su fama en hermosura".

En cuanto la vio, Ambrosio, con ánimo indignado, la interpeló sobre sus intenciones, a lo que ella respondió que solo quería aclarar algunos puntos que atentaban contra su buena fama entre las que la principal era: "Hízome el cielo, según vosotros decís, hermosa, y de tal manera, que sin ser poderosos a otra cosa, a que me améis os mueve mi hermosura, y por el amor que me mostráis decís y aun queréis que esté yo obligada a amaros. (...) mas no alcanzo que por razón de ser amado, esté obligado lo que es amado por hermoso a amar a quien le ama". Pensamiento muy moderno y avanzado en una época en que las mujeres estaban subordinadas a la voluntas de su padre, hermano o esposo en esas cuestiones. Y continúa: "Yo nací libre, y para poder ser libre escogí la soledad de los campos; (...) Fuego soy apartado, y espada puesta lejos. A los que he enamorado con la vista he desengañado con las palabras; y si los deseos se sustentan con esperanzas, no habiendo yo dado alguna a Grisóstomo, ni a otro alguno, el fin de ninguno dellos, bien se puede decir que no es obra mía que antes le mató su porfía que mi crueldad"

Dicho lo cual, se dio la vuelta y desapareció "dejando admirados, tanto de su discreción como de su hermosura, a todos los que allí estaban".Lo cual visto por Don Quijote, puesta la mano en el puño de su espada, en altas e inteligibles voces, dijo: ninguna persona, de cualquier estado y condición que sea, se atreva a seguir a la hermosa Marcela, so pena de caer en la furiosa indignación mía.
Nadie se movió si no fuera para continuar el entierro. Cerraron la sepultura con una gruesa peña, en tanto que se acababa una losa que, según Ambrosio dijo, pensaba mandar hacer un epitafio, que había de decir de esta manera:

Yace aquí de un amador
el mísero cuerpo helado,
que fue pastor de ganado,
perdido por desamor.
Murió a manos del rigor
de una esquiva hermosa ingrata,
con quien su imperio dilata
la tiranía de amor.

Se separaron. Don Quijote se despidió de sus huéspedes y de los caminantes, que le rogaron se viniese con ellos a Sevilla, pero Don Quijote no quería ni debía ir a Sevilla, hasta que hubiese despojado todas aquellas sierras de ladrones malandrines, de quien era fama que todas estaban llenas.

Don Quijote determinó de ir a buscar a la pastora Marcela, y ofrecerle todo lo que él podía en su servicio, aunque lo que vino después no era precisamente lo que él pensaba, según se cuenta en el discurso desta verdadera historia.

¡Seguimos!

Ortografía- Usos de las comas en la enumeración y del "NI"


Según aconseja la RAE, cuando la enumeración es completa o exhaustiva, el último elemento va introducido por una conjunción (y, e, o, u, ni), delante de la cual no debe escribirse coma:

Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.
No le gustan las manzanas, las peras ni los plátanos.
¿Quieres té, café o manzanilla?


Si la enumeración es incompleta y se escogen solo algunos elementos representativos, no se escribe conjunción alguna ante el último término, sino coma. La enumeración puede cerrarse con etcétera (o su abreviatura etc.), con puntos suspensivos o, en usos expresivos, simplemente con punto:

Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.
Estamos amueblando el salón; hemos comprado el sofá, las alfombras, la lámpara...
Todo en el valle transmite paz: los pájaros, el clima, el silencio.

Se separan mediante comas los miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado. Al igual que en el caso anterior, si el último de los miembros va introducido por una conjunción (y, e, o, u, ni), no se escribe coma delante de ésta:

Llegué, vi, vencí.
Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su salud.
No te vayas sin correr las cortinas, cerrar las ventanas, apagar la luz ni echar la llave.

Valga esta introducción referente al uso de las comas en la enumeración para dar constancia de uno de los casos más comunes en el...

Uso de la conjunción "NI".

Dicha conjunción se usa como sinónimo de 'y+no ' o 'tampoco ' y siempre al final de la enumeración tras una o varias negaciones:

No olvides el jabón, la toalla, el peine ni el champú.
Salió bastante mal del accidente: no habla ni conoce.

Es usado también en expresiones coloquiales expresivas como: ¡Ni lo sueñes!, ¡Ni se me ocurriría pensar eso!; Ni siente, ni padece; etc.

Evitar la reiteración es aconsejable en todos los campos del lenguaje, sin embargo, es obligatoria si los segmentos conectados preceden al verbo:
Ni las prohibiciones, ni los halagos, ni las explicaciones hacen que modifique su conducta.

No debe ser usado en construcciones en las que el primer término es afirmativo y el segundo negativo: en ese caso se utiliza y no en lugar de ni.

Están descontentos, protestando por ello y no les falta razón.

En conclusión, vemos que su uso es como conjunción o adverbio, siempre negativo; y que su uso repetitivo en una misma cláusula, implica el destacar dicho aspecto negativo.


Ejemplos de usos del "NI".-

1. Entre comas:

Podría alegarse retrospectivamente que Stalin no era, ni mucho menos, el primer candidato en el que se habría pensado para este papel. (Amis 2004: 119).

No había ira en su voz, ni apenas reproche, sólo cansancio (R. Zafón 2003: 93).

Son todas estas —y otras— preguntas a las que no se ha podido, ni tal vez se podrá nunca, dar una respuesta teóricamente aceptable (Porto Dapena 2002: 135).
 

2. Rayas (guiones)

La recuperación de la España plurilingüe, o mejor, del concepto de lenguas “propias”, “nacionales”, definitorias de una comunidad (catalana, vasca, gallega, valenciana…), no es sólo ni siquiera principalmente— obra de la lucha contra el régimen de grupos liberales, progresistas o de izquierdas (anecdóticos durante la dictadura en unos casos, duramente reprimidos en otros), ámbitos donde, antes de 1939, no hubo defensores de las lenguas como símbolos nacionales […] (Lodares 2002: 36-37).  
La mayoría de los métodos [de lectura] utilizados en las escuelas no han tenido en cuentani lo tienen todavía— este aspecto tan básico (Correig 2000: 132) 

Quien investiga no debe ignorar —ni borrar ante los demás— sus puntos de vista previos, los criterios teóricos y metodológicos de los que parte, su manera de entender los problemas que aborda, así como los sentimientos y los cambios que la propia investigación le hace experimentar (Calsamiglia y Tusón 2002: 355).

En los ejercicios de tiro que hicimos en Montjuïc, no acerté ninguna diana —ni por casualidad— (Pla 1999: 475).

No es mi intención presentar ahorani nunca— un Balmes vulgar, comerciante y adocenado, sino la de presentar a un Balmes completo (Pla 1999: 217).

La frase se hizo en seguida célebre y le abrió una serie de puertas que no se le han cerrado ni es posible que se le cierren— nunca más (Pla 1999: 216).
  
3. Paréntesis

 No le recomiendas (ni le deseas) a nadie el hecho de ser autodidacta (Monterroso 1990: 93).  

En el proceso los científicos no descubrirían ni inventarían nada (ni siquiera los mismos instrumentos) (Bunge 2000: 289).  

Ya no hubo más soplones acercándose al buzón del campo con denuncias, nadie dio más nombres a los guardianes (ni siquiera bajo coacción violenta) (Amis 2004: 276).  

Y aunque me descubro ante la fuerza y limpieza de los relatos y novelas de Dashiell Hammett (sobre todo, La llave de cristal), y no desdeño la obra de Cornell Woolrish ni la de Ross MacDonald (ni siquiera desdeño la de Jim Thomson, Hadley Chase o Chester Himes, entre quienes me vienen ahora a la memoria), y aunque admiro las novelas de Patricia Highsmith y la habilidad de P. D. James, el autor que me rindió fue Raymond Chandler (Puértolas 194).  


4. Con punto y coma y con punto  
Hoy, ni a nadie se le ocurriría pronunciar esta clase de discursos, ni parece probable que, de pronunciarlo, lograse hacer surgir un solo voluntario. Ni aquí ni en ningún país occidental (Goytisolo 2002: 142)


Pero saber estas tres cosas no me ha valido de nada. Ni me vale (Chabás 1998: 190).

Me dijo que volvería , pero no le he vuelto a ver por aquí. Ni ganas (R. Zafón 2003: 141).

sábado, 6 de mayo de 2017

Ortografía de palabras y expresiones homófonas.


No es lo mismo escribirlo junto que separado ¿Verdad?

Sinnúmero= no se puede contar; sin número= No está numerado.

Sino = destino, adversativo; si no= Condición negativa.

Sinsabor= disgusto; sin sabor= insípido.

Sinrazón= locura; sin razón= sin motivo.

Sinvergüenza= desalmado, asocial; sin vergüenza= sin apuro.

Sinvivir= preocupación; sin vivir= no vive.

Sobretodo= bata, gabardina; sobre todo= Por encima.

También= de este modo, así mismo; tan bien= comparativo de modo.

Tampoco= eso no; tan poco= comparativo de cantidad.


jueves, 20 de abril de 2017

Cuentos para pensar- 47 trocitos, de Cristina Sánchez-Andrade

Un precioso relato para conocer mejor el Síndrome de Down. Aquí os acercamos algunos fragmentos para recomendar su lectura a padres y profesores de primaria, especialmente.

Veo, veo VERDURAS

Como complemento (o trabajo independiente, como queráis) del vídeo del mismo nombre en mi canal Educación, nuestro empeño.
https://youtu.be/86DbGzxC9Og
Tenemos hasta 40 verduras distintas, que si bien no están todas las que son, sí son todas las que están. La lista es:
Puerro, acelga, mandioca o yuca, ajo, ñame, judías verdes, judías secas, alcachofa, habas verdes, habas secas, cebolla, batata o boniato, patata, nabo, berenjena, col o repollo, salsifí, rábano, cacahuetes, tagarninas, calabacín, maíz, pepino, calabaza, caña de azúcar, tomate, remolacha, cebolleta, pimientos, ruibarbo, ají, cayena o chile, zanahoria, coliflor, lombarda, endivia, escarola, espárrago, espinaca, guisantes, frijol, lechuga.
Y ahora nos toca ponerlas por orden alfabético.
Con la A: Acelga, ajo, alcachofa, ají.
Ordenadas: Alcachofa, acelga, ají, ajo.
Con la B: Batata o boniato, berenjena.
Ordenadas: Batata, berenjena, boniato.
Con la C: Cebolla, col o repollo, cacahuetes, calabacín, calabaza, caña de azúcar, cebolleta, cayena o chile, coliflor.
Ordenadas: Cacahuetes, calabacín, calabaza, caña de azúcar, cayena, cebolla, cebolleta, chile, col, coliflor.
Con la E: Endivia, escarola, espárrago, espinaca.
Ordenadas: tal y como están.
Con la F: Frijol.
Con la G: Guisantes.
Con la H: Habas verdes, habas secas.
Ordenadas: Habas secas, habas verdes.
Con la J: Judías verdes, judías secas.
Ordenadas: Judías secas, judías verdes.
Con la M: Mandioca o yuca, maíz.
Ordenadas: Maíz, mandioca.
Con la N: Nabo.
Con la Ñ: Ñame.
Con la P:  Puerro, patata, pepino, pimientos.
Ordenadas: Patata, pepino, pimientos, puerro.
Con la R:  Repollo, rábano, remolacha, ruibarbo.
Ordenadas: Rábano, remolacha, repollo, ruibarbo.
Con la S:  Salsifí.
Con la T: Tagarninas, tomate.
Ordenadas: tal y como están.
Con la Y: Yucas
Con la Z: Zanahorias

martes, 18 de abril de 2017

Leyendo "Don Quijote". 1ª parte. Cap.8. Los molinos de viento. (Vídeo)

Capítulo octavo
Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación



Seguían nuestro protagonista y su recién estrenado compañero vagando sin rumbo fijo por la meseta castellana, cuando Don Quijote llama la atención de Sancho hacia unos gigantes contra los que iba a librar batalla y vencerles para mayor gloria de su nombre, quitar la mala simiente sobre la tierra y ¿por qué no? el interés material: con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer.

No sabía aún el pobre Sancho en qué lío se había metido accediendo a acompañar a su nuevo amo, y, como es natural, pregunta extrañado porque lo que él ve "no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que volteadas del viento hacen andar la piedra del molino".


Como veis, no es de ahora el descubrimiento de la energía eólica, y aunque el paisaje haya sido sustituido por nuevos molinos, ha sido y es elemento habitual en el paisaje castellano. Antes para moler la harina, ahora para el aprovechamiento de la energía. 

Pues bien, quiso el viento soplar en ese momento y  hacer que se movieran las aspas, por lo que Don Quijote se aseguró de la fiereza de dichos gigantes "y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante, y embistió con el primer molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo."


El buen Sancho no daba crédito a lo que veía, y menos a la ceguera de su señor, que aún después de probar los efectos de su locura exclamaba al querérsela hacer ver: "Calla, amigo Sancho, respondió Don Quijote, que las cosas de la guerra, más que otras, están sujetas a continua mudanza, cuanto más que yo pienso, y es así verdad, que aquel sabio Frestón (inventado, ya que no todos los personajes citados los saca de los libros), que me robó el aposento y los libros, ha vuelto estos gigantes en molinos por quitarme la gloria de su vencimiento: tal es la enemistad que me tiene; mas al cabo al cabo han de poder poco sus malas artes contra la voluntad de mi espada"

Le ayudó como pudo a montar de nuevo en el también molido Rocinante y continuaron su camino hacia Puerto Lápice, (municipio de la provincia de Ciudad Real) "porque allí decía Don Quijote que no era posible dejar de hallarse muchas y diversas aventuras, por ser lugar muy pasajero (de mucho tránsito de viajeros), en donde esperaba hallar muchas y nuevas aventuras" .

Pero iba entristecido Don Quijote por haber perdido su lanza en el singular combate, por lo que, rebuscando en su memoria, encontró la solución al recordar que un caballero español, llamado Diego Pérez de Vargas, había hecho grandes hazañas fabricándose él mismo un arma de madera. Así que decidió: "de la primera encina o roble que se me depare, pienso desgajar otro tronco tal y bueno como aquel, que me imagino y pienso hacer con él tales hazañas, que tú te tengas por bien afortunado de haber merecido venir a verlas, y aser testigo de cosas que apenas podrán ser creídas."

El bueno de Sancho le aseguró que creería todo lo que él le dijera, pero se preocupó de su lamentable manera de cabalgar "de medio lado", lo que indicaba hasta qué punto estaba mal; pero al explicarle Don Quijote que no era propio de caballeros el quejarse, le advirtió: "De mí sé decir, que me he de quejar del más pequeño dolor que tenga, si ya no se entiende también con los escuderos de los caballeros andantes eso del no quejarse."

Atento a sus necesidades, recordó a su amo que deberían comer, y aunque Don Quijote ni hambre tenía, permitió a su escudero hacerlo, por lo que, aun montado sobre su asno, "iba caminando y comiendo detrás de su amo muy despacio, y de cuando en cuando empinaba la bota con tanto gusto, que le pudiera envidiar el más regalado bodegonero de Málaga"

Pararon en un bosque al llegar la noche, y mientras Sancho durmió "a pierna suelta", Don Quijote la pasó en vela fabricándose una nueva lanza y "por acomodarse a lo que había leído en sus libros, cuando los caballeros pasaban sin dormir muchas noches en las florestas y despoblados, entretenidos en las memorias de sus señoras".

Hubiera seguido durmiendo Sancho de buena gana cuando su amo le despertó y enseguida pensó en su desayuno y en cómo repondrían lo que iban consumiendo, mientras Don Quijote tampoco esta vez quiso tomar nada.

Siguiendo su camino, y llegando ya a Puerto Lápice, Don Quijote advirtió a Sancho que pasara lo que pasara jamás pretendiera ayudarle cuando estuviera en lucha con caballeros, pues solo podría luchar con gente de su condición, a lo que Sancho replicó que no tendrían ningún problema con eso, ya que "soy pacífico y enemigo de meterme en ruidos y pendencias; bien es verdad que en lo que tocare a defender mi persona no tendré mucha cuenta con esas leyes, pues las divinas y humanas permiten que cada uno se defienda de quien quisiere agraviarle."

En esto aparecieron dos frailes sobre sus mulas, seguidos de un carruaje que no viajaba con ellos pero sí llevaban juntos el mismo camino. No tardó Don Quijote en inventar una nueva aventura: "o yo me engaño, o esta ha de ser la más famosa aventura que se haya visto, porque aquellos bultos negros que allí parecen, deben ser, y son sin duda, algunos encantadores que llevan hurtada alguna princesa en aquel coche, y es menester deshacer este tuerto a todo mi poderío."

Ya pensó Sancho que esto iba a ser aún peor que lo de los molinos, y aunque quiso avisar a su señor, pronto comprendió que de poco le servían sus advertencias porque "en llegando tan cerca que a él le pareció que le podían oír lo que dijese, en alta voz dijo: gente endiablada y descomunal, dejad luego al punto las altas princesas que en ese coche lleváis forzadas, si no, aparejáos a recibir presta muerte por justo castigo de vuestras malas obras."


No tenía problemas Sancho en ver la realidad de la situación, pero no por eso iba a intentar dejar de aprovecharse, por lo que al fin, tras algunas peripecias "arremetieron con Sancho, y dieron con él en el suelo; y sin dejarle pelo en las barbas le molieron a coces y le dejaron tendido en el suelo sin aliento ni sentido" mientras Don Quijote hablaba con la señora que en el carruaje viajaba, rogándole que, en premio a haberla librado de sus supuestos raptores, volviera atrás, hacia El Toboso, para contar a su amada Dulcinea lo que había hecho.

Pero no estaba muy dispuesto uno de los escuderos -vizcaíno, por más señas (los vizcainos . de Vizcaya- debían ser considerados gente muy belicosa, amigos de las peleas)- a volver atrás, por lo que se enfrentó a nuestro caballero y "dio el vizcaíno una gran cuchillada a Don Quijote encima de un hombro por encima de la rodela, que a dársela sin defensa, le abriera hasta la cintura.".
Y, al modo que mantiene el interés una serie o telenovela con el "continuará", así Cervantes nos promete desvelar la intriga en el capítulo siguiente.

¡Seguimos!

sábado, 15 de abril de 2017

Refrán en mano: "Poner los cuernos"

De todos es sabido la relación que los animales con cuernos, principalmente el toro, tienen con manifestaciones atribuidas al concepto de virilidad. A saber: fuerza, valentía, coraje y alta capacidad sexual.

Sólo relacionándolo con estas características que se remontan a los tiempos más antiguos (recordemos, entre otros muchos, el Minotauro o el rapto de Europa)1 encontraríamos el porqué de este "poner los cuernos" principalmente al varón, y, específicamente, la esposa al marido.

¿A qué puede ser debido? Pues a dar por sobreentendido que el marido que "obliga" a la mujer a recurrir a otro para cuestiones sexuales lo hace por no cumplir sus expectativas u obligaciones, principalmente las de índole sexual... Ese hombre, pues, carece de las características exigibles, le faltan los cuernos, y, por tanto, la mujer se los "pone" públicamente cuando da a conocer su falta.

No quiere decir esto en absoluto que la sociedad pudiera comprender la infidelidad, sobre todo por parte femenina, ya que dentro de los atributos integrados en la expresión "tenerlos bien puestos", era casi una medalla masculina cada conquista fuera del matrimonio, una muestra de esa virilidad de la que hablamos. Y era sin embargo una mancha y deshonor, que la mujer se los pusiera (siempre que llegara al dominio público, claro).

Un estudio muy interesante del término (aunque nuestras interpretaciones del mismo no sean exactamente iguales), es el que he encontrado en http://www.blogolengua.com/2010/07/poner-los-cuernos.html . Considero que a los curiosos les puede resultar interesante el leerlo.

Relacionándolo como siempre con alguna muestra de nuestra literatura, encontramos material abundante. Valga como muestra este botón

Por estas hierbas cumplo veintisiete años y siete días de cornudo y le prometo a vuesa merced que, mediante Dios, me ha dado mil vidas. Bien sé yo, lo que más sentirá vuesa merced es lo que quedarán diciendo cuando pase por las calles. No se le dé un cuerno aunque le sobren muchos que si da en sentirlo se podrirá y así hágalo gracia y si oyere tratar de muchos en algún corrillo diga de ellos peor y más mal que todos, que nosotros así lo hacemos y engordamos. Y esté cierto que nadie puede, aunque sea hombre de bien, decir mal de cornudos, porque nadie dice mal de lo que hace.

¿Debe de pensar vuesa merced que es sólo cornudo en España? Pues ha de advertir que nos damos acá con ellos y que se trata que como oficios se les señales cuarto aparte y calle, como hay lencería y pescadería, haya cornudería. No sé si hallará sitio capaz para todos. dichoso vuesa merced que es cornudo sólo en ese lugar, donde es fuerza que todos acudan, y no aquí que nos quitamos la ganancia los unos a los otros, tanto que si no se hace saca de cornudos para otra parte se ha de perder el lugar.
( "Carta de un cornudo a otro". Francisco de Quevedo.

Ver también el comentario de: "Rol de cornudos" de Camilo José Cela.
.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)"  http://educacion-ne.es/refranes.htm

miércoles, 12 de abril de 2017

Ortografía parabién, porvenir, quehacer, quiénquiera, sinfín



Seguimos aprendiendo :) a ​ mejorar ​ la ​ ortografía ​ viendo las ​ diferencias de escritura​ y significado entre parabién-para bien, porvenir-por venir, quehacer- qué hacer, quienquiera-quién quiera, sinfín- sin fin.

domingo, 9 de abril de 2017

Los acentos y signos de puntuación (con humor)

Muchas veces pensamos que no son más que ganas de "calentarnos la cabeza", pero gracias a los acentos y los signos de puntuación (coma, punto y coma, punto y seguido o aparte, exclamaciones, etc.) conseguiremos que se entienda claramente lo que queremos decir.
Si no los tenemos en cuenta, aquí tenéis unos ejemplos de lo que puede pasar.

viernes, 31 de marzo de 2017

Ortografía No es lo mismo MALENTENDIDO MAL ENTENDIDO, MALEDUCADO MAL ...

Un MALENTENDIDO es creer que se ha dicho algo que no es así, lo que normalmente provoca enfado entre quien lo dice y quien lo malinterpreta.
Por ejemplo: Es que me dijo: anda a hacer puñetas.
No, es un malentendido. Te dijo; anda, abre la puerta.

Algo MAL ENTENDIDO, es algo que no se acaba de comprender.
Por ejemplo, "el amor que hace daño es amor mal entendido".

Un MALEDUCADO es alguien que no respeta las normas de convivencia.
Por ejemplo, hablar a gritos, empujar al pasar entre la gente, etc.

Alguien MAL EDUCADO actuará en forma "salvaje", sin mostrar educación.
Por ejemplo, escupir al suelo o el niño que no para de molestar cuando hay visita o el perro que está pidiendo comida mientras sus amos están en la mesa, sin que se le haya llamado, etc.

El MEDIODÍA es una hora: las 12 de la mañana. MEDIO DÍA es la mitad de un día.
Por ejemplo, "Comemos al mediodía" o "he pasado medio día en la peluquería".

Lo mismo sucede con la MEDIANOCHE, las 12 de la noche, y MEDIA NOCHE. 
Por ejemplo: "Cenicienta escapó a la medianoche" o "He estado media noche leyendo porque era muy interesante".

domingo, 26 de marzo de 2017

Uso del grupo MN

Empiezan por MN las palabras derivadas del griego "mneme" (memoria), y son:
mnemónico, ca.
(Del lat. mnemonĭcus, y este del gr. μνημονικός).
adj. Perteneciente o relativo a la memoria.
mnemotecnia. mnemotécnico, ca
(Del gr. μνήμη, memoria, y -tecnia).
sust. y adj. Procedimiento de asociación mental para facilitar el recuerdo de algo.

Empezadas por "amn-" y prefijo "omni- (todo)":
amnesia; amnícola; amniorrea; amnios; amniótico,ca; amnistía, iar; omnibús (también ómnibus); omnígrafo; omnímodamente; omnímodo,da; omnipotencia; omnipotente; omnipotentemente; omnipresencia; omnipresente; omnisapiente; omnisciencia; omnisciente; omniscio,cia; omnívoro,ra.

Recomendamos usar el Diccionario en línea de la Real Academia para buscar significados.

Otras: alumno, alumnado, calumnia, calumniar, columna, gimnasia, gimnasio, gimnástico, himno, indemnizar, indemnización, solemne, solemnidad, solemnemente...