Día Europeo de la Logopedia.
El término LOGOPEDIA proviene de los términos griegos λογος logos
'palabra' y παιδεια paideia 'educación [de niños]' que podrían
traducirse como educación de la palabra.
En general, la función de
los terapeutas del lenguaje es detectar, identificar, evaluar y aplicar
la intervención, así como servicios de consulta, orientación, y
seguimiento, a personas de todas las edades con, o en riesgo de sufrir
alteraciones del habla, la voz, el lenguaje, la comunicación, la
deglución, la audición u otros trastornos relacionados.Creado por el
Comité Permanente de Logopedas de la Unión Europea en 2004 con el
objetivo de fomentar la conciencia de la profesión logopédica en Europa.
El principal objetivo del Día de La Logopedia de la Unión Europea es, pues, “Información”.
de 2012 falleció mi padre, EMILIO NAVARRO CAÑADAS,
a los 87 años de edad. Amante de las letras y la cultura, que cultivó
con bastante acierto (personal), despertó en sus hijos la pasión por las mismas. Me
llevó de su mano a ser lo que soy.
En este vídeo,
https://youtu.be/2d61SiCU-YU, le oímos
recitar de memoria y emocionarse, ciego a sus ochenta y cuatro años, con
el poema en
panocho (habla de la región de Murcia y del norte de
Almería), "La Seca" (desde el minuto 5:40), que grabó para ayudarme como
un ejemplo en la exposición sobre el habla murciana.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha
- de 1927,
Gabriel GARCÍA MÁRQUEZ,
escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista
colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982. Fue conocido
familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para
Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda,
subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así.
Está
relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más
conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más
representativas de este género.
En 2007, la Real Academia Española y
la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición
popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los
grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. En 1950, desiste de
convertirse en abogado para centrarse en el periodismo y se traslada de
nuevo a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en el
periódico El Heraldo. Desde 1986 hasta 1988, García Márquez vivió y
trabajó en México D.F., La Habana y Cartagena de Indias.
Falleció un 17 de abril de 2014.
Entre sus
novelas:
La hojarasca (1955),
El coronel no tiene quien le escriba (1961)
, La mala hora (1962),
Cien años de soledad (1967),
El otoño del patriarca (1975),
Crónica de una muerte anunciada (1981),
El amor en los tiempos del cólera (1985),
El general en su laberinto (1989),
Del amor y otros demonios (1994) y
Memoria de mis putas tristes (2004).
Cuentos:
Los funerales de la Mamá Grande (1962),
La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972),
Ojos de perro azul (1972) y
Doce cuentos peregrinos (1992).
Reportajes:
Relato de un náufrago (1970),
La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile (1986) y
Noticia de un secuestro (1996).
Teatro:
Diatriba de amor contra un hombre sentado (1987).
Memorias:
Vivir para contarla (2002).
Mi
madre me pidió que la acompañara a vender la casa. Había llegado a
Barranquilla esa mañana desde el pueblo distante donde vivía la familia y
no tenía la menor idea de cómo encontrarme. Preguntando por aquí y por
allá entre los conocidos, le indicaron que me buscara en la librería
Mundo o en los cafés vecinos, donde iba dos veces al día a conversar con
mis amigos escritores. El que se lo dijo le advirtió: «Vaya con cuidado
porque son locos de remate». Llegó a las doce en punto. Se abrió paso
con su andar ligero por entre las mesas de libros en exhibición, se me
plantó enfrente, mirándome a los ojos con la sonrisa picara de sus días
mejores, y antes que yo pudiera reaccionar, me dijo:
—Soy tu madre.
Algo había cambiado en ella que me impidió reconocerla a primera vista.
Tenía cuarenta y cinco años. Sumando sus once partos, había pasado casi
diez años encinta y por lo menos otros tantos amamantando a sus hijos.
Había encanecido por completo antes de tiempo, los ojos se le veían más
grandes y atónitos detrás de sus primeros lentes bifocales, y guardaba
un luto cerrado y serio por la muerte de su madre, pero conservaba
todavía la belleza romana de su retrato de bodas, ahora dignificada por
un aura otoñal. Antes de nada, aun antes de abrazarme, me dijo con su
estilo ceremonial de costumbre:
—Vengo a pedirte el favor de que me acompañes a vender la casa. (Fragmento inicial de '
Vivir para contarla')
Fallecidos en esta fecha - de 1973,
Pearl S. BUCK,
escritora estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1938, citada un
26 de junio, por su nacimiento, pasó la mitad de su vida en China,
donde la llevaron sus padres, misioneros, con tres meses de edad y donde
vivió unos cuarenta años. Es conocida por el apellido de uno de sus
maridos, ya que su apellido de soltera era Sydenstricker.
Escribió
más de 85 libros, muchos de los cuales son novelas que ofrecen un amable
retrato de China y su gente. De su estancia en el empobrecido pueblo de
Nanhsuchou, Pearl sacó la semilla que la llevaría a escribir
The Good
Earth y otras historias de China. Su producción literaria abarca géneros
tan dispares como el relato, el teatro, el guion cinematográfico, la
poesía, la literatura infantil, la biografía y hasta un libro de cocina.
Su estilo sencillo y directo, y su preocupación por los valores
fundamentales de la vida humana, tienen su origen en el estudio de la
novela china.
Entre sus últimas obras:
The New Year (El año nuevo,
1968),
Las tres hijas de madame Liang (The three daughters of madame
Liang, 1969),
China como la he visto (libro de memorias, 1971),
El
último gran amor (1972) y
Yu Lan, el niño aviador de
China (1973).
Había estado
leyendo demasiado tiempo y con escasa luz. Cerró el libro y se recostó
en su asiento. A través de la pared de cristal de la casa, donde vivía
sola, contempló la montaña El sol se ponía a la derecha y los
agonizantes rayos cubrían el nevado pico infundiéndole un matiz rosa
rojizo. Más abajo se movían manchas de color, los últimos esquiadores
que se deslizaban y zigzagueaban por las lisas pendientes blancas hasta
perderse en las sombras del negro bosque al pie del monte. Pronto se
encaminarían al refugio para situarse ante el fuego y, mientras sus
húmedas ropas desprendían vapor, beberían, charlarían, presumirían de su
habilidad, luego se dirigirían a sus cuartos para tomar un baño y
vestirse con cómodas ropas para la velada. Cenarían platos dignos de
Gargantúa, volverían a sentarse ante el hogar, cantarían y seguirían
hablando de esquí hasta que, medio dormidos, se fueran a acostar. Por la
mañana se levantarían para repetir el día anterior.
Y ella, sola en
su casa, tendría que prepararse ahora su solitaria cena, una pequeña
chuleta de cordero, ensalada, fruta, y tras de disfrutar de un par de
horas de música se acostaría en el amplio dormitorio que era también
estudio. Pero antes tenía que encender el fuego para la noche. (Así comienza 'El último gran amor')
- de 2016,
María ROSTWOROWSKI, nacida el 8 de agosto de 1915, fue una historiadora e investigadora social del Perú.
Educada en diferentes países europeos, aprendió los idiomas francés, inglés y polaco.
En su primer libro,
Pachacútec inca Yupanqui (1953), rescata la
importancia de este gobernante inca en la construcción del
Tahuantinsuyo. Son importantes también sus estudios consagrados a las
sociedades precolombinas de la costa peruana, un campo poco estudiado
hasta entonces (
Curacas y sucesiones: costa norte, 1961). Otras obras
estarán orientadas a campos tan diversos como los estudios de género (
La
mujer en la época prehispánica, 1986) o la permanencia y
cristianización de cultos precolombinos (
Pachacamac y el Señor de los
Milagros: una trayectoria milenaria, 1992).
En 1979 fue nombrada
miembro de número de la Academia Nacional de la Historia, de la que fue
además Vicepresidente. Asimismo, fue miembro correspondiente de la Real
Academia de la Historia (España) y de la Academia Nacional de la
Historia (República Argentina).
En 1983 publicó lo que ella consideraba su "obra mayor":
Estructuras andinas del poder: ideología religiosa y política.
Otras obras:
Pachacútec
y la leyenda de los chancas (1997),
El señorío de Pachacámac (1999),
Historia de los Incas (1999),
Los Incas (en CD-ROM, 2000),
Incas.
Enciclopedia temática del Perú (2004).
Obras completas (2005).