Google

sábado, 27 de julio de 2024

27 de julio - #perroCALLEJERO. Concha Méndez, Rosa Chacel.

  Se conmemora el Día Internacional del PERRO CALLEJERO. Ese perro que "aunque era de todos, nunca tuvo dueño" (en palabras de Alberto Cortez), que "era nuestro perro y era la ternura que vamos perdiendo cada día más" y "era de los niños y del viejo Pablo, a quien rescataba de su soledad".
https://youtu.be/gjDTZACsN8s

Este personaje inevitable en las casas de campo y pueblos de antaño, no tiene cabida hoy día en las ciudades y en la civilización ¿? (me pregunto si podemos considerarnos civilizados)  donde son abandonados por sus dueños y condenados a vivir encerrados en protectoras o en perreras y, si no encuentran dueño pasado un tiempo, a ser sacrificados.
Si eres consciente de que no es un juguete y será tu mejor amigo, no compres un perro... ¡adóptalo! Y sobre todo, nunca lo abandones.

Un precioso homenaje al perro callejero es, como el video anterior, este poema popularizado por Rafael Amor.
https://www.youtube.com/watch?v=tFYsPQf_cCM

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.   
 
Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1898, CONCHA MÉNDEZ, escritora y poeta española de la Generación del 27 fallecida en México, un 7 de diciembre de 1986.
Concha, mujer de ideas claras y deseos de vivir libremente, abandonó siendo muy joven la casa paterna para vivir su propia vida, ya que no se sentía aceptada por parte del medio social y familiar en el que se encontraba. Inicia de este modo un periplo que la lleva de Londres, a Montevideo y más tarde a Buenos Aires, cultivando la poesía y relacionándose con el medio artístico.
En 1931, Federico García Lorca le presenta, en la Granja El Henar, al poeta e impresor malagueño Manuel Altolaguirre y se casaron al año siguiente, siendo testigos Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén y Luis Cernuda.
Juntos crean la imprenta La Verónica, ubicándola en una habitación del hotel Aragón, y es en estas condiciones en las que editaron la revista Héroe, que contó con la colaboración de Juan Ramón Jiménez, Unamuno, Pedro Salinas y Jorge Guillén.
Nunca abandonó la escritura en verso publicando libros poéticos libres de experiencias vanguardistas, como Vida a vida (1932), Niño y sombras (1936) y Lluvias enlazadas (1939).
Viven de 1933 a 1935 en Londres, es allí donde les sobreviene la tragedia de la pérdida del primer hijo que estaban esperando en 1933 (esta traumática experiencia quedó reflejada en su libro “Niño y sombra” publicado en 1936) y el nacimiento en 1935 de su hija Paloma. Junto a su marido, activo impresor, contribuye a la difusión de la obra del grupo de la Generación del 27, editando colecciones de poesías y revistas como Poesía, 1616 (título que hacía referencia al año de la muerte tanto de Shakespeare como de Cervantes), y Caballo verde para la poesía (dirigida por Pablo Neruda).
El matrimonio y su hija regresaron a la conflictiva e inestable España de 1935, participando del clima de fuerte tensión que precedió la Guerra Civil Española y tomando ambos partido por la República. Es por ello que al comenzar la contienda se ven obligados a salir de Madrid, y buscar refugio en otros países.
En un primer momento marchó sola con su hija, mientras su marido permaneció luchando en el conflicto bélico. Concha residió en Inglaterra, Bélgica y Francia, hasta que volvió a Barcelona para reunirse con su marido.
Una vez acabada la guerra civil, todos juntos se trasladan a París, donde les recibió Paul Éluard y más tarde a La Habana, donde permanecieron hasta 1943 coincidiendo allí con otros muchos intelectuales republicanos. En 1944 llegan a Méjico donde se separan, ya que Altoaguirre la abandonó por la cubana María Luisa Gómez Mena, con la que padeció un accidente mortal en 1959 en España, cuando volvían del festival de cine de San Sebastián.
En 1944, ya residiendo en Méjico, publicó Villancicos de Navidad y Sombras y sueños. De 1944 a 1979, dejó de publicar, aunque en el año 1976 se editó una Antología poética. En 1979 apareció su último libro Vida o río
 En 1991 se publicaron sus Memorias habladas, memorias armadas, obra compilada a partir de unas cintas que había ido grabando su nieta, Paloma Ulacia Altolaguirre.

¡Cómo galopa la sangre!
¡Qué difícil detenerla
para que nos vaya al paso
cuando vive con tal fuerza!
Le he puesto duros bocados;
la he sujetado las riendas;
hay un viento que me puede
y la clava mil espuelas.
¡Yo no sé con este empuje,
yo no sé a dónde me lleva!
( Cómo galopa la sangre... )

- de 1939, Manuel VÁZQUEZ MONTALBÁN, escritor español conocido sobre todo por sus novelas protagonizadas por el detective Pepe Carvalho.
En 1962 un consejo de guerra lo condenó a tres años de prisión por sus actividades políticas, y fue en la cárcel de Lérida donde escribió su primer libro, el ensayo Informe sobre la información.
Después de su estancia en prisión, comienza su carrera periodística en la revista Triunfo bajo el seudónimo Sixto Cámara. Colabora en diversas publicaciones como Siglo XX, Tele/Xprés, Por Favor y más tarde en El País e Interviú, en los que escribió hasta su muerte en Tailandia el  18 de octubre de 2003.
 Otras novelas: Galíndez ( Premio Nacional de Narrativa y Premio Literario Europeo, 1991), que narra el secuestro en 1956 en Nueva York de Jesús de Galíndez, representante del gobierno vasco en el exilio; El estrangulador (Premio de la Crítica, 1994). 

Otros galardones: Premio Internacional de Literatura Ennio Flaiano 1994 por Autobiografía del general Franco y Premio Nacional de las Letras Españolas 1995.

Eres como la rosa de Alejandría, colorada de noche blanca de día. “Canción popular”
Abrió un solo ojo, como si temiera que los dos le confirmaran excesivamente la panza de burro del
cielo, la obscenidad de aquella piel gris y terca que ensuciaba el paisaje tropical de lujo, convertía el arbolado en una infame turba de palmeras y plataneras de plomo oxidado. Una esperanza de

esquina de cielo azul se insinuaba hacia el noreste.
—Maracas Bay.
Se dijo con resignación mientras se daba impulso para saltar de la cama y quedar sentado, sorprendido por sus propias piernas desnudas, esperando órdenes, con la huesuda proa rotular apuntando la maleta abierta, semillena, manteniendo desde hacía días el mismo equilibrio sobre un pequeño butacón. Los codos sobre los muslos, la cara entre las manos abiertas, el peso de la cabeza ocupada por el rostro en primer plano de la chica de la agencia de viajes de San Francisco.
—Escoja Trinidad y Tobago, están juntas. No se arrepentirá.
(Así comienza "La Rosa de Alejandría", pdf).
.

- de 1951, Bernardo ATXAGA, seudónimo de José Irazu Garmendia, escritor español en lengua vasca. Su obra abarca cuento, novela, poesía y ensayo y ha sido escrita y publicada íntegramente en euskera.
En 1976 vio la luz su primera novela, de corte vanguardista, Ziutateaz (De la ciudad) a la que seguiría el poemario Etiopia (1978), obra fundamental en la poesía vasca contemporánea y que cerraba la trayectoria vanguardista del autor. Fue miembro del grupo literario de vanguardia Pott (1978-1983) junto a Joseba Sarrionandia, Ruper Ordorika, Jon Juaristi y otros escritores.
Ya en el siglo XXI, ha publicado cuatro obras: en 2003 publicó en la editorial Pamiela Soinujolearen semea (El hijo del acordeonista), una novela que trata sobre la desaparición del imaginario mundo de Obaba, "un mundo que ha dejado de existir", según el propio autor.
Finalizado el ciclo Obaba, publicó las obras Lekuak (Lugares, 2005) y Markak. Gernika 1937 (Marcas. Guernica 1937, 2007), en el que recoge reflexiones acerca del bombardeo nazi sobre la villa foral.
En 2009 sale a la luz la novela Zazpi etxe Frantzian (Siete casas en Francia), publicando al mismo tiempo las versiones en euskera, castellano, catalán y gallego, siendo de las primeras veces que se publica un libro en todas las lenguas oficiales de España. La historia se sitúa en el Congo de principios del siglo XX, en un campamento de legionarios belgas.
Miembro de pleno derecho de la Real Academia de la Lengua Vasca desde 2006,​ en noviembre de 2010 fue nombrado miembro de Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras.
 Entre sus obras más destacadas: Bi anai (Dos hermanos; premio de la Crítica ,1985), y Obabakoak (1989), Premio Nacional de Narrativa,  Premio Euskadi y Premio de la Crítica.

Enfermó Adán el primer invierno después de su salida del paraíso y asustado con los síntomas, la tos, la fiebre, el dolor de cabeza, se echó a llorar igual que años más tarde lo haría María Magdalena, y dirigiéndose a Eva, "no sé qué me ocurre" gritó, "tengo miedo" "amor mío, ven aquí, creo que ha llegado la hora de mi muerte".
Eva se sorprendió mucho al oir aquellas palabras, amor, miedo, muerte y le pareció que pertenecían a una lengua extraña, ajena al paradisiaqués, y anduvo con ellas en la boca, masticándolas como pepitas, como raíces, hasta que creyó, amor, miedo muerte, comprender enteramente su sentido.
Para entonces Adán ya se había repuesto, y volvía a sentirse feliz, o casi. Fue sólo, aquel hecho extraparadisíaco, el primero de una larga serie, de modo que Adán y Eva siguieron, por así decir, recibiendo clases intensivas de la lengua que decía amor, miedo, muerte, aprendiendo palabras como
cansancio, sudor, carcajada, carcaj, carcamal, canción, caricia o cárcel; a medida que crecía su vocabulario, las arrugas de su piel aumentaban.

La hora de la muerte, la verdadera, le llegó a Adán siendo ya muy viejo, y quiso entonces transmitir a Eva lo que había aprendido, su última verdad.
"¿Sabes, Eva?", le dijo, "la pérdida del paraíso no fue en realidad una desgracia".
A pesar de los trabajos, a pesar de lo del pobre Abel y todos los demás conflictos, hemos conocido lo único que, noblemente hablando, puede llamarse vida. 

Sobre la tumba de Adán se derramaron lágrimas corrientes, de agua y sal, que cayeron a tierra y no criaron jacintos, ni rosas, ni flores de ninguna clase, y de todos ellos fue Caín el que,  paradójicamente, con más desgarro lloró.
 Luego Eva recordó con cariño el susto de Adán cuando su primera gripe, y todos se calmaron, y se fueron, y tomaron algo, y comieron un bollo. (La vida según Adán)

Fallecidos en este fecha

- de 1994, Rosa CHACEL, escritora española de la Generación del 27, nacida el 3 de junio de 1898.
En el 1927 entra en el círculo de Ortega y Gasset, lo que le lleva a colaborar con revistas literarias como la Revista de Occidente (en la que publicó dos relatos "Chinina Migone", 1928, y "Juego de las dos esquinas", 1929; y un ensayo “Esquema de los problemas culturales y prácticos del amor”, publicado en 1931), o La Gaceta Literaria; y el segundo número de la revista Ultra publica el relato "Las ciudades"; a asistir a tertulias y a publicar su primera novela: "Estación. Ida y vuelta" (1930), novela que la situó en la estela de Ortega y Gasset, quien le encargó escribir una biografía de la amante de José de Espronceda, para una colección llamada "Vidas extraordinarias del Siglo XIX", y que, titulado "Teresa", acabó publicándose en 1941 en Buenos Aires.
Otras obras:  
La Sinrazón (novela, 1970); los cuentos Sobre el piélago (1952), Ofrenda a una virgen loca (1961), Barrio de Maravillas (1976), Novelas antes de tiempo (1981), Acrópolis (1984); Balaam y otros cuentos (1989) y su recopilación de poemas Poesía (1931-1991) (1992).

 Yo me encontré el olivo y el acanto
que sin saber plantaste, hallé dormidas
las piedras de tu frente desprendidas,
y el de tu búho fiel, solemne canto.

El rebaño inmortal, paciendo al canto
de tus albas y siestas transcurridas,
las cuadrigas frenéticas, partidas
de tus horas amargas con quebranto.

La roja musa airada y violenta,
la serena deidad épica y pura
que donde tú soñabas hoy se asienta.

De estas piezas compongo tu escultura.
Nuestra amistad mis mismos años cuenta:
de ti hablaban mi cielo y mi llanura.

 (Yo me encontré el olivo y el acanto... A Nikos Kazanzaki, y otros poemas)

- de 2017, Ramón XIRAU, poeta y filósofo mexicano de origen catalán, nacido el 20 de enero de 1924.
En el 1938, durante la guerra, sus padres permanecieron en Barcelona y a Ramón lo enviaron a vivir a Marsella, en donde estuvo alojado en una casa "con gran cantidad de libros y una ventana por donde podía ver el mar", mientras asistía al Liceo Périer. Aprendió muy bien el francés. Cumplió sus 15 años lejos de sus padres, en tiempos de guerra, preocupado de no saber de ellos más que muy de vez en cuando.
En febrero de 1939, ya casi terminando la guerra, recibió de sus padres el mensaje de que habían logrado huir a Francia y le pedían que se reuniera con ellos en París, para abordar desde Cherburgo un barco que los llevaría a Nueva York y de ahí, en autobús a México. Ramón, de sólo 15 años, hizo el viaje en tren de Marsella a París. Después se enteraría que la huida de sus padres de España la habían efectuado "junto con Antonio Machado y su madre, y otras personas, en una ambulancia que les fue proporcionada por José Puche Álvarez". Ramón llegó con sus padres a México en marzo de 1939.
Es investigador emérito de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es miembro de El Colegio Nacional desde el 5 de noviembre de 1973; y del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República desde su fundación en 1994. También es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Entre sus obras:  Entre ídolos y dioses / Tres ensayos sobre Hegel (1980) Ars Brevis, epígrafes y comentarios (1983) El tiempo vivido (1985), Cuatro filósofos y lo sagrado (1986), Memorial de Mascarones y otros ensayos (1995), Genio y figura de Sor Juana Inés de la Cruz (1997).

XI

Barcas de mar azul,
los olivos ramos y remos de todo pájaro
hablan, cantan, Gregorio, con luz
que no admite tinieblas. Se abren los libros,
se abren todos los signos —barcas, barcas—
las estrellas nos miran lentamente,
cierran sus ojos las bahías. El arco de la luz
a pesar de Dolor, canta, todo canta,
cuando las naranjas maduras, en el campo
verde caen y son luz,
ah, mar, de barcas, barcas, barcas,
en la bahía abierta, en el cristal
de la bahía de las barcas, barcas, cuando
las naranjas se abren en el cielo.
('Gradas' y otros poemas).

viernes, 26 de julio de 2024

26 de julio - #abuelos. Ana Ma MATUTE, Bernard Shaw.

   Día de los ABUELOS. 

 Aunque a nivel internacional se celebre el 1 de Octubre el Día Internacional de las Personas de Edad, en bastantes países latinoamericanos se ha elegido el día de hoy para esta celebración, por ser el día en el que la liturgia católica conmemora a san Joaquín y santa Ana, padres de la Virgen María y, por tanto, abuelos de Jesús.

Un verdadero placer sumarnos a esta celebración y felicitar a quienes tienen la dicha de dejar en sus nietos el legado de su existencia. ¡Felicidades, abuelos! y, cómo no, felicidades a sus nietos. ¡Disfrutadlos!
Vídeo con el enternecedor poema que Alberto Cortez dedicara a su abuelo, emigrante gallego.
https://www.youtube.com/watch?v=pZTKaPVppP0 (Activad los subtítulos)

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
 
 Autores del s.XX y XXI las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1856, George BERNARD SHAW, dramaturgo y periodista irlandés, Premio Nobel de Literatura en 1925. Falleció el 2 de noviembre de 1950.
Fue un socialista notable, destacado miembro de la 'Sociedad Fabiana', que buscaba la transformación de la sociedad a través de métodos no revolucionarios.
Shaw se volvió vegetariano cuando tenía veinticinco años, después de una lectura de H. F. Lester (Escenas en el matadero, 1892). En 1901, rememorando la experiencia, dijo: «Fui caníbal durante veinticinco años. Por el resto de tiempo, he sido vegetariano». Como convencido vegetariano, fue un firme anti-viviseccionista y antagonista de deportes crueles con animales por el resto de su vida. La inmoralidad de comer animales fue una de las causas más cercanas a su corazón y es un tópico frecuente en sus obras y prefacios. Su posición, mantenida sucintamente, fue: «Un hombre de mi intensidad espiritual no come cadáveres».
Entre sus obras con más proyección,  Pigmalión y My Fair Lady (de la que surgió la afamada obra musical).

LA MADRE.—La verdad, Freddy, es que tú eres muy torpe. Anda, vete otra vez y no vuelvas sin un coche. No podemos pasar la noche aquí.
FREDDY.—Si os empeñáis, iré; pero me calaré en tonto.
LA HIJA.—Como lo que eres. A ti todo te sale por una friolera, mientras tanto…
FREDDY.—Bueno, bueno; no hables más, y sea lo que Dios quiera. (Abre su paraguas y sale corriendo, pero tropieza con una florista que viene precipitadamente para resguardarse de la lluvia, y cuyo canasto de flores se cae al suelo de modo astimoso. Un relámpago deslumbrador seguido de fuerte trueno ilumina el incidente.)
LA FLORISTA.—¡Anda, pasmao! ¡Vaya con el señorito cegato! Nos ha amolao el cuatro ojos. ¡Ay, qué leñe!
FREDDY.—Bastante lo siento, pero tengo prisa. (Escapa corriendo.)
LA FLORISTA.—(Recogiendo sus flores y volviendo a colocarlas en el canasto.) Vaya unas maneras que tienen algunos! ¡Moño, las tienen de…! ¡Y poco barro que hay! ¡Pues ya nos hemos ganao el jornal! (Se agacha y sigue arreglando sus flores lo mejor que puede, al lado de la señora. No es una muchacha muy hermosa. Tiene unos dieciséis años. Su traje modesto está bastante ajado.unos  Su calzado se halla en mal estado. Su tez atestigua el efecto continuo de la intemperie. No es que, en general, no esté limpia y algo cuidada; pero, al lado de las señoras elegantes, el contraste es bastante grande. Sin embargo, se ve que con un poco de cuidado sería una muchacha muy aceptable.)
LA MADRE.—No sea usted deslenguada, que mi hijo lo hizo sin querer.

LA FLORISTA.—Anda, ¿conque es hijo de usted, señora? Bien. Pues mire: podrá usted pagarme las flores estropeás. No se figure usted que a mí me las regalan.
LA HIJA.—¡Pagarle las flores! No faltaba más; haber tenido usted cuidado.
LA MADRE.—Ten juicio, Clara, que la chica sale perjudicada. ¿Tienes dinero suelto?
LA HIJA.—No llevo más que una pieza de seis peniques.
LA MADRE.—Pues venga. Toma, chica, por lo que te han estropeado.
LA FLORISTA.—Muchísimas gracias, señora, y que tenga usted mucha saluz.
LA HIJA.—Seis peniques tirados… No vale un penique todo el canasto.
LA MADRE.—Calla, mujer; no vale la pena.
LA FLORISTA.—¡Qué buena es la señora! ¡Si toas fuan así!…
 (Fragmento de Pigmalión)


 - de 1875, Antonio MACHADO, poeta español, miembro tardío de la Generación del 98, fallecido en el exilio un 22 de febrero de 1939, en el fin de la Guerra Civil española.
Su obra inicial, de corte modernista, evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano. Dicho en palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivía en poesía». Fue uno de los distinguidos alumnos de la ILE (Institución Libre de Enseñanza), con cuyos idearios estuvo siempre comprometido.
Hizo oposiciones en Madrid y en 1907 ocupó su plaza como profesor de francés en Soria. ¿Por qué Soria? Ángel Lázaro dejó escrito lo que el propio poeta contestaba, cuando los amigos le preguntaban sobre su decisión: "«Yo tenía un recuerdo muy bello de Andalucía, donde pasé feliz mis años de infancia. Los hermanos Quintero estrenaron entonces en Madrid El genio alegre, y alguien me dijo: ″Vaya usted a verla. En esa comedia está toda Andalucía″. Y fui a verla, y pensé: ″Si es esto de verdad Andalucía, prefiero Soria. Y a Soria me fuí».
«...cinco años en Soria —escribiría luego en 1917— orientaron mis ojos y mi corazón hacia lo esencial castellano...—y añade— Ya era, además, muy otra mi ideología». En lo literario, así quedó reflejado en su siguiente libro, Campos de Castilla; en lo profesional, inició su vida de maestro de pueblo; en lo sentimental, descubrió a Leonor, el gran amor de su vida (se casan: ella tiene 15 años, él, 34; contra todo pronóstico, un matrimonio feliz hasta que ella muere, un 1 de agosto de 1912).
Buscando el olvido, pide traslado a Baeza. Fruto de esa época será su siguiente libro Nuevas canciones. Vinieron luego su carrera de Filosofía y Letras, Segovia, Madrid, Guiomar...

Entre sus obras: "Poesías completas" (1933), y teatro "Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel"(1926), o "La Lola se va a los puertos"(1929).

Cuando el correo llegue, que el caballero aguarda,
la tarde habrá caído sobre la tierra parda
de Soria. Todavía los grises serrijones,
con ruina de encinares y mellas de aluviones,
las lomas azuladas, las agrias barranqueras,
picotas y colinas, ribazos y laderas
del páramo sombrío por donde cruza el Duero,
darán al sol de ocaso su resplandor de acero.
La venta se oscurece. El rojo lar humea.
La mecha de un mohoso candil arde y chispea.
El enlutado tiene clavado en el fuego
los ojos largo rato; se los enjuga luego
con un pañuelo blanco. ¿Por qué le hará llorar
el son de la marmita, el ascua del hogar?
Cerró la noche. Lejos se escucha el traqueteo
y el galopar de un coche que avanza. Es el correo.

 (Fragmento de 'Al maestro "Azorín" por su libro Castilla' )

- de 1926, Ana María MATUTE, novelista española miembro de la Real Academia Española, y la tercera mujer que recibe el Premio Cervantes, en el 2010. Recordada en su obituario, un 25 de junio de 2014.
La de Matute es la infancia robada por el trauma de la guerra y las consecuencias psicológicas del conflicto y la posguerra en la mentalidad de una niña, y una juventud marcada por la Guerra, que se reflejan en sus primeras obras literarias centradas en "los niños asombrados" que veían y, muy a pesar suyo, tenían que entender el sinsentido que les rodeaba. 
En todas sus obras —que se inician con gran lirismo y poco a poco se sumergen en un realismo exacerbado—, la mirada protagonista infantil o adolescente es lo más sobresaliente y marca un distanciamiento afectivo entre realidad y sentimiento o entendimiento.
Entre sus obras: Los Abel (1948),  Fiesta al noroeste (1952, premio Café Gijón), Pequeño teatro (1954, premio Planeta), Primera memoria (1959, Premio Nadal), Los hijos muertos (1959, premio de la Crítica), Los soldados lloran de noche (1963, premio Fastenrath de la Academia de la Lengua ), El polizón de Ulises (1965, Premio Nacional de Literatura Infantil Lazarillo), El río (1973),  Sólo un pie descalzo (1984, premio Nacional de Literatura Infantil), Olvidado rey Gudú (1996, cuento de hadas), Aranmanoth (2000, otra obra de corte medieval), Cuentos de infancia (2002, recopilación de nueve cuentos e ilustraciones que Matute escribió cuando tenía entre cinco y catorce años), le valieron el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2007), Paraíso inhabitado (2008) y Demonios familiares (póstuma, 2014).

MI abuela tenía el pelo blanco, en una ola encrespada sobre la frente, que le daba cierto aire colérico. Llevaba casi siempre un bastoncillo de bambú con puño de oro, que no le hacía ninguna falta, porque era firme como un caballo. Repasando antiguas fotografías creo descubrir en aquella cara espesa, maciza y blanca, en aquellos ojos grises bordeados por un círculo ahumado, un resplandor de Borja y aún de mí. Supongo que Borja heredó su gallardía, su falta absoluta de piedad. Yo, tal vez, esta gran tristeza.
Las manos de mi abuela, huesudas y de nudillos salientes, no carentes de belleza, estaban salpicadas de manchas color café. En el índice y anular de la derecha le bailaban dos enormes brillantes sucios. Después de las comidas arrastraba su mecedora hasta la ventana de su gabinete (la calígine, el viento abrasado y húmedo desgarrándose en las pitas, o empujando las hojas castañas bajo los almendros; las hinchadas nubes de plomo borrando el brillo verde del mar). Y desde allí, con sus viejos prismáticos de teatro incrustados de zafiros falsos, escudriñaba las casas blancas del declive, donde habitaban los colonos; o acechaba el mar, por donde no pasaba ningún barco, por donde no aparecía ningún rastro de aquel horror que oíamos de labios de Antonia, el ama de llaves. ("Dicen que en el otro lado están matando familias enteras, que fusilan a los frailes y les sacan los ojos... y que a otros los echan en una balsa de aceite hirviendo... ¡Dios tenga piedad de ellos!") Sin perder su aire inconmovido, con los ojos aún más juntos, como dos hermanos confiándose oscuros secretos, mi abuela oía las morbosas explicaciones. Y seguíamos los cuatro —ella, tía Emilia, mi primo Borja y yo—, empapados de calor, aburrimiento y soledad, ansiosos de unas noticias que no acababan de ser decisivas —la guerra empezó apenas hacía mes y medio—, en el silencio de aquel rincón de la isla, en el perdido punto en el mundo que era la casa de la abuela. La hora de la siesta era quizá la de más calma y a un tiempo más cargada del día. Oíamos el crujido de la mecedora en el gabinete de la abuela, la imaginábamos espiando el ir y venir de las mujeres del declive, con el parpadeo de un sol gris en los enormes solitarios de sus dedos. A menudo le oíamos decir que estaba arruinada, y al decirlo, metiéndose en la boca alguno de los infinitos comprimidos que se alineaban en frasquitos marrones sobre su cómoda, se marcaban más profundamente las sombras bajo sus ojos, y las pupilas se le cubrían de un gelatinoso cansancio. Parecía un Buda apaleado.
(Fragmento de "Primera memoria")


- de 1940, César CALVO, poeta peruano. Fue miembro de la Generación del 60 (Perú), cuya obra refleja el interés de este grupo en usar imágenes de la cultura y sociedad contemporáneas en la poesía; además de incorporar, en algunas ocasiones, otras propias de su región amazónica natal. También su obra se relacionaría con su militancia comunista.
Fue gran amigo de los pobres, irremediable amante de las mujeres y dulce protector de niños y animales. Su identificación y gran amor por la Amazonía y la ecología, lo llevó a dirigir la filial del Instituto Nacional de Cultura en Iquitos en 1975 durante el cual también fue Director de la Fundación Pro Selva en la misma ciudad, dedicada a la protección y difusión de la cultura amazónica.
En los tramos finales de su vida, al padecer de una enfermedad - parecía oír sonidos extraños- fue ayudado, para su recuperación, por el poeta laureado Rafael Alberti.
 Entre sus obras: Poemas bajo tierra (1960), Poemas y canciones, disco grabado con Reynaldo Naranjo y el acompañamiento en guitarra de Carlos Hayre, Cancionario (1967),  Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonia (novela, 1981), y Los lobos aúllan contra Bulgaria (1990).

¿Y si de pronto huyeran
el valor y el destino
-como alas- de este pájaro
que me lleva a los vientos
o a la muerte?
Tal vez mañana mismo.
Si de pronto volara
de mi pecho
el corazón, cayera
como llave en un pozo:
¿Tú abrirías la puerta, cruzarías
al umbral a mi paso señalado?
Buscando entre los muertos
Es a ti a quien hablo,
a ti que creces
como una larga herida
en mi memoria, a ti que ignoras
como yo
los tatuajes de mi brazo. Es
a ti a quien hablo.
El cuerpo del hermano.
Bajo mi cuerpo
tiéndete, acerca tus oídos
a la tierra: ¿Oyes cómo mis manos
te acarician, como el mar suena
todavía
desde tu corazón?
Nuestro cuerpo encontremos.
Tras la puerta, otro fuego
devora las montañas,
los sueños
y los hombres. No digas
nunca: "hay tiempo,
hay tiempo". Tal vez
mañana mismo,
buscando entre los muertos
el cuerpo del hermano,
nuestro cuerpo encontremos.
('Preguntas y penumbras' y otros poemas)

Fallecidos en esta fecha

- de 1959, Manuel ALTOLAGUIRRE, poeta español recordado en su natalicio, un 29 de junio de 1905. En 1926 creó, junto a Emilio Prados, la celebérrima revista "Litoral", que aglutinó a la que sería conocida como «Generación del 27».
Durante la Guerra Civil Española, Altolaguirre se convierte en miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas y director de 'La Barraca' (promocionado por García Lorca, llevaba el teatro a las zonas más interiores de la España campesina), y llegó incluso a alistarse en las fuerzas republicanas, realizando proyectos de imprenta y editoriales con fines propagandísticos. 
A pesar de su condición como reconocido intelectual republicano, en agosto de 1936, su hermano Luis Altolaguirre, junto a su antiguo amigo el poeta José María Hinojosa, fueron fusilados ante la tapia del cementerio de San Rafael de Málaga por un grupo de milicianos anarquistas. Otro hermano del poeta, Federico Altolaguirre, militar y amigo de Franco, sería también fusilado meses después. Esta trágica sucesión de acontecimientos y la propia guerra le condujeron a un colapso emocional tras huir de España por los Pirineos en enero de 1939 y ser confinado en un campo de concentración en Francia. 
 Ingresado en una institución psiquiátrica durante una semana, es rescatado por diversos colegas, y consigue llegar con su esposa, Concha Méndez, a casa de Paul Eluard. 
Max Ernst y Pablo Picasso colaboraron para que la familia viajase rumbo a América, en marzo de 1939. Vivió primero en Cuba, entre 1939 y 1943, año en que pasó a  México junto a su familia. En torno a 1944 inició una relación con María Luisa Gómez Mena, con la que terminaría casándose; seguiría manteniendo sin embargo una buena relación con su primera esposa. 
Su actividad más destacada en México fue el cine, como guionista y productor. Como guionista y director firmó la película El Cantar de los Cantares basada en el comentario de Fray Luis de León, obra que reflejaba una honda preocupación religiosa. En 1959 regresó de nuevo a España para presentarla fuera de concurso en el Festival de Cine de San Sebastián. Cuando volvía a Madrid del estreno en San Sebastián, el coche que conducía se estrelló en Cubo de Bureba, en la provincia de Burgos. Le acompañaba su esposa María Luisa, que murió en el acto; él fallecería tres días después, el 26 de julio de 1959.
Entre su poética: Las islas invitadas (1926 y 1936), Poemas de las islas invitadas (1944) y  Nuevos poemas de las islas invitadas (1946).

Sentirse solo en medio de la vida
casi es reinar, pero sentirse solo
en medio del olvido, en el oscuro
campo de un corazón, es estar preso,
sin que siquiera una avecilla trine
para darme noticias de la aurora.


Y el estar preso en varios corazones,
sin alcanzar conciencia de cuál sea
la verdadera cárcel de mi alma,
ser el centro de opuestas voluntades,
si no es morir, es envidiar la muerte.
( Mis prisiones)

jueves, 25 de julio de 2024

25 de julio - #CalendarioMaya, #Galicia. Elías Canetti.

  Es el Día Nacional de GALICIA y fiesta patronal del Apóstol Santiago en España.
Los orígenes de esta celebración se remontan a 1919, año en que se juntan en Santiago de Compostela la Asemblea de las Irmandades da Fala, que acuerdan celebrar el Día Nacional de Galicia el 25 de julio, día de Santiago apóstol, del año siguiente.
 Santiago de Zebedeo o Jacobo de Zebedeo, conocido en la tradición cristiana como Santiago el Mayor para distinguirlo del otro discípulo con el mismo nombre (el menor), fue uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret junto a su hermano Juan.
Santiago es condenado a muerte y decapitado en fecha indeterminada por orden del Rey de Judea Herodes Agripa I entre los años 41 a 44 (años de su reinado).
Distintas tradiciones vinculan a este apostol con España. Una de ellas postula su llegada a Carthago Nova (actual Cartagena), de donde partiría hacia el norte. Esta tradición hace de Santiago el santo patrón protector de España.
Alrededor del año 813, en tiempos del Rey de Asturias Alfonso II el Casto, un ermitaño cristiano llamado Paio (Pelayo) comunicó al obispo gallego Teodomiro, de Iria Flavia (España), que había visto unas luces merodeando sobre un monte deshabitado. Hallaron una tumba donde se encontraba un cuerpo decapitado con la cabeza bajo el brazo. El rey Alfonso ordenó construir una iglesia encima del cementerio (compositum), origen de la Catedral de Santiago de Compostela («Santo Jacob del compositum»). Otros sostienen que la palabra Compostela proviene de campus stellae: «campo de las estrellas», debido a las luces que bailoteaban sobre el cementerio. También se habla del campo de estrellas de la Vía Lactea que al parecer llega hasta Santiago, orientando al peregrino.

Puesto que es también el Día de la PATRIA GALLEGA, está plagado de actos políticos reivindicativos, sobre todo por parte de las fuerzas nacionalistas.


Calendario MAYA: Año nuevo. El calendario maya se repite cada 52 años mayas. En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comenzó el día 0.0.0.0.0 4 ajau y 8 cumkú (en notación maya) que equivale, según la correlación generalmente aceptada, al 11 de agosto del 3114 a. C. en el calendario gregoriano.
El sistema de calendario tzolkin consta de 260 días (kines) y tiene 20 meses combinados con trece numerales (guarismos). El tzolkín se combinaba con el calendario haab de 365 días de 18 meses (uinales) de 20 días (kines) cada uno y cinco días adicionales denominados uayeb, para formar un ciclo sincronizado que dura 52 tunes o haabs (años) o 18.980 kines (días).

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Autores del s.XX  y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1905, Elías CANETTI, escritor búlgaro-británico, Premio Nobel de Literatura en 1981.
Durante su estancia en Viena (1924-1929) redacta sus primeras obras: La Boda, La Comedia de las Vanidades y Auto de Fe. En 1938, después de la Noche de los cristales rotos en Austria, Canetti se trasladó a Londres, y obtuvo la ciudadanía británica en 1952. En Gran Bretaña vivió pobremente y trabajó en una de sus obras magnas, Masa y poder (en alemán: Masse und Macht), influido notablemente por la Alemania nazi que había podido ver de cerca. Incómodo con la mentalidad y las costumbres inglesas, se mostró muy crítico con la intelectualidad del país, como describe en su libro Fiesta bajo las bombas, y fue amante de la novelista británica Iris Murdoch, de quien dejó en este libro un retrato inmisericorde. A partir de los 70 vivió en Zúrich hasta su muerte, acontecida el 14 de agosto de 1994.
Entre su obra, los cuatro tomos de su biografía: La lengua salvada (1977, La antorcha al oído (1980), Juego de ojos (1985) y Fiesta bajo las bombas (2003, póstumo).
 Su Diario permanecerá inédito hasta 2024, por voluntad testamentaria del autor.

INVERSIÓN DEL TEMOR A SER TOCADO
Nada teme más el hombre que ser tocado por lo desconocido. Desea saber quién es el que le agarra; le quiere reconocer o, al menos, poder clasificar. El hombre elude siempre el contacto con lo extraño. De noche o a oscuras, el terror ante un contacto inesperado puede llegar a convertirse en pánico. Ni siquiera la ropa ofrece suficiente seguridad: qué fácil es desgarrarla, qué fácil penetrar hasta  la carne desnuda, tersa e indefensa del agredido.
Todas las distancias que el hombre ha creado a su alrededor han surgido de este temor a ser tocado. Uno se encierra en casas a las que nadie debe entrar y sólo dentro de ellas se siente medianamente
seguro. El miedo al ladrón se configura no sólo como un temor a la rapiña sino también como un temor a ser tocado por algún repentino e inesperado ataque procedente de las tinieblas. La mano,
convertida en garra, vuelve a utilizarse siempre como símbolo de tal miedo. Mucho de ello ha pasado a formar parte del doble sentido de la palabra «agarrar». Tanto el contacto más inofensivo como el
ataque más peligroso están ambos contenidos en ella, y siempre hay cierta influencia de lo último en lo primero. El sustantivo «agresión» se ha reducido, sin embargo, sólo al sentido peyorativo del término.
Esta aversión al contacto no nos abandona tampoco cuando nos mezclamos entre la gente. La manera de movernos en la calle, entre muchos hombres, en restaurantes, en ferrocarriles y autobuses, está dictada por este temor. Incluso cuando nos encontramos muy cerca unos de otros, cuando podemos contemplar a los demás y estudiarlos detenidamente, evitamos en lo posible entrar en contacto con ellos. Si actuamos de otra manera sólo es porque alguien nos ha caído en gracia y entonces el acercamiento parte de nosotros mismos.
(Fragmento de "Masa y Poder", pdf)

- de 1912, Héctor INCHÁUSTEGUI CABRAL, poeta dominicano fallecido el 5 de septiembre del 1979.
Fue presidente de la Sociedad Nacional de Escritores y Vicepresidente de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de la República Dominicana. Además, fue designado miembro correspondiente de la Real Academia Española, y galardonado en 1952 con el prestigioso premio "Pedro Henríquez Ureña".
En su faceta de escritor, se dio a conocer como poeta merced a la publicación, en 1939, del volumen de versos titulado Poemas de una sola angustia, opera prima en la que mostraba su interés por el entorno social -principalmente urbano- y por las duras condiciones de vida de sus compatriotas. 
Entre sus obras: Poemas de una sola angustia. Obra poética completa (1978, antología de su lírica) . Ensayo y crítica literaria, Historia dominicana: 1844-1953 (con Joaquín Marino, 1955), Diario de la guerra y los dioses ametrallados (1967), De literatura dominicana del siglo XX (1968) y Escritores y artistas dominicanos (1978).
v

El hombre se detiene un momento en su huida
y se arma de impaciencia y estandartes
y se arma de flores y cuchillos
y un día, como esta noche,
bautiza con sangre a su hermano,
y el hermano bautiza al desconocido con sangre
 y la sangre cubre la tierra y humea
y los árboles se van secando
y las yerbas pequeñas se van secando
y el sacrificio es inútil y maldito
porque olvidamos que matar es simple y hacedero,
lo difícil es vivir sobre la tierra. (Canto nueve, en "Diario de la guerra", pdf).

- de 1959, Nicanor VÉLEZ, poeta colombiano con una extraordinaria labor como editor, fallecido el 28 de diciembre del 2011.
Fundó y dirigió la colección de poesía de la editorial Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, en la que publicó más de cincuenta volúmenes dedicados a los grandes poetas de nuestro tiempo; en esa misma casa también ha sido el responsable editorial de las obras completas de Borges, García Lorca, Octavio Paz, Neruda, Cortázar, Valente, Nerval, Rubén Darío y Gil de Biedma.
Entre sus obras: La memoria del tacto. Instantes para Gruchenka (2002), La luz que parpadea (2004), La vida que respira (2011).

La fortuna no ama a quien la ama:
Esta pequeña hoja de laurel
Ha llegado con años de retraso.
Cuando yo la quería
Para hacerme querer
Por una dama de labios morados
Me fue negada una y otra vez
Y me la dan ahora que estoy viejo.
Ahora que no me sirve de nada.

Ahora que no me sirve de nada.
Me la arrojan al rostro
Casi
como
una
palada
de
tierra…

(La Fortuna, en "Canciones rusas")

Fallecidos en esta fecha

.
 - de 1972, Américo CASTRO, filólogo, cervantista e historiador cultural español nacido el 4 de mayo de 1885, autor perteneciente a la generación del 14 o Novecentismo.
En 1910 comenzó a colaborar con Ramón Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos, así como con la Institución Libre de Enseñanza, con cuyo grupo estaba relacionado.
Castro viajó conferenciando por Europa y América, y participó en la fundación de la Revista de Filología Española, donde publicó algunos de sus estudios más importantes.
Cuando estalló la Guerra Civil española, marchó a San Sebastián, donde estaba su familia. Republicano hasta la médula, fue nombrado cónsul en Hendaya, y desde allí pudo salvar a buena parte del cuerpo diplomático mientras bombardeaban San Sebastián; y por fin se marchó él mismo en un automóvil con Azorín.
En 1938 se exilió en los Estados Unidos; en Pricenton,  creó una escuela de importantes discípulos en el Hispanismo que prosiguieron sus ideas, como por ejemplo Russell P. Sebold o Stephen Gilman. Publicó en las principales revistas del exilio cultural hispánico. En 1953 fue nombrado profesor emérito de la Universidad de Princeton, y pasó sus últimos años en la Universidad de California, San Diego, en la costa oeste, antes de volver a España por razones familiares en 1970 y amistar a regañadientes con Camilo José Cela (que le invita a escribir para la revista que fundó, Papeles de Son Armadans).
Castro señaló la importancia que en la cultura española tuvo la religiosidad, y en concreto las minorías judías y musulmanas que fueron marginadas por la dominante cultura cristiana. Estudió especialmente los aspectos sociales de esta segregación en la literatura española y sus consecuencias a través del problema de los judeoconversos y los marranos, que germinó una identidad conflictiva y un problemático concepto de España nacido en el Siglo de Oro, que denominó "Edad conflictiva". Señaló la pervivencia de "castas" separadas incluso después de las conversiones masivas a que dio lugar la monarquía de los Reyes Católicos y el papel que jugaron en ello los estatutos de limpieza de sangre. Al respecto polemizó violentamente con otro historiador, Claudio Sánchez Albornoz, en una de los episodios más vivos del llamado debate sobre 'el Ser de España'.

En medio de tal problema se sitúa Cervantes con plena conciencia de su alcance; para el caso es indiferente que sus informaciones procedan de los tratadistas italianos de poética o del Pinciano que los sigue paso a paso. Pienso que de ambas fuentes. En el capítulo III de la segunda parte del Quijote dialogan el hidalgo, su escudero y el bachiller acerca de la primera parte del Quijote y de la forma en que han sido concebidos los personajes principales. Lo genial de Cervantes se revela en el arte con que ha introducido en lo más íntimo de la vida de sus héroes el problema teórico que inquietaba a los preceptistas; el autor ha colocado a don Quijote en la vertiente poética y a Sancho en la histórica; pero serán ellos y no el autor quienes pugnen por defender sus posiciones respectivas, y lo que es árida disquisición en los libros se torna conflicto vital, moderno, henchido de posibilidades. Don Quijote hablará en nombre de la verdad universal y verosímil; Sancho defenderá la verdad sensible y particular. La oposición, como es natural y cervantino, no se resuelve, sino que queda patente, como problema abierto. El ejemplo es magnífico para quienes tozudamente siguen hablando de la inconsciencia de Cervantes y de lo vulgar de sus conocimientos.
Dice don Quijote: «Una de las cosas que más debe de dar contento a un hombre virtuoso y eminente es verse, viviendo, andar con buen nombre por las lenguas de las gentes, impreso y en estampa. Dije con buen nombre, porque siendo al contrario, ninguna muerte se le igualaría». El bachiller satisface cumplidamente la inquietud del caballero: «Si por buena fama y si por buen nombre va, sólo v. m. lleva la palma a todos los caballeros andantes; porque el moro en su lengua y el cristiano en la suya tuvieron cuidado de pintarnos muy al vivo la gallardía de v. m., el ánimo grande en acometer los peligros, la paciencia en las adversidades…, la honestidad y continencia en los amores tan platónicos de v. m. y de mi señora doña Dulcinea del Toboso».
(Fragmento de 'El pensamiento de Cervantes')

- de 1991, Eduardo de GUZMÁN, escritor y periodista español de ideología anarcosindicalista recordado en su natalicio, un 19 de junio de 1908, fue autor sobre todo de novelas policíacas y del oeste bajo los seudónimos Edward Goodman, Eddie Thorny, Richard Jackson, Anthony Lancaster y Charles G. Brown.
 Cuando llegó a Madrid en 1920 desde su Valladolid natal, sobrevivió escribiendo cartas por encargo para personas analfabetas. Pronto descubrió su vocación por el periodismo y trabajó para el diario La Tierra, donde destacó por sus reportajes sobre los Sucesos de Casas Viejas (1933) y la Revolución de Asturias (1934). En 1935 pasó al periódico Libertad, donde trabajó junto a Eduardo Haro, y  colaboró también con Frente Libertario.
 Fue apresado en el puerto de Alicante al acabar la guerra civil e internado en el campo de concentración de Los Almendros y en el de Albatera. De allí fue trasladado a la cárcel madrileña de Yeserías. En enero de 1940 fue sometido a un consejo de guerra sumarísimo en el que también figuraba el poeta Miguel Hernández y condenado a muerte, pero en mayo de 1941 su pena es conmutada por la de prisión, logrando la libertad condicional en 1943.
 Quedó inhabilitado a perpetuidad para ejercer la profesión periodística y sobrevivió gracias a las traducciones que realizaba para varias editoriales y sobre todo a las novelas policíacas y del oeste que escribe para su venta en los quioscos, utilizando los seudónimos mencionados.
En 1972 publicó Aurora de sangre (Vida y muerte de Hildegart) en la que cuenta la historia de la joven feminista Hildegart Rodríguez Carballeira, asesinada por su madre en 1933. En los años siguientes publicó su monumental trilogía autobiográfica sobre la guerra civil y la represión de posguerra, formada por La muerte de la esperanza (1973), El Año de la Victoria (Premio Internacional de la Prensa de 1975) y Nosotros los asesinos: memorias de la guerra de España (1976). Otros títulos fueron '1930: historia política de un año decisivo'(1973), La II República fue así (1977) y España entre la dictadura y la democracia (1976). En 1983 publicó Historias de la prensa.

 Se le rehabilitó como periodista en 1978. A partir de ese momento incrementó su actividad como escritor y conferenciante, prosiguiendo en su militancia libertaria.
Falleció en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Los sucesos de Casas Viejas se inician el miércoles 11 de enero y alcanzan su espeluznante cumbre en las primeras horas de la mañana del día siguiente. Como antecedente directo cabe señalar que el domingo 8 del mismo enero estalla un movimiento revolucionario en Barcelona, con intensas repercusiones en otros puntos de Cataluña, Levante y, Aragón. El movimiento, desencadenado por la CNT, debe servir de apoyo a las demandas salariales de los ferroviarios, que tienen prevista para esas fechas una huelga general. Por diversas razones, la huelga ferroviaria no llega a plantearse y la tentativa revolucionaria fracasa en pocas horas. Rechazados los proyectados asaltos a la jefatura de policía y a los cuarteles barceloneses luego de unos tiroteos que ocasionan un puñado de muertos, heridos y detenidos, la intentona puede considerarse liquidada a las cuarenta y ocho horas de su iniciación. Pero con independencia de este golpe de fuerza y muy escasa relación con el mismo, en las provincias de Cádiz y Sevilla está planteada con anterioridad una huelga campesina, como protesta por el paro forzoso en que se encuentran muchos millares de jornaleros desde que terminó la siega y la falta de medidas eficaces para resolver el acuciante problema de hambre que sufren los labriegos de la baja Andalucía. (Fragmento de 'La tragedia de Casas Viejas').

miércoles, 24 de julio de 2024

24 de julio - #Alvia. #MataHari. Ignacio Aldecoa.

  de 1917, MATA HARI comparece ante un tribunal militar y es condenada a muerte por espionaje. Margaretha Geertruida Zelle, su nombre verdadero,  famosa bailarina, actriz y espía, fue ejecutada por fusilamiento en 1917, durante la I Guerra Mundial (1914-1918).

La palabra matahari significa, en idioma malayo, 'sol' (literalmente, "ojo del día").
Se hizo pasar por una supuesta princesa de Java ejerciendo de bailarina exótica, protagonizando espectáculos de strip-tease. La mentira e imaginación, como salida obligada para superar su penosa situación económica, empezaron a dar sus frutos y a la vista de sus ventajosas consecuencias, pasó a convertirse en algo habitual. En París fue un revuelo con auténticas pugnas por conseguir localidades de las primeras filas en sus espectáculos de danza. También fue cortesana y tuvo romances secretos con numerosos funcionarios militares e incluso políticos de alto nivel, y, en general, con la alta sociedad.
Mata Hari, muerta a los 41 años, sigue siendo un personaje de leyenda. A pesar de la distancia en el tiempo, pocos son los acercamientos a su persona que dibujan claramente lo que al parecer era en realidad: una mujer que estaba dispuesta a todo para poder seguir viviendo en el lujo y una enamorada que necesitaba carta abierta para poder visitar a su amante herido, lo que consiguió a cambio de una información que a nadie consta que fuera tan relevante como para crear su fama.

- de 2013, en Angrois, un barrio de las afueras de Santiago de Compostela, España, un TREN ALVIA que viajaba con 218 pasajeros, descarrila a la altura de la curva llamada A Grandeira dejando 78 muertos y 131 heridos.
El exceso de velocidad por parte del tren implicado —según las cajas negras el convoy redujo, de velocidades inmediatamente anteriores entre 195 y 192 km/h, a velocidades en la curva del siniestro entre 184 y 153 km/h,​ curva limitada a un máximo de 80 km/h— es una de las hipótesis sobre las causas del accidente del que se ha hecho único responsable a su conductor.
Como consecuencia del accidente, Adif y Renfe iniciaron una revisión de sus protocolos de seguridad. En los días siguientes al siniestro, Adif instaló señalizaciones en la vía y balizas de seguridad en los últimos kilómetros de aproximación a la curva.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
  
Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1857, Henrik PONTOPPIDAN, escritor danés, novelista y cuentista, Premio Nobel de Literatura en 1917.
Entre 1891 y 1916 Henrik produjo, posiblemente, las obras más importantes de su carrera. Se trata de tres series de novelas irónicas, pobladas de personajes que se esfuerzan por cambiar sus lugares en el mundo, mientras el mundo se confabula para frustrar sus deseos. La carga de la naturaleza, como siempre, se hace presente aquí para doblegar a los hombres bajo su peso brutal.
La Tierra Prometida, en tres tomos (1891-1895); Pedro el Afortunado, en ocho tomos (1898-1904); y El reino de los muertos, en cinco tomos (1912-1916), analizan el sistema de cosas de principios del siglo XX y muy especialmente el mundo de las ideas y de las creencias religiosas, atacando con enorme furia el entorno de la ortodoxia teológica en el cual Henrik había sido criado y que odiaba con todo su corazón.
 Entre sus obras: Den Kongelige gæst (El huésped del rey, 1908), Mands Himmerig (El Cielo del Hombre, 1927), Undervejs til mig selv (En ruta hacia mí mismo, memorias, 1943).

Durante varios días se había cebado sobre la comarca la furia de un tiempo del Señor. La tormenta había venido del Este, a caballo en desgarradas nubes plomizas, azotando a su paso a la tierra. Grandes copos de espuma eran lanzados a lo alto; en muchos sitios, los campesinos habían perdido la sementera de invierno; las praderas yacían quemadas, y los hoyos, llenos de tierra y arena. El agua que no pudo encontrar salida se desbordó por tierras y caminos. Por todas partes, árboles derribados, postes de telégrafo rotos, graneros destruidos y pájaros muertos, que el huracán había abatido contra el suelo, matándolos en el acto.
En la pequeña aldea de Vejlby, situada, sin amparo, en la cima de una colina alta, una noche, el viento derribó con tal fuerza una vieja hilera de casas, que los vecinos de la aldea saltaron de sus lechos y se lanzaron a la calle en paños menores. Esa misma noche fueron derribados de los tejados los tubos de las chimeneas, y en el huerto del párroco no había quedado en los árboles ni un nido de estornino. Ni siquiera al párroco habían perdonado los poderes celestiales. Cuando por la mañana, en toda la furia del temporal, se asomó al balcón para ver la desolación, la tormenta le arrancó de su blanca cabeza el sombrero, lo lanzó contra la tierra como un balón, haciéndolo rodar por el camino como una rueda y, pese a todos los esfuerzos para cogerlo, se lo llevó consigo, en medio de un torbellino de polvo.
(Fragmento de "La tierra prometida")

- de 1925, Ignacio ALDECOA, escritor español que cultivó la novela, el relato y la poesía. Falleció el 15 de noviembre de 1969.
Sus primeros libros fueron de poesía: Todavía la vida, en 1947, y Libro de las algas, en 1949. Obtuvo el premio de la revista Juventud por el cuento "Seguir de pobres" en 1953. Su primera novela, titulada El fulgor y la sangre, se publicó en 1954 y fue finalista del Premio Planeta. Hacia 1955 frecuentaba las tertulias de estudiantes rebeldes al régimen franquista y se implicó en la creación de la Revista Española, impulsada por Antonio Rodríguez Moñino, quien había sido expulsado de su cátedra por sus simpatías republicanas y había hallado refugio en la Editorial Castalia, que editaba la revista. En su consejo de redacción estaban con él casi todos los escritores importantes de la Generación del medio siglo, habituales de la tertulia del Café Lyon que organizaban allí Rodríguez Moñino, Sastre y Ferlosio, entre otros.
Su obra narrativa se inscribe dentro de la corriente neorrealista, iniciada en España en la década de los cincuenta, y describe el mundo de los desfavorecidos y desamparados. Considerado uno de los mejores cuentistas españoles del siglo XX, es autor de las colecciones de relatos Espera de tercera clase (1955), Vísperas del silencio (1955) y El corazón y otros frutos amargos (1959).
Otras obras:  El fulgor y la sangre (novela finalista del Premio Planeta 1954), Con el viento solano (1956), Gran Sol (novela premio de la Crítica 1958),  Los pájaros de Baden-Baden (relatos, 1965).

Las paredes manchaban. El marinero negro, de pantalón azul impúdicamente ajustado hasta media pierna, acampanado sobre los pies desnudos, cubierto el torso con una camisa a rayas amarillas y moradas, sonreía tocando el acordeón, sentado bajo las palmeras. Enfrente, la negra de caderas atinajadas, con los pechos descubiertos y un faldellín vegetal en torno a la cintura, culebreaba el ritmo. Con saliva o con vino, dedos anónimos habían retocado el trópico al temple en un sentido obsceno. Sobre la puerta de la habitación había un reloj de péndulo y gran caja. Sus agujas marcaban las seis. Estaba parado. Al fondo, el balcón abierto permitía oír gritos y carcajadas de mujeres y hombres en la calle.
Del techo colgaba una lámpara con copas para las bombillas, de color de malva. Su luz era turbia, penumbrosa, blanda. Bajo la lámpara, una desnuda y económica mesa de comedor. En torno de ésta, sillas de diferente factura. Sillas de colmado pintadas de verde, de gruesas patas y asiento de paja, con flores de calcomanía en los respaldos; sillas del juego de la mesa, tapizadas en rojo; sillas plegables de aguaducho de verbena.
Los gritos y las carcajadas se escuchaban ya dentro de la casa.

 (Fragmento de "Con el viento solano")

Fallecidos en esta fecha

- de 1991, Isaac BASHEVIS SINGER, escritor polaco, Premio Nobel de Literatura en 1978. Ya mencionado en su fecha de nacimiento, un 14 de julio de 1904.
Creció en el barrio judío de Varsovia —rodeado por un recurrente escenario de violencia antisemita en forma de pogroms—, donde se hablaba Yidish.
En 1935 y ante el temor de la ofensiva nazi, emigró a los Estados Unidos y se separó de su esposa. En este país comenzó a escribir como periodista y columnista de The Daily Forward, un diario dirigido a la colectividad judía de Nueva York escrito en yidish, lengua en la que escribió casi toda su obra.
Vegetariano durante los últimos 35 años de su vida, en el prólogo de Food for Spirit: Vegetarianism and the World Religions (1986), de Steven Rosen, Singer escribió: "Cuando un humano mata a un animal para la alimentación, está descuidando su propia hambre de justicia. "
Entre sus obras: Un amigo de Kafka y otros relatos (1990), Cuentos judíos de la aldea de Chelm (1996), Un día placentero: Relatos de un niño que se crió en Varsovia (1973).

«Es tarde; tarde para todo», me dije. Por entonces solía hablar a menudo conmigo mismo. A los dieciocho años y medio uno ya no está en edad escolar y hasta es demasiado tarde para aprender un oficio. En poco tiempo más me llamarían a filas.
Había perdido los mejores años de mi vida leyendo libros sin mayor orden, atormentándome con preguntas eternas, perdiéndome en fantasías sexuales y luchando contra incontables neurosis.
En mi mochila, entre varias camisas, calcetines y pañuelos sucios, había unos cuantos manuscritos en yiddish y hebreo, una novela inconclusa, un ensayo sobre Spinoza y la Cábala, y una selección en miniatura de lo que yo llamaba «poemas en prosa». Tras analizar los defectos de mi producción literaria, había llegado a la conclusión de que ninguno de mis escritos resultaba publicable.
Un escritor tan conocido como el doctor Ashkenazi me había dicho que mi ensayo era infantil; un famoso poeta hebreo había criticado acerbamente mis trabajos en ese idioma. Todos coincidían: yo debía perfeccionarme; aún estaba inmaduro.
Pero maduro o inmaduro, lo cierto era que no había comido nada en todo el día. También tenía que encontrar un sitio donde pasar la noche. Además de lo que guardaba en la mochila, llevaba conmigo dos libros que pensaba vender, restos de lo que había sido la pequeña biblioteca de mi padre cuando vivíamos en Varsovia. Buen Dios, qué lejana parecía aquella infancia en Varsovia. 

(Fragmento de "El certificado").

martes, 23 de julio de 2024

23 de julio - #Ballenas, #Delfines, #Payador, Salvador de Madariaga.


Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El claro propósito de instaurar este evento es el de detener las agresiones que sufren estos animales. (Más información)

 En este día se conmemora en Argentina y  Uruguay el Día del PAYADOR .

En una fiesta, una persona, el payador, (a diferencia del recitador, que lo hace recitando de memoria poemas conocidos ) improvisa un recitado en rima acompañado de una guitarra. Cuando la payada es a dúo se denomina «contrapunto» y toma la forma de un duelo cantado, en el que cada payador debe contestar payando las preguntas de su contrincante, para luego pasar a preguntar del mismo modo. Estas payadas a dúo suelen durar horas, a veces días, y terminan cuando uno de los cantores no responde inmediatamente a la pregunta de su contendiente.
 Es un arte emparentado con el versolarismo vasco, la regueifa gallega, el trovo alpujarreño y el repentismo cubano.
 Este tipo de «discusión dialéctica» responde a un patrón que ha estado presente en un gran número de culturas, y  forma parte de la tradición asiática, de las culturas griega y romana y de la historia del Mediterráneo musulmán.
Ejemplos de payador-cantante son Atahualpa Yupanqui y Jorge Cafrune y su "Permiso dije al dentrar"(Payador perseguido). https://www.youtube.com/watch?v=twovMgt7uiQ

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.


Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha
 
- de 1886, Salvador de MADARIAGA, diplomático, escritor e historiador español. Fue tío abuelo de los políticos socialistas Luis y Javier Solana Madariaga.
De pensamiento liberal y europeísta, se exilió tras el inicio de la Guerra Civil en el Reino Unido. Durante la Guerra Fría fue un activo militante en contra del comunismo soviético, así como un opositor de la dictadura franquista; solo retornó a España tras la muerte de Franco.
Miembro de número de la Real Academia Española y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, como escritor cultivó diversos géneros: ensayo histórico y político, crítica literaria, novela, biografía o poesía, entre otros.
Además de su importante labor de publicista, publicó notables ensayos sobre la Historia de España y su papel en el mundo. Escribió libros acerca de Don Quijote, Cristóbal Colón y la Historia de Hispanoamérica. Su biografía de Simón Bolívar, publicada en 1951, es un minucioso intento de desacreditación del Libertador, por lo que se le acusó de «colonialista».
Como novelista, sus obras más destacadas son El enemigo de Dios (1936) y El corazón de piedra verde (1942). De 1954 es La camarada Ana, tachada peyorativamente de «panfleto anticomunista», y de 1964 Sanco Panco, una novela satírica en la que, en un universo de inspiración quijotesca, se parodia la dictadura de Francisco Franco, encarnado en el personaje epónimo, y la Guerra Fría; con críticas dispares, si bien en España se llegó a afirmar de ella que «el mejor homenaje a su autor es olvidarla», en América Latina tuvo mejor acogida.
Después de recibir la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio en julio de 1978; el 13 de diciembre de ese mismo año falleció, a los 94 años, en la ciudad suiza de Locarno.

Esto le pido a la Suerte:
Al nacer de la jornada,
abrir los ojos y verte.
Y cuando está terminada
la labor,
con el alma descansada
por el amor,
cerrar los ojos y verte.
Y si, la vida pasada,
quiere el sino que despierte
de la nada,
abrir los ojos y verte.
(MEDIANOCHE)


- de 1930, José VIÑALS, escritor hispano-argentino que cultivó poesía, ensayo, cuento, y novela.
Hijo de emigrantes españoles, se estableció en España a partir de 1979, residiendo en varias ciudades como Madrid, Jaén, Torredonjimeno y Málaga, localidad donde falleció el 27 de noviembre de 2009.
Destaca como poeta. Su primera obra fue Entrevista con el pájaro (1969), a la que siguieron Jaula para Juan y 72 Lecciones de Ignorancia, recogidos con otros poemarios en Caballo en el umbral. Antología poética (1958-2006), del 2010.
Como novelista, publicó Nicolasa verde o nada (1969), y Padreoscuro (1998).

Se abre el aire y da paso al aroma…
Tus dos pechos, como dos cabritos
mellizos de gama, que son apacentados
entre azucenas.
Se abre el aire y da paso al aroma.
En los labios del día hay una
mueca de delicia.
Los furtivos caminan cabizbajos con sus flacos
lebreles.

En la montaña el gato montés y la garduña están ambos
en celo y lanzan sus urgentes maullidos.
Te bañas en el río y tus
dos pechos brillan como peces de escamas rubias y tornasoladas.
Te miro, mejor decir te observo y se me enturbia el pensamiento,
mujer amada y deleitosa, maternal y luciente.
En el agua se mece
y se dilata y gira la redondez rotunda de tu culo.
Y tu risa es de
breva que ha rajado el verano y respetado el pico de los pájaros.
A deidad de los sexos te comparo, a fruto terrenal, a estatuilla de
barro sin cocer de Maillol te comparo.

Como dos cabritos mellizos de gama, como magnolias lentas, así tus
pechos de pico de paloma, así tus dos panales obedientes, así tu
ser y tu opulencia, sacerdotisa de las mieses, diosa de los retablos.
Que mis ojos te absorban, que te incrustes como una gema en la
palabra, que quepas en la hondura de mi pecho, que abras los
manantiales de la idea, que me talles el alma con el cincel de tu
correspondencia con la vida.
Desde la gloria de tu piel y tu planta, hazme que cante en ti y contigo,
ahora que se inclina, como una rama del granado cargada
de dulzuras, la hora breve y cuajada de la tarde, en donde,
como música inmóvil, con suavidades palpo la luz de tu silencio. 

(Del poemario "Qué es de Salomón")

Fallecidos en esta fecha 
  - de 1980, Alfonso Carlos COMÍN, escritor y político español nacido un 9 de agosto del 1933.
  En 1956 ingresó en el Frente de Liberación Popular (FLP, conocido coloquialmente como FELIPE), que abandonó en 1962, para integrarse en el Front Obrer de Catalunya (FOC), que se constituyó como referente catalán del FELIPE. En 1970 ingresó en la Organización Comunista de España-Bandera Roja (OCE-BR), pero la abandonó para fundar Bandera Roja de Catalunya (1974), que poco después se integró en el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC). En 1973 creó el movimento 'Cristianos por el socialismo' junto a Joan N. García-Nieto, y fue con él sus figuras centrales. En 1980 fue elegido diputado en las elecciones al Parlamento de Cataluña por la provincia de Barcelona en las listas del PSUC.
Buena parte de la problemática política y social que trató tuvo que ver con los andaluces residentes en Cataluña, especialmente en Barcelona, desde la década de 1950.
Entre sus obras: Qué es el sindicalismo (1976), La reconstrucción de la Palabra (1977), Cristianos en el partido, comunistas en la Iglesia (1977), Por qué soy marxista y otras confesiones (1979).

“Se aprende a dialogar dialogando, como se aprende a participar participando. Se escoge un tema que pueda interesar a todos, relacionado con la vida de la escuela; un tema que les pueda interesar y hasta apasionar. Cada uno levanta la mano para hablar por turno. Todos escuchan cuando otro habla. Hay que oír todas las opiniones. Con orden y calma, cada uno expone la suya. Al final, si es posible, se adopta una posición común”. (De "La letra con sangre no entra")
 
- de 2021, Guillermo SUCRE, poeta, traductor y crítico literario venezolano. 
ha traducido al español las obras de André Breton, Saint-John Perse, William Carlos Williams y Wallace Stevens. 
Son recordadas sus polémicas literarias y peleas personales con otros autores. 
Obras: Mientras suceden los días (1961), Borges, el poeta (1967), La vastedad (1990), Serpiente breve (1977), En el verano cada palabra respira en el verano (1976), La mirada (1970), La máscara, la transparencia (1975), Premio Nacional de Literatura de Venezuela.