Google

jueves, 6 de junio de 2024

6 de junio - #Trasplantados. El Capitán Trueno, Thomas Mann.

 Es el Día Mundial de los Trasplantados

Cada vez más, el trasplante se considera la mejor solución en caso de insuficiencia terminal de algún órgano. Por ejemplo, la insuficiencia renal terminal sólo se puede remediar mediante un trasplante de riñón. De lo contrario, el paciente morirá o estará obligado a someterse a diálisis durante años, procedimiento caro que a menudo no está al alcance de los pacientes más pobres. El trasplante es la única opción para algunas afecciones hepáticas, tales como la cirrosis hepática o el cáncer del hígado, y para varias afecciones cardíacas graves.
Según estimaciones recientes comunicadas a la OMS por 98 países, el órgano con más demanda es el riñón.
Según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), al cumplirse los 25 años de la Ley de Trasplantes en España, se llevaban realizados más de 53.708 trasplantes de órganos. En este mismo periodo recibieron en nuestro país un trasplante de tejidos o células alrededor de 200.000 personas. La máxima supervivencia tras un trasplante renal funcionante lograda en el mundo ha sido de 41 años. 
 
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Nuestro canal en Youtube
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..


Autores del s.XX en las lengua españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1875, Thomas MANN, escritor alemán fallecido un 12 de agosto de 1955, recibió el premio Nobel de Literatura en 1929. Considerado uno de los escritores europeos más importantes de su generación, Mann es recordado por el profundo análisis crítico que desarrolló en torno al alma europea y alemana en la primera mitad del siglo XX. Para ello tomó como referencias principales a la Biblia y las ideas de Goethe, Freud, Nietzsche y Schopenhauer.
 A pesar de que su obra más conocida sea la novela La montaña mágica, Thomas Mann recibió el Premio Nobel de literatura «principalmente por su gran novela, Los Buddenbrook, que ha merecido un reconocimiento cada vez más firme como una de las obras clásicas de la literatura contemporánea».

A la derecha, entre la puerta y la mampara, estaba situada la garita del portero. De ella salió a su encuentro, vestido con la misma librea gris que el hombre cojo de la estación, un criado de tipo francés que, sentado ante el teléfono, leía unos periódicos. Les acompañó a través del vestíbulo bien alumbrado, a la derecha del cual se encontraban los salones. Al pasar, Hans Castorp lanzó una mirada y notó que se hallaban vacíos.
- ¿Dónde están los huéspedes? - preguntó a su primo.
-Hacen la cura de reposo - respondió éste -. Yo tengo permiso para salir hoy, pues quería ir a recibirte. Normalmente también estoy tendido en la galería, después de la comida.
Faltó poco para que la risa se apoderara de nuevo de Hans Castorp.
- ¡Cómo! ¿En noche oscura y con niebla os hayáis tendidos en el balcón? - preguntó con voz vacilante.
- Sí, es lo ordenado. Desde las ocho hasta las diez. Pero ven ahora a ver tu cuarto y a lavarte.
Entraron en el ascensor, cuyo mecanismo eléctrico hizo funcionar el criado francés. Mientras subían, Hans Castorp se enjugaba los ojos.
- Estoy enfermo de tanto reír – dijo resoplando-. ¡Me has contado tantas cosas absurdas! Tu historia de la disección psíquica ha rebasado la medida. Además, estoy un poco fatigado por el viaje. ¿No tienes los pies fríos? Al mismo tiempo siento que el rostro me arde. Es enervante. Comeremos enseguida, ¿no es verdad? Me parece que tengo hambre. ¿Se come bien, entre vosotros aquí arriba?
(Fragmento de "
El número treinta y cuatro" en La Montaña mágica)

- de 1925, José María RODRÍGUEZ MÉNDEZ, escritor y dramaturgo español. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona e ingresó en el TEU (Teatro Español Universitario) de Barcelona.
 En 1948 fundó la revista poética Verde Viento y tres años más tarde La Calandria. En 1950 obtuvo la licenciatura en Derecho en la Universidad de Zaragoza.
Entre sus obras: Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga (1965), La mano negra (1965), Los quinquis de Madriz (1967),  Flor de Otoño (1973), Historia de unos cuantos (1975) .
Fue galardonado con el Premio Larra, en 1964,  Premio de Literatura Dramática, en 1993 y el Premio de Honor de los Max de las Artes Escénicas, en 2005. Falleció el 21 de octubre de 2009.

El personaje central ―al que denomino Lluiset― existió. Presidió una noticia en una crónica
negra de aquellos tiempos: un asesinato, un asalto al cuartel de Atarazanas. Era un joven de
sólida formación y buena familia. Sobre el personaje, cuya fotografía me impresionó,
construí la obra. El Lluiset, junto con su madre doña Nuria, representan esas dos ciudades
irreconciliables: la Barcelona negra del puerto con su tétrico ―barrio chino y la Barcelona
del ―eixample.
Contradicción explosiva, que culminará en destrucción, en chispazo trágico.
(Comentario del autor sobre "Flor de Otoño").
.
- de 1931, Víctor MORA PUJADAS, escritor y guionista de cómic español fallecido el 17 de agosto de 2016, creador del Capitán Trueno, entre otras muchas obras.
En 1956, la Editorial Bruguera, que buscaba revalidar el éxito conseguido con la historieta de Iranzo, El Cachorro, aceptó publicar las aventuras de un nuevo personaje creado por Mora, ambientadas en la Edad Media, naciendo así El capitán Trueno
En 1958 creó una nueva serie, El Jabato, ambientada esta vez en época romana y dibujada por Francisco Darnís. Otras series con personajes parecidos fueron El Cosaco Verde (1960), ambientada en Rusia, y El Corsario de Hierro (1970) donde el protagonista es un navegante español del siglo XVII, época subsiguiente a la de los grandes descubrimientos geográficos.
 Entre su obra literaria: Les platanes de Barcelona (Novela en francés, 1966), El cafe dels homes tristos (cuentos en catalán, 1966) y La pluja morta (novela en catalán, 1966).




Fallecidos en esta fecha

- de  1961, Abel RODRÍGUEZ, escritor, poeta y periodista argentino, nacido en fecha indeterminada del 1893. Integrante del Grupo Boedo ―que estuvo conformado por artistas de vanguardia de Argentina durante los años veinte―, publicó su primer libro de relatos, Los bestias, en 1930.
En 1944, el Círculo de Prensa de Rosario publicó su antología de cuentos La barranca y el río, que sería premiada por la Municipalidad de Buenos Aires.
Con Camalotes en el río obtuvo el premio municipal de narrativa Manuel Musto.

Aquellas manos estaban ceñidas a la caña. Sobre la superficie del río bailoteaba el corcho, y el hombre esperaba, mientras su pensamiento iba de un lado para otro. Las manos, sus manos llenas de venas sobresalientes, no le decían nada. Sin embargo, recuerda que una vez estuvieron a punto de cerrarse en una garganta estremecida por los sollozos. Los dedos se paralizaron en el preciso instante en que la cabeza cayó vencida y las pupilas se llenaban de sombras de muerte. 
La técnica del cuento exige que empiece a narrar cómo sucedió aquello, pero es un hecho que de pronto supuse que pudo haber ocurrido, y aunque en realidad hubiese sido así, no sería más que un episodio sin colorido, del que no vale la pena ocuparse.
Este hombre está aquí, sencillamente, porque ha sentido el deseo de venir a pescar. Es seguro que no lo hace por necesidad, ni tampoco por placer. Está aquí como podía estar en su casa, espantando el ocio a fuerza de bostezos, o en un boliche, manoseando los naipes, o enronqueciéndose a gritos en un partido de fútbol. Esto es lo más natural, y puede aceptarlo cualquiera; pero yo, en mi carácter de cuentista, tengo el deber de darles a los hombres y a las cosas un sentido distinto del que les da el común de la gente. Y ahora pienso, como corresponde también a los de mi oficio: un hombre ¿va a estar sentado horas y horas sobre la arena húmeda, recibiendo en el rostro ráfagas de viento frío, únicamente por  pescar una mojarrita? ¡Vamos, es preciso ser muy ingenuo para creer una cosa así! Ahora me doy cuenta; este pobre diablo es un poeta.  
(Fragmento de 'El pescador y el cuentista', en La Barranca y el río)

- de 1996, José María VALVERDE,  fue un poeta, ensayista, crítico literario, historiador de las ideas, traductor y catedrático español nacido el 26 de enero de 1926.
Siendo aún estudiante en el Instituto Ramiro de Maeztu, publicó su primer poemario: Hombre de Dios. Salmos, elegías y oraciones, costeado por el propio Instituto.
Escribió en diversas revistas literarias: La Estafeta Literaria, Escorial, Trabajos y días, Raíz, Alférez y Revista de Ideas Estéticas, firmando a veces con el seudónimo Gambrinus.
Su producción como articulista quedó recopilada en El arte del artículo (1949-1993) (Barcelona, 1994). Publicó, además, en revistas poéticas como Garcilaso, Espadaña o Proel.
Se dedicó al estudio de la historia de las ideas, colaborando con Martín de Riquer en su Historia de la literatura universal (1957, muy ampliada posteriormente) y escribiendo él solo una Vida y muerte de las ideas: pequeñas historias del pensamiento (1981).
Por motivos políticos, (solidaridad con los profesores Enrique Tierno Galván, José Luis Aranguren y Agustín García Calvo, expulsados de la universidad de Madrid por las autoridades académicas franquistas) renunció a su cátedra en 1964 y se exilió.
Marchó a los Estados Unidos, donde fue profesor de literaturas hispánicas y comparada (University of Virginia, McMaster) y luego a Canadá; en este último país fue catedrático de literatura española en Universidad de Trent.
Antes de regresar a España, se publicó en 1971 Enseñanzas de la edad (Poesía 1945-1970), un volumen que recogía sus seis primeros libros de poemas.

Al entrar, en la noche,
la seca fuente de color de yedra.
La fuente nunca vista, conocida
del país de los versos,
de los viajes sin años por las páginas.
Estaba seca. Sólo,
encima, unas macetas,
cuelgan sus tallos como muertos chorros,
haciéndola recuerdo.
Estaba seca. Sólo
polvo gris en su pila,
triste resto del tiempo.
Estaba seca. Sólo
es un cuenco de ausencia,
que hace al aire suspenso y temeroso,
no se sabe de qué,
como si alguien, de súbito,
se hubiera ido, o dentro hubiera muerto.
Y el niño melancólico de bronce
se olvida, con el paso interrumpido,
mira sin ver, medita...
(La fuente)

.
- de 2001, José Manuel CASTAÑÓN, escritor español nacido el 10 de febrero de 1920.
En la Guerra Civil española luchó en el bando sublevado, pero muy pronto se desilusionó del régimen de Franco, y en 1957 se exilió voluntariamente en Venezuela. Moletú-Volevá, su novela más conocida, se publicó en Madrid en 1956.
Al fin de la dictadura, regresó a Madrid en el 1978, donde murió.
 Entre sus obras: Pasión por Vallejo (1963), Entre dos orillas (1975), Me confieso bolivarianamente (1982), Cuentos vividos (1976), Diario de una aventura. Memorias sobre su paso por la División Azul (1991), En mi sentir revuelto (1992).

"Ya no soy aquel que fuí. La juventud es sueño, y noble, cuando se expone la vida por un ideal, por inconsciente que, a perspectiva, ahora nos parezca. Pero ante el castigo implacable a los crímenes de los rojos, yo hubiera querido ver una victoria generosa, y un castigo, también, implacable a los criminales azules. ¡O, perdón total al son de un imponente Misserere!. ¡¡ ¡Maldita victoria aunque sea bendita de muchos obispos!!!" (De su Biografía)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te ha parecido?