"Estar
a las duras y a las maduras"
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
El mejor estado de la fruta es cuando está "en sazón", en su punto justo
de crecimiento. Muy pocos bocados hay tan agradables como el sabor y la
frescura de una buena fruta de temporada, de un buen melón o sandía, por
ejemplo, en verano.
Pero también sabemos el desagrado que produce comprobar que hemos
adquirido un 'pepino' en lugar de un jugoso melón, por no hallarse
maduro.
Pues bien, esto, trasladado a las relaciones humanas, al compañerismo,
es lo que nos viene a decir el refrán de hoy: la convivencia es
fácil cuando las cosas van bien (cuando la fruta está madura, en su punto), pero hay
que saber estar también en los malos momentos y no olvidar al amigo o
compañero en apuros (aunque la fruta esté dura).
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
Estos
adjetivos sustantivados establecen tal relación con el sustantivo al que
acompañaban, que pasan a tener sentido por sí solos convirtiéndose en el
núcleo del sintagma nominal. No obstante, pueden crear ambigüedad.
¿Os habéis planteado alguna vez estos temas?
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Estaba
disfrutando con mis alumnos del famoso juego coreado con el "Antón
Pirulero"
En fin, siguen hablando y se preocupa Don Quijote por cómo hará para
cumplir el deseo de Dulcinea, que ha mandado que vaya a verla, y la
promesa a la princesa Micomicona... Sancho, interesado siempre, le
aconseja que cumpla con la princesa y se case con ella. Nuestro
caballero sabe qué interés le mueve al aconsejarle eso e intenta
tranquilizarle respecto al reino que un día ha de recibir: