Google

jueves, 21 de diciembre de 2023

21 de diciembre - #NiñoConCancer, #Solsticio_de_invierno. Manolo Tena.

  Se inicia el SOLSTICIO de invierno (en el hemisferio norte) y solsticio de verano (en el hemisferio sur), es decir, la noche más larga del año en la mitad Norte de la Tierra -dividida por el Ecuador- y la más corta en el hemisferio Sur.
En el solsticio de diciembre, en especial en las culturas romana y celta, se festejaba el regreso del Sol. A partir de esta fecha los días empezaban a alargarse. Esto se atribuía a un triunfo del Sol sobre las tinieblas, que se celebraba con fogatas ( de ahí las hogueras de San Juan en el solsticio de verano del hemisferio Norte).
 Posteriormente la Iglesia Católica decidió situar en una fecha cercana, el 25 de diciembre, la Natividad de Jesucristo, otorgándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y de la luz en el mundo y corrigiendo así al mismo tiempo el significado de la festividad pagana previa, denominada Sol Invictus.

Día Nacional del NIÑO CON CÁNCER, en España.

l objetivo de este día es concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y conseguir que todos los niños y adolescentes españoles con cáncer tengan las mismas oportunidades de curación, independientemente del lugar en el que hayan nacido, siendo su tratamiento en unidades especializadas de Oncología Pediátrica.

- de 1947, nace el maestro PACO DE LUCÍA, guitarrista español de reconocimiento universal. Falleció inesperadamente el 25 de febrero de 2014.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Nuestro canal en youtube
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1921, Augusto MONTERROSO, escritor hondureño fallecido un 7 de febrero de 2003, que adoptó la nacionalidad  guatemalteca.
Narrador y ensayista, conocido por sus relatos breves, empezó a publicar sus textos a partir de 1959, año en que se publicó la primera edición de Obras completas (y otros cuentos), conjunto de incisivas narraciones donde comienzan a notarse los rasgos fundamentales de su narrativa: una prosa concisa, breve, aparentemente sencilla que sin embargo está llena de referencias cultas, así como un magistral manejo de la parodia, la caricatura, y el humor negro.
Entre sus libros destacan además: La oveja negra y demás fábulas (1969), Movimiento perpetuo (1972), la novela Lo demás es silencio (1978); Viaje al centro de la fábula (conversaciones, 1981); La palabra mágica (1983) y La letra e: fragmentos de un diario (1987). En 1998 publicó su colección de ensayos La vaca.
Su composición Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí, estaba considerada como el microrrelato más breve de la literatura universal hasta la aparición de El emigrante de Luis Felipe Lomelí.

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.
Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.
-Si me matáis -les dijo-, puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.

Dos horas después, el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.
(Cuento 'El eclipse')

- de 1933, Héctor GALMÉS, escritor, profesor y traductor uruguayo fallecido un 12 de enero de 1986.
Su primera novela, Necrocosmos, fue publicada en 1971. En 1977 publicó Las calandrias griegas y en 1985 Final de borrador, novelas que junto con la primera conforman una trilogía cuya temas centrales son la imaginación y el declive de las fuerzas creadoras.
Como crítico y ensayista publicó, en la primera mitad de los años 1970, sus trabajos en la revista Maldoror, cuyo consejo de redacción integraba.
 Tradujo del alemán, anotó y preparó ediciones de Fausto (1972) , Las cuitas de Werther (1977) de Goethe y La metamorfosis (1975) de Kafka.
En 1981 reunió sus cuentos en La noche del día menos pensado, en la misma tónica que sus novelas, más la inclusión de elementos fantásticos en algunos de ellos. Hasta entonces, solo había publicado cuentos en algunas antologías colectivas.

Supieron que andaban cerca del Itapebí, porque de vez en cuando oían el rumor de la creciente que comenzaba a ceder luego de dos jornadas sin lluvia. Hombres y cabalgaduras se encontraban extenuados a causa de una marcha sin tregua por los barrizales de los bajíos, al amparo de la niebla persistente. Las brújulas eran ahora tan inútiles como los mapas, guardados en las maletas, y que sólo habían sido examinados por mera curiosidad en Buenos Aires, antes de la salida del tren.
Ninguno sabía con exactitud dónde se hallaban, sino el baqueano que habían conchavado tan pronto cruzaron el río Uruguay con los restos de la fracasada expedición de Juan Smith. Al que capitaneaba el grupo no le inspiraba mayor confianza ese tape de pocas palabras y mirada esquiva; tal vez era un espía. Pero llevaban prisa y no había tiempo de procurarse otro. Era preciso arriesgarse y mantenerse alerta. Los aguardaba una larga marcha antes de poder reunirse con el grueso del ejército rebelde que se concentraba en la frontera norte. Pero el capitán disimuló sus preocupaciones para no desalentar el fervor que mantenía firme la moral de sus hombres. Ya habían tenido bastante con cruzar el río Uruguay acosados por los barcos argentinos. Eran ocho voluntarios, jóvenes, sin experiencia en la guerra, salvo uno que había peleado en la revolución del Quebracho y servía como instructor. En las inmediaciones del Salto, un correligionario les había suministrado las armas: dos escopetas, un máuser y tres pistolas, que con el Colt del capitán, un sable y algunos cuchillos, constituían el reducido arsenal.
(Fragmento de 'El puente romano', cuento)

- de 1951, Manolo TENA.
Fallecido un 4 de abril de 2016, como consecuencia de un cáncer de hígado, fue uno de los artistas referentes de la llamada "movida madrileña" en los ochenta.
En 1988 empezó su carrera en solitario con "Tan raro" mientras continuó componiendo para artistas como Miguel Ríos, Ana Belén, Luz Casal, Rosario Flores, o Ricky Martin.
Con 27 años ya había sufrido una crisis esquizofrénica por el consumo de marihuana, una droga de la que años más tarde descubrió era alérgico. Durante tres décadas deambuló por multitud de centros de rehabilitación, clínicas de desintoxicación y granjas de retiro. Tras años de lucha contra su adicción, en 2015 al presentar el disco "Casualidades" explica en sus entrevistas que está "en recuperación" y se refiere a sí mismo como un "superviviente" que ha tocado la valla por él y por todos los compañeros y amigos que siguieron un camino similar, pero con un destino fatal, Antonio Flores, Antonio Vega, Jesús de la Rosa y Enrique Urquijo.
Entre sus principales creaciones están: Frío, Sangre española, o Tocar Madera.
En 2015 reapareció con un nuevo álbum: "Casualidades" y recibió el Premio Latino de Oro al mejor compositor.
Libros: Canciones (1993) y Ludopoesía (1999).

Fallecieron en esta fecha

- de 1990 , Susana MARCH ALCALÁ (28 de enero de 1915) fue una popular escritora española principalmente de poesía y novelas rosas, en colaboración con su marido el escritor Ricardo Fernández de la Reguera, escribió los Episodios nacionales contemporáneos. Su hermana fue la también escritora Teresa March. 
Últimas publicaciones: Los poemas del hijo (1970), Cosas que pasan (1983), Poemas de la Plaza Real (1987).
De los 'Episodios nacionales contemporáneos': La dictadura I. El directorio militar (1923–1925) (1969),  La dictadura II. El régimen civil (1926–1930) (1971),  La caída de un rey (1972),  La República I (1979).

- de  2014, Horacio FERRER, poeta, autor y escritor uruguayo. Citado en el día de su nacimiento, un 2 de junio de 1933, vimos que era especialmente famoso por los tangos realizados con Astor Piazzolla, como Balada para un loco y Chiquilín de Bachín. A fines de la década del 50, formó parte una pequeña orquesta de tango como bandoneonista y publicó su primer libro: El Tango: su historia y evolución (1959). En 1964 publica Discepolín, poeta del hombre de Corrientes y Esmeralda y en 1965, Historia sonora del tango. En 1970 escribió el "Libro del Tango. Arte Popular de Buenos Aires". Fue presidente de la Academia Nacional del Tango en la República Argentina.

Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Salís de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en vos. . . Cuando, de repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo. Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizón en el viaje a Venus: medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano. ¡Te reís!... Pero sólo vos me ves: porque los maniquíes me guiñan; los semáforos me dan tres luces celestes, y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares. ¡Vení!, que así, medio bailando y medio volando, me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita, y te digo...
(Cantado)
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
No ves que va la luna rodando por Callao;
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!
(Fragmento de "Balada para un loco")

20 de diciembre - #CamisaArrugada, #SolidaridadHumana. Steinbeck.

   El tercer viernes del mes de diciembre se celebra cada año, desde el 2011, el Día del JERSEY NAVIDEÑO Feo. Originariamente estos jerséis se utilizaban en los países escandinavos. Los pescadores los usaban para abrigarse del frío y eran coloridos para poder ser vistos más fácilmente si caían en el agua. 

A dos frikis canadienses se les ocurrió organizar la primera muestra oficial de jerseys navideños horteras para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. La fiesta fue todo un éxito y cientos de personas en todo el mundo empezaron a celebrar sus propios eventos con fines benéficos.

  Se celebra el  Día Internacional de la Camisa Arrugada.

Aunque suene gracioso el nombre de este día internacional es una efeméride con propósito, que tiene como finalidad cuidar al planeta a través del ahorro de energía.

Ha sido una iniciativa por parte de organizaciones civiles y no gubernamentales argentinas (Red Solidaria, Dondereciclo.org y Mundo Invisible), preocupadas por el ambiente y por salvar al planeta.(Fuente)

 Y el Día Internacional de la SOLIDARIDAD HUMANA.

El Día Internacional de la Solidaridad Humana es:

  • Un día para celebrar nuestra unidad en la diversidad;
  • Un día para recordar a los gobiernos que deben respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales;
  • Un día para sensibilizar al público sobre la importancia de la solidaridad;
  • Un día para fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, el objetivo de poner fin a la pobreza;
  • Un día para actuar y buscar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza. ONU
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1944, Andrés SUZZARINI, filósofo, escritor y poeta venezolano especialista en lógica y en la filosofía de Platón. Miembro fundador del Grupo de Investigaciones sobre Lógica y Filosofía del Lenguaje, adscrito a la Maestría de Filosofia de la Universidad de Los Andes, junto con Margarita Belandria y Pompeyo Ramis y miembro del Grupo de Investigaciones Filosóficas Latinoamericanas.
Reconocido por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de los Andes, (CDCHT-ULA). Desde el 15 de enero de 2001, es miembro del Grupo de Investigaciones sobre Filosofía, Derecho y Sociedad (G-SOFID).
Entre sus obras: Los Apuros de Lot y sus hijas (1974), Sobre Antonio Machado (1975), El invento de los Griegos (2000), Profesores y filósofos (2000), Reflexiones para una reforma universitaria (2002), Por la democracia (2004)  y Una introducción a la doctrina platónica del alma (2006).

Aunque el alma es tema presente a través de toda la obra de Platón, es en el Fedón donde se inicia un tratamiento sistemático de él, y se continúa en otros diálogos cronológicamente posteriores, entre los cuales hemos de destacar sucesivamente la República y el Timeo. Ya desde las primeras ediciones de la obra platónica en la antigüedad, se han hecho repetidos intentos de establecer la secuencia temporal de redacción de los diálogos. En nuestros días, aunque los intentos continúan y no se ha llegado a un total acuerdo sobre el ordenamiento, existe un consenso general entre los especialistas para establecer una serie cronológica de grupos de diálogos, continuando, sin embargo, el desacuerdo en lo que respecta a la secuencia interna de cada grupo. Para ubicar temporalmente los diálogos que son objeto de este estudio, nos atendremos a la cronología de los textos platónicos elaborada por el filólogo y filósofo alemán Ulrich von Wilamowitz-Moellendorf en su obra Platon, editada en Berlín en 1919. La referida cronología nos ha sido presentada, resumida y comentada, por el mejicano Antonio Gómez Robledo en su obra Platón, los seis grandes Temas de su Filosofía (Gómez Robledo, A. pp. 81 a 89). El punto principal de referencia lo constituye la fundación de la Academia, aproximadamente en el año 387 a.c., al regresar Platón de un primer viaje, de tres que haría en el transcurso de su vida, a Sicilia, y de cuyas desventuras cuenta él mismo en su carta VII. (Artículo  'la doctrina platónica del alma en el diálogo el Fedón de Platón', fragmento)

- de  1948, Mohamed BOUISSEF REKAB, escritor marroquí en lengua española. Doctorado en Filología Hispánica por la UAM, ha sido profesor de español en el Instituto Cervantes de Tetuán (1990-1995), en la Escuela Superior de Traducción Rey Fahd de Tánger (1989-2002) y catedrático del Departamento de Hispánicas de la Facultad de Letras y CC. HH. de la que fue nombrado profesor en la Universidad de Tetuán (1984-2005), en el Departamento de Hispánicas. Desde 2006 es profesor de Literatura Española en la UNED (Centro Asociado de Ceuta).
En 1997, preside la Asociación de Escritores Marroquíes en Lengua Española, de la cual es miembro fundador. Entre sus últimas obras: La señora (2006),  Aixa, el cielo de Pandora (2007) y Las inocentes oquedades de Tetuán, 2010.

Lo tengo asumido y no lo considero vano. Voy a tejer un amplio horizonte de esperanza para que cuando llegue a España no me puedan echar. Ellos respetan las leyes internacionales y no me van a expulsar. Voy a aliarme con sinvergüenzas, con el mismo diablo, y les voy a entregar lo más preciado que tengo; si con ello consigo abrirme camino en la vida, lo consideraré positivo. No me importa estar con cualquiera de ellos; me da igual. La «falsa» rubia, que dice llamarse Nuria, me ha estado comentando que le gusta el joven de la cabeza rapada; dice que ya que va a entregarse a un hombre, cosa que ha hecho infinidad de veces —explica—, que por lo menos le guste, ya que esta vez paga ella. ¡Qué rara es la vida! Lo que dice la chica es verdad, voy a ofrecerme a un hombre y encima pago dinero. ¡Cuántas veces, en maravillosos sueños celestiales, me veía abrazada por un rostro ardiente y deseado! Y ahora esto. ¿Murad me perdonará mi conducta algún día? Hay once jóvenes que esperan conmigo el momento oportuno para «aparearse» con uno de los seis individuos que hay en la casa, que pasan todo el tiempo jugando a las cartas y fumando; apenas se les oye hablar. También están las dos chicas africanas; éstas no deberán seguir nuestro ritual. El que dirige toda la operación, les ha señalado a los seis hombres que deben estar a nuestras órdenes, que cuando nosotras se lo pidamos, uno de ellos deberá ponerse a disposición de la que esté preparada; y lo deberá hacer durante cinco o seis noches —y si la chica considera oportuno copular de día, debe hacerle caso—, tiempo éste en el que generalmente varía el periodo de fecundación y la chica que sea, se lo pida. Por mi parte creo que dentro de un par de días, probablemente mañana mismo, tendré que pedirle a uno de los seis sementales que me dé sus granos de vida; la seguridad para poder quedarme en España. (Fragmento de 'Cobijo inminente')
 
- de 1948, Abdulrazak GURNAH, premio Nobel de Literatura 2021 por su conmovedora descripción de los efectos del colonialismo. Recibirá el galardón en su propio domicilio. Nacido en Zanzíbar, estudió en Inglaterra. Comenzó a escribir a los 21 años en el exilio inglés, y aunque el suajili fue su primer idioma, el inglés se convirtió en su herramienta literaria.
 Últimas obras: By the Sea, 2001. En la orilla, 2003 (traducción de Carmen Aguilar). Desertion, 2005. The Last Gift, 2011. Gravel Heart, 2017. Afterlives, 2020. 
 
En aquella época vio a dos europeos en el andén. Eran los primeros que veía en su vida, pero aun así no se asustó, por lo menos al principio. Iba a menudo a la estación para ver la entrada de los trenes, estruendosos y llenos de gracia, y luego esperaba hasta que volvían a ponerse en movimiento bajo las órdenes que el ceñudo guardavía indio impartía valiéndose de un banderín y un silbato. En ocasiones, Yusuf esperaba durante horas la llegada de un tren. Los dos europeos también esperaban, de pie bajo un toldo, con el equipaje y otros enseres voluminosos apilados con esmero a corta distancia. El hombre era corpulento, y tan alto que tenía que agachar la cabeza para no tocar el toldo bajo el cual se protegía del sol. La mujer, cuyo resplandeciente rostro aparecía parcialmente oscurecido por dos sombreros, estaba un poco detrás de él, en la sombra. Llevaba una blusa blanca con volantes abotonada en el cuello y las muñecas y una falda larga que le rozaba los zapatos. También era grande y alta, pero de manera diferente. Mientras ella daba la impresión de estar hecha de alguna materia maleable, como si fuese susceptible de adquirir otra forma, él parecía haber sido tallado de un solo trozo de madera. (Fragmento de 'Paraiso')

 Fallecieron en esta fecha 

- de 1968, John STEINBECK, novelista estadounidense nacido un  27 de febrero de 1902,

Premio Nobel de Literatura en 1962, fue el autor de conocidas novelas como De ratones y hombres (1937), que narra la vida y sueños de dos trabajadores que van de un sitio a otro en California buscando trabajo en granjas.
  Las uvas de la ira (1939) basada en artículos periodísticos que había escrito él mismo en San Francisco, está considerada por muchos como su obra más lograda. En 1940, recibió el premio Pulitzer y fue llevaba al teatro; y Al este del Edén que sería llevada al cine por Elia Kazan y cuyo protagonista sería el malogrado James Dean. Está considerada una de sus obras más importantes y fue la favorita del propio autor. Narra la historia de dos familias, los Trasks y los Hamilton, en el periodo que va desde el fin de la Guerra de Secesión hasta la Primera Guerra Mundial (1865-1914). El relato está concebido como una monumental alegoría sobre el problema del libre albedrío y la predestinación en relación al Mal.

Las últimas lluvias cayeron con suavidad sobre los campos rojos y parte de los campos grises de Oklahoma, y no hendieron la tierra llena de cicatrices. Los arados cruzaron una y otra vez por encima de las huellas dejadas por los arroyos. Las últimas lluvias hicieron crecer rápidamente el maíz y salpicaron las orillas de las carreteras de hierbas y maleza, hasta que el gris y el rojo oscuro de los campos empezaron a desaparecer bajo una manta de color verde. A finales de mayo el cielo palideció y las rachas de nubes altas que habían estado colgando tanto tiempo durante la primavera se disiparon. El sol ardió un día tras otro sobre el maíz que crecía hasta que una línea marrón tiñó el borde de las bayonetas verdes. Las nubes aparecieron, luego se trasladaron y después de un tiempo ya no volvieron a asomar. La maleza intentó protegerse oscureciendo su color verde y cesó de extenderse. Una costra cubrió la superficie de la tierra, una costra delgada y dura, y a medida que el cielo palidecía, la tierra palideció también, rosa en el campo rojo y blanca en el campo gris. (Así comienza 'Las uvas de la ira')

- de 2002, Tomás POLANCO ALCÁNTARA, escritor y político venezolano. Citado en el día de su nacimiento, un 17 de agosto, su obra comprende estudios monográficos, históricos, jurídicos y literarios. Galardonado con el Premio Nacional de Historia, el Premio Municipal de Literatura del Distrito Federal, el Premio de la Asociación de Escritores de Venezuela, el Premio de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, el Premio Luis Sanojo de la Fundación Rojas Astudillo y el Premio del Círculo de Escritores de Venezuela. Entre sus obras: Guzmán Blanco: Una tragedia en seis partes y un epílogo (1992), Arturo Uslar Pietri: Biografía Literaria (2002),   Bolívar: Vida, Obra y Pensamiento (2002), Simón Bolívar. Ensayo de una interpretación biográfica a través de sus documentos (2004).

El idioma castellano, ennoblecido durante siglos por el habla de los pueblos que lo utilizan y el talento de sus escritores, ofrece expresiones de singular belleza para referirse a ciertos aspectos de la existencia de los seres humanos.
Una de ellas es la que significa el momento inicial de esa existencia. Lo expresa el castellano diciendo que la madre "dio a luz". No hay locución similar en otros idiomas. El verbo "dar", con significado de entrega. La preposición "a", como indicación de destino.
El nombré "luz", sinónimo de vida, de existir. La madre "dio a luz", es decir, entregó lo que ella había creado en sus entrañas a la existencia, a la vida que simboliza la luz.
Doña María de la Concepción Palacios y Blanco, dama de las llamadas "principales" de la ciudad de Caracas y esposa del Coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, caballero también de los "principales" de la ciudad, dio a luz el 24 de julio de 1783, un varón que, al ser bautizado el 30, de ese, mismo mes y año, por su primo el Doctor Juan Félix Jerez y Aristeguieta y según el testimonio del Bachiller Manuel Antonio Faxardo, Teniente Cura de la Iglesia Catedral de Caracas, recibió el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad y tuvo como padrino a su abuelo don Feliciano Palacios y Sojo.
Son esas las primeras circunstancias de un niño: sus padres y dónde y cuándo nació.
(Inicio de 'Simón Bolivar...')

- de 2002, José SUÁREZ CARREÑO, poeta, narrador y dramaturgo español.
Se da a conocer con el Premio Adonais de Poesía que recibió en 1943 por su obra Edad del hombre compartiéndolo con Vicente Gaos con Arcángel de mi noche y Alfonso Moreno por El vuelo de la carne.
 A finales de los años cuarenta, gana con Las últimas horas el premio Nadal 1949 . Esta novela marca con La colmena de Camilo José Cela y La noria de Luis Romero, el punto de partida para una nueva etapa dentro de la narrativa, la Novela social española.
La crítica fue unánime en su elogio a Proceso personal, novela publicada en 1955.
Con su obra dramática Condenados, en 1951, consiguió el premio "Lope de Vega" de teatro.

La muchacha dejó de fumar y se puso en pie de repente. En sus labios había como una sonrisa distraída y rígida. Esa manera de sonreír de las personas que saben cómo hay que sufrir. Al hacer un gesto con la cabeza se le movió todo el pelo: una hermosa cabellera rubia que caía suavemente por su espalda. Dudó un momento y en seguida cogió un par de medias, y con ese cuidado y precisión de que tan sólo es capaz una mujer, se las empezó a poner. En la habitación, con la luz eléctrica ya encendida, había como un quieto silencio, pero más allá se oía el sonido constante de una violenta discusión. Hasta la habitación llegaban unos gritos espantosos. La voz chillona y nerviosa de una mujer, y de vez en cuando la cansada y enronquecida voz de un hombre. Carmen, mientras se ponía las medias, las oía con perfecta indiferencia. Llevaba muchos años oyéndolas y ya no le inspiraban ni curiosidad. (Inicio de 'Las últimas horas')



- de 2004, Eusebio GARCÍA LUENGO, escritor español nacido el 31 de agosto de 1909, encuadrado en la generación del 36.
Asiduo contertulio del Café Gijón era un personaje al que todos escuchaban y tenía fama de ser muy buen escritor de teatro; de tal manera que decían, según Antonio Buero Vallejo, que estaba destinado a revolucionar el teatro español. Ambos se presentaron al premio Lope de Vega, ganando Buero Vallejo con "Historia de una escalera". Él, sin embargo, no logró ver representadas ninguna de sus obras excepto una en teatro de ensayo universitario que dirigía José Gordón.
 Muy crítico de los hermanos Quintero, también lo fue de García Lorca del que escribió un ensayo crítico Revisión del teatro de García Lorca. Ganó el primer premio de novela Café Gijón recién instituido por Fernando Fernán Gómez, con la obra La primera actriz. Otras obras fueron: Las Supervivientes, NoSemblanza de Extremadura,...
 Amén de varios ensayos (y miles de artículos) escribió algunas obras de teatro que es lo que más le gustó: El retrato, Entre estas cuatro paredes, El celoso por infiel, Los hijos, El pozo y la angustia, Por primera vez en la vida.

martes, 19 de diciembre de 2023

19 de diciembre - #EMO. Ena Lucía PORTELA.

 Día internacional del EMO, (de "emotional hardcore") estilo de música rock y movimiento social juvenil de los adolescentes que se sienten incomprendidos y buscan en el grupo compartir sentimientos comunes.

 En este día de 1997, se estrena la película TITANIC, que sería la película más exitosa de la historia del cine, con más de 1800 millones de dólares estadounidenses en ganancias, título que retuvo por más de una década hasta ser desplazada por AVATAR (dirigida también por Cameron, 2009), que recaudó más de 2700 millones de dólares y Avengers: Endgame, con más de 2360 millones de dólares.

Son superproducciones en las que se ha invertido tiempo y dinero, que han sobrepasado las expectativas de quienes creyeron acertadamente en  ellas y estuvieron dispuestos a arriesgar.
 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1910, José LEZAMA LIMA, poeta, novelista, ensayista y cuentista cubano recordado también en su obituario, un 9 de agosto.
Es considerado uno de los autores más importantes de su país y de la literatura hispanoamericana, especialmente por su novela Paradiso, considerada una de las obras más importantes en la lengua castellana.
Es el principal referente de lo que Severo Sarduy llamó neobarroco cubano.
Su obra se caracteriza por un estilo cargado de símbolos y metáforas, referencias cultas a poetas barrocos y latinos, de gran lirismo y un gran manejo del idioma.
 Lezama desarrolló su teoría poética en ensayos como Analecta del reloj (1953), La expresión americana (1957), Tratados en La Habana (1958), La cantidad hechizada (1970) o Las eras imaginarias (1971), escritos también en el estilo que caracteriza su poesía y su prosa.

Cómo aislar los fragmentos de la noche
para apretar algo con las manos,
como la liebre penetra en su oscuridad
separando dos estrellas
apoyadas en el brillo de la yerba húmeda.
La noche respira en una intocable humedad,
no en el centro de la esfera que vuela,
y todo lo va uniendo, esquinas o fragmentos,
hasta formar el irrompible tejido de la noche,
sutil y completo como los dedos unidos
que apenas dejan pasar el agua,
como un cestillo mágico
que nada vacío dentro del río.
Yo quería separar mis manos de la noche,
pero se oía una gran sonoridad que no se oía,
como si todo mi cuerpo cayera sobre una serafina
silenciosa en la esquina del templo.
La noche era un reloj no para el tiempo
sino para la luz,
era un pulpo que era una piedra,
era una tela como una pizarra llena de ojos.
(Fragmento de 'Los fragmentos de la noche').

- de 1921, Eduard PONS PRADES, escritor e historiador español también conocido por el seudónimo de Floreado Barsino. Citado un 28 de mayo, fecha de su fallecimiento. Especialista en la Historia contemporánea española del s. XX, hallamos entre sus obras: Los que SÍ hicimos la guerra, El holocausto de los republicanos españoles: vida y muerte, en los campos de exterminio alemanes (1940–1945), Guerrillas españolas (1936–1960), Morir por la libertad: españoles en los campos de exterminio, Los niños republicanos en la guerra de España o Las guerras de Picasso (2007). 
No se suele mencionar su faceta de hombre vinculado a la paraciencia, pero en su obra "El mensaje de otros mundos" (que publicó en Planeta pese a la oposición de su editor) hace referencia a una abducción que vivió con ocasión de hallarse en los Pirineos pasando unas vacaciones. Pons Prades insistió en escribir y publicar este libro, por mucho que pudiera poner en tela de juicio su consideración como historiador e intelectual acreditado.

A los quince primeros que se presentaron, los maniataron y se los llevaron carretera adelante, a pie. Los falangistas iban a caballo, haciendo restallar sus fustas sobre las espaldas de los prisioneros. Yo los seguía a distancia, escondiéndome, pese a las repetidas advertencias de mi padre, ordenándome que regresara a casa. Me decía que tanto mi madre como mis hermanos me necesitaban, que yo debía hacer ahora de padre y no sé cuántas cosas más. Pero, yo, cabezón, seguía los onsejos de mi madre: no perderlo de vista.
Desde un principio él presintió que lo iban a pasar mal. No como los demás, que los unos pensaban que los liberarían y otros que los llevaban a la cárcel. Mi padre era de los últimos del grupo. No irían directamente desde Oviedo a lo que sería su punto de destino –el puerto de Gijón- sino hacia la parte de León. Por el camino mataron a los cuatro más viejos. A los que no podían soportar la marcha y se quejaban continuamente. Sus asesinos esperaban que se hiciese de noche para liquidarlos y dejarlos en la cuneta. Dos de ellos se iban a dormir al pueblo y los otros dos se quedaban con los prisioneros. Cuando reemprendían la marcha, poco antes de que amaneciera, yo me acercaba a la cuneta, a ver si el muerto no era mi padre... Y así durante las doce jornadas que duró la marcha.
Los llevaron, como a casi todos aquellos días, a la escollera del puerto de Gijón.
Pascualín escondiéndose, los seguía a treinta o cuarenta pasos. Era una noche negra del mes de octubre de 1939. Y allí, al borde del mismo muelle, de espaldas al agua, los acribillaron a balazos. Unos gritos de protesta precedieron a los disparos y luego se empezaron a oír lamentos y quejas. Uno de los ejecutores dijo: «¡Si todavía están vivos!». Otro le replicó: «¡Cómo se nota que eres un novato!». En cosa de segundos los fusilados empezaron a teñir las aguas del puerto con su sangre. Cuando pasaron cerca del escondite de Pascualín, éste oyó que el joven
falangista volvía a preguntar: «¿Y por qué les disparamos a las piernas?». El veterano le aclaró: «Porqué así tardan más tiempo en desangrarse. ¿Lo comprendes ahora?».
Tan pronto pudo, Pascualín se precipitó hacia el lugar del fusilamiento. Vió como algunos se agitaban en el agua. Dos o tres se retorcían medios sumergidos, sobre unas rocas. El chico empezó a murmurar: «Padre... padre... ¿Dónde estás?... ¡soy Pascualín!...». De pronto alguien le respondió, con voz queda: «Pascualín, hijo mío, estoy aquí...».
A Pascualín lo conocí en Cervera de Pisuerga, en el verano de 1976. El peluquero de Barruelo de Santullán, «Napoleón», me contó la historia del rescate del padre de las aguas del puerto. Y me ayudó a localizar al hijo.«A duras penas lo saqué del agua» –me siguió contando Pascualín- «y a rastras me lo llevé tierra adentro, antes de que se hiciese de día». 
(Fragmento de "Los niños republicanos en la guerra de España")

- de 1932, Salvador ELIZONDO ALCALDE, fue un escritor, traductor y crítico literario mexicano, autor de novelas como Farabeuf o la crónica de un instante, El hipogeo secreto y Narda o el verano, y de reputados relatos breves, como El grafógrafo.
 Fallecido el 29 de marzo de 2006, fue considerado el escritor más original y vanguardista de la generación de los años 60 en México. Desarrolló un estilo literario cosmopolita, al margen de las corrientes realistas y nacionalistas que imperaban en la época, con importantes influencias de autores como James Joyce o Ezra Pound.
En 1990 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura.
Fue miembro, a partir de 1976, de la Academia Mexicana de la Lengua.
Últimas obras: La luz que regresa (Textos, 1984), Elsinore: un cuaderno (relato, 1988), Estanquillo (textos, 1992), Teoría del infierno (1993) y Autobiografía precoz (2000).

¿Recuerdas…? Es un hecho indudable que precisamente en el momento en que Farabeuf cruzó el umbral de la puerta, ella, sentada al fondo del pasillo, agitó las tres monedas en el hueco de sus manos entrelazadas y luego las dejó caer sobre la mesa. Las monedas no tocaron la superficie de la mesa en el mismo momento y produjeron un leve tintineo, un pequeño ruido metálico, apenas perceptible, que pudo haberse prestado a muchas confusiones. De hecho, ni siquiera es posible precisar la naturaleza concreta de ese acto. Los pasos de Farabeuf subiendo la escalera, arrastrando lentamente los pies en los descansos o su respiración jadeante, llegando hasta donde tú estabas a través de las paredes empapeladas, desvirtúan por completo nuestras precisiones acerca de la índole exacta de ese juego que ella estaba jugando en la penumbra de aquel pasillo. Es posible, por lo tanto, conjeturar que se trata del método chino de adivinación mediante hexagramas simbólicos. El ruido que hacían las tres monedas al caer sobre la mesilla lo hace suponer. Pero el otro ruido, el ruido quizá de pasos que se arrastran o de un objeto que se desliza encima de otro produciendo un sonido como el de pasos que se arrastran, escuchados a través de un muro, bien puede llevarnos a suponer que se trata del deslizamiento de la tablilla indicadora sobre otra tabla más grande, surcada de letras y de números: la ouija (Fragmento de 'Farabeuf o la crónica de un instante')
.
- de 1972, Ena Lucía PORTELA, escritora cubana, narradora y ensayista. En mayo de 2007, en el marco de la Feria del Libro de Bogotá, un jurado integrado por tres prestigiosos novelistas colombianos la eligió como uno de los 39 escritores menores de 39 años más importantes de Latinoamérica. Además, es una de las voces más críticas del sistema de gobierno instaurado en Cuba.
Entre sus obras: El pájaro: pincel y tinta china (novela, 1997) obtuvo el Premio Cirilo Villaverde de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC);  Una extraña entre las piedras (cuentos, 1999); El viejo, el asesino y yo (cuento, 1999) obtuvo el Premio Juan Rulfo de Cuento que otorga Radio Francia Internacional; La sombra del caminante (novela, 2001); Cien botellas en una pared (novela, 2002) obtuvo el Premio Jaén de Novela que otorga la Caja de Ahorros de Granada; en 2003 obtuvo el premio Dos Océanos–Grinzane Cavour que otorga la crítica francesa a la mejor novela latinoamericana publicada en Francia en un período de dos años; Alguna enfermedad muy grave (cuentos, 2006), Djuna y Daniel (novela, 2008), Con hambre y sin dinero (no ficción, 2017). Este volumen reúne ensayos, artículos, crónicas, reseñas, y otros textos reflexivos escritos por Ena Lucía Portela a lo largo de dos décadas... Parece ser que no ha habido más publicaciones posteriormente.

Si algo lo irritaba sobremanera, si algo lo predisponía a la violencia y el homicidio, era que se intentara hacerle creer cosas. ¡Ah! Su entorno se teñía entonces de rojo, rojo fuego, rojo hierro, llamaradas vibrantes y Moisés en el centro, enloquecido con cuernos y cola, una sierpe, un basilisco, un dragón, el diablo en el infierno. Tremendo espectáculo. Uno llegaba a temer que se muriera, así de pronto, por combustión espontánea. No se le ocultaba el lado absurdo y hasta ridículo de su ira. Sabía que todos aquellos bellacos, miserables, imbéciles, fucking bastards, jamás conseguirían hacerle tragar ni el más diminuto de sus embelecos. Les faltaba astucia, chispa, mundo. Les faltaba clase. Les faltaba todo lo que él tenía de sobra, hasta para regalar, para hacer dulce. ¿Pero qué se habían pensado, eh? ¿Que él había nacido ayer? ¿Que era un parvulito, un chama del círculo infantil? ¿Que podían embaucarlo así tan fácil? Qué atrevidos, los malditos... Las mentiras descosidas, burdas, para mentes débiles, lo encolerizaban más, si cabe, que las simulaciones sofisticadas. Mientras más torpe el infundio, mayor la falta de respeto a su inteligencia. Pero controlarse, en cualquier caso, le costaba una enormidad. (Fragmento de 'Cien botellas en una pared')

Fallecieron en esta fecha

- de 1936, Pablo de la TORRIENTE BRAU, escritor cubano-puertorriqueño nacido el  12 de diciembre de 1901.
 El 28 de febrero de 1930 se publicó su primer libro de cuentos, "Batey". El 30 de septiembre de 1930 participó en la manifestación que se organizó contra los crímenes y atropellos del gobierno del dictador Gerardo Machado.
La serie de artículos "105 días preso", publicada en el periódico "El Mundo", relata su encierro en la cárcel del Castillo del Príncipe. Poco tiempo después vuelve a ser detenido. De las experiencias vividas en el Presidio Modelo surgió "La isla de los 500 asesinatos", una serie de trece artículos que publica en el periódico Ahora y que le sirvió de base con posterioridad para escribir su libro "Presidio Modelo".
 En 1933 es puesto en libertad. Desde el exilio continúa luchando contra la dictadura de Gerardo Machado, quien finalmente es derrocado.
A su regreso a Cuba publica "Tierra o Sangre", serie de reportajes donde denuncia los abusos que se cometen contra el campesinado cubano. La caída del tirano no significó un cambio político en la isla y la lucha continuó. En 1935 tuvo que partir una vez más al exilio.
El 18 de julio de 1936 estalló la Guerra Civil Española y Pablo marchó al frente como corresponsal. El 11 de noviembre fue nombrado comisario de guerra y miembro del Estado Mayor del 109 batallón de la séptima división. A la semana siguiente entra en Madrid.
El 28 de noviembre tuvo un encuentro con el poeta Miguel Hernández. El 17 de diciembre recibió la orden de marchar hacia Majadahonda. Cayó muerto de un disparo en el pecho el 19 de diciembre. Cuatro días después rescataron y enterraron sus restos en lugar seguro y Miguel Hernández le dedicó su "Elegía segunda".

El panorama
Desde la tarde anterior habíamos llegado al ingenio y, ahora, almorzábamos con apetito de guajiros debutantes, en el portal del bungalow que tenían los ingenieros. Cien metros al frente, paralelas a la línea de casas del batey, se extendían las vías del ferrocarril en una longitud aproximada de cuatrocientos metros, perdiéndose por un extremo en una gruta de árboles, y por el otro, en la traición de una curva.
Eran las doce.
El viento, como un perro jíbaro, había huido hacia el monte. En el cielo, página fulgurante, el sol semejaba la palabra de fuego de una maldición de luz. Los carriles eran como de plata y fulguraban como relámpagos cautivos.
Eran las doce en el campo, en Cuba.
El personaje
El paradero, que nos quedaba casi enfrente, un tanto a nuestra izquierda, estaba, contra la costumbre de todos los pueblecitos, solitario.
El viejo telegrafista, sentado en un taburete que se recostaba a la criolla en la puerta de entrada, fumaba tranquilamente. De pronto se levantó y fue hacia la mesa de los puntos y rayas (¡Una tan sólo de las muchas estatuas a Morse!)
Un muchacho fue a cambiar el chucho de un desviadero de grúa.
A lo lejos, intermitentes e imperiosos, sonaron varios pitazos. «Un tren con vía libre» —dijo alguien.
(Fragmento del cuento 'El héroe' en Cuentos completos)



- de 1940, Tomás CARRASQUILLA, escritor colombiano poco conocido en su tiempo. Fue tras la concesión del Premio Nacional de Literatura, en 1936, cuando el autor antioqueño se conoció en un plano más amplio, ya con 78 años de edad.
Una de las razones planteada por De Onís acerca de por qué la obra de Carrasquilla fuera tan desconocida en Colombia y en el extranjero se debe a que vivió entre dos épocas muy diferentes de la literatura latinoamericana: el costumbrismo y el romanticismo que en Colombia tuvo representantes como José Asunción Silva, a quien Carrasquilla conoció personalmente, y el advenimiento del modernismo, reacción en contra del costumbrismo.
Al clasificarse a Carrasquilla como costumbrista, la crítica modernista lo dejó al margen. Tras el reconocimiento que el autor recibió en el Concurso Nacional de Cuento, su obra atrajo la atención de críticos de la literatura como los chilenos Arturo Torres Rioseco y Mariano Latorre y mantuvo una afectuosa amistad con otros escritores como José Martí y Miguel de Unamuno a través de una vasta correspondencia.
Las obras de Carrasquilla se dividen en novelas, cuentos, ensayos, artículos y epistolario.
Entre sus obras: Simón El Mago fue un cuento escrito en 1890 en el que Carrasquilla se ríe de la superstición y la brujería. Homilías (1914), La Marquesa de Yolombó (1927), novela histórica en los proemios de los gritos de independencia, y Dominicales (1934).

Es entre monumento y parque. Alzase imponente; se extiende blanqueando sobre el pretil de un granado. La caja en que le vino a papá |El Médico Práctico es la base; el primer cuerpo, el molde de hojalata, alto y estriado, en que mamá funde budines y natillas; el segundo, un tarro de salmón; forma el cimborio una tacita de porcelana boca abajo; y por remate y coronamiento de tan estupenda construcción, se yergue, blanca, estirada, las manitas puestas, el rostro al cielo, la "Virgen María" de |terracota, regalo de "Maximito hermoso". Espesuras de cogollo de hinojo, cármenes de fucsias y de heliotropios, macetas en cascarones de huevo rodean el grandioso monumento.
Aún no está satisfecho el genio creador que lo levanta. Como Salomón el Templo Santo, quiere embellecerlo con todas las riquezas imaginables. Corre al jardín, y, sin temer espinas ni gusanos, troncha con los dientes ratonescos capullos de rosa imperial, y desguaza con aquellas manitas que con las flores se confunden, copos de caracucho blanco y de albahaca. Vuela al corral, y recoge cuanto plumón dejaron gallinas caraqueñas y palomas. Jadeante, las mejillas encendidas, volandero el cabello, cogido el delantal con ambas manos, por no perder un ápice del riquísimo botín, torna a la obra, y frisos, cresterías, cornisones surgen en aquel rapto de inspiración.
(Fragmento del cuento 'Blanca')

- de 1959, Carlos María PRINCIVALLE, escritor, dramaturgo y periodista uruguayo. Sus primeros textos fueron poesías en las que se percibe la influencia del español Manuel Machado y de las que años más tarde renegaría. Dedicó la mayor parte de su obra a la dramaturgia como autor, crítico, ensayista e impulsor de la Comedia Nacional.
Su obra El desertor fue estrenada en Salto en el teatro Larrañaga. Esta pieza en tres actos cuyos originales se perdieron, era un drama de denuncia social que le valió un reconocimiento del Ateneo de Salto ante el impacto de su exhibición.
También fue autor de dos novelas: La muerte de los trovadores (1925) con la que al año siguiente ganó el primer premio del Ministerio de Instrucción Pública y Purpúreo está el río como mar (1942). En 1947 fue elegido para integrar la Academia Nacional de Letras del Uruguay.
Entre sus obras: Laureles (paso poemático en un acto, 1926), Caín y Abel (auto profano en tres jornadas, 1927), El toro, drama gaucho en tres actos (1929), El hombre de la selva: farsa en tres actos (1930), El amo de todos (1930) y El hombre natural (1947).

- de 1990, Xavier BENGUEREL, escritor español en lengua catalana ganador del premio Planeta en 1974 con su novela Icaria, Icaria (publicada simultaneamente en castellano y catalán) y en 1988 el de Honor de las Letras Catalanas.
En 1929 se estrena en la novelística catalana con la publicación de Pàgines d´un adolescent, con la que recibió el premio Les Ales Esteses.
 Durante la guerra civil española redactó textos propagandísticos de exaltación al combate. Pasó al exilio, al principio en Francia, coincidiendo con los escritores Mercè Rodoreda, Pere Calders, Anna Murià o Joan Oliver. En 1954 regresó a Cataluña y un año más tarde crea con Joan Sales "El club dels Novel.listes", donde publicó el primer volumen de la colección con la novela El testament y Gorra de plat.
El club dels Novel.listes publicó también a Mercè Rodoreda, Llorenç Villalonga, Maria Aurèlia Capmany, Joan Sales y Ramon Folch, entre otros.

jueves, 5 de octubre de 2023

Refrán en mano - " Como el maestro Ciruela: no sabía leer y puso escuela"

 
Investigando acerca del origen de esta comparación, y habiendo encontrado refranes parecidos como:

El maestro de Algodor, que no sabía leer y daba lección, o

 El maestro de Campillo, que no sabía leer y tomaba niños...

 

se atribuye la forma original al maestro de Siruela (pueblo de Badajoz, en Extremadura), sin que quede constancia de la existencia de tal maestro, por lo que se puede pensar en necesidades de rima. Claro que si esa fuera la causa bien podría haberse podido utilizar otra población, como Orihuela, por poner otro caso.

 

¿Hubo en realidad tal maestro? Aunque he hallado un libro, "El maestro Ciruela", de Raquel Sabio y Fernando Almena y una referencia a un sainete de los Álvarez Quintero, no existe en los mentideros referencia precisa a un personaje que mereciera tal fama. Leo en " Apuntes e ideas"[1]: Según afirmó el presidente de la Academia Argentina de Letras, Pedro Luis Barcia, consultado para la ocasión, el refrán original es “como el maestro de Siruela que no sabía leer y puso escuela”. El lingüista comentó además que “ya el maestro José María Sbarbi, en su gran diccionario de refranes, aclaraba en la década del 40 que la gente suele confundir el pueblo de Siruela con la ciruela”.

 

En cualquier caso, queda claro el sentido del refrán, pues se aplica ampliamente a quien habla como un entendido sobre algo que, al oírle, demuestra una clara ignorancia.

 

Sin embargo, no es lo mismo cuando se dice "sabe más que el maestro Ciruelo", ya que el maestro al que se refiere el dicho es el humanista y matemático Pedro Ciruelo, que vivió en la primera mitad del siglo XVI y alcanzó gran renombre en su tiempo. Parece ser que estudió en Alcalá de Henares, Salamanca y París; allí se doctoró en teología y ejerció como profesor de matemáticas. Fue posteriormente preceptor de Felipe II y catedrático de teología en Alcalá. Y publicó una gran cantidad de libros de diversas materias: matemáticas, teología, anatomía, astrología, música...

.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.

viernes, 8 de septiembre de 2023

Refrán en mano - " Como el huevo de Colón "

 

Supongo que todos hemos oído alguna vez esta expresión: "como el huevo de Colón" y hasta puede ser que hayamos escuchado alguna vez la canción de "marcha":


 

Colón fue un hombre... de gran renombre... que descubrió un mundo nuevo... también fue el primer hombre... que puso un huevo de pie... ¿Cómo lo puso?... de pie... ¿de qué manera?...de pie... ¿a qué hora?... a las tres.

 

Pero ¿cuántos hay que conozcan la historia?

 

La anécdota, cierta al parecer, sucedió cuando Colón (que buscaba las Indias siguiendo el camino opuesto al que siguiera Marco Polo, en busca de un acceso más corto a esas riquezas de India y China -especias, sedas, piedras preciosas y oro- que desde hacía 200 años se transportaban en larguísimos viajes en caravana) ya había descubierto el Nuevo Mundo.

 

Se cuenta que habiendo sido invitado a la mesa de unos nobles, uno de ellos menospreció la importancia de su hazaña, argumentando que cualquiera podía haberlo hecho. Colón le retó a poner un huevo de pie (probablemente conocía la anécdota recogida por Giorgio Vasari quince años antes, protagonizada por Brunelleschi). Dándose por vencido el noble en cuestión, Colón  lo consiguió cascando suavemente uno de los extremos.

 

De ahí la frase comenzó a utilizarse, según la RAE, cuando se presenta una "cosa que aparenta tener mucha dificultad pero resulta ser fácil al conocer su artificio".

 

Es decir, que es fácil quitar mérito a algo cuando ya está hecho.

 

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

 

Hemos visto ya múltiples expresiones que utilizan el comparativo en sus distintas formas (de igualdad, de superioridad o inferioridad), el recordarlas y el construir otras a partir de ellas podría ser un divertido ejercicio para practicarlo: más que, tanto como, tal que, etc.

 

.*.*.*.*.*.*.*.*.*.