Google

lunes, 7 de febrero de 2011

Salón de lectura: Juan Marsé.- "El amante bilingüe". "Si te dicen que caí".

Me debía este repaso a la literatura de Juan Marsé desde hacía tiempo, desde que en mi época de estudiante "la muchacha de las bragas de oro", aunque Premio Planeta 1978, más por la interpretación de Victoria Abril en la película que por la temática, me llevara a su obra escrita. 

Y es que este variable e inconformista autor ha tenido una trayectoria cambiante, aunque exitosa de cara a la filmografía de la época del cine de transición , con obras repudiadas por el mismo autor ("Esta cara de la luna") y otras tan ensalzadas como vilipendiadas por la crítica, conocidas a través de los Premios literarios, que son los que parecen rubricar la categoría de un autor (parafraseando el refrán: "tantos tienes, tanto vales", aunque ya haya comentado algunas veces que lo que en realidad persiguen dichos premios es más el éxito comercial que el literario).

Pues bien, resumiría la trayectoria de este autor, con escritos como "El embrujo de Shangai", "Ültimas tardes con Teresa" o "Rabos de lagartija", con el título de otra de sus obras: "La gran desilusión".

Porque precísamente eso es lo que nos transmite: desilusión.
 
La del esposo repudiado por ser de distinta clase social, marginado y autoexcluido, incapaz de sobreponerse al daño, que adopta una doble personalidad (el amante culto de habla catalana que mendiga con su acordeón y el murciano chulo barriobajero )  para reconquistar a su mujer en un principio, para volver luego en realidad a sus raíces, fundiendo los dos en uno, en lo que al parecer siempre había debido ser, al papel que debía haber representado: el 'charnego' emigrante en Cataluña, despreciado y minusvalorado, y sin embargo, atractivo.

Por otro lado, también llevada al cine, la desilusión vital en esas memorias de la juventud desgranadas en un 'despacho-botica' entre una monja y un bedel que retratan las peripecias de Java, trapero de posguerra, marchante, otra vez el personaje de un chulo de baja estofa, sobreviviendo y trapicheando como puede.

 Aunque se haya quejado el autor en algún prólogo de no haber tenido tiempo de corregir estilo y sintaxis antes de verlas publicadas, es mi opinión el que tales 'menudencias' le traen sin cuidado. No hay duda, en mi opinión, de que se trata de una literatura original y personalísima escrita en primer lugar para el gusto de quien la escribe.

lunes, 31 de enero de 2011

Salón de lectura: "El País del miedo". Isaac Rosa.

Parafraseando el original tema de Joaquín Sabina, esta "nivola" (prefiero llamarla al modo unamuniano, porque novela no es) nos muestra al estilo de "como te digo una co' te digo la o' " y como quien comprueba una por una la lista de prendas que meter en la maleta o muebles en el camión de la mudanza para que no se olvide ninguno, nos hace un repaso de todos los miedos posibles e imposibles que el ser humano puede tener: desde el coco o el hombre del saco, pasando por la asfixia de un bebé mientras duerme, los grupos de adolescentes temidos como posibles delincuentes, el racismo,- centrado en el magrebí y africano- con toda suerte de explicaciones.
El autor no es racista, pero...; al autor nunca le han asaltado, pero...
Parece un tratado (no, insisto, un listado interminable, uno tras otro) sobre los temores, al que se le ha insertado con calzador pasajes de una historia, la del pusilánime Carlos y familia, para convertirlo en narración, en novela difícilmente digerible, en la que página tras página se desarrollan temores uno tras otro con cortos comentarios intercalados.
Las investigaciones de la esposa de Carlos, Sara, es la que comienza la obra, dudando de la honradez de su criada Naima, al notar que faltan en casa 'pequeñas' cantidades de dinero (así llama al hurto de billetes de 10 y 20 euros), juguetes, ropa, baratijas, vídeos... No sirven de nada las protestas de inocencia de la víctima ni la situación en la que queda al perder la confianza en las casas en que limpiaba, a pesar de que su honradez resulta demostrada más adelante al descubrirse la extorsión que sufre su hijo, Pablo, por parte de otro adolescente, personaje canallesco donde los halla con situaciones llevadas al extremo. Se trata de una historia intercalada, como digo, para que sirva de enlace entre una y otra lista de temores, cómo se producen, de dónde vienen y cómo se difunden.
Están todos... no he echado en falta ninguno. Y debo confesar que el lector, conforme va avanzando en ella, teme que aparezca la siguiente retahíla, interminable, detallada, infatigable... ¡uf!
No se puede negar la originalidad, el atrevimiento de convertir este ensayo en novela y que, además, resulte ganadora, el 2008, en el Premio de Novela Fundación José Manuel Lara, galardón dotado con 150.000 euros. Tal vez podría presentarse como detallado y pormenorizado estudio sociológico y psicológico sobre los miedos cotidianos, seguro que también podría ganar.
Sin duda la recopilación es el resultado de observación, trabajo de hormiguero y tiempo.

Aquí tenemos un fragmento:
Pero no es ése su único miedo, ni siquiera el mayor. Carlos tiene otros. Algunos permanentes, otros puntuales, cíclicos. Algunos intensos y otros leves, todos tangentes, acumulables, soportables cada uno por separado, y que en realidad tienen una presencia continua pero secundaria, como un ruido de fondo con el que te acostumbras a vivir.
¿Podríamos decir que tiene miedo a la delincuencia? No exactamente. Es cierto que buena parte de sus temores pasan por ser atracado, asaltado, desvalijado; alguien que te toma del brazo al volver la esquina, alguien que se mete en tu coche por la puerta trasera cuando estás parado en el semáforo, alguien que llama a tu puerta y no consigues cerrar antes de que coloque el zapato entre la hoja y el marco. Pero lo de menos en esos supuestos es la sustracción, lo perdido, el dinero, el reloj, el vehículo. Lo importante es la navaja colocada en el costado, el brazo cerrado en torno al cuello, la patada a la puerta. De hecho, le atemoriza aún más imaginar situaciones en las que no hay billetera o coche robados, en que no existe esa motivación que, más que justificar el pinchazo o el golpe, lo delimitan, le ponen fin, todo acaba cuando el ladrón corre con su botín, cumplido su objetivo. Le da miedo cuando no hay tal objetivo, cuando es otro, o no existe, no es identificable. Aquellos casos en que los golpes no se detendrán ante un puñado de billetes o un número secreto de tarjeta de crédito, porque lo único que pueden, que quieren sacarte, es dolor.
Si tiene que ponerle nombre, lo llama «la violencia»
.

Recomendada para curiosos que lo leen todo. Eso sí, tómenlo a pequeñas dosis.

viernes, 28 de enero de 2011

Salón de lectura: Paulo Coelho. "El zahir"

Comienza el libro con el mejor de los inicios: una composición con fragmentos del poema "Viaje a Ítaca", de Konstantinos Kavafis, que musicara Lluis Llach y del que consta mi admiración en este vídeo.

Otra cita a la parábola del hijo pródigo y concretamente al pastor que abandona el rebaño para buscar a la oveja perdida, nos preparan para el contenido del libro: el viaje de un escritor para reencontrar a su ex-esposa, desaparecida voluntariamente.

Esta vez, son reflexiones sobre el matrimonio y la relación de pareja  los ejes centrales de esta obrita de poco más de 300 páginas. Explica el título mencionando una cita a Borges para explicarnos que Zahir significa en árabe lo "visible, presente, incapaz de pasar desapercibido. Algo o alguien con el que, una vez entramos en contacto, acaba poco a poco ocupando nuestro pensamiento, hasta que no somos capaces de concentrarnos en nada más. Eso se puede considerar santidad o locura."

Nada que ver, en mi opinión, con el viaje del pastor en busca de su tesoro o la del camino de Santiago... Este libro se pierde en divagaciones de mi admirado autor y se hace espeso, pesado y repetitivo. Quizás con la mitad de páginas hubiera sido suficiente y mucho más ameno.

Siendo tan complicada la tarea de escribir, hasta el mejor maestro puede tener sus "días malos" y creo que aquí ha primado al publicarlo el prestigio del autor (que ya presupone un éxito de ventas) y exigencias editoriales más que la calidad, pues pienso que existe en él una falta de maduración, de cohesión en las ideas; tiempo, en fin, que nos hubiera dado de nuevo otra gran obra como aquellas a las que el autor nos tiene malacostumbrados.

 

viernes, 10 de diciembre de 2010

Eliseo Bayo.- "Trabajos duros de la mujer"

Mientras el «poder femenino» lanza en todo el mundo sus ofensivas en pos de la igualdad de derechos que libere a la mujer de la supremacía del hombre, existen todavía importantes batallas por librar. España no es —ni mucho menos— una excepción.

De este problema, que abarca de Norte a Sur y de Este a Oeste de la «piel de toro», nos habla Elíseo Bayo, este viajero infatigable dedicado intensamente a poner de relieve una serie de anacronismos de nuestra sociedad.

En «Trabajos duros de la mujer» no se exponen al lector crueles situaciones sociales referidas a países muy distintos de nuestra geografía. Elíseo Bayo se olvida, a sabiendas, de los problemas del Congo, de Haití y de China comunista, para extenderse en dramáticos pasajes sobre la vida y el trabajo de la mujer española en Galicia y en Andalucía, en Asturias y Extremadura, en La Mancha y en la región valenciana.

A pocos kilómetros de nuestros hogares, la mujer española labora en duros quehaceres impropios de nuestros días. La figura arquetípica de la mujer de mitades del siglo XX queda arrinconada en las páginas de la más reciente obra de Elíseo Bayo para dar paso a figuras femeninas reales —y por desgracia muy numerosas— que claman con voz dolorosa su dura, penosa y, aún, dificilísima existencia laboral.

Este libro es un documento estremecedor que relata cómo es la jornada laboral de las vendimiadoras, de las mujeres que trabajan en determinados sectores de la industria conservera y de las infrahumanas condiciones en que vive la mujer española en otras muchas ocupaciones.

Si la obra —valga la verdad por delante— no es, desde el punto literario, un dechado de virtudes, sí posee un dramático contenido de alto interés social. Elíseo Bayo ha sacrificado la forma para entregarse apasionadamente al fondo. Acaso el autor ha olvidado deliberadamente la belleza literaria para destacar en lenguaje muy llano cuanto de monstruoso con relación a la mujer mantiene la sociedad española.

Crítica publicada en La Vanguardia del 2 de julio de 1970.