En un principio quien esto escribe -que no utiliza esta adjetivación, todo hay que decirlo- consideraba esta expresión coloquial como un término despectivo que se aplica a una persona de aspecto descuidado, atolondrada, jaleosa, amiga de los dimes y diretes.
   De nuevo es mi hijo quien me pide investigarla 
   y comparto con vosotros lo que he hallado:
 Recurriendo 
una vez más a nuestro amigo el
diccionario de la RAE , 
encontramos:
calandraca. 2.
 f.
 vulg.
 Mur. 
 Conversación molesta y enfadosa.
calandraco, ca. 
 1. m. 
 y f.
 Am.
 
 calandrajo (‖ 
 persona ridícula). 
Como vemos, no hay referencia al término, así que indagamos un poco más en qué es calandrajo. 
 
1.
 m.
 coloq. 
 Pedazo de tela grande, rota y desgarrada, que cuelga del vestido.
2.
 m.
 coloq. Trapo 
 viejo.
3.
 m.
 coloq. 
 Persona ridícula y despreciable.
4.
 m.
 rur.
 Sal. 
 Suposición, comentario, invención.
 Y 
 nos quedamos con la última acepción, que creemos la más adecuada a esa 
 persona que es tildada de ser un calandracas cuando siempre anda con 
 chismes, historias y cuentos supuestos o inventados para ser el centro de 
 atención. 
 Otros sentidos:
 Para denominar a la persona o animal que está en los huesos, tan 
 delgado que le cuelga la piel como un andrajo (de ahí andrajoso), es decir, 
 como cuelga la tela en un vestido roto.
 Son también calandracas , según regiones, las carrasperas (1), la 
 zurraspa (2) , los gamusinos (3) y hasta unos gusanitos que se usan para 
 pescar. 
 En el plano culinario, unos dulces de Toro (Zamora) y un almíbar colombiano.
 Es una palabra, como veis, ampliamente extendida y de uso variado, muy 
 probablemente traída de allende los mares desde América.
Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)"  http://educacion-ne.es/refranes.htm
  Y 
 relacionándolo con la literatura (ver imagen), tenemos una obra de 
 Nicolás Estévanez 
 Murphy (1838-1914) militar y político español de quien se dice que 
 colaboró en la instauración de la Primera República española, y que colaboró 
 con Mateo Morral en el atentado contra los Reyes el día de su boda. Se trata 
 esta obra de una recopilación de sus artículos.
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
(1) carraspera.- 2.
f.
coloq. Cierta 
aspereza de la garganta, que obliga a desembarazarla tosiendo.
(2) zurrapa.- 3.
f.
coloq.
palomino (‖ mancha).
(3) gamusino.- 
1. 
m. Animal imaginario, cuyo nombre se usa para dar bromas 
a los cazadores novatos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido?