Es también el
día mundial de la ADOPCIÓN. De acuerdo a cifras estimadas por el
Fondo de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
más de 150 millones de niños a nivel mundial necesitan un hogar. Por
otra parte, se destaca la cantidad de adolescentes que no han sido
acogidos o
adoptados y que al cumplir los 18 años deben abandonar los centros de
adopción y acogida, enfrentandose a la dura realidad de no haber podido
pertenecer a una familia.
- En este día del
1989, la República Democrática Alemana decide la apertura de sus fronteras a Occidente.
Cae el MURO de BERLÍN.
El Muro de Berlín (en alemán: Berliner Mauer) fue un muro de
seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de
agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Rodeaba y separaba la
zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la RDA entre esos años.
Es el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la división de Alemania.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha
- de 1903, Francesc ALMELA I VIVES, escritor e historiador español.
Fallecido el
24 de septiembre de 1967, fue fundador, junto con Enric Navarro y Borràs, Adolf Pizcueta y
Alfonso, Miquel Duran de València y Francesc Caballero Muñoz de la
revista literaria
Taula de Lletres Valencianes.
Sus primeras obras de creación serán dos recopilatorios de poesía, L'espill a trossos (1928) y Joujou (1933) y la obra de teatro L'Antigor (1931), estrenada con éxito al Teatro Alkázar.
En 1930 publicó en la revista Nostra Novel·la, Novel·la d'una novel·la,
que él mismo tradujo posteriormente al castellano y que fue publicada
en Buenos Aires
cuatro años después. También escribió algunas obras de teatro en un
intento de renovar el teatro valenciano, rescatándolo de la lacerante
influencia de la tradición saineteística. Fue archivero del Archivo
Municipal de Valencia y cronista de la ciudad, además de miembro
correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española, la Real
Academia de la Historia, la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando de Madrid, la Academia de Buenas Letras de Barcelona y de la Hispanic Society of America de Nueva York.
.
- de 1926, Carlos BLANCO AGUINAGA,
escritor, hispanista y profesor español exiliado en México con su
familia, desde el 1936.
En esos años de vida en México trabó estrecha
amistad con la generación de los hijos de exiliados de la guerra civil:
Yomí García Ascot, María Luisa Elio, Manuel Durán, Ramón Xirau, Tomás
Segovia, Ángel Palerm, Roberto Ruiz, Lucinda Urrusti y otros muchos.
Eran los contemporáneos de los escritores españoles de la Generación del medio siglo. Bastantes de ellos estuvieron en la fundación de la revista Presencia (1948-1950), en la que Blanco Aguinaga publicó sus primeras creaciones literarias.
Colaboró en la fundación de la Revista Mexicana de Literatura (1956-1957); en su primer número publicó uno de los primeros ensayos sobre Juan Rulfo, Realidad y estilo en Juan Rulfo, que
le reportó un gran renombre en el mundo cultural mexicano.
De 1963 es
su primer viaje a España, país que visitará cada vez con más
frecuencia hasta que entre 1980 y 1985 ejerza como catedrático de la
recién creada Universidad del País Vasco gracias a la invitación de
Koldo Michelena. En estos años de estancia en España militará en el
Partido Comunista de España (PCE) y, ya en el País Vasco, formará parte
del proceso de integración de este partido en Euskadiko Ezkerra (EE).
Falleció el 12 de septiembre de 2013.
Entre sus obras, las memorias Por el Mundo. Infancia, guerra y principio de un fin afortunado, (2007), De mal asiento (2010) y sus novelas y cuentos: Ya no bailan los pescadores de Pismo Beach, Ojos de papel volando (1984), Un tiempo viejo, (1988), En voz continua (1997) y Carretera de Cuernavaca (cuentos, 1990).
Es ya común considerar, sobre todo en
el mundo hispánico, que la novela moderna tiene sus orígenes, por una
parte, en la picaresca (específicamente, en El Lazarillo) y, por otra,
en el Quijote y en alguna otra novela más de Cervantes. Tanto ciertas
novelas cervantinas -el 'Quijote', 'Rinconete', el 'Coloquio...- como la
picaresca, se nos dice, significan la destrucción del mundo heroico o
bucólico de la novela idealista; es decir, las unas y las otras son
similares en su función, en cuanto que 'no son' novelas idealistas. De
aquí parece deducirse que tanto las unas como la sotras son, de alguna
manera, igualmente 'realistas'; las primeras novelas realistas. Esta
identificación de algunas de las novelas de Cervantes con la picaresca
en los orígenes del realismo de la novela moderna responde, pues, a una
analogía por oposición, la cual, por más que parezca razonable y
satisfactoria, es, en rigor, como toda identificación negativa,
elemental e insuficiente porque, según trato de demostrar en las páginas
que siguen, es imposible llevarla al plano positivo de la comparación
entre sí. Al emparentar como se ha hecho la novela picaresca y la
cervantina se confunden por vaga aproximación dos tipos de realismo que,
en rigor, son absolutamente antagónicos: el que podríamos llamar
'realismo dogmático o de desengaño' y el 'realismo objetivo. Dos maneras
contrarias de concebir la novela. (Inicio de 'Cervantes y la picaresca', pdf).
- de 1926, Ricardo DE LA CIERVA,
historiador y político español, agregado de Historia Contemporánea de
España e Iberoamérica, catedrático de Historia Moderna y Contemporánea
por la Universidad de Alcalá de Henares (hasta 1997) y ministro de
Cultura con la Unión del Centro Democrático (UCD), en 1980. Falleció el 19 de noviembre de 2015.
Juan de la Cierva, inventor del autogiro fue su tío.
En otoño de 1993 Ricardo de la Cierva creó la Editorial Fénix. El
renombrado autor, que había publicado sus obras en las más importantes
editoriales españolas (y dos extranjeras) durante los casi treinta años
anteriores, decidió emprender esta nueva editorial por razones
vocacionales y personales. Al margen de ello, sus escritos comenzaban a
verse censurados parcialmente, con gran disgusto para el autor.
De La Cierva ha publicado numerosos libros de temática histórica,
principalmente relacionados con la Segunda República Española, la Guerra
Civil Española, el franquismo, la masonería y la penetración de la
teología de la liberación en la Iglesia Católica. Su ingente labor ha
sido premiada con los premios periodísticos Víctor de la Serna concedido
por la Asociación de la Prensa de Madrid y el premio Mariano de Cavia
concedido por el diario ABC.
Ideológicamente, Ricardo de la Cierva se define a sí mismo como «un
claro anticomunista, antimarxista y antimasónico, y desde luego porque
soy católico, español y tradicional en el sentido correcto del término». Afirma que «siempre
he defendido al General Franco, y su régimen y los principios del 18 de
julio, pero también era capaz de ver los errores que había dentro y de
decírselos al propio Franco».
Entre sus obras: El mito de la sangre real (1995), Las puertas del infierno. La historia de la Iglesia jamás contada (1996), La Hoz y la Cruz. Auge y caída del marxismo y la teología de la liberación (1996), Don Juan de Borbón: por fin toda la verdad (1997), Brigadas internacionales 1936–1939. La verdadera historia. Mentira histórica y error de Estado (1997), El 23F sin máscaras (1998), Templarios: la historia oculta (1998), El 18 de julio no fue un golpe militar fascista (2000), La otra vida de Alfonso XII (2000), Franco — La historia (2000), Historia de España: 800.000 a. C.–2001 d. C.: guía imprescindible para jóvenes (2001), Hijos de la gloria y la mentira (T. I): Los vascos entre España y la Antiespaña (trilogía, 2004-2005), ZP — Tres años de gobierno masónico (2007), etc.
- de 1926,
Jesús FERNÁNDEZ SANTOS, escritor y cineasta español fallecido el
2 de junio de 1988.
Hombre polifacético, dirigió el Teatro Estudio Universitario, participó
como actor en el Teatro Nacional de Cámara colaboró en Radio Madrid,
escribió guiones, dirigió cine y es autor de una gran obra literaria.
Con su primera novela, Los Bravos se inscribe en la novela social española, crítica de la España franquista, al lado de escritores como Juan Goytisolo, Rafael Sánchez Ferlosio y Luis Martín Santos.
Entre sus novelas: En la hoguera (1957), Premio Gabriel Miró; El hombre de los santos (1969), Premio de la Crítica; Libro de las memorias de las cosas (1971), Premio Nadal; Extramuros (1978). Premio Nacional de Literatura; Jaque a la dama (1982). Premio Planeta; Los jinetes del alba (1984), Balada de amor y soledad (1987).
Bajo la vaga luz del alba,
el caballo se detuvo. Su breve alzada
le hacía parecer más pesado, dejándole apenas
asomar la cabeza sobre el bosque de piornos
y jara. Quizás por ello nadie oyó tampoco
su leve trote, casi tan suave como el
sedal castaño de sus crines. Solo abajo, frente
a las Caldas, junto a la carretera,
donde el agua corría cálida y reposada, el
joven celador, atento al ir y venir de
la manada, se asomó a la ventana de la
alcoba esperando el rosario de sombras que
tras aquella primera no tardaría en aparecer.
Como
siempre, acertó. Allí llegaba, empujada por el
duro estiaje que, una vez agotados los
altos manantiales, hacía bajar a los animales
hasta las húmedas orillas del río. Ahora debía
buscar en aquel mar de grupas escuálidas
el hierro del ama, reunir los que pudiera
hallar y devolver a la sierra lo que en
cierto modo era también suyo.
Aún soñoliento
recordaba las historias que el hermano del ama
solía contar en sus visitas desde la capital
para matar en breves plazos el calor del
verano, enzarzado en partidas de brisca con el
médico o el capellán que acudía en los
días festivos. En su opinión, los caballos
del monte no bajaban huyendo de la sed o
el hambre, sino obligados por el aguijón de
invisibles jinetes que eran tres sobre
todo: vida, pasión y muerte. El primero,
cubierto con un blanco airón, el segundo, de
rojo terciopelo; el postrero, sin rostro ni
color, blandía el puño amenazando al cielo.
(Inicio de 'Los jinetes del alba')
.
- de 1929,
Imre KERTÉSZ, escritor húngaro, premio Nobel de Literatura en 2002.
Su relato extraordinario
Sin destino, de 1975, es una obra
maestra sobre la destrucción masiva alemana de los 'otros' europeos:
narra el paso por diversos campos nazis de un adolescente húngaro y
judío de quince años en el último año de la Guerra Mundial (es un doble
de I. K. a los catorce años). Pero este escrito no logró, en parte por
la sordera del medio húngaro sobre su pasado racista, en parte por la
censura de posguerra en su país, que sus libros se difundiesen como
merecían.
Entonces, su trabajo se volcó en las traducciones del alemán,
con las que sobrevivió y superó el yermo estalinista (de hecho,
descubrió "demasiado tarde a Kafka y su grandeza inconmensurable"). Falleció el
31 de marzo de 2016.
Hoy no he ido a la escuela; mejor
dicho, sólo fui para pedir permiso a la tutora y volver a casa. Le
entregué la carta de mi padre, en la cual pedía que me dispensaran,
alegando «razones familiares». Ella me preguntó cuáles eran esas razones
familiares, y yo le contesté que a mi padre lo habían asignado a
trabajos obligatorios. Dejó de incordiarme.
Al salir de la escuela,
no fui a casa sino al almacén. Mi padre me había dicho que me esperarían
allí. También dijo que debía darme prisa porque podían necesitarme. Por
eso pidió que me dejaran faltar
a la escuela. Quizá quería que estuviera «a su lado en el último día», cuando tenía que «abandonar
a
la familia», eso también lo dijo en otro momento. Habló con mi madre,
si mal no recuerdo, por la mañana cuando le llamó por teléfono. Hoy es
jueves, y mis tardes de los jueves y de los domingos, en realidad, le
corresponden a ella. Mi padre le comunicó: «No te puedo dejar a György
esta tarde», y entonces dio esa explicación. O tal vez no fue así. (Inicio de 'Sin destino', pdf).
- de 1936, Eduardo PUNSET, político, escritor, economista y divulgador científico español.
En 2007 le fue detectado un cáncer de pulmón, del que pudo recuperarse
con tratamiento médico. Afortunadamente nos acompañó hasta el 22 de mayo del 2019.
Como especialista en temas de impacto de las nuevas tecnologías, ha sido
asesor de importantes empresas y ocupado eminentes cargos.
Director y presentador del programa de divulgación científica Redes en Televisión Española desde 1996, ha sido galardonado con, entre otros, el Premio de Periodismo Rey Jaime I (2007), Premio Humano concedido por TVE en el marco de los Premios Zapping (2009); Doctor Honoris Causa por la Universitat de les Illes Balears (2010); Espacio más interesante: 'Redes' (2010), concedido en la segunda edición del 'FesTVal" de Vitoria y el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, 2012.
Entre sus últimas obras: Trilogía Viaje a las emociones: El viaje a la felicidad: Las nuevas claves científicas (2005), El viaje al amor (2007) y El viaje al poder de la mente (2010). Excusas para no pensar (2011), Viaje al optimismo (2011), Lo que nos pasa por dentro: Un millón de vidas al descubierto (2012), El sueño de Alicia (2013) y El viaje a la vida (2014).
Hace poco más de un siglo, la
esperanza de vida en Europa era de treinta años, como la de Sierra Leona
en la actualidad: lo justo para aprender a sobrevivir, con suerte, y
culminar el propósito evolutivo de reproducirse. No había futuro ni, por
lo tanto, la posibilidad de plantearse un objetivo tan insospechado
como el de ser felices. Era una cuestión que se aparcaba para después de
la muerte y dependía de los dioses.
La revolución científica ha
desatado el cambio más importante de toda la historia de la evolución:
la prolongación de la esperanza de vida en los países desarrollados, que
ha generado más de cuarenta años redundantes —en términos evolutivos—.
Los últimos experimentos realizados en los laboratorios apuntan a una
esperanza de vida de hasta cuatrocientos años. Por primera vez la
humanidad tiene futuro y se plantea, lógicamente, cómo ser feliz aquí y
ahora. La gente se ha sumergido en estas aguas desconocidas
prácticamente sin la ayuda de nadie. Con la excepción singular del
preámbulo de la Constitución de Estados Unidos de América, que establece
el derecho de los ciudadanos a buscar su felicidad, no existe nada
encaminado a este fin en la práctica del pensamiento científico
heredado. Ahora la comunidad científica intenta, por vez primera,
iluminar el camino.
El viaje a la felicidad acaba de empezar, y su final es incierto.
(Introducción a 'El viaje a la felicidad', pdf)
.
- de 1974,
Verónica BUTLER
(seudónimo de Verónica Valenzuela Cordero), es una escritora española
miembro de la Asociación de Autoras Románticas de España (
ADARDE).
Entre sus obras:
Hijos de Caín (2009).
El despertar del Fénix (2009)
, Un hombre herido (reedición, 2010);
Sangre de huno (reedición, 2010);
Más allá de las trincheras (2011)
; Malena, un bombón XXL (2014);
Herido (2015)
, Tú hiciste la ley, yo fui la trampa (2016)
, Si me ladras, te muerdo (2018)
, Huracán Malena (2018)
, La luz de mis ojos (2019),
El seductor (2020),
El despertar del Fénix (2021),
Si la pasión nos encuentra (2022), Mi hechicera (2023), El bello y la Bestia (2023).
Madrid. Verano de 1997.
El llanto de un niño resonó en la casa
de estilo castellano, interrumpiendo el trabajo del hombre que corría
por el blanco pasillo en dirección a la habitación infantil, adornada
con osos azules en la pared.
Llevándolo entre sus brazos, lo acunó con ternura, susurrándole una nana:
- La luna juega entre las nubes
y las estrellas,
soplan la brisa,
para que duermas...
El bebé clavó sus enormes ojos oscuros
en el rostro de su padre, riendo al alcanzar un mechón de sus cabellos
castaños. Su cabecita, apenas cubierta por pelusas rubias, tenía
rechonchas mejillas que le daban un aire travieso. (Párrafo inicial de 'Hijos de Caín')
.
Fallecieron en esta fecha
- de 1959,
Ramón CABANILLAS, escritor español en idioma gallego. Recordado en la fecha de su nacimiento, un
3 de junio de 1876.
Considerado dentro de la literatura gallega como el enlace entre el
Rexurdimento y la modernidad literaria del siglo XX, la crítica suele encuadrarlo bien en una generación intermedia, la llamada
Xeración Antre Dous Séculos ("generación entre dos siglos"), o bien como un miembro más de la generación literaria surgida a la luz de las
Irmandades da Fala.
Fue aclamado como
Poeta da Raza y utilizó sus poemas al servicio del galleguismo.
CAMIÑO LONGO
Camiño, camiño longo, camiño da miña vida, escuro e triste de noite, triste e escuro de día... ¡camiño longo da miña vida ! Vereda, vereda torta en duras laxes aberta, arrodeada de toxos, crebada polas lameiras... ¡vereda torta, ti onde me levas! Camiño, camiño longo. A choiva, a neve e as silvas enchéronme de friaxe, cubríronme de feridas... ¡camiño longo da miña vida ! Vereda, vereda fonda de fontes tristes, sen auga; sen carballos que dean sombra, nin chouzas que dean pousada. ¡vereda fonda, ti cando acabas!
|
CAMINO LARGO
Camino, camino largo,
camino de mi vida,
oscuro y triste de noche,
triste y oscuro de día…
¡camino largo
de mi vida!
Vereda, vereda torcida
en duras losas abierta,
rodeada de toxos,
quebrada por lodazales…
¡vereda torcida, tú donde me llevas!
Camino, camino largo.
La lluvia, la nieve y las zarzas
me llenaron de frío,
me cubrieron de heridas
¡camino largo de mi vida!
Vereda, vereda honda
de fuentes tristes, sin agua;
sin robles que den sombra,
ni chozas que den posada.
¡Vereda honda, tú cuando acabas! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido?