Google

miércoles, 6 de diciembre de 2023

6 de diciembre - #ConstitucionEspañola. Mercedes Ballesteros Gaibrois.

 En este día de 1978,  se aprueba en referéndum en España la vigente CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Por este motivo se celebra la efemérides como fiesta nacional.

Hace 44 años (1978), la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas del Congreso de los Diputados nombró una Ponencia de siete diputados, que elaboró un anteproyecto de Constitución. Estas siete personas, conocidas como los «Padres de la Constitución» fueron:
Gabriel Cisneros , José Pedro Pérez-Llorca , Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD), 
Miquel Roca i Junyent (Pacte Democràtic per Catalunya), 
Manuel Fraga Iribarne (AP), 
Gregorio Peces-Barba (PSOE)
 y Jordi Solé Tura (PSUC).

Es de plena actualidad, en distintos sectores políticos y sociales, el debate sobre la necesidad de su reforma, dados los cambios estructurales y formales de la sociedad española y que tan solo ha sufrido dos modificaciones puntuales desde su aprobación (1992 y 2011).
Si antes se pudo, ¿por qué ahora asistimos a este bochornoso panorama entre nuestros políticos?

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1900, Germán ARCINIEGAS, escritor e historiador colombiano. Citado aquí en la fecha de su fallecimiento, un 30 de noviembre de 1999.
Los temas que más le interesaron durante toda su vida fueron: la mujer, los estudiantes, América —su valor para el mundo—, las revoluciones americanas y la cultura.
La fundación y dirección de revistas culturales es una constante de Arciniegas durante toda su vida. Éstas recogieron lo más destacado del pensamiento latinoamericano —y universal— y la literatura del siglo xx: Revista de las Indias (1939), Revista de América (1945), Cuadernos (1953). En ellas publicaron personajes de la talla de Horacio Quiroga, Mariano Picón Salas, Uslar Pietri, Carlos Pellicer, Macedonio Fernández. Es célebre entre ellas su última revista, Correo de los Andes, en que escribieron grandes columnistas y participaron importantes artistas plásticos de todo el mundo.
Entre sus libros sobresalen: Biografía del Caribe (1945), Bolívar y la Revolución (1984), El continente de los siete colores (1970).
Mención especial merece su libro El mundo de la bella Simonetta dedicado a Simonetta Vespucci, esposa de Marco Vespucci de Florencia, familiar de Amerigo Vespucci y modelo de Sandro Botticelli, entre otros, en su cuadro El nacimiento de Venus.

En la época precolombina, así entre los chibchas como en la selva amazónica que poblaban omaguas y huitotos, ticunas y jíbaros, por toda la extensión del continente, casi siempre las casas se protegían por una cubierta vegetal. Las terrazas de los palacios, los techos de piedra eran la excepción. Entre los incas, los grandes edificios de piedra del Cuzco tenían techo de paja, como entre los mayas y aztecas. No digamos nada de las chozas comunes que servían de vivienda a los del pueblo. Es necesario salirse del mapa social de entonces, caer en tribus de una vida primitiva, para dar con las habitaciones de pieles que usaban algunos nómadas, o con las de bloques de piedra o hielo de los esquimales. Pero entre la América culta precolombina el techo de paja es la nota distintiva.
En la época colonial el español introduce, con sus costumbres familiares, un tipo de construcción que cubren rosadas canales de barro en donde el tiempo va poniendo rosetas verde-azuladas de líquenes. La teja, para el español, marca la línea divisoria entre lo humano y lo divino, la frontera hasta donde llegan, de un lado sus afanes y desvelos, y del otro la trémula marea del infinito con sus ondas de un azul transparente; para hablar de lo terreno y mundano, dice: de tejas para abajo; y para referirse al orden sobrenatural: de tejas para arriba. Qué iban a suponer los pobres indios de América que la introducción de los tejados, que la raya ondulada de los aleros, del ala acogedora de la casa bajo la cual hacen nido las golondrinas, fuera como un dogma en donde se encerraran las futuras claves de su destino. El español afirmaba en la teja su cultura y su poder. En las escrituras notariales se dijo siempre: "una casa de tapia y teja", como para hacer definición de la morada de los nuevos amos. Las pobres gentes, cuando en el campo dan las señas de un camino o de una estancia, apoyan su orientación en la "Casa de Teja". La casa de teja es la del encomendero, es la de "Mi amo". "Al llegar a la casa de teja —dice el indio—, tome el camino de la derecha." "Es el rancho que queda antes de la casa de teja." La casa de teja es la casona que tiene graneros y pesebreras, patios en donde aventar el maíz o poner a asolear el cacao, huerto en donde crecen los árboles frutales, ronda de niñas consentidas y caprichosas, blancas y limpias, cuyo ruedo de la falda lame en rueda la servidumbre de indias diciendo: ¡Qué linda que está la niña!
('El lenguaje de las tejas').
.
- de 1913, Mercedes BALLESTEROS GAIBROIS, escritora española fallecida el 28 de junio de 1995.
Casada con el novelista, dramaturgo y director de cine canario Claudio de la Torre, por la variedad temática y versatilidad genérica de sus escritos -firmados, cuando aparecían en la famosa revista La Codorniz, con los pseudónimos de "Baronesa Alberta" y "Silvia Visconti"- está considerada como una de las autoras más originales de su tiempo, y la única que sentó plaza de escritora humorista en los difíciles años de la Dictadura franquista . (Fuente).
Entre sus obras: Así es la vida (1953), Verano (1959), Invierno (1959), Taller (1960) que, en 1963, bajo el título de Las chicas del taller, sería adaptada al teatro por Juan Ignacio Luca de Tena-, se alzó con el Premio Álvarez Quintero, concedido por la Real Academia Española;  Eclipse de tierra (1964), La cometa y el eco (1967) y Pasaron por aquí (1985).

El nombre de don Juan Manuel llena nuestro siglo xiv. Este singular personaje, que con su extraordinaria obra literaria marca un jalón importantísimo de la cultura hispana, tiene además una personalidad histórica tan destacada que forma parte fundamental de los reinados de Fernando IV y de Alfonso XI. Nieto del rey San Fernando, hijo del infante don Manuel y de la condesa Beatriz de Saboya, perdió a sus padres en la infancia, quedándole por todo apoyo su primo el rey de Castilla, Sancho IV el Bravo, que era. su padrino, y de quien, ya moribundo éste, escucha una patética despedida, en que sangran los remordimientos del rey Bravo. Don Juan Manuel tenía entonces catorce años y no olvida la dramática escena, que, ya hombre, describe con su cálida prosa en el Libro de las tres Razones.  El mozo que a fines del siglo XIII ve morir un rey de Castilla, en la centuria siguiente desarrolla sus facultades. Los archivos guardan documentación para reconstruir su biografía, especialmente el de la Corona de Aragón, cantera inagotable para la historia medieval, como ha dicho el sabio profesor Finke. 
Fué don Juan Manuel un espíritu inquieto; su vida ofrece sugerentes rasgos novelescos. Gran señor, descendiente de reyes, tuvo en mucho concepto la posición social en que le situó la Providencia, y manejó las poderosas fuerzas de su influencia personal con pujos de jefe de Estado. (Fragmento de 'Los testamentos inéditos de don JuanManuel')

- de 1930, Eladio CABAÑERO, poeta español. De formación enteramente autodidacta, durante su niñez y primera juventud se dedicó a trabajar en el campo y a la albañilería, primero como aprendiz y luego como oficial.
Se trasladó a Madrid en 1956 y estuvo empleado en la Biblioteca Nacional durante 12 años. También trabajó 10 años en la Editorial Taurus. Fue redactor jefe de La Estafeta Literaria y de la revista Nueva Estafeta hasta su desaparición. En 1963, fue incluido en la antología Poesía última de Francisco Ribes, donde también aparecen poemas de Claudio Rodríguez, Ángel González, José Ángel Valente y Carlos Sahagún, autores que conforman el grupo poético madrileño que se dio a conocer en la década de 1950-1960, al que los críticos bautizaron con el nombre de generación de los 50.
Fallecido el 22 de julio de 2000, entre los premios obtenidos por Cabañero se encuentran el Juventud, por su poema 'El pan', el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica.
Obras poéticas: Desde el sol y la anchura, 1956; Una señal de amor, 1957. (Accésit Premio Adonais 1958); Recordatorio (1961) y Marisa Sabia y otros poemas, 1963. (Premio Nacional de Literatura 1963).

Bien sabes tú que hay alguien que se encarga
de empozar ríos y amargar los mares,
alguien que punza y mezcla en los cantares
el brillo horrible, el ¡ay! de una descarga.
Así nos van las cosas... A la larga
el amor se retira a los lugares
donde el tiempo a la nada erige altares
y la vida a la tuera más amarga.
Sólo los vencedores del olvido,
los que no besan nunca, los que callan
entre puertas del llanto y de la muerte
ellos tan sólo aguantan encendido
su corazón, mientras que a mí me estallan
las venas en relámpagos, sin verte. ('Bien sabes tú').
.
- de 1968, Susy SHOCK, actriz, escritora y cantante argentina. 
Formó parte del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, una alianza de más de quince organizaciones que impulsa la sanción a nivel nacional de una ley que garantice la adecuación de todos los documentos personales a la identidad de género vivida y al nombre elegido por las personas y el acceso a tratamientos médicos de quienes soliciten intervenciones sobre su cuerpo.
La Ley de Identidad de Género fue aprobada por el parlamento argentino el 9 de mayo de 2012 y promulgada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pocos días después, convirtiéndose en una de las leyes de avanzada en la materia a nivel internacional.
Entre sus obras: 
Revuelo sur (poemario), firmado como Daniel Ricardo Bazán Lazarte, 2007;  Poemario Trans Pirado, 2011; Relatos en Canecalón, 2011; Crianzas, 2016; Hojarascas, 2017; Realidades, poesía reunida con ilustraciones de Fernando Noy y León Ferrari. 2020. Teatraria, 2022.
Mantiene el blog http://susyshock.blogspot.com.es

Yo: trans…pirada
mojada nauseabunda germen de la aurora encantada
la que no pide más permiso
y está rabiosa de luces mayas
luces épicas
luces parias
Menstruales Marlenes bizarras
sin Biblias
sin tablas
sin geografías
sin nada
solo mi derecho vital a ser un monstruo
o como me llame
o como me salga
como me pueda el deseo y la fuckin ganas
(Fragmento de 'Yo, monstruo mío')

  Fallecieron en esta fecha

- de  2000, Enrique ANDERSON IMBERT, escritor argentino nacido el  12 de febrero de 1910.
Fue elegido miembro de la Academia Argentina de Letras en 1979. En 1984 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito por su trayectoria como cuentista. Ya retirado de la actividad docente, Enrique Anderson Imbert continuó con su pasión por la escritura, incursionando en los géneros más diversos.
Son reputados sus ensayos sobre la historia literaria hispanoamericana. Historia de la literatura hispanoamericana (1954); Spanish American Literature - A History (en 2 volúmenes, 1963); El realismo mágico y otros ensayos (1979); La crítica literaria y sus otros métodos  (1979); Mentiras y mentirosos en el mundo de las letras, (1992), y sus estudios sobre Domingo Faustino Sarmiento y Rubén Darío.
 Es también autor de novelas y de libros de cuentos (El Grimorio, 1961; La locura juega al ajedrez, 1971; Los primeros cuentos del mundo, 1978; Anti-Story: an anthology of experimental fiction, 1971; Imperial Messages, 1976).

El cuento vendría a ser una narración breve en prosa que, por mucho que se apoye en un suceder real, revela siempre la imaginación de un narrador individual. La acción - cuyos agentes son hombres, animales humanizados ocosas animadas - consta de una serie de acontecimientos entretejidos en una trama donde las tensiones y distensiones, graduadas para mantener en suspenso el ánimo del lector, terminan por resolverse en un desenlace estéticamente satisfactorio (En ' Teoria y técnica del cuento').

- de 2009, Pedro ALTARES, periodista español nacido el 3 de octubre de 1935.
Comenza a ejercer la profesión en 1966, bajo los auspicios de quien fuera su profesor, Joaquín Ruiz-Giménez, en la revista Cuadernos para el Diálogo. En esta revista llegaría a ejercer los puestos de secretario de redacción, consejero técnico de dirección y director, esto último entre 1976 y 1978.
Desarrolló su profesión en los tres medios: radio, televisión y prensa escrita. En televisión presentó el Telediario de TVE entre 1993 y 1995, así como el programa El debate de hoy entre 1995 y 1996. En radio trabajó en Radio Nacional de España, donde condujo programas como Debate 24 horas y colaboró en los programas Coloquios o Escritos en el aire.
 Entre sus obras: Informe sobre la información (con Manuel Vázquez Montalbán, 1971),
Españoles ante la sucesión (1974), Euskadi: sin la paz nada es posible (con José María Benegas, 1984),  y Alemania: la gran coalición (2006).

Que Madrid sea villa y corte y que los madrileños tengan corazón tiene, sin lugar a dudas, sus ventajas en el calendario festivo de la capital. Así, si la Virgen de la Almudena fue nombrada patrona de la villa y la de Atocha patrona de la corte, la Virgen de la Paloma, según el programa editado por el excelentísimo Ayuntamiento, fue elegida oficiosamente, por aclamación de corazones del pueblo de Madrid, como 'su patrona'. Además, esta oficiosa patrona que dio título a una de las zarzuelas más celebradas y origen de un catálogo de personajes inolvidables del más recio casticismo (la Casta y la Susana, Don Hilarión, Julián, etcétera) está acompañada en sus fastos por los no menos venerados san Cayetano y san Lorenzo, el primero, patrón de la Providencia y protector de las parturientas, y el segundo, patrón de la manolería.
Las tres fiestas se celebran conjuntamente en tres barrios limítrofes: San Cayetano, el pasado 7 de agosto, por Embajadores, Cascorro y el Rastro; San Lorenzo, hoy 10 de agosto, en Lavapiés, y la Paloma, el 15 de agosto, en la Fuentecilla. Esos tres días, a las ocho de la tarde, sendas procesiones con las respectivas imágenes recorren las principales calles de sus distritos, que rivalizan en el engalanamiento de fachadas, balcones y patios, al tiempo que sus visitantes son invitados por los vecinos a degustar gratuitamente una saludable limoná. 

(Fragmento de 'La fiestas de La Paloma', artículo en El País, agosto 2002)

martes, 5 de diciembre de 2023

5 de diciembre - Día_del_#suelo, #IfEveryoneDid, #IVD2023,#Voluntarios.

 Se conmemora el Día Internacional de los VOLUNTARIOS y el Día Mundial del SUELO. 

 La celebración del Día Internacional de los Voluntarios reconoce este 2023 el poder de la acción colectiva: si todos hiciéramos.... El voluntariado es un enorme recurso renovable para la resolución de problemas sociales, económicos y medioambientales en todo el mundo. En un momento en que nos enfrentamos a retos cada vez mayores, los voluntarios suelen ser los primeros en ayudar. Se sitúan en primera línea en las situaciones de crisis.


¡Muchas gracias, voluntarios!


Desde 2006, el servicio Voluntariado en Línea del programa VNU anuncia los ganadores del Premio Voluntariado en Línea el 5 de diciembre de cada año. El premio constituye una forma de expresar agradecimiento en línea por las contribuciones de los voluntarios a las organizaciones que trabajan en pro de la paz y el desarrollo. Es también la ocasión de otorgarle visibilidad al trabajo y los logros de las organización así como a las buenas prácticas de voluntariado en línea. (ONU).
........
Lo malo es cuando llega el momento en que es el voluntario quien necesita ayuda: nunca la burocracia es más desagradecida devolviendo con exigencias legales, es decir, un NO, su dedicación.
Sería también ocasión de replantearse si no se está abusando de ese voluntariado que ocupa puestos de trabajo antes remunerado -muchas veces con titulación, experiencia y dedicación profesionales- en hospitales, residencias, enseñanza, etc. sin contrato y sin constar como experiencia laboral ocupando  puestos que tanta falta hacen en una tan larga lista de desempleo.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
La Asamblea General de las Naciones Unidas "decide designar el 5 de diciembre Día Mundial del Suelo.

El suelo es el conjunto de materias orgánicas e inorgánicas de la superficie terrestre, capaz de sostener vida vegetal.
Los suelos son un recurso natural finito y no renovable en una escala de tiempo humana. A pesar de la función esencial que desempeñan en los medios de vida de los habitantes del planeta, los suelos continúan degradándose a nivel mundial, debido a prácticas inapropiadas, la presión demográfica que conduce a la intensificación insostenible de los cultivos y una gestión inadecuada de este recurso vital. ONU.

 - de 2013, falleció Nelson MANDELA, político, abogado y presidente sudafricano, premio Nobel de la Paz en 1993. 

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
 Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha
















- de 1933, Manuel MORA SERRANO, narrador, ensayista, investigador literario y abogado dominicano. Es miembro honorario del Ateneo de Moca y de la Sociedad Renovación de Puerta Plata y presidió la Sociedad Literaria Ad-miversa y el Club de Pimentel.
Desde su columna Revelaciones, publicada en diferentes periódicos de Santo Domingo durante sus tres décadas de existencia, ha promovido a los principales protagonistas de la literatura nacional, especialmente a los escritores de la zona Norte del país, siendo reconocido con el Premio Nacional de Lteratura 2021.
Sus investigaciones han ayudado al rescate de muchos autores y obras olvidadas por la historia y la crítica literaria local. En 1979 obtuvo el premio Siboney con la novela Goeíza, obra dedicada a rescatar a la Ciguapa, un personaje popular de la mitología dominicana a quien ha dedicado varios lustros de estudio. 
 Obra: Juego de dominó, (novela, 1973), Español 6: Literatura dominicana e hispanoamericana (ensayo, 1978), Goeíza (novela, 1980), Decir Samán (novela, 1983), El día que Dios oye al pobre, (poesía, 1987), El precio del fervor (ensayo, 1999), Antología de Domingo Moreno Jimenes (2000), Celebración del vino oscuro (poesía, 2006), Revelaciones de Pimentel (artículos) 2008, El ángel plácido (novela, 2010), La Luisa (novela, 2016); entre otros.

Es difícil ahora precisar cuándo y cómo se fue formando lo que luego sería conocido como El grupo literario del Cibao porque no había un núcleo central ni un asiento fijo en algún lugar, sino que eran encuentros de escritores libres, nunca censuramos a nadie por su ideología o sus preferencias. Si algo distinguió aquel movimiento cuasi espontáneo, fue la tolerancia y la libertad absoluta de los creadores, algo de lo que soy adicto defensor, de ahí que todos fuéramos diferentes y que nadie tratara de imitar a otros o seguir sus corrientes. Éramos un grupo, pero bien abierto y a nuestros actos concurría un pueblo ávido entonces de novedades y poroso para recibir el verso. Todavía la palabra poeta tenía resplandores en este país, de modo que todavía había algo que se ha perdido totalmente en estos tiempos, que era el "ambiente" social y las ansias de saber y conocer que tenía nuestra gente: Todos los periódicos tenían suplementos culturales y algunos decididamente literarios; podíamos seguir la evolución de nuestra literatura en diarios, semanarios y revistas. No había el boom de publicaciones aunque las ediciones eran baratas, pero no teníamos dinero y muchos no considerábamos que teníamos obras dignas de ser publicadas. Nos movía el entusiasmo y el deseo de llenar las lagunas y el amor a la página en blanco para llenarlas de algo que agradara a los demás o lo consideraran valioso.
Sin embargo, nadie podrá negar que de aquellos encuentros que parecían bohemios, porque comíamos y bebíamos mientras hablábamos de literatura. se fue gestando en las provincias del país por el eco en los periódicos la espléndida realidad que vivimos años después. (Fuente)

- de 1940, Quince DUNCAN, es el primer escritor afrocaribeño costarricense en idioma español. Su trabajo se refiere, por lo general, a la población afrocaribeña que vive en la costa caribe de su país, en especial en los alrededores de Puerto Limón. 
Sus novelas y cuentos han recibido el Premio Nacional de Literatura y el Premio Editorial Costa Rica.
 Entre sus últimas obras:
Teoría y práctica del racismo (ensayo, 1984), con Lorein Powell; Kimbo (novela, 1990); Un señor de chocolate (anécdotas, 1997); Contra el silencio (ensayo, 2001); A message from Rosa (novela en inglés, 2004); El afrorrealismo: una dimensión nueva de la literatura latinoamericana (ensayo, 2005); Génesis y evolución del racismo real y doctrinario (ensayo, 2009); La última audacia de la inmigrante (2012); Siquirres, Canton Centenario: Diafragma de La Provincia Limonense (2013); Don Juanito y yo (2014) .

Hierve. El agua sepultada en las venas de la tierra, y la tierra porosa, húmeda y el viento hierven. Contrastes. Un mundo heterogéneo reunido en los lindes del pueblo: contiene una unidad oculta que estalla en la policromía de su vegetación.
El ruido de los metales sofoca la queja de la tierra oprimida por la mucha necesidad, la angustia e intenso calor. Más fuerte que el sonido de los hierros carcomidos por el uso y el tiempo, se elevan los gritos: monótona plegaria de un pueblo que hierve.
Pan bon, pan bon, pan bon, cocadas... patí, cocadas, patí, patí, patí...
Íntimo, en aquella correntada de melodía, se siente el ritmo de una raza que no sabe claudicar. En los ojos, en las voces. Siquirres hierve, se hace pedazos.
Yucá, yucá, yucá, bofe... péscado... bofe... péscado... patí... patí, patí...
Al detenerse el tren, los pasajeros se movilizan aprisa. Siquirres se destila a través de los poros del pueblo, se deshidratan los pechos, las gargantas de los niños se secan en la brasa ambiente. Asomándose por la puerta del carro-correo, el conductor hace una reverencia. Alguien sonríe en respuesta. Un niño descalzo pasa atropellando, persiguiendo apresuradamente una meta invisible. Resbala, cae, se levanta frotándose las manos, y sigue indiferente a todos, perdiéndose en el anonimato. (Fragmento de 'La carta')

Fallecieron en esta fecha

- de 2010, Marcos VALCÁRCEL, historiador, periodista y escritor español en lengua gallega.  Periodista en su ciudad natal, perteneció a distintas asociaciones culturales y reivindicativas de la misma, entre las que destaca el Club Cultural Alexandre Bóveda, del que fue fundador y presidente.
Laboralmente dio clase de Historia en Educación Secundaria en distintos centros de enseñanza de la ciudad orensana.
En sus libros de historia se dedicó fundamentalmente a explorar el pasado del periodismo en la provincia de Orense y en la biografías de escritores de la ciudad de Orense, como Ramón Otero Pedrayo, Carlos Casares o Xaquín Lorenzo, pero también de Eladio Rodríguez González o Xesús Ferro Couselo. Políticamente, fue militante de Unidade Galega.
Falleció por esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Entre sus últimas obras:  Ourense craro río, verde val: a cidade na voz dos seus poetas (Orense claro río, verde valle: una ciudad en la voz de sus poetas, 2001), Carlos Casares, punto de encontro (2002), Xaquín Lorenzo. Vida e obra (2004), O poder da palabra (2006) e Historia de Ourense (2008).

Porque sucede que un deses don Paco del Riego colaboraba adoito na prensa republicana e galeguista ourensá dos anos 30, moi especialmente no semanario “Heraldo de Galicia” e tamén nas páxinas literarias de “La Región” que coordenaban os poetas Manuel Luís Acuña e Xoán Luís Ramos. Dese don Paco logramos reunir uns cantos artigos que falan no galeguismo máis auténtico daquela hora. Falan dun galeguismo atlántico e euiropeo que busca un lugar para Galicia na comunidade galaico-portuguesa-brasileira e un posto preeminente no concerto dos pobos atlánticos e celtas. Falan da necesidade de impulsar forzas políticas propias e chaman á xuventude a formar nas Mocidades Galeguistas para crear outro futuro. Falan da ameaza do fascismo unitarista e do dereitismo retrógrado que nega as culturas nacionais do Estado español, triste presaxio logo cumprido con música de fondo de tambores militares. Piden o voto nas eleccións de 1933 para don Ramón Otero Pedrayo, deputado galeguista e católico, a mellor voz para defender en Madrid o “esprito político e a forma cultural da nova Galicia”, tema sobre o que don Paco deu unha longa conferencia en 1933 logo reproducida no “Heraldo de Galicia”. Aquel mozo de 20 anos, que escribía tamén do lirismo dos trobadores nos nosos Cancioneiros ou do significado melancónico do solpor no Pórtico da Gloria, debeu ser o mesmo mozo que a finais de novembro de 1933 enchía o Teatro Principal en Ourense, entre aplausos clamorosos para Otero Pedrayo, Alexandre Bóveda e aquel xove estudiante universitario cheo de ilusións e forzas para construír unha outra Galicia. (Fragmento del discurso de presentación de don Francisco Fernández del Riego, presidente de la Real Academia Gallega, para inaugurar este ciclo dedicado a Afonso Daniel Rodríguez Castelao en el 50 aniversario de su muerte en el exilio americano).

lunes, 4 de diciembre de 2023

4 de diciembre - #Bancos, #guepardo, #minero, #SantiagodeCompostela.

 Muere en 2022, a los 91 años, el escritor Dominique LAPIERRE, autor de los superventas ‘La ciudad de la alegría’, ‘¿Arde París?’ y ‘Oh, Jerusalén’. (Fuente)

Día Internacional de los BANCOS. Nacidos con una finalidad claramente lucrativa en pos del beneficio económico de ellos mismos, este día pretende "agradecer" la labor de estos centros de poder económico que se engrandecen a base de préstamos (recordemos hasta en la Biblia el denostado término y figura del "prestamista") a quienes ahora se les pide una verdadera colaboración en base a compartir una pequeña parte de sus beneficios en aras a una verdadera aportación social que vaya más allá de su disfraz, definido como <ha apostado por brindar ciertas ventajas financieras que permitan a los países y sus habitantes mejorar su calidad de vida>. ¡Y no solo les molesta, sino que avisan sin pudor: Ojo a las artimañas que estamos sufriendo para incrementarnos las cuotas de servicios, algunos hasta ahora "gratuitos" como la tarjeta de crédito (que nos daban a cambio, claro está, de negociar con nuestra nómina, recibos, seguros, planes de pensiones y hasta nuestros datos...).

Es también el Día Internacional del GUEPARDO, el animal terrestre más rápido del mundo, en peligro de extinción.
 Quedan menos de 7.100 guepardos en la naturaleza, lo que convierte al guepardo en el felino más amenazado de África.

y el Día internacional de la MINERÍA, que coincide con el día de Santa Bárbara, mártir cristiana considerada la patrona de los mineros, canteros, astilleros, fabricantes de pólvoras y armas de explosión, debido a la relación de estas actividades con el fuego. (Fuente).

- En este día del 1985, la UNESCO declara a SANTIAGO DE COMPOSTELA como Patrimonio de la Humanidad.
Destaca por ser un importante núcleo de peregrinación cristiana, junto con Jerusalén y Roma, al señalar la tradición de que allí se dio sepultura al Apóstol Santiago el Mayor. De especial importancia artística es su Catedral dedicada precisamente al Apóstol Santiago el Mayor. 
En ella tiene su sede el gobierno autónomo gallego (Junta de Galicia) y el Parlamento. 
Es también relevante su Universidad, de más de 500 años de historia. El Colegio de San Jerónimo es el actual Rectorado de la Universidad, fundado por el arzobispo Alonso III de Fonseca en el siglo XVI para estudiantes pobres.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 .
- de 1927, Rafael SÁNCHEZ FERLOSIO,  novelista, ensayista, gramático y lingüista perteneciente a la denominada generación de los años 50 -los niños de la guerra-, premio Cervantes 2004 y Nacional de las Letras 2009.
Su fama la debe principalmente a sus novelas El Jarama e Industrias y andanzas de Alfanhuí.
Junto a autores como Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos, Carmen Gaite y Alfonso Sastre, fue fundador y colaborador de la Revista Española. Todos ellos compartieron una poética realista que presentaba notables influencias del neorrealismo italiano.
Ferlosio es autor también de los relatos Y el corazón caliente (1961) y Dientes, pólvora, febrero (1961); posteriormente abandonó el género narrativo por mucho tiempo, durante el cual su contribución a la literatura española se limitó a su labor periodística y a sus ensayos.
 Regresó a la narrativa con la novela El testimonio de Yarfoz (1986), un largo relato que se presenta inacabado sobre una civilización con una elevada competencia hidraúlica, en un territorio que el lector puede situar en la comarca probablemente legendaria de Mantua, entre Alcalá de Henares, Titulcia y Madrid. La novela fue finalista al Premio Nacional de Literatura, que finalmente recayó en Luis Mateo Díez por su obra La fuente de la edad.
Fallecido el  1 de abril de 2019, mostramos una acertada entrevista de ElPaís.com en su 90 cumpleaños:
https://elpais.com/cultura/2017/12/03/actualidad/1512328224_696887.html

—¿Me dejas que descorra la cortina? 
Siempre estaba sentado de la misma manera: su espalda contra lo oscuro de la pared del fondo; su cara contra la puerta, hacia la luz. El mostrador corría a su izquierda, paralelo a su mirada. Colocaba la silla de lado, de modo que el respaldo de ésta le sostribase el brazo derecho, mientras ponía el izquierdo sobre el mostrador. Así que se encajaba como en una hornacina, parapetando su cuerpo por tres lados; y por el cuarto quería tener luz. Por el frente quería tener abierto el camino de la cara y no soportaba que la cortina le cortase la vista hacia afuera de la puerta. 
—¿Me dejas que descorra la cortina? El ventero asentía con la cabeza. Era un lienzo pesado, de tela de costales. 
Pronto le conocieron la manía y en cuanto se hubo sentado una mañana, como siempre, en su rincón, fue el mismo ventero quien apartó la cortina, sin que él se lo hubiese pedido. Lo hizo ceremonioso, con un gesto alusivo, y el otro se ofendió:
 —Si te molesta que abra la cortina, podías haberlo dicho, y me largo a beber en otra parte. Pero ese retintín que te manejas, no es manera de decirme las cosas. 
—Pero hombre, Lucio, ¿ni una broma tan chica se te puede gastar? No me molesta, hombre; no es más que por las moscas, ahora en el verano; pero me da lo mismo, si estás a gusto así. Sólo que me hace gracia el capricho que tienes con mirar para afuera. ¿No estás harto de verlo? Siempre ese mismo árbol y ese cacho camino y esa tapia. 
—No es cuestión de lo que se vea o se deje de ver. Yo no sé ni siquiera si lo veo; pero me gusta que esté abierto, capricho o lo que sea. De la otra forma es un agobio, que no sabes qué hacer con los ojos, ni dónde colocarlos. Y además, me gusta ver quién pasa.
 —Ver quién no pasa, me querrás decir. (Fragmento de 'El Jarama')

- de  1957, David M. RIVAS INFANTE, economista, profesor y escritor español en lengua asturiana.
 Es un autor de vocación tardía, por cuanto no empezó a escribir ficción hasta la década de los noventa, cuando entraba en los cuarenta años. Ha publicado un extenso libro de relatos.
En el 2008 fue finalista en dos premios emblemáticos en la literatura en habla asturiana: el de temática general "Oficialidá" del concejo de Bimenes y el de erotismo "Arbidel" del concejo de Ribadesella.
Entre sus obras, el relato Xente de perende (2006) y ensayos como Galicia: una realidad ecológica diversa y compleja (2003) o L'añu la cris que naide nun quixo ver (El año de la crisis que nadie quiso ver, 2010), Ensayos desde la depresión. Asturias, Europa, globalización, cambio climático (2017), Avances y desafíos de la integración europea a 60 años del Tratado de Roma (2018), Yo soy de Quini (2019).

- de 1958, Luis GARCÍA MONTERO, poeta y ensayista español, profesor de Literatura española en la Universidad de Granada. Realizó su memoria de licenciatura en 1984 sobre El teatro medieval. Polémica de una inexistencia.
Se vinculó al grupo poético de "La Otra Sentimentalidad", corriente que en la poesía española contemporánea toma el nombre de su primer libro en conjunto, publicado en 1983, y en la que también participaron los poetas Javier Egea y Álvaro Salvador.
La poética del grupo queda reflejada sobre todo en ese breve libro y en menor medida en el opúsculo Manifiesto albertista (1982) de Luis García Montero y Javier Egea.
Su trayectoria personal se fue ampliando en lo que se fue conociendo más tarde como "poesía de la experiencia", que diluye el yo más personal en la experiencia colectiva.
Desde 1994 compartía su vida con la escritora Almudena Grandes, fallecida recientemente (R.I.P).   Es director del Instituto Cervantes desde 2018.
 Entre los galardones poéticos que ha obtenido destacan el Premio Adonáis de poesía en 1982 por El jardín extranjero, el Premio Nacional de Poesía en 1995 por Habitaciones separadas, y el Premio Nacional de la Crítica por La intimidad de la serpiente (2003).
En el año 2010 se le concedió en México el Premio Poetas del Mundo Latino, por su trayectoria.
Últimas obras: Habitaciones separadas (20 años sí es algo), 2014. Balada en la muerte de la poesía, 2016. Un lector llamado Federico García Lorca, 2016. A puerta cerrada, 2017. Las palabras rotas, 2019. Poesía y contrato social. Conversación en la frontera, 2020. No puedes ser así (breve historia del mundo), 2021. Un año y tres meses, 2022. Prometeo, 2022.

Como la luz de un sueño,
que no raya en el mundo pero existe,
así he vivido yo
iluminado
esa parte de ti que no conoces,
la vida que has llevado junto a mis pensamientos...
Y aunque tú no lo sepas, yo te he visto
cruzar la puerta sin decir que no,
pedirme un cenicero, curiosear los libros,
responder al deseo de mis labios
con tus labios de whisky,
seguir mis pasos hasta el dormitorio.
También hemos hablado
en la cama, sin prisa, muchas tardes
esta cama de amor que no conoces,
la misma que se queda
fría cuanto te marchas.
Aunque tú no lo sepas te inventaba conmigo,
hicimos mil proyectos, paseamos
por todas las ciudades que te gustan,
recordamos canciones, elegimos renuncias,
aprendiendo los dos a convivir
entre la realidad y el pensamiento.
(Aunque tú no lo sepas... )
 
  Fallecieron en esta fecha
 
- de 1951, Pedro SALINAS, poeta y dramaturgo español. Citado aquí en el aniversario de su fecha de nacimiento, un 27 de noviembre. Dentro del contexto de la Generación del 27 se le considera uno de sus poetas mayores. Sus traducciones de Proust contribuyeron al conocimiento del novelista francés en el mundo hispano-hablante. Al concluir la guerra civil española se exilió en Estados Unidos hasta su muerte.
De 1911 son sus primeros poemas ("espeluznantes", según posterior confesión de Salinas) publicados por Ramón Gómez de la Serna en su revista Prometeo.
 En 1913 fue nombrado secretario de la sección de Literatura del Ateneo de Madrid, institución donde, con Enrique Díez-Canedo y Fernando Fortún, se plantean la misión de liberar el verso español del yugo de la métrica.
Implicado en la creación de la Universidad Internacional de Verano de Santander (de la que sería secretario general entre 1933 y 1936), conoció en el verano de 1932 a una estudiante estadounidense, Katherine R. Whitmore, que sería luego profesora de lengua y literatura española en el Smith College (Northampton, Massachusetts). Ella fue la destinataria de su trilogía poética La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento. Un rápido vistazo a sus libros de poesía revela ya que prefiere el verso corto y renuncia casi siempre a la rima. La aparente sencillez de sus versos hizo que Lorca les llamase prosías (según informó Vivanco).

Abrir los ojos. Y ver
sin falta ni sobra, a colmo
en la luz clara del día
perfecto el mundo, completo.
Secretas medidas rigen
gracias sueltas, abandonos
fingidos, la nube aquella,
el pájaro volador,
la fuente, el tiemblo del chopo.
Está bien, mayo, sazón.
Todo en el fiel. Pero yo...
Tú, de sobra. A mirar,
y nada más que a mirar
la belleza rematada
que ya no te necesita.
Cerrar los ojos. Y ver
incompleto, tembloroso,
de será o de no será,
—masas torpes, planos sordos—
sin luz, sin gracia, sin orden
un mundo sin acabar,
necesitado, llamándome
a mí, o a ti, o a cualquiera
que ponga lo que le falta,
que le de la perfección.
En aquella tarde clara,
en aquel mundo sin tacha,
escogí:
                     el otro.
Cerré los ojos. ('
Vocación')

- de 1964, Humberto ZARRILLI, poeta y pedagogo uruguayo nacido un 12 de diciembre de 1898.
 Junto al profesor Roberto Abadie Soriano, publicó en 1926 los textos oficiales de enseñanza de idioma español y lectura Cervantes, Rubén Darío y Rodó (los tres, en 1926). 
 Ambos autores obtuvieron el primer premio en un concurso oficial de libros de lectura y la serie oficial de libros de lectura de primero a cuarto año. 
Fueron coautores de varias obras más, entre ellas, de 1927, Patria, Democracia para escuelas rurales, Manual práctico de ortografía y Guía metodológica para la enseñanza de la lectura. 
 Obras en solitario, relatos como: La isla afortunada, La ciudad del Dragón, La conquista del fuego, El hada Mebisina, etc.

La Luna llena y el Sol
se pusieron a jugar,
y al escondite jugaban
una tarde frente al mar.
El niño de ojos de cielo
quiso con ellos jugar;
fue a decírselo a la Luna,
escondida en el pinar.
Corre el niño hacia la Luna,
la Luna corriendo va,
y sólo se detenía,
cuando el niño, a descansar
- Espérame, Luna boba,
que no quiero hacerte mal.
Pero si el niño corría,
la Luna corría más.
Frente a un pozo se detiene
y, asomándose al brocal,
en el agua ve a la Luna,
que muy quietecita está.
-Esta vez, ¡oh, Luna mala!
no te podrás escapar.
El niño, para guardarla,
la tapa pone al brocal.
En esto, la madre inquieta
al hijo viene a buscar ...
En sus sueños vio a la Luna
toda la noche llorar.
Por la mañana temprano,
a la Luna fue a soltar,
pero en las aguas dormidas
la Luna no estaba ya.
- La luna se ahogó en el pozo;
yo fui el culpable, mamá.
Y su mamá le consuela
cuando al niño ve llorar.
('Romance del niño que ahogó a la luna')
,
- de 1994, Julio Ramón RIBEYRO, escritor peruano. 
Citado aquí en la fecha de su nacimiento, un 31 de agosto. Es una figura destacada de la Generación del 50 de su país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa, Enrique Congrains Martin y Carlos Eduardo Zavaleta.
Aunque el mayor volumen de su obra lo constituye su cuentística, también destacó en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo.
En el año de 1994 (poco antes de su defunción) ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
En 1953, viajó a París para preparar una tesis sobre literatura francesa en la Universidad La Sorbona. Por entonces escribió su primer libro, Los gallinazos sin plumas, una colección de cuentos de temática urbana, considerado como uno de sus más logrados escritos narrativos.
 Entre 1954 y 1956 estuvo en Múnich, donde escribió su primera novela, Crónica de San Gabriel que le hizo merecedor del Premio Nacional de Novela de 1960.
 En 1973, se operó por primera vez de un cáncer pulmonar, provocado por su adicción al cigarrillo, y a raíz de lo cual recibió un largo tratamiento. Inspirado en esta experiencia, escribió un libro titulado Solo para fumadores.
En 1983, recibió el Premio Nacional de Literatura, y diez años después, el Nacional de Cultura.

Hacia el atardecer, cuando Matías y su mujer sorbían un triste té y se quejaban de la miseria de la clase media, de la necesidad de tener que andar siempre con la camisa limpia, del precio de los transportes, de los aumentos de la ley, en fin, de lo que hablan a la hora del crepúsculo los matrimonios pobres, se escucharon en la puerta unos golpes estrepitosos y cuando la abrieron irrumpió el doctor Valencia, bastón en mano, sofocado por el cuello duro.
-¡Mi querido Matías! ¡Vengo a darte una gran noticia! De ahora en adelante serás profesor. No me digas que no… ¡espera! Como tengo que ausentarme unos meses del país, he decidido dejarte mis clases de historia en el colegio. No se trata de un gran puesto y los emolumentos no son grandiosos pero es una magnífica ocasión para iniciarte en la enseñanza. Con el tiempo podrás conseguir otras horas de clase, se te abrirán las puertas de otros colegios, quién sabe si podrás llegar a la Universidad… eso depende de ti. Yo siempre te he tenido una gran confianza. Es injusto que un hombre de tu calidad, un hombre ilustrado, que ha cursado estudios superiores, tenga que ganarse la vida como cobrador… No señor, eso no está bien, soy el primero en reconocerlo. Tu puesto está en el magisterio… No lo pienses dos veces. En el acto llamo al director para decirle que ya he encontrado un reemplazo. No hay tiempo que perder, un taxi me espera en la puerta… ¡Y abrázame, Matías, dime que soy tu amigo!
Antes de que Matías tuviera tiempo de emitir su opinión, el doctor Valencia había llamado al colegio, había hablado con el director, había abrazado por cuarta vez a su amigo y había partido como un celaje, sin quitarse siquiera el sombrero.
(Fragmento del cuento 'El profesor suplente')

- de 2010, Xabier LETE, poeta y cantautor español en lengua vasca, nacido el  5 de abril de 1944. En 1968 salió a la luz el primer poemario de Lete: Egunetik egunera orduen gurpilean (Día tras día en la rueda de las horas), que tiene referencia a la poesía social de Gabriel Aresti, sobre todo la recogida en Harri eta Herri (Piedra y Pueblo), y en ese sentido el de Oyarzun se sirvió de la palabra para denunciar las injusticias que vio a su alrededor.
En 1974 publicó Bigarren poema liburua (Segundo libro de poemas). En esta obra, Lete continuó analizando el rol del poeta, pero a comparación del anterior trabajo su poesía es más íntima.
Debido a la influencia de la filosofía existencialista de Francia el poeta dedicó un mayor espacio a la reflexión sobre la vida y la muerte. En el siguiente poemario, Urrats desbideratuak (Los pasos desviados, 1981; galardonado con el premio Ciudad de Irún), el cambio se mostraba de manera evidente. Además de endurecerse el idioma, los poemas eran fiel reflejo del pesimismo y de la desesperación. Una vez recuperado, Lete publicó su tercer poemario: Zentzu antzaldatuen poemategia (Poemario de los sentidos transmutados; 1992). Con dicha obra consiguió el premio de poesía Felipe Arrese Beitia otorgado por Euskaltzaindia (la Academia de la Lengua Vasca). Poco después, en una edición revisada, el poemario adopta el título de Biziaren ikurrak (Los símbolos de la vida).
En 2009 se le otorgó el Premio de la Crítica de poesía en euskera 2008 por su obra Egunsentiaren esku izoztuak (Las heladas manos del amanecer), obra con la que también ganó el Premio Euskadi de Literatura en la modalidad de literatura en euskera.
En abril 2009 fue nombrado miembro electo de Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras.

Adiskide bat bazen                                  Era un amigo
orotan bihotz-bera,                                 
muchas veces de buen corazón
poesiaren hegoek                                    
las alas de la poesía
sentimentuzko bertsoek                          
versos de sentimientos
antzaldatzen zutena.                               
le cambiaban.
Plazetako kantari                                   
Cantador en las plazas 
bakardadez josia,                                    
lleno de soledad.
hiltzen lihoa iruten
                                  Donde estas, en que prado
Bere barnean irauten 
                             pastor de Urepel                            
oinazez ikasia...
                                       subiendo por las laderas de las montañas
ikasia.                                                     
 te escapaste.
Nun hago, zer larretan                            
Rota la valla
Urepeleko artzaina,                                 
liberaste la canción
Mendi hegaletan gora                             
de todas las ataduras
oroitzapen den gerora                             
de las fronteras de los cuerpos.  
ihesetan joan hintzana.                            
Intentando ser libre
Hesia urraturik                                        tu ultimo aliento fue
libratu huen kanta,                                   el verso mas profundo,
lotura guztietatik                                      nunca se pueden decir
gorputzaren mugetatik                              verdades tapadas
aske senditu nahirik.                                 el grito mas fuerte...
                                                                   fuerte...
Azken hatsa huela                                      Donde estas, en que prado
bertsorik sakonena,                                    pastor de Urepel
inoiz esan ezin diren                                  subiendo por las laderas de las montañas
estalitako egien                                          te escapaste.
oihurik bortitzena...
bortitzena.
Nun hago, zer larretan
Urepeleko artzaina,
Mendi hegaletan gora
oroitzapen den gerora
ihesetan joan hintzana. ('Xalbadorren heriotzean' Letra y traducción)

domingo, 3 de diciembre de 2023

3 de diciembre - Día de #3D, #discapacidad, #Euskera. Dulce Chacón.

 Es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Las personas con discapacidad han sido históricamente marginadas y a menudo se encuentran entre las más rezagadas en cuanto a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para el 2030. Por ese motivo, debemos redoblar y acelerar nuestros esfuerzos para rescatar los ODS para, con y por las personas con discapacidad. (Fuente)




 

Es también el Día Internacional del 3D y el Día Internacional del EUSKERA.

 El EUSKERA, eusquera, vascuence, vasco, éuscaro, vascongado (conocido también en la Edad Moderna como lengua cántabra, o vizcaíno) , denominado en euskera batúa como euskara y también en algunas variedades dialectales como euskera, eskuara o üskara, es una lengua no indoeuropea hablada en territorios de España y Francia junto al golfo de Vizcaya. Es considerada como una lengua aislada y, junto a lenguas como finés, húngaro, estonio y turco, es uno de los pocos idiomas hablados actualmente en Europa que no desciende del tronco indoeuropeo y la única de Europa Occidental.
El hecho de que durante la Alta Edad Media fuera hablada, además de en los territorios actuales vascoparlantes, en áreas de la Rioja Alta, la Riojilla Burgalesa y la Bureba hizo que tuviera una marcada influencia en la conformación del castellano y singularmente en su sistema fonético únicamente pentavocálico (véase sustrato vasco en lenguas romances).
 Tras un periodo de prolongado declive desde la Baja Edad Media, acentuado en los siglos XVIII y XIX, que hizo que dejara de ser hablado paulatinamente en áreas de Burgos, La Rioja, Navarra y Álava, desde finales de la década de 1950 y principios de la de 1960 fueron puestas en práctica diversas iniciativas para evitar su desaparición mediante la adopción de un estándar lingüístico superador de la fragmentación dialectal.
Con la llegada de la democracia a España, la Constitución de 1978 facultó al País Vasco por el Estatuto de Guernica, la cooficialidad del euskera . Asimismo, en el artículo 9.2 de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra de 10 de agosto de 1982, se estableció también la oficialidad del euskera en la zona vascoparlante de Navarra. La posterior Ley Foral del Vascuence de 1986 reconoció al castellano y al euskera el carácter de lenguas propias de Navarra, delimitando en el marco del concepto legal del predominio lingüístico la 'Zona Vascófona' en la que el euskera es lengua cooficial.
  En el País Vasco francés, al igual que el resto de lenguas regionales francesas, el euskera no goza de la condición de lengua oficial y es el único de los ámbitos territoriales de la lengua en el que el conocimiento y uso del euskera entre la población disminuye hoy en día.

 .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.

Hoy en día es posible la simulación mediante cálculos basados en la proyección de ENTORNOS TRIDIMENSIONALES sobre pantallas bidimensionales, como monitores o televisores. Estos cálculos requieren de una gran carga de proceso por lo que algunas computadoras y videoconsolas disponen de las llamadas tarjetas gráficas con aceleración 3D. Estos dispositivos están formados por uno o varios procesadores (unidad de procesamiento gráfico) diseñados especialmente para liberar de carga de proceso a la unidad central de procesamiento de la computadora.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 
Autores del s.XX en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

 - de 1857, Salvador RUEDA, poeta español. Se le considera precursor español del Modernismo.
Escritor muy fecundo, es autor de novelas como La cópula (novela erótica) y relatos costumbristas de ambiente andaluz como El patio andaluz (1886), El cielo alegre (1887), El gusano de luz (1889), La reja (1890), idilios poéticos y obras teatrales como: La Musa, La Guitarra, Vasos del rocío, Los ojos y La cigarrera
Su obra poética se inició en 1880 con Renglones cortos (1883) y siguió con Noventa estrofas, prologado por Núñez de Arce, y con Cuadros de Andalucía, del mismo año.
Clarín, Darío y Unamuno prologaron, respectivamente, tres de sus libros principales: Cantos de la vendimia (1891), En tropel (1892) y Fuente de salud (1906).
El Realismo de Ramón de Campoamor se dejó sentir en algunas de sus obras poéticas: en 1888 publica Sinfonía del año, a la que le siguen El secreto (1891), Fornos (1894), El bloque (1896) e Himno a la carne (1890), una serie de sonetos en el que aparece un erotismo espiritualista que escandalizó a Juan Valera.
Sus libros poéticos de madurez son Piedras preciosas (1900), Fuentes de salud (1906), Trompetas de órgano (1903) y Lenguas de fuego (1908). En 1928 aparece Antología poética y, en 1957, su obra póstuma Claves y símbolos.
Salvador Rueda creó junto a Manuel Reina, de Córdoba, una estética literaria de tipo parnasiano denominada Colorismo que le hizo predecesor español del Modernismo hispanoamericano y ejerció algún influjo renovador sobre poetas más jóvenes, como Francisco Villaespesa o Juan Ramón Jiménez . Posteriormente, Rueda asumió la estética modernista llevada a España por Rubén Darío.

Tiene la mariposa cuatro alas;
tú tienes cuatro versos voladores;
ella, al girar, resbala por las flores;
tú por los labios, al girar, resbalas.
Como luces su túnica, tú exhalas
de tu forma divinos resplandores,
y fingen ocho vuelos tembladores
tus cuatro remos y sus cuatro palas.
Ya te enredas del alma en una queja,
ya en la azul campanilla de una reja,
ya de un mantón en el airoso fleco.
En el pueblo, andaluz, copla, has nacido,
y tienes --¡ave musical!-- tu nido
de la guitarra en el sonoro hueco. (Soneto a la copla)

  Fallecieron en esta fecha

 - de 1981, Jaime DÁVALOS, poeta y músico argentino nacido el 29 de enero de 1921.
Viajero incansable, recorrió el territorio argentino íntegramente, en contacto con la tierra y sus gentes, experiencias que luego transformaría en poemas, cantos o relatos. Trabajó también como ceramista y como titiritero. 
Entre sus últimas obras:
 Solalto (1960)Canciones de Jaime Dávalos (1962);  La estrella (1967);  Cantos rodados (1974);  Cancionero (1980) y  Coplas al vino (1987).
Muchas de sus composiciones fueron recopiladas en 1962 en Canciones de Jaime Dávalos
Recitado:

Grabé tu nombre y el mío en las arenas del mar,
y un juramento, que nunca me atrevería a jurar;
el viento, como el olvido, la arenita se llevó,
y ahora se ha vuelto arena, lo que juramos tú y yo.
No le prometas a nadie que nunca lo olvidarás,
porque el amor es eterno, y nuestra vida fugaz...

Cantado:
Yo nunca te he de olvidar,
en la arena me escribías.
El viento lo fue borrando
y estoy más solo mirando el mar.
¡Qué lindo cuando una vez,
bajo el sol del mediodía,
se abrió tu boca en el beso,
como un damasco lleno de miel!
Herida la de tu boca,
que lastima sin dolor.
No tengo miedo al invierno
con tu recuerdo lleno de sol.
Quisiera volverte a ver,
sonreir frente a la espuma:
tu pelo suelto en el viento,
como un torrente de trigo y luz.
Yo sé que no vuelve más
el verano en que me amabas;
que es ancho y negro el olvido
y entra el otoño en el corazón
Herida la de tu boca,
que lastima sin dolor.
No tengo miedo al invierno,
con tu recuerdo lleno de sol.
('Tonada del viejo amor')
 
- de 1999, Enrique CADÍCAMO, poeta y escritor argentino autor de la letra de numerosos tangos. Nacido el 15 de julio de 1900. Usó también, además de su nombre, los seudónimos de Rosendo Luna y Yino Luzzi.
El primer tango que escribió fue "Pompas de jabón", con música del pianista y compositor Roberto Emilio Goyeneche o Goyheneche; fue el primero de los que le grabó Carlos Gardel. También fue el autor de "Madame Ivonne", último que Gardel grabó en Argentina, antes de emprender la gira del 6 de noviembre de 1933 en que perdió la vida. A "Pompas de jabón" siguieron otros tangos, 20 de ellos, al menos, grabados por Gardel, de diversa factura.
Entre sus libros:
Canciones Tristes (1925)La Luna del Bajo Fondo (1940), Viento que Lleva y Trae (1945), Historia del Tango en París (1953), El otro Juan Carlos Cobián (1972) y Bajo el Signo del Tango (1983).
Entre sus dramas: 
El Romance de Dos Vagos (1925),  Así nos Paga la Vida (1926), La Baba del Diablo (1930)La Epopeya del Tango (1931) y El Cantor  de Buenos Aires (1936).

Quiero emborrachar mi corazón
para apagar un loco amor
que más que amor es un sufrir...
Y aquí vengo para eso,
a borrar antiguos besos
en los besos de otras bocas...
Si su amor fue "flor de un día"
¿porqué causa es siempre mía
esa cruel preocupación?
Quiero por los dos mi copa alzar
para olvidar mi obstinación
y más la vuelvo a recordar.
Nostalgias
de escuchar su risa loca
y sentir junto a mi boca
como un fuego su respiración.
Angustia
de sentirme abandonado
y pensar que otro a su lado
pronto... pronto le hablará de amor...
¡Hermano!
Yo no quiero rebajarme,
ni pedirle, ni llorarle,
ni decirle que no puedo más vivir...
Desde mi triste soledad veré caer
las rosas muertas de mi juventud.
(Fragmento de 'Nostalgias')..
.
- de 2001, Juan José ARREOLA, escritor, actor y narrador mexicano nacido un 21 de septiembre de 1918 .  Comenzó su carrera de escritor a los 31 años.
En 1952 apareció la que muchos consideran su primera gran obra, "Confabulario". En 1955 recibió el Premio del Festival Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1963, año en que recibió el Premio Xavier Villaurrutia, salió a la luz otra de sus grandes obras, la novela "La feria". En 1964 dirigió la colección "El Unicornio" y comenzó a enseñar en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1972 se publicó "Bestiario", que completaba la serie empezada en 1958 con "Punta de plata".
En 1979 recibió el Premio Nacional en Lingüística y Literatura, en la Ciudad de México. En 1992 recibió el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, que se concede al conjunto de una producción literaria, y se entrega en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 1995 recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes y en 1998 el premio Ramón López Velarde.

Lo que hace Genaro es horrible. Se sirve de armas imprevistas. Nuestra situación se vuelve asquerosa.
Ayer, en la mesa, nos contó una historia de cornudo. Era en realidad graciosa, pero como si Amelia y yo pudiéramos reírnos, Genaro la estropeó con sus grandes carcajadas falsas. Decía: “¿Es que hay algo más chistoso?” Y se pasaba la mano por la frente, encogiendo los dedos, como buscándose algo. Volvía a reír: “¿Cómo se sentirá llevar cuernos?” No tomaba en cuenta para nada nuestra confusión.
Amelia estaba desesperada. Yo tenía ganas de insultar a Genaro, de decirle toda la verdad a gritos, de salirme corriendo y no volver nunca. Pero como siempre, algo me detenía. Amelia tal vez, aniquilada en la situación intolerable.
Hace ya algún tiempo que la actitud de Genaro nos sorprendía. Se iba volviendo cada vez más tonto. Aceptaba explicaciones increíbles, daba lugar y tiempo para nuestras más descabelladas entrevistas. Hizo diez veces la comedia del viaje, pero siempre volvió el día previsto. Nos absteníamos inútilmente en su ausencia. De regreso, traía pequeños regalos y nos estrechaba de modo inmoral, besándonos casi el cuello, teniéndonos excesivamente contra su pecho. Amelia llegó a desfallecer de repugnancia entre semejantes abrazos.
(Fragmento del cuento 'El Faro')

- de 2003, Dulce CHACÓN, escritora española nacida un 3 de junio de 1954.
Aunque comenzó a escribir muy pronto, no publicó su primer libro, el poemario Querrán ponerle nombre, hasta 1992. Le seguirían otras dos obras poéticas, Las palabras de la piedra (1993) y Contra el desprestigio de la altura (1995). Por esta última ganó su primer premio, el Ciudad de Irún. A continuación se adentró en el terreno de la novela.
 En 1996 publicó Algún amor que no mate, sobre una mujer maltratada por su marido. José Saramago la calificó de "dura pero necesaria". Un año después publicó su segunda novela, Blanca vuela mañana.
1998 fue un año de mucha intensidad: publicó Matadora, una biografía de Cristina Sánchez, la primera mujer torero española; estrenó su primera obra teatral, Segunda mano; y publicó su tercera novela, Háblame, musa, de aquel varón. En ésta, retoma alguno de los temas de Algún amor que no mate, como es la violencia doméstica, abordando también otras formas de intolerancia, como la xenofobia. Con Háblame, Chacón cerraba una trilogía sobre la incomunicación en la pareja.
A continuación vino un nuevo poemario, Matar al ángel (1999) y ese mismo año Cielos de barro, una novela coral ambientada en la Extremadura de la posguerra que Chacón presentó a la edición de 2000 del premio Azorín bajo el seudónimo "Hache". La novela, que obtuvo el galardón, estaba dedicada a Antonio Chacón, el padre de Dulce. El título fue un "regalo" del escritor Julio Llamazares.
Su siguiente novela fue La voz dormida, publicada en 2002. Chacón tardó cuatro años en completarla, habiendo comenzado a reunir material incluso antes de la publicación de Matar al ángel y Cielos de barro. En ella, Dulce Chacón continuó abordando los difíciles años de la posguerra, novelando los testimonios, recogidos en entrevistas por toda España, de mujeres víctimas de la represión franquista durante los años cuarenta. La novela obtuvo el premio Libro del Año 2003, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid. En 2002, se estrenó la adaptación teatral de Algún amor que no mate, realizada por la propia Chacón. En 2003 publicó otro poemario, Cuatro gotas.
Falleció prematuramente, víctima de un cáncer de páncreas que le habían diagnosticado un mes antes y que se había extendido al hígado.

La mujer que iba a morir se llamaba Hortensia. Tenía los ojos oscuros y no hablaba nunca en voz alta. Sólo cuando la risa le llenaba la boca, se le escapaba un “Ay madre mía de mi vida” que aún no había aprendido a controlar, y lo repetía casi a gritos sujetándose el vientre. Se pasaba gran parte del día escribiendo en un cuaderno azul. Llevaba el cabello largo, anudado en una trenza que le recorría la espalda, y estaba embarazada de ocho meses. Ya se había acostumbrado a hablar en voz baja, con esfuerzo, pero se había acostumbrado. Y había aprendido a no hacerse preguntas, a aceptar que la derrota se cuela en lo hondo, en lo más hondo, sin pedir permiso y sin dar explicaciones. Y tenía hambre, y frío, y le dolían las rodillas, pero no podía parar de reír. Reía. Reía porque Elvira, la más pequeña de sus compañeras, había rellenado un guante con garbanzos para hacer la cabeza de un títere, y el peso le impedía manipularlo. Pero no se rendía. Sus dedos diminutos luchaban con el guante de lana, y su voz, aflautada para la ocasión, acompañaba la pantomima para ahuyentar el miedo. El miedo de Elvira. El miedo de Hortensia. El miedo de las mujeres que compartían la costumbre de hablar en voz baja. El miedo en sus voces. Y el miedo en sus ojos huidizos, para no ver la sangre. Para no ver el miedo, huidizo también, en los ojos de sus familiares. Era día de visita. La mujer que iba a morir no sabía que iba a morir. (Fragmento de 'La voz dormida')

- de 2013, Fernando ARGENTA, periodista, músico, presentador y escritor español nacido un 4 de julio de 1945. Fue hijo del director de orquesta Ataúlfo Argenta.
Cursó estudios superiores de música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, actividad que compatibilizó con la Licenciatura en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. En su juventud fue miembro del grupo de rock Micky y Los Tonys, el cual abandonó en 1965.
Además de su faceta como conferenciante y escritor, destacó su labor de difusión de la música clásica entre los niños, realizando numerosos conciertos anualmente.
Le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y fue miembro habitual del jurado de los Premios Príncipe de Asturias de las Artes, premio al que fue candidato.
Tiene publicados varios libros de temática musical.
Obras: Clásicos Populares: La Música Clásica a Través de Sus Genios (1997),  El conciertazo: las aventuras de los grandes músicos cuando eran pequeños (2007), Los clásicos también pecan: La vida íntima de los grandes músicos (2010), Pequeña historia de la Música (2011), Siente la Música (Educación infantil y primaria, 2011).

¿Por qué he escrito y cómo he escrito lo que he escrito? O s tengo que confesar una cosa: antes de empezar a redactar este libro tuve muchas dudas y me hice, sobre todo, un par de preguntas. En primer lugar a quién me iba a dirigir en concreto. ¿A niños de diez a trece años? ¿A adolescentes? ¿También a adultos con ganas de pasar un buen rato y enterarse de qué va el asunto? En segundo lugar, dado que el temita de la música se las trae por su complejidad, ¿me iba a conformar con que sacarais una ligera idea de esta historia? Para ello solamente me bastaría con basarme en ideas muy generales, contando sucesos y anécdotas graciosillas pero intrascendentes que os hicieran más fácil su lectura. ¡Qué difícil lo tuve con esta segunda pregunta! Supongo que muchos autores, y en parte yo mismo, nos hubiéramos conformado e incluso dado con un canto en los dientes logrando que tras la lectura de un libro supierais por lo menos algo sobre la historia de la música; en ese caso, este libro tendría que haber ido más por el entretenimiento y la diversión que por la enseñanza o el conocimiento. Pero da la casualidad de que viendo la increíble ignorancia que existe sobre la música en general en España a mí se me ha metido entre ceja y ceja el que sepáis no algo, sino bastante más sobre la historia de la música. (Fragmento de la introducción a 'Pequeña Historia de la Música').