Google

miércoles, 14 de agosto de 2024

14 de agosto - Contra la violencia sexual en las aulas.@RosarioVillajos9.

 Día de lucha contra la violencia sexual en las aulas.

<<Desde la UNESCO reiteramos nuestro llamado a las autoridades nacionales para combatir de forma estructural la violencia sexual dentro del ámbito educativo y otros ámbitos en los que se desarrollan los niños, niñas y adolescentes.  Nos unimos a las voces que proclaman “No más violencia a niños, niñas y adolescentes en las aulas, ni en ningún otro espacio”>>(Fuente)

  de 1967, el escritor español Fernando ARRABAL es liberado bajo fianza de su condena en el franquismo.

Su Carta al General Franco publicada en vida del dictador, tuvo especial repercusión. Figuró, a la muerte de Franco, en el grupo de los cinco españoles más peligrosos con Santiago Carrillo, Dolores Ibárruri La Pasionaria, Enrique Líster y Valentín González El Campesino.
Como indicamos en su natalicio, un 11 de agosto, fue juzgado bajo el régimen franquista y encarcelado a pesar de la solidaridad de la mayoría de los escritores de esta época, desde François Mauriac hasta Arthur Miller y del requerimiento del célebre dramaturgo irlandés Samuel Beckett que declaró: «Si hay una falta que sea vista a la luz del gran mérito de ayer y de la gran promesa para mañana y por eso que sea perdonada».
 
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.   
 
Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1867, John GALSWORTHY, novelista y dramaturgo británico, premio Nobel de literatura en 1932. Falleció el 31 de enero de 1933.
En 1899 se publicó su primera novela, Jocelyn, bajo el el seudónimo de «John Sinjohn» que habría de utilizar durante algún tiempo. En 1906 se estrenó su primera obra teatral, The Silver Box (La caja de plata), que resultó un éxito, seguida de A Man of Property (El propietario) con la que inició la famosa serie La saga de los Forsyte, pensada inicialmente para 5 volúmenes. En esta serie se muestra toda un conjunto de situaciones de la vida familiar de la alta clase media inglesa, tanto de la época victoriana como de la moderna. Tras el título inicial, publicó El veranillo de San Martín de un Forsyte (1918), En el tribunal (1920), Despertar (1920) y Se alquila (1921).
Amplió este ciclo narrativo en otras novelas y relatos cortos de los mismos caracteres y temas, entre los que destacan The White Monkey (El mono blanco, 1924), The Silver Spoon (La cuchara de plata, 1926) y Swan Song (El canto del cisne, 1928), publicados bajo el título de Una comedia moderna en 1929  y Esperanzas juveniles en 1931.  Sus relatos cortos fueron reunidos y publicados en 1927 bajo el título de Caravan.
Instalado en Sussex, Galsworthy escribió muchas obras teatrales y novelas, confirmándose como uno de los escritores más prolíficos de su tiempo.
En 1967 la BBC realizó y emitió una serie televisiva basada en La saga de los Forsyte que alcanzó una enorme popularidad tanto en Gran Bretaña como en otros muchos países.

Cuando en el verano de 1921 Hubert Marsland, el paisajista, regresaba de pasar el día haciendo bosquejos junto al río, tuvo que detener su coche de dos plazas a unas diez millas de Londres para una pequeña reparación; y, mientras lo arreglaban, se alejó del taller para echar un vistazo a la casa donde solía pasar sus vacaciones cuando era niño. Después de franquear una verja y de dejar a su izquierda una gravera, llegó en seguida ante la casa, que se alzaba en medio del jardín. ¡Cuánto había cambiado! Resultaba más pretenciosa y menos acogedora que cuando sus tíos vivían allí y él jugaba al cricket en el terreno de enfrente, que parecía haberse convertido en un campo de golf. Era tarde… hora de cenar, y, como no vio a ningún jugador, se adentró en el campo y empezó a reconocer sus rincones. Allí debía de haber estado la vieja caseta. Y un poco más lejos, aún cubierto de césped, el lugar donde había bateado tan bien la pelota y, después de marcar trece puntos, había terminado su turno, el último del equipo, sin ser eliminado. Hacía treinta y nueve años, el día que cumplía dieciséis. ¡Con qué claridad recordaba sus nuevas espinilleras! A. P. Lucas había jugado contra ellos y sólo había marcado treinta y dos; en aquellos días todos copiaban su estilo: el pie delante del bate, un poco hacia fuera, con elegancia; algo que ya no se veía, afortunadamente… ¡puede uno sacrificar tanto en aras del estilo! Ahora, sin embargo, se tendía a lo contrario; el estilo era quizá algo totalmente pasado de moda… (Fragmento de 'Un asunto de otro tiempo')

- de 1903, Eduardo MALLEA, escritor argentino fallecido un 12 de noviembre de 1982.
Publica en 1920 su primer cuento, La Amazona. Tres años después, el diario La Nación le publicó Sonata de soledad.
 En 1926 aparecerán los Cuentos para una inglesa desesperada y un año después abandona los estudios de abogacía ingresando a la redacción de La Nación, donde sería por muchos años el director del suplemento literario.
 La Revista de Occidente le publica en 1932 la novela La angustia. En 1936 se edita La ciudad junto al río inmóvil y en 1937 la editorial Sur publica en Buenos Aires su obra más importante: Historia de una pasión argentina. 
 En 1940 se publica la novela La bahía de silencio y un año después sale a la luz otra obra suya con el bíblico título: Todo verdor perecerá. En 1941 se publica su libro de ensayos El sayal y la púrpura.
Últimas obras: Gabriel Andaral (1971), En la creciente oscuridad (1973), Los papeles privados (1974, ensayo), La mancha en el mármol (1982, cuentos) y La noche enseña a la noche (1985, novela).

Él no contestó, entraron en el bar. Él pidió un whisky con agua; ella pidió un whisky con agua. Él la miró; ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole la pequeña cabeza; sus ojos se abrían, oscuros, en una zona azul; ella se fijó en la corbata de él, roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho. Por el ventanal se veía el frente de una tintorería; al lado de la puerta de la tintorería jugaba un niño; la acera mostraba una gran boca por la que, inconcebible nacimiento, surgía el grueso tronco de un castaño; la calle era muy ancha. El mozo vino con la botella y dos vasos grandes y hielo: -"Cigarrillos -le dijo él-, Máspero"; el mozo recibió la orden sin mover la cabeza, pasó la servilleta por la superficie manchada de la mesa, donde colocó después los vasos; en el salón casi todas las mesas estaban vacías; detrás de una kentia gigantesca escribía el patrón en las hojas de un bibliorato; en una mesa del extremo rincón hablaban dos hombres, las cabezas descubiertas, uno con bigote recortado y grueso, el otro rasurado, repugnante, calvo y amarillento; no se oía, en el salón, el vuelo de una mosca; el más joven de los dos hombres del extremo rincón hablaba precipitadamente, haciendo pausas bruscas; el patrón levantaba los ojos y lo miraba, escuchaba ese hablar rudo e irregular, luego volvía a hundirse en los números; eran las siete. (Fragmento de Conversación, en  'La ciudad junto al río inmóvil').

- de 1918, Manuel J. CASTILLA, poeta y letrista folclórico argentino. Fue un escritor cuya raíz folclórica siempre estuvo presente en su obra. Su poesía celebratoria, identificada con el hombre, su tierra natal y la naturaleza, alcanzó su punto más alto en Copajira (1949) donde tiene como protagonistas a mineros de Bolivia.
Fue uno de los fundadores del movimiento La Carpa que aglutinó a grandes poetas del noroeste argentino como Raúl Galán, Julio Ardiles Gray, María Adela Agudo, María Elvira Juárez, Sara San Martín de Dávalos, entre otros, durante los años cuarenta.
Escribió la letra de muchas obras musicalizadas por su inseparable amigo, el Cuchi Leguizamón, hoy clásicos pero que en su momento contribuyeron a la renovación del folclore argentino. Esto ha ocasionado que muchos lo tomen por un poeta menor.
No obstante, como ya hemos dicho, su obra literaria fue largamente celebrada y premiada. En 1957 obtuvo el Premio Regional de Poesía del Norte (1954-1956, Dirección General de Cultura de la Nación). Por su libro "Norte Adentro" (1954) recibió el Premio "Juan Carlos Dávalos". En el período 1958-1960 el Gobierno de Salta lo distinguió por el poemario "El cielo lejos" (1959). Por "Bajo las lentas nubes" Premio del Fondo Nacional de las Artes (Mendoza 1962-64). En 1967 Tercer Premio Nacional de Poesía por su obra "Posesión entre pájaros" (1966). Entre otras de sus más importantes distinciones se incluyen el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (1973), el Primer Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación (trienio 1970-72) y el Primer Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación (trienio 1973-75).
Otras obras: Agua de lluvia (1941), Luna Muerta (1944), La niebla y el árbol (1946), Copajira (1949,1964, 1974), La tierra de uno (1951, 1964), Amantes bajo la lluvia (1963), Andenes al ocaso (1967), Tres veranos (1970), El verde vuelve (1970) y Cantos del gozante (1972), Triste de la lluvia (1977), Cuatro Carnavales (1979). También publicó un texto en prosa: De solo estar (dos ediciones en 1957) y el libro Coplas de Salta (1972, con prólogo y recopilación de Castilla).

Me dejo estar sobre la tierra porque soy el gozante.
El que bajo las nubes se queda silencioso.
Pienso: si alguno me tocara las manos
se iría enloquecido de eternidad,
húmedo de astros lilas, relucientes.
Estoy solo de espaldas transformándome.
En este mismo instante un saurio me envejece y soy
leña
y miro por los ojos de las alas de las mariposas
un ocaso vinoso y transparente.
En mis ojos cobijo todo el ramaje vivo del quebracho.
De mi nacen los gérmenes de todas las semillas y los riego con rocío.
Sé que en este momento, dentro de mí,
nace el viento como un enardecido río de uñas y de
agua.
Dentro del monte yazgo preñado de quietudes furiosas.
(Fragmento de 'El Gozante') .
 
- de 1978 , Rosario Villajos, escritora española. Así se presenta ella misma en su web: 
- Dediqué mi infancia exclusivamente a dibujar, leer y ver películas. Formada en Bellas Artes, he trabajado en la industria musical, cinematográfica, artística, cultural y hostelera. He vivido en Córdoba, Sevilla, Granada, Montpellier, Barcelona, Londres y Madrid. Mantengo mi acento andaluz. 
Mi primera obra publicada fue la novela gráfica Face (Fanfare – Ponent Mon, 2017), seguida de las novelas Ramona (Mrs. Danvers, 2019), La muela (Aristas Martínez, 2021) y La educación Física (Seix Barral, 2023).
 
Web: https://rosariovillajos.com/

 
Fallecidos en esta fecha


- de 1974, Raúl GONZÁLEZ TUÑÓN, poeta argentino nacido el 29 de marzo de 1905, conocido como "el pichón de Argentina".
Trabajó en el diario Crítica, un vespertino de los años años 1930, de marcado tinte sensacionalista, pero que reclutó a notables escritores de la época (entre ellos Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Enrique González Tuñón, Carlos de la Púa, Nicolás Olivari), y en el diario "Clarín", donde escribió crítica de artes plásticas y crónicas de viajes.
Se casó con Amparo Mom y trabó una profunda amistad con Pablo Neruda y su esposa Delia del Carril (también argentina). Cuando estalló la Guerra Civil Española, ambas parejas se trasladaron desde Madrid a Santiago de Chile y compartieron una misma casa. Secundó al poeta chileno en la fundación de la sección chilena de la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura, organización antifascista surgida del Congreso Escritores de Valencia, realizado en Barcelona, en medio de los bombardeos franquistas.
Posteriormente influyó decisivamente en la cultura argentina de los años '50 y '60 y es considerado uno de los fundadores de una corriente moderna de poesía urbana. Póstumamente se han publicado "El banco de la plaza" y "Los melancólicos canales del tiempo".
En 1928, y poco antes de embarcarse rumbo a Europa, González Tuñón publicó "Miércoles de ceniza". Ya en París, escribió uno de los libros considerados fundamentales en su obra: "La calle del agujero en la media", publicado en 1930. Poco más tarde, en 1936, publica otro de sus libros claves, "La rosa blindada", inspirado en un levantamiento minero en la provincia española de Asturias.
Otras obras: Crónicas del país del nunca jamás (1967), La veleta y la antena (1969), Selección de Poesía (1926-1948), El Rumbo de las islas perdidas (1969), Antologia poética (1970).

He marchado detrás de los obreros lúcidos
y no me arrepiento.
Ellos saben lo que quieren
y yo quiero lo que ellos quieren:
la libertad, bien entendida.

El poeta es siempre poeta
pero es bueno que al fin comprenda
de una manera alegre y terrible
cuánto mejor sería para todos
que esto cambiara.

Yo los seguí
y ellos me siguieron.
¡Ahí está la cosa!

Cuando haya que lanzar la pólvora
el hombre lanzará la pólvora.
Cuando haya que lanzar el libro
el hombre lanzará el libro.
De la unión de la pólvora y el libro
puede brotar la rosa más pura.
 (Fragmento de 'La luna con gatillo')

- de 1982,  José Ángel BUESA, nacido el 2 de septiembre de 1910.
Fue un poeta romántico con un claro tono de melancolía a través de toda su obra poética, que es primordialmente elegíaca. Se le ha llamado el "poeta enamorado". Ha sido considerado como el más popular de los poetas en la Cuba de su época. Su popularidad se debía en gran parte a la claridad y profunda sensibilidad de su obra.
 Fue también novelista y escritor de libretos para la radio (novelas radiofónicas) y la televisión cubana, fue director así mismo de célebres programas de radio.
Sus principales obras son: La fuga de las horas (1932), Misas paganas (1933), Babel (1936), Canto final (1936), Oasis, Hyacinthus, Prometeo, La vejez de Don Juan, Odas por la victoria y Muerte diaria (todas publicadas en 1943), Cantos de Proteo (1944), Lamentaciones de Proteo, Canciones de Adán (ambas de 1947), Poemas en la arena, Alegría de Proteo (ambas de 1948), Nuevo oasis, Poeta enamorado (ambas de 1949) y Poemas prohibidos (1959). Su libro Oasis (1943) se reeditó en más de 26 ocasiones, así como Nuevo Oasis.

Una embriaguez extraña nos venció poco a poco:
ella no fue culpable, Señor... ni yo tampoco
La culpa es toda tuya, porque la hiciste bella
y me diste los ojos para mirarla a ella.

Sí, nuestra culpa es tuya, si es una culpa amar
y si es culpa de un río cuando corre hacia el mar.
Es tan bella, Señor, y es tan suave, y tan clara,
que sería pecado mayor si no la amara.

Y por eso, perdóname, Señor, porque es tan bella,
que tú, que hiciste el agua, y la flor, y la estrella,
tú, que oyes el lamento de este dolor sin nombre,
tú también la amarías, ¡si pudieras ser hombre!
(Fragmento final de 'La Culpa')

- de 1994, Elías CANETTI, escritor búlgaro nacionalizado británico, premio nobel de literatura en 1981, recordado en su natalicio, un 25 de julio de 1905.
Hijo de una familia comerciante de origen sefardí, vivió en la actual Bulgaria hasta que en 1911 se trasladó a Gran Bretaña, más precisamente a la ciudad de Mánchester, donde tomó contacto con las mejores obras de la literatura universal. Desde niño dominaba el búlgaro, el alemán y el judeoespañol (en su autobiografía, asociado a fuertes recuerdos de la infancia). Muerto su padre, al año siguiente la familia emigró a Viena donde vive la Primera Guerra Mundial. Una vez instalado en Austria, utilizará el alemán principalmente.
Durante su estancia en Viena, contrae matrimonio con la también escritora Veza Taubner, y redacta sus primeras obras: La Boda (1932, teatro), La Comedia de las Vanidades (1934, teatro), y Auto de Fe (1936, novela).
En 1938, después de la 'Noche de los cristales rotos' en Austria, Canetti se trasladó a Londres, y obtuvo la ciudadanía británica en 1952. Es en Gran Bretaña, donde vivió pobremente, donde trabajó en una de sus obras magnas, Masa y poder (en alemán: Masse und Macht, 1960), influido notablemente por la Alemania nazi que había podido ver de cerca.
Incómodo con la mentalidad y las costumbres inglesas, se mostró muy crítico con la intelectualidad del país, como describe en su libro Fiesta bajo las bombas (2003, póstumo); fue amante de la novelista británica Iris Murdoch, de quien dejó en este libro un retrato inmisericorde. A partir de los 70 vivió en Zúrich, hasta su muerte.
Entre los fundamentos de la entrega del Nobel, se menciona su estudio de los movimientos de masas y de manera especial de la brutalidad del nacionalsocialismo germano y de las dictaduras en general. El conjunto de su obra personal, su Diario, no podrá ser conocido hasta el 2024 por sus propias disposiciones testamentarias.

Nada teme más el hombre que ser tocado por lo desconocido. Desea saber quién es el que le agarra; le quiere reconocer o, al menos, poder clasificar. El hombre elude siempre el contacto con lo
extraño. De noche o a oscuras, el terror ante un contacto inesperado puede llegar a convertirse en pánico. Ni siquiera la ropa ofrece suficiente seguridad: qué fácil es desgarrarla, qué fácil penetrar
hasta la carne desnuda, tersa e indefensa del agredido.
Todas las distancias que el hombre ha creado a su alrededor han surgido de este temor a ser tocado. Uno se encierra en casas a las que nadie debe entrar y sólo dentro de ellas se siente medianamente
seguro. El miedo al ladrón se configura no sólo como un temor a la rapiña sino también como un temor a ser tocado por algún repentino e inesperado ataque procedente de las tinieblas. La mano,
convertida en garra, vuelve a utilizarse siempre como símbolo de tal miedo. Mucho de ello ha pasado a formar parte del doble sentido de la palabra «agarrar». Tanto el contacto más inofensivo como el
ataque más peligroso están ambos contenidos en ella, y siempre hay cierta influencia de lo último en lo primero. El sustantivo «agresión» se ha reducido, sin embargo, sólo al sentido peyorativo del término.
(Fragmento de 'Masa y poder', pdf)

- de 2004, Czesław MILOSZ, escritor polaco-estadounidense, premio nobel de literatura en 1980, citado en su nacimiento, un 30 de junio de 1911.
Debutó como escritor en 1930, publicando en esa década dos volúmenes de poesía: "Tres inviernos" (1936) y "Poema sobre el tiempo congelado" (1939).
Trabajó en el servicio diplomático de la "Polonia Popular" desde 1945 hasta 1951, cuando se exilió y fijó su residencia en Francia. Su evolución ideológica y posterior rechazo al régimen comunista polaco los plasmó en la colección de ensayos "El pensamiento cautivo" (1953). En este mismo año recibió el Prix Littéraire Européen por su novela "El poder cambia de manos".
En 1960 se trasladó a Berkeley, Estados Unidos, invitado por la Universidad de California y fue allí desde 1961, profesor de Lenguas y Literatura Eslavas. Durante su estancia ahí, escribió, sobre todo, poesía. En la República Popular Polaca fue oficialmente reconocido como un traidor de su patria, humillado por la Unión de Escritores Polacos y algunos autores.

Lo que una vez fue grande, ya se volvió pequeño.
Los reinos se desvanecían como bronces cubiertos por la nieve.
Lo que antes golpeaba, ahora no golpea.
Las tierras celestiales ruedan, ruedan y brillan.
Echado sobre el césped a la orilla de un río,
Como en los viejos tiempos, lanzo mis lanchas de corteza.

 Tomándome un whisky en un aeropuerto,
digamos que en Mineápolis
Mis oídos captan cada vez menos las conversaciones,
mis ojos se debilitan, pero siguen siendo insaciables.

Veo sus piernas en minifalda, en pantalones o envueltas
en telas ligeras.
A cada una la observo por separado, sus traseros y
sus muslos, pensativo, arrullado por sueños porno.
Viejo verde, ya sería tiempo de que te fueras a la tumba
en lugar de entretenerte con juegos y diversiones de jóvenes. 

(Fragmento de 'Honesta descripción de mí mismo').

- de 2009, Pablo ANTOÑANA, escritor español. Citado en su fecha de nacimiento, un 29 de octubre de 1927, fue de ideología nacionalista vasca y colaborador habitual de los diarios Egin y Gara.
 En Zaragoza comenzó a publicar sus primeros escritos. Allí contactó con José María Aguirre, entonces poeta y crítico de arte en la prensa local y futuro crítico y profesor en el Reino Unido, con quien fundó la revista "Almenara".
 En 1946 realizó su primer cuento "Pablo Ordoky o el corte de pelo de un estudiante", además de realizar colaboraciones en la prensa. En 1961 le fue otorgado el premio Ciudad de San Sebastián de Cuentos con "El tiempo no está con nosotros". Y en el mismo año recibió el Premio Sésamo de novela por "No estamos solos". Fue finalista en el Premio Nadal, con La cuerda rota, novela que permaneció inédita hasta 1995.
En 1972 recibió el premio Guipúzcoa de novela con "Pequeña crónica". Desde junio de 1979 fue miembro de la Sociedad de Estudios Vascos (Eusko Ikaskuntza). En 1996 fue galardonado con el premio Príncipe de Viana. Fue el séptimo Premio Manuel de Irujo de la Fundación Irujo Etxea concedido en 2007.

Todo era borroso e inexacto. Si les hubieran preguntado cuándo habían subido al camión y oyeron las voces aquellas, a lo lejos, perdidas y olvidadas, que les decían sus cosas de un modo triste y amargo, no sabrían decirlo.
—Subir uno a uno. Y arriba, echarse boca abajo sobre la cama. El camión tiene sitio para cuarenta, pero le cargaremos sólo treinta.

Había muchos hombres como ellos, en el sótano de la casa a donde les habían llevado en taxi, desde distintos lugares, ya pasada la raya que separa Portugal del resto del mundo. Los taxistas cobraban al contado mil o dos mil pesetas. Miraban los billetes con dibujos y brillos, los guardaban dentro
del cuerpo. Siempre eran billetes nuevos. Y siempre salía bien la cuenta.
Llegaban a Tuy, a Redondela, a Bayona, les daban sólo tiempo para tomar una copa, fumarse dos mataquintos y acostarse con una mujer ojerosa y triste que siempre tenía muchísima prisa. La
misma mujer pasaba lista en gallego, que para ellos era lo mismo que siempre habían oído. Hombres humildes, con ropas de pana, de oscuros remiendos en las rodilleras, hilos cochambrosos colgando de las bocamangas; silencio en sus ojos, silencio en las bocas atormentadas, recosidas como los
pliegues de las ropas.
(Fragmento de 'La cuerda rota', pdf).

- de 2012, Francisco PASTOR, poeta y galerista español.
Si bien cronológicamente puede ser considerado un poeta de la generación de los 50, su vida, más bien alejada de círculos literarios, y lo poco extenso de su obra impresa le sitúan en una cierta periferia de la misma. Publicó tres libros de poesía y una carpeta con cinco poemas y cinco pinturas en colaboración con el pintor sueco Bengt Lindström.
Obra publicada: La distancia más corta (Málaga, 1979). Prólogo de José Hierro y dibujos de Baltasar Lobo. La palabra y otros silencios (Barcelona, 1981). Ilustraciones de Baltasar Lobo. Carpeta Novelda (París/Alicante, 1987). Edición de 5 litografías originales de Bengt Lindström junto a 5 poemas de Francisco Pastor.  Animal incorporado (Alicante, 2010) y Arte poética / Homenaje a Verlaine (Alicante, 2013).
Captura de La palabra y otros silencios

 

martes, 13 de agosto de 2024

13 de agosto - #clarinetista, #SouthPark, #zurdos.@CarmenPosadas, @AliceKellen.

  Día trece... y martes. ¿Supersticiosos?
https://educacion-ne.blogspot.com/2022/12/refran-en-mano-en-trece-y-martes.html

   de 1997, se estrena en Estados Unidos la exitosa serie de dibujos animados SOUTH PARK.

Creada por Trey Parker y Matt Stone para el canal Comedy Central, está dirigida al público adulto y se caracteriza por satirizar con humor negro la sociedad, actualidad y cultura estadounidense a través de las historias y situaciones surrealistas que les suceden a sus protagonistas, cuatro niños (Stan, Kyle, Cartman y Kenny -que muere irremediablemente aplastado en multitud de episodios-) residentes en un pueblo ficticio de Colorado que se llama South Park.
Comedy Central anunció un acuerdo con los creadores de la serie, por el que South Park llegaría hasta la vigésima temporada en 2016; actualmente se sigue emitiendo (temporada 25).
El uso de lenguaje soez y violencia por parte de South Park, su estilo de humor irreverente y el tratamiento de diferentes episodios de la actualidad mundial (como satirizar el episodio de las caricaturas de Mahoma o las burlas hacia la Iglesia de la Cienciología) le ha costado numerosas polémicas a lo largo de su emisión.
Un penoso desacierto de la televisión española fue considerarlos dibujos para niños y programarlas en horarios de alta audiencia infantil. Aunque más tarde lo pasaron a horarios nocturnos, ya era demasiado tarde... a pesar de mis reticencias, no conseguí que mis hijos dejaran de seguirlos; es más, considero que dejaron gran huella en sus actitudes posteriores; entre ellas, -como muestra, un botón- el nombre artístico de mi friqui Lenny Smith. Aún de adulto le he visto con algún juego de consola de estos personajes...

Es también el Día Internacional del ARMADILLO,  de los ZURDOS y del CLARINETISTA.
 
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.   

Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha
 
- de 1944, Mario MACTAS, periodista y escritor argentino-español.
Dueño de una prosa de extraña belleza y personalidad, lleva programas de radio de alta audiencia, columnas de televisión y programas que abarcan desde el retrato hasta la información científica y agraria. Ha vivido en Bogotá, Colombia, por breves períodos en Francia, una década en España , donde participó de numerosas publicaciones y programas audiovisuales y dirigió el semanario 'Gaceta ilustrada' (Premio Peña Mariano José de Larra al periodismo gráfico).  (Fuente)
Entre sus obras:
Las perversiones de Francisco Umbral (1984), Monólogos rabiosos; vanidad y decadencia de Buenos Aires (1999), El amante de la psicoanalista (2000), El gato y el zorro (con Rolando Hanglin) (2001), El enano argentino (2005), Una Mujer Peligrosa (En un lugar envenenado de la Tierra) (2015).

–Nos gustaría que pensaras en un segundo volumen de Monólogos rabiosos, ese libro tuyo fue vendiéndose bien, y sigue. A lo mejor se está convirtiendo en un libro de culto.
–¿Les parece?
–Sí, naturalmente.
Entonces, lo dije:
–Quiero la oportunidad de escribir, antes, El amante de la psicoanalista.
–¿Y eso?
–Una novela.
Hicieron advertencias: una novela, ya sabés, tiene un orden, una arquitectura, una causalidad. No va a ser fácil.
–No digo eso.
–Bien, hagamos algo: escribí unas sesenta páginas, y mandalas. Las leemos, y vemos si seguís o no.
–Acepto.
La macana es que no tenía más que un título y un manojo de sensaciones.
Pero allá fui.
Y fueron las páginas, y la novela, con las jadeantes aventuras de El Mosca, su personaje principal. En el principio, sudé a lo bestia. Tiraba y tiraba del relato y la manera de trabarlo. La causalidad, la aventura que responde a circunstancias anteriores y se prepara para otras futuras. Después, el relato empezó a tirar de mí con muchísima fuerza cada día, cada vez meas torrencial, más caliente, los personajes hicieron por su cuenta, se emanciparon, y todo voló.
Parece que será reeditada por estos meses, y me alegra.
A la psicoanalista no he vuelto a verla.
La llamaré mañana. (Fragmento de La psicoanalista)
.
- de 1953, Carmen POSADAS, es una escritora uruguaya nacionalizada española. Comienza su carrera literaria escribiendo literatura infantil y juvenil en 1980, que prosigue hasta 1987. En 1984, su libro El señor Viento Norte ganó el Premio Nacional de Literatura a la mejor edición.
Su primer trabajo más allá del género infantil será Escena improbable, en colaboración con Lucrecia King-Hedinger. Escribe guiones de cine y televisión y dos ensayos satíricos: Yuppies, jet set, la movida y otras especies, y un año más tarde saca El síndrome de Rebeca: guía para conjurar fantasmas. Desde este momento, Posadas irá alternando cuento y novela.
En 1991 publica el ensayo ¡Quién te ha visto y quién te ve! y en 1995 la novela Cinco moscas azules. En 1997 escribe la colección de cuentos Nada es lo que parece. Al año siguiente obtiene el Premio Planeta con Pequeñas infamias.
En el año 2001 publicó La Bella Otero, que pronto se llevó al cine. En 2003 aparece El buen sirviente, y en el año 2004 A la sombra de Lilith, en colaboración con Sophie Courgeon.
Juego de niños (2006), Literatura, adulterio y una tarjeta Visa Platino (2007), Hoy caviar, mañana sardinas (2008, en colaboración con su hermano Gervasio Posadas Mañé), La cinta roja (2008), Invitación a un asesinato (2010), El testigo invisible (2013), Medea (2014), La hija de Cayetana (2016), La maestra de títeres (2018), La leyenda de la Peregrina (2020), Licencia para espiar (2022), Efecto Posadas (2023) y El misterioso caso del impostor del Titanic (2024) son sus últimas novelas.

 Cuando le preguntaban de dónde era, Carmen O`Inns solía contestar siempre lo mismo: de la tierra del ron con unas gotitas de whiskey.
"Whiskey" y no whisky añadía a continuación con un guiño -nada de brumas escocesas; en otras palabras: soy medio caribeña y medio de la tierra de Eire.
También le gustaba puntualizar que era psicoanalista y no psiquiatra ni psicóloga: que creía en la paz mundial, en las fuerzas de la naturaleza y en la bondad innata del ser humano pero que, por alguna razón que no llegaba a comprender, siempre se veía metida en líos.
Como en éste, por ejemplo.
-Han sido los padres del niño los que han acudido a usted, ¿verdad? -El padre -corrigió O´Inns- Óscar Beil no tenía madre y además era hijo único.
-Qué terrible tragedia, un muchachito tan joven. Y luego están esas marcas en la sien...
-dijo Isaac Tonñu justo al pasar por delante de las ventanas de guillotina y sin poder evitar un escalofrío.
Isaac Tonñy no se llamaba así. Su verdadero nombre era Isaac Newton, pero al llegar a España desde su Belice natal, había decidido invertir las sílabas de su apellido: Tonnew o, mejor dicho, Tonñu, sonaba menos foráneo y desde luego mucho más acorde con su metro ochenta y nueve de carnes prietas, morenas. Y también se prestaba a menos burlas, aunque él jamás hubiera tolerado una; Isaac Newton o Isaac Tonñu sabía defenderse.
(Fragmento de Juego de niños).
 
- de 1989, Alice Kellen, prolífica escritora española de literatura romántica.  
Obras:
Llévame a cualquier lugar (2013), Sigue lloviendo (2015), El día que dejó de nevar en Alaska (2017), El chico que dibujaba constelaciones (2018), Nosotros en la luna (2020), Las alas de Sophie (2020), Tú y yo, invencibles (2021), El mapa de los anhelos (2022), La teoría de los archipiélagos (2022), Donde todo brilla (2023), Quedará el amor (2024).
Trilogía Volver a ti : 33 razones para volver a verte (2015), 23 otoños antes de ti (2017), 13 locuras que regalarte (2018). 
Bilogía Tú: Otra vez tú (2014), Tal vez tú (2017).
Bilogía Deja que ocurra: Todo lo que nunca fuimos (2019), Todo lo que somos juntos (2020). 
 
Fallecidos en esta fecha

- de 1942, Jorge CUESTA, químico y escritor mexicano nacido un 23 de septiembre de 1903.
En 1928 viajó a Europa, donde estuvo en contacto con André Breton, Carlos Pellicer, Samuel Ramos y Agustín Lazo. A partir de 1930 formó parte del grupo Los contemporáneos, quienes lo llamaron "El Alquimista".
Su poesía es descarnada, racionalista, utiliza como temas la ansiedad, el pesimismo, la vejez, la muerte, el equilibrio, etc. Privilegió la forma del soneto. Su poema más ambicioso y mejor logrado es Canto a un dios mineral.
Su poesía fue recopilada póstumamente en dos ediciones, una prologada por Alí Chumacero y otra por Elías Nandino y Rubén Salazar Mallén.
 En 1964 la Universidad Nacional Autónoma de México publicó todo lo que se conoce de su obra poética y ensayística en cuatro volúmenes.
Jorge Cuesta se quitó la vida en el sanatorio del doctor Lavista, en Tlalpan. Tenía 38 años cuando, aprovechando un descuido de los enfermeros, se colgó con sus propias sábanas de los barrotes de la cama. Había sido internado por un segundo acceso de locura paranoica; se había recuperado del anterior dos años antes.

Capto la seña de una mano, y veo
que hay una libertad en mi deseo;
ni dura ni reposa;
las nubes de su objeto el tiempo altera
como el agua la espuma prisionera
de la masa ondulosa.
Suspensa en el azul la seña, esclava
de la más leve onda, que socava
el orbe de su vuelo,
se suelta y abandona a que se ligue
su ocio al de la mirada que persigue
las corrientes del cielo.
Una mirada en abandono y viva,
si no una certidumbre pensativa,
atesora una duda;
su amor dilata en la pasión desierta
sueña en la soledad y está despierta
en la conciencia muda.
(Fragmento de Canto de un dios mineral).

 - de 1946, Clemente PALMA, escritor peruano perteneciente al modernismo. Fue director de la revista Variedades durante 23 años (1908-1931).
Comenzó su carrera literaria temprano, en la revista del colegio Pedro Labarthe, plantel donde fue compañero de aula de José Santos Chocano. A los 20 años edita la revista Iris, que aprovecha para publicar sus cuentos, mientras paralelamente saca poemas y ensayos en Perú Artístico.
Su primer libro sale a la luz en 1895: Excursión literaria, recopilación de artículos escritos para El Comercio.
Dos cuentos publicados en 1901 le abren las puertas de la fama: La última rubia y Los ojos de Lina, que formarían parte de su antogogía Cuentos malévolos, aparecida en Barcelona en 1904.
Con Granja blanca debuta ese mismo año en la ciencia ficción y en 1905 lo hace en la literatura vampírica con Vampiras.
Murió a consecuencia de un cáncer de páncreas.
Figura clave en el desarrollo del cuento en su patria, introdujo temas nuevos en la literatura. Clemente Palma rompió con la tradición literaria peruana, apegada hasta entonces al costumbrismo, del que su padre había sido un exponente excelente. Denota un fuerte influjo en sus obras de Edgar Allan Poe y, en menor medida, de los escritores rusos del siglo XIX y del decadentismo francés. Sus historias tratan mayormente de temas fantásticos, psicológicos, de terror y de ciencia ficción.

En aquel momento oyó Jesús una carcajada espantosa que venía de detrás del madero. ¡Oh! Esa risa, que parecía el aullido de una hiena hambrienta, la había él oído durante cuarenta noches en el desierto. Ya sabía quién era el que se burlada de su dolorosa agonía: Satán, Satán que infructuosamente le había tentado durante cuarenta días, estaba allí a sus espaldas, encaramado a la cruz; sentía que su aliento corrosivo le quemaba el hombro martirizando las desolladuras con la acción dolorosa de un ácido. Oyó su voz burlona que le decía al oído:
- ¡Pobre visionario! Has sacrificado tu vida a la realización de un ideal estúpido e irrealizable. ¡Salvar a la Humanidad! ¿Cómo has podido creer, infeliz joven, que la arrancarías de mis garras, si desde que surgió el primer hombre, la Humanidad está muy a gusto entre ellas? (Fragmento de 'El quinto evangelio" en Cuentos malévolos).

- de 2001, Manuel ALVAR, filólogo y académico español nacido un 8 de julio de 1923.
Fue miembro de la Real Academia Española desde 1974 (ocupó el sillón T y la dirigió entre 1988 y 1991), y de la Real Academia de la Historia desde 1999.
 Además de su Manual de dialectología hispánica: el español de América (1996) y el Manual de dialectología hispánica: el español de España (1996), también estudió el dialecto riojano (El dialecto riojano, 1976) y el idioma aragonés (Estudios sobre el dialecto aragonés, 1987), al que hasta sus últimos años siempre consideró un dialecto del latín (así como el castellano). Estos manuales y sus estudios de campo, plasmados en sus atlas lingüísticos y etnográficos, son referencias ineludibles de la Filología hispánica, en cuyo ámbito Alvar es considerado una institución. Gran conocedor de la literatura antigua, realizó numerosas ediciones de textos medievales, del romancero viejo y de la literatura tradicional y popular (incluida la sefardí), pero también se interesó por algunos autores contemporáneos (El mundo novelesco de Miguel Delibes, Madrid, Gredos, 1987). Su obra, de una extensión formidable, abarca alrededor de 170 libros y más de 600 artículos científicos.

La traducción del artículo del Prof. Vidos (Jábega, núm. 10) me ha hecho replantear el problema de la palabra que sirve para dar nombre a nuestra revista. Al tirar del hilo, el ovillo se ha ido complicando y han surgido cuestiones más o menos sabidas (relaciones con jabeque), otras de historia interna (jábega como "red" y como "embarcación"), algunas de carácter sociológico (la vitalidad de la palabra entre gentes apicaradas) y, por último, algunas en relación con la influencia española en Italia. Son problemas de evidente interés: tras cualquier interrogante hay siempre un motivo grande. Todo depende de qué se entienda por cultura y qué se entienda por historia. Hoy, cuando jábegas y jabeques caen en desuso, o  se han perdido por completo, bueno será que intentemos entender un hecho que condicionó la vida de nuestras costas, que creó un tipo de embarcaciones de guerra, que irradió hacia el Atlántico y hacia el Mediterráneo central. Es posible que nada pueda importar nada. Pero me pregunto, ¿pensamos que somos el último eslabón, por hoy tan sólo, de una cadena de la que halamos, como los pescadores de nuestras caletas arrastran del copo? (Fragmento del artículo "Historia Lingüística de Jábega", pdf)

lunes, 12 de agosto de 2024

12 de agosto - #juventud, #maraton, #Perseidas. Thomas Mann.

 En este día del 490 a. C., se libró la batalla de MARATÓN (en Grecia) donde los griegos derrotaron a los invasores persas. Dos días después sucedería la fábula de Filípides (que corrió 42 km desde Maratón a Atenas para morir diciendo «Hemos vencido»).
Herodoto, historiador griego, lo describe así (unos 30 o 40 años después):
Antes de abandonar la ciudad, los generales de Atenas enviaron un mensaje a Esparta. El mensajero fue un ateniense llamado Filípides, un profesional en carreras de larga distancia. De acuerdo con el relato que Filípides hizo a los atenienses a su regreso, se encontró con el dios Pan (un fauno) en el monte Partenio, sobre Tegea. Pan lo llamó por su nombre y le dijo que preguntara a los atenienses por qué no le prestaban atención, si él siempre se había mostrado cordial con ellos y los había ayudado en el pasado, y volvería a ayudarlos en el futuro. Los atenienses creyeron la historia de Filípides y, cuando recuperaron su prosperidad, erigieron un templo a Pan bajo la Acrópolis y, desde que recibieron su mensaje, celebraron una ceremonia anual en su honor, con carreras de antorchas y sacrificios, para solicitar su protección.

 LLUVIA de METEOROS: fecha  de caída del máximo de meteoros conocida como Perseidas o lágrimas de San Lorenzo (la tercera mayor 'lluvia' del año), debida a que la Tierra se encuentra en su desplazamiento con los restos de un cometa.

Danza de jóvenes. Picasso

DÍA Internacional de la JUVENTUD. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció en el 2007 el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes, que estableció un marco normativo y directrices para la adopción de medidas nacionales y la prestación de apoyo internacional con miras a mejorar la situación de los jóvenes.
El tema del Día Internacional de la Juventud 2021, "Transformar los sistemas alimentarios: Innovación juvenil para la salud de los seres humanos y del planeta", pone de relieve el éxito de ese esfuerzo mundial que no se logrará sin la participación significativa de los jóvenes.  (campaña #YouthDay).

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.    
 
Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1924, Xabier GEREÑO, escritor español en lengua vasca. Citado en la fecha de su fallecimiento, un 8 de abril de 2011, falleció a los 86 años.
Economista de profesión, fue un autor muy prolífico y famoso en euskera. En sus primeras obras amplió la temática de los libros escritos en vasco tocando los temas de la opresión social, los conflictos laborales y la lucha contra la tiranía y el abuso de poder. Desde el primer momento fue un claro defensor de la lengua vasca unificada (euskera batúa).

 Novelas: Xantaia kontesari (1978) , Zu ez zara Marcel (1988), Zuriz jantzitako emakumea (1991) , Xai Xai-tik hurbil (1990), Carta fatal (1994)
Teatro: Maskaradun gizona (2002), Maiordomo arabiarra (2002), Kikili eta Kokolo tabernariak (2002), 'Ikasgelako azkena (2002), Etorkizuna antolatzen (2002). .

- de 1931, Norberto AROLDI, poeta, guionista y actor argentino. Escribió letras de tango, poesías, obras de teatro y libretos para cine y televisión y como actor trabajó en cine, teatro y televisión.
En todas sus facetas trabajó con singular talento y demostró su capacidad de observación imbuida de color local así como su dominio del lunfardo (jerga de la ciudad de Buenos Aires). Creó personajes entrañablemente ligados a Buenos Aires y su gente; entre ellos, Cacho de la esquina (guión para TV, 1973) y Los chantas (guión de cine, 1975).
Otras obras: El andador (1967) y los tangos Volvamos a la vida, Bien debute, A los muchachos de mi barrio, Muchachos, a mí no me cambian y Pa' que sepan como soy.
 
Pa las pilchas soy de clase
siempre cuido mi figura.
Para conquistar ternura
hay que fingir posicion.
Yo conozco bien el fato,
para mi el chamuyo es juego
lo bato sencillo y reo
pa que sepan como soy

Se muy bien que entre los buscas
hay algunos que me chivan,
y me quieren dar la cana
por envidia o por rencor,
pero para mi no hay contra,
los dejo tragar saliva
son caballos que no corren,
son bagayos de ocasion.
Con guita, cualquiera es vivo,
son anzuelos los canarios,
lo importante es ser un seco
y que te llamen señor
yo la voy de bacanazo,
mas si miran mi prontuario,
sabran que soy sin mas vueltas
...un porteño...flor y flor!
(Fragmento final de 'Pa que sepan cómo soy')

- de 1951, Vicente MULEIRO, escritor, dramaturgo y periodista argentino.
Fue editor de la sección Política y Cultura del diario Clarín, editor jefe de la revista Ñ (suplemento cultural del diario Clarín) y secretario de redacción de la agencia DyN (Diarios y Noticias).
Entre sus obras: Los goliardos (poesía, 2012), Los garcas (con su hermano Hugo Muleiro, 2013),  Los olímpicos (infantil, 2013),  Volar con todo (infantil, 2013), Vidé/la muerte móvil (teatro, 2014), El riesgoso ascenso de los olímpicos (infantil, 2015), Sangre en el viento (2015), Los monstruos (2016). El maratonista (2016). ¡Oh, juguemos con Gloria Morín! (2017). Bicherío fundamental (2018). La clase un cuarto (2019, en coautoría con Hugo Muleiro). La niña de sus ojos (2019). La Ballena Que Comió Piratas (con Silvia Schujer, 2023).


No hay para un creyente legitimidad más fuerte que la de hacer las cosas en nombre de Dios. Por eso la dictadura invocó al Señor con frecuencia entusiasta. El primer presidente de facto del «proceso», el ex general Jorge Rafael Videla, cargó en su propia persona con la densidad pietista que la hora tiránica reclamaba. Las fotos registran su divino ensimismamiento en los reclinatorios, su aire relajado y feliz flanqueado entre sonrisas por el nuncio Pío Laghi y el cardenal Raúl Francisco Primatesta. Eran días de gloria para el integrismo cerril y para los sacerdotes que, como Christian von Wernich, entre otros, bajaban a las mazmorras para comprobar que el infierno podía tener su anticipo en este mundo. Eran días de gloria para los monseñores que, como Emilio Graselli, vicario de la Armada, recibía, en su parroquia porteña Stella Maris, a familiares de desaparecidos para confeccionar una lista de 2.500 víctimas y de sus denunciantes que elevó al presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y vicario castrense, Adolfo Servando Tortolo, quien a su vez las remitió a las Fuerzas Armadas y de Seguridad y al Ministerio del Interior.
La línea dominante de la Iglesia católica en la Argentina hizo, ante el genocidio dictatorial, mucho más que aquello que su doctrina castiga como «pecado de omisión», es decir conocer las penurias humanas y no intervenir. Tuvo un papel proactivo en el plan asesino de la dictadura y la proveyó de la razón teológica que una vez más fue a parar a la circulación de la materialidad, es decir a la santificación de un modelo económico neoliberal que amplió escandalosamente la brecha social.
(Fragmento de "1976, el golpe civil. Una historia del mal en la Argentina", pdf)

Fallecidos en esta fecha

 - de 1955, Thomas MANN, escritor alemán citado en su natalicio, un 6 de junio de 1875, obtuvo el premio Nobel de literatura en el 1929. Considerado uno de los escritores europeos más importantes de su generación, Mann es recordado por el profundo análisis crítico que desarrolló en torno al alma europea y alemana en la primera mitad del siglo XX. Para ello tomó como referencias principales a la Biblia y las ideas de Goethe, Freud, Nietzsche y Schopenhauer.
 A pesar de que su obra más conocida sea la novela La montaña mágica, Thomas Mann recibió el Premio Nobel de literatura «principalmente por su gran novela, Los Buddenbrook, que ha merecido un reconocimiento cada vez más firme como una de las obras clásicas de la literatura contemporánea».

Un modesto joven se dirigía en pleno verano desde Hamburgo, su ciudad natal, a Davos-Platz, en el cantón de los Grisones. Iba allí a hacer una visita de tres semanas. 
Pero desde Hamburgo hasta aquellas alturas, el viaje es largo; demasiado largo, en verdad, con relación a la brevedad de la estancia proyectada. Se pasa por diferentes comarcas, subiendo y bajando desde lo alto de la meseta de la Alemania meridional hasta la ribera del mar suabo, y luego, en buque, sobre las olas saltarinas, por encima de abismos que en otro tiempo se consideraban insondables.
Pero el viaje, que tanto tiempo transcurre en línea recta, comienza de pronto a obstaculizarse. Hay paradas y complicaciones. En Rorschach, en territorio suizo, es preciso tomar de nuevo el ferrocarril; pero no se consigue llegar más que hasta Landquart, pequeña estación alpina donde hay que cambiar de tren. Es un ferrocarril de vía estrecha, que obliga a una espera prolongada a la intemperie, en una comarca bastante desprovista de encantos, y desde el instante en que la máquina, pequeña pero de tracción aparentemente excepcional, se pone en movimiento, comienza la parte que pudiéramos llamar aventurera del viaje, iniciando una subida brusca y ardua que parece no ha de tener fin, ya que Landquart se halla situado a una altura todavía moderada. Se pasa por un camino rocoso, salvaje y áspero, de alta montaña.
Hans Castorp -tal es el nombre del joven- se encontraba solo, con el maletín de piel de cocodrilo, regalo de su tío y tutor, el cónsul Tienappel -para designarle desde ahora con su nombre-, su capa de invierno, que se balanceaba colgada de un rosetón, y su manta de viaje enrollada en un pequeño departamento tapizado de gris.
(Fragmento inicial de 'La montaña mágica', pdf).

- de 2009, José ASENJO SEDANO abogado, periodista y escritor español nacido el 12 de abril de 1930.
Fue autor de novelas, relatos y ensayos. Entre sus obras destaca Conversación sobre la guerra, con la que obtuvo el Premio Nadal en 1977. Colaborador de prensa, durante muchos años de diario ABC de Sevilla y el Ideal de Granada, perteneció al Instituto de Estudios Almerienses.
Últimas obras: El año de los tiros, Cuentos meridianos (1999), Historias del exilio (relatos, 1995), Penélope y el mar (1978), Una siembra fecunda: testimonios sobre el Fundador del Opus Dei y las gentes del campo andaluz y extremeño (2002), Oeste (2004), El cementerio inglés (2007) y La casa número seis (2009).

Nuestra casa, aquella que alquiló mi padre cerca de la catedral, una calle angosta, empedrada, estaba justo entrando a la derecha, la número seis, una calle que fuera de nobles y eclesiásticos. A esa calle y a esa casa nos llevó mi padre nostálgico recién terminada la guerra. No le gustó a mi madre aquella casa antigua y destartalada, con salas y habitaciones inservibles, consecuencia de los sucesivas transformaciones que la casa había experimentado con el tiempo. Por su aspecto de cuartel, durante la guerra, la casa había sido convertida en albergue de refugiados que, venidos de la guerra, era por eso casa de malos recuerdos. En sus orígenes, contaban, había sido casa señorial, casa de marqueses que, con el tiempo, hicieron almoneda de sus bienes.
La casa, como digo, conservaba vestigios de su pasado, puertas blasonadas y  frontispicios. El salón grande en el que nosotros dormíamos, (éramos muchos hermanos), tenía rico artesonado cabalístico con estrellas y rombos dorados, las paredes con pinturas de rojo y dos balcones a la calle. Mis hermanas dormían en otro salón con ventana de reja a un recibidor, pero menos aparatoso. Supimos que, durante la ocupación francesa, el salón donde dormíamos había sido despacho del general francés jefe de ocupación. Muchas noches, en el silencio, nos parecía oír sus pasos perdidos, botas con espuelas, sus toses y ronquidos, sus pedos, que desaparecían con el alba. Quizá aquellos pasos fueran de los muchos gatos que habitaban la casa y que aprovechaban la noche para recorrerla. Temprano, nos despertaba la campana del Sagrario de la Catedral tocando a misa.
(Fragmento inicial de 'La casa número seis').

domingo, 11 de agosto de 2024

11 de agosto - #oladecalor. @arrabalf, @Javier__Sierra. La Colorina.

"En agosto, frío en el rostro" dice el refranero, y debe referirse a la sensación de frescor que cualquier aire da en contraste con las altas temperaturas, o simplemente es un consejo oportuno (tipo "use el abanico"). 

Vienen cada vez más 'olas de calor' en las que se han superado de nuevo los registros históricos del mes de agosto en numerosos observatorios.

El término canicula, denota el fenómeno general de una ola de calor; deriva del italiano canicola (perra de pequeño tamaño), aplicado a la estrella Sirio, de la constelación del Can, cuya elevación en el cielo nocturno del Hemisferio Norte coincide con el período de más calor.

En España, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) define ola de calor como un período de al menos 3 días con temperaturas ambientales superiores a los 32,3 °C.
En 2024 llevamos cuatro... Este año, una vez más, se han unido los crecientes precios de servicios básicos como son la luz  y el gas y los alimentos, junto al riesgo de sequía e incendios que padecemos ... En fin, somos resilientes y "a grandes males, grandes remedios": un remojón, aunque sea casero, ayuda.

Efectos sobre la salud.- 

En condiciones normales, el cuerpo humano es capaz de controlar su temperatura y cuando ésta aumenta, produce sudor que se evapora sobre la piel y refresca el cuerpo. Sin embargo, si hace excesivo calor, sobre todo si hay una alta humedad, la evaporación disminuye y el organismo puede tener problemas para mantener la temperatura en los límites de lo normal.
Cuando falla nuestro mecanismo termorregulador se produce un aumento de temperatura, (hipertermia). Algunas son hipertermias leves y se resuelven fácilmente, pero la hipertermia grave, conocida como “golpe de calor”, pone en riesgo la vida (2.124 muertes hasta el mes de julio).
Según las reglas de la selección natural de las especies, me temo que la ola de calor va a mejorar la resistencia del cuerpo humano y a hacernos más fuertes, consolarnos con que hasta en lo mayores desiertos habituados a altas temperaturas, en la noche refresca y sobreviven. 
Aclimatarse ... ¡no queda otra! Y mientras tanto, que se trabaje más y mejor para suavizar las consecuencias de tantos errores que han provocado y provocan el calentamiento global.

- Este día del 1851 en España, se inicia la construcción del canal de Isabel II, principal suministro de agua de Madrid.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.  
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.     
 
Autores del s.XX y XXI en las lenguas españolas (y premios Nobel de Literatura) nacidos en esta fecha

- de 1901, Carlos Bernardo GONZÁLEZ PETCOCHE. Citado en su fecha de fallecimiento, un 4 de abril de 1963, RAUMSOL, fue un educador y humanista argentino, reconocido como fundador de la logosofía, doctrina ético-filosófica que brinda herramientas metodológicas de orden conceptual y experimental para realizar lo que define como el proceso de evolución consciente del ser humano.
En 1962 creó en Montevideo la primera escuela primaria donde se impartió la educación pública oficial y se aplicó la pedagogía logosófica. En 1963 creó la segunda escuela primaria en Belo Horizonte (Brasil).
En el 2010 eran 10 las escuelas, de enseñanza primaria y secundaria, en todo el mundo que formaban parte del Sistema Logosófico de Educación.
Últimas obras:  El Señor de Sándara (1959),  Deficiencias y propensiones del ser humano (1962), Curso de iniciación logosófica (1963), Bases para tu conducta (1965, póstumo) y  El espíritu (1968, póstumo).

La mente humana sufre en la actualidad una especie de vértigo mental y psíquico, al punto que la paz ha comenzado por perderse en cada ser y, en consecuencia, en cada familia, para luego extenderse a cada nación y abarcar continentes enteros.
La Logosofía comienza por restituir la paz en el individuo y luego en la familia, a fin de que su realización en el mundo llegue a ser un hecho evidente. ¿Cómo lo logra? La crónica logosófica establece una larga lista de casos bien documentados, de multitud des seres que llegaron a la Escuela en estado verdaderamente deplorable, llenos de inquietudes, tormentos económicos, preocupaciones de toda índole, cuyos hogares era, como ellos mismos espontáneamente manifestaran, algo así como un infierno, por las asperezas del carácter, la intolerancia familiar, etc., y luego fueron y siguen siendo el dulce refugio de sus espíritus, donde reina el amor y la armonía. Ello ha obedecido simplemente, al hecho de haber practicado y aplicado las enseñanzas elementales a todos los órdenes de la vida.
Principia pues, la enseñanza logosófica, por organizar el sistema mental; en otras palabras, por establecer un orden perfecto en todas las actividades de la mente, guiándola hacia razonamientos de indudable eficacia que hacen experimentar al ser un bienestar jamás soñado y le permiten sentir a la vez, un alivio inmediato de las cargas mentales que le deprimían. (Fragmento de las declaraciones de Raumsol en 'La nueva ciencia del presente')

- de 1926, Stella DÍAZ VARÍN, , también conocida como La Colorina, fue una destacada poeta chilena de la Generación del 50, recordada en la fecha de su defunción, un 13 de junio de 2006. Su estilo profundo y filosófico sin precedentes, así como su personalidad polémica, marcaron un antes y un después en la poesía chilena.
 González Videla, que en 1946 había ganado las elecciones con el apoyo del Partido Comunista (PC), dos años más tarde hace aprobar la Ley de Defensa de la Democracia, que lo prohíbe, y sus miembros, entre ellos Stella, son perseguidos. Un profundo odio por el gobierno la une a Enrique LAFOURCADE y Enrique LIHN, por lo que juntos se tatúan una calavera en el brazo, un pacto de sangre.
 Su obra fue recopilada en:  Stella Díaz Varín: Poesía (antología, 1994), De cuerpo presente (memorias, 1999) y Obra reunida (póstuma, 2011).

 Una sola será mi lucha
y mi triunfo;
Encontrar la palabra escondida
aquella vez de nuestro pacto secreto
a pocos días de terminar la infancia.
Debes recordar
dónde la guardaste
Debiste pronunciarla siquiera una vez...
Ya la habría encontrado
Pero tienes razón, ese era el pacto.
Mira cómo está mi casa, desarmada.
Hoja por hoja mi casa, de pies a cabeza.
Y mi huerto, forado permanente
y mis libros como mi huerto,
hojeado hasta el deshilache
sin dar con la palabra.
Se termina la búsqueda y el tiempo.
Vencida y condenada
Por no hallar la palabra que escondiste.
(La Palabra)

- de 1931, Delia DOMÍNGUEZ, poetisa chilena. Contemporánea y compatriota de "la colorina", fue miembro también de la llamada generación literaria de 1950.
 Fue directora de la Sociedad de Escritores de Chile y de su revista, Alerce. Miembro de múmero de la Academia Chilena de la Lengua, el 25 de mayo de 1992 pasó a ocupar el 4° sillón. Su discurso de incorporación se titulaba Señales de una Poesía Mestiza en el Paralelo 40° Sur.
Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas, particularmente al alemán y al inglés. Ha sido nominada cuatro veces al Premio Nacional de Literatura.
Neruda, su amigo, dijo de ella: "Compréndase que por naturaleza, por formación ecológica, la poesía de Delia Domínguez, osornina de los bosques de Osorno, es atrevida y descalza; sabe caminar sin miedo entre espinas y guijarros, vadear torrentes, enlazar animales, unirse al coro de las aves australes sin someterse al tremendo poderío natural para conversar con tristeza o con amor con todos los objetos y los seres. Mi amiga silvestre criada entre los avellanos y helechos antárticos domina la relación humana con la ternura que adquirió aprendiendo y defendiéndose de la soledad."

Un día
uno sale a encontrar la muerte,
sin equipaje,
sin muda para la otra semana
con la única camiseta blanca
que quedaba
del tiempo de colegio.
Un día
uno se apura como malo de la cabeza,
como si tuviera que llegar
a todos los trenes
y saludar a medio mundo.
Un día
uno no sabe quién diablos
tendrá suficiente amor entre las manos
para arreglarle
esos asuntos particulares
que siempre quedan flotando
después de la catástrofe,
o quién diablos
va a cerrarle los cajones del velador
con las fotografías secretas
de esa edad
en que la musculatura orgullosa y dorada
era toda la potencia con que contábamos
para vivir.
Un día
uno no vuelve más
por ropa limpia.
(Ropa limpia).

- de 1932, Fernando ARRABAL, escritor español. Amigo de Andy WARHOL y de Tristan TZARA, pasó tres años en el grupo surrealista de André BRETON, por lo que Mel Gussow le consideró el único superviviente de los «cuatro avatares de la modernidad».
En 1962, en París, fundó junto a Alejandro Jodorowsky y Roland Topor el Movimiento Pánico
Fue juzgado bajo el régimen franquista y encarcelado en 1967 a pesar de la solidaridad de la mayoría de los escritores de esta época, desde François Mauriac hasta Arthur Miller y del requerimiento del célebre dramaturgo irlandés Samuel Beckett que declaró: «Si hay una falta que sea vista a la luz del gran mérito de ayer y de la gran promesa para mañana y por eso que sea perdonada».
 Desde mediados de los años setenta, alcanzó un verdadero reconocimiento en su país natal.
Su Carta al General Franco tuvo especial repercusión, publicada en vida del dictador. Figuró, a la muerte de Franco, en el grupo de los cinco españoles más peligrosos con Santiago Carrillo, Dolores Ibárruri La Pasionaria, Enrique Líster y Valentín González El Campesino.
Su fama - mala, de"enfant terrible"- se incrementó todavía más en toda España cuando, en 1989, intervino como contertulio en el programa de La Primera de TVE El mundo por montera, presentado por Fernando Sánchez Dragó, completamente ebrio.
Ha dirigido siete largometrajes. Ha publicado trece novelas (ha ganado en 1982 el Premio Nadal y el Nabokov International), ocho centenares de libros de poesía, varios textos para teatro y varios ensayos, entre los que destacan sus libros sobre ajedrez.
Sus novelas han sido traducidas a numerosos idiomas. Entre ellas están: El Mono (1994), Levitación (Le funambule de Dieu, 1998), Ceremonia por un teniente abandonado (Porté disparu, 1998), Champagne pour tous (Champán para todos, 2002), Como un paraíso de locos (2008), El circunspecto (2016).
Poética: Lettres à Julius Baltazar (Cartas a Julio Baltazar, 1997) y Diez poemas pánicos y un cuento (1997).
Teatro: El cementerio de automóviles (1959), Bestialidad erótica (1968) y El cielo y la mierda (1972).

¡Con qué jubilosa exactitud el color,
celoso de la forma,
concibió los matices
en las alas
de la libélula!
¡Con qué fulgores precisos
la armonía
puso colofón
al destello irisado de su gama!
¡Con qué reverencia justa los afectos
variaron los tonos
para una belleza
más sentida que creada!
¡Con qué regalo infinito
los infinitos colores
dejan de ser hermosos
para aparecer sublimes!

( de "Amores imposibles")
.
- de 1959, Fernando GARCÍA CALDERÓN, escritor español.
Comenzó la andadura literaria probando fortuna en los mil y un certámenes de relatos de la geografía española. En 1997, dio el salto a la novela con dos galardones consecutivos: El vuelo de los halcones en la noche (Félix Urabayen, 1998) y El hombre más perseguido (Ateneo-Ciudad de Valladolid, 1999).
 Será a partir de 2005 cuando García Calderón deforme los géneros de novela histórica e intriga para crear la “novela gris marengo”, de gran éxito.
En el 2008 interrumpe su vida literaria hasta su regreso en el 2015 con Yo también fui Jack el Destripador. A este seguirán el libro de cuentos Diario de ausencias y acomodos, las novelas Nadie muere en Zanzíbar, De lo visible y lo invisible ( 2018), Para olvidar quién fuiste (2019), Los espacios efímeros (2024) .

Pozuelo Yvancos, en la crítica a este libro, habla del sentido ético, de la responsabilidad del escritor para con su obra y sus lectores.
“¿Cómo explicar esa entrega, esa lucha por mejorarla, de autor comprometido con su arte hasta el final? No hay racionalidad, ni justificación alguna (en criterios del común de las gentes), para este hecho que en el mundo literario se ha repetido tantas veces, y que noveló Herman Broch para Virgilio: el destino de la obra, más allá de toda consideración vital, más allá de uno mismo.”
¿Alguien puede extrañarse, entonces, de que yo haya tardado cuatro lustros en dar a la luz 'La resonancia de un disparo'? Escribir es la leche. Publicar es la releche. Pero, como los grandes placeres, contiene una trampa; una trampa terrible para el escritor con conciencia: la posteridad y lo que ésta trae consigo. Lo que dejes en el papel impreso te hará inmortal. O casi. En algún remoto cuarto de una remota vivienda, durante un instante que escapa de tu propio tiempo, alguien leerá lo que escribiste. Y te juzgará. Tuya será la culpa de su aburrimiento, de su enojo por tu torpeza o la de tus personajes. Tuyo puede ser el mérito de su recreo, de su gozo, de su emoción. 
¿No te abruma la responsabilidad? ¿No? Entonces eres un inconsciente o un escritor, que para el caso… (Fragmento final de 'Fernando García Calderón, escritor')
.
- de 1966, Juan BONILLA GAGO, escritor español.
Su primera obra, El que apaga la luz, fue publicada en 1994. Recopilación de relatos que fue seleccionada por una encuesta realizada por la revista Quimera entre críticos, académicos y escritores como uno de los mejores libros de relatos de la literatura española del siglo XX. También el diario El País lo incluyó, en el año 2000, entre los libros más destacados de los últimos 25 años.
En 1996 publicó la novela Nadie conoce a nadie, llevada al cine en 1999 por Mateo Gil con el mismo título.
En 2003, su novela Los príncipes nubios obtuvo el Premio Biblioteca Breve.Su libro de relatos, Tanta gente sola (2009), mereció el Premio NH al mejor libro de relatos. En 2013 publicó la novela Prohibido entrar sin pantalones. En marzo de 2014 la novela obtuvo el I Premio Bienal Mario Vargas Llosa a la mejor novela publicada en español en los años 2012/2013.
Su último libro de relatos es Una manada de ñus (2013) y ha recopilado su poesía en el tomo Hecho en falta (Poesía reunida) publicado en 2014 y en el 2016, Poemas pequeñoburgueses
 Sus últimas publicaciones:  La novela del buscador de libros, (ensayo, 2018 ; Totalidad sexual del cosmos (novela, 2019); El mensaje de Pandora, novela, 2020; Nadie contra nadie (novela, 2021); El mejor escritor de su generación (novela, 2022); Poemas (2023).

 Te hace una seña con la cabeza
desde esa niebla de luz.
Sonríe.
Que sí, que ahorita vuelve.
Miras sus gestos, su lejanía,
pero no la escuchas.
Polvo
de niebla es la arena.
Polvo ficticio el mar.
Desde más lejos, frente a ese brillo
que lo corta te mira,
te hace señas.
Que sí, que ahorita vuelve.
Que ahorita vuelve.
(Poema)

.
- de 1971, Javier SIERRA, escritor e investigador español. Sus novelas tienen como propósito común resolver misterios históricos, basándose en documentación e investigación de campo, centrándose en misterios de la Historia que, según él, "llevan siglos aguardando a ser desvelados".
Desde hace años, Sierra trabaja acompañado de expertos nacionales e internacionales como Graham Hancock y Robert Bauval con el propósito de estudiar la existencia de una supuesta edad de oro de la Humanidad, fechada en nuestro pasado más remoto, que debió extinguirse unos 10.500 años antes de nuestra era y que fue el origen de todas las civilizaciones que conocemos.
Entre sus novelas: La cena secreta (2004). El ángel perdido (Finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, 2011), El maestro del Prado (2013), La pirámide inmortal (2014, refundición de El secreto egipcio de Napoleón, 2002), El fuego invisible (2017), El mensaje de Pandora (2020), ¿Por qué, Dalí?: El enigma como provocación en el arte (Ensayos, 2023) ...

Comenzaré, pues, por el principio: Érase una vez la duda.
¿Y si aquel tipo fue un fantasma?
Los que me conocen saben de mi inclinación a atender a historias en las que lo sobrenatural termina decantando la balanza del relato. He escrito mucho sobre ellas y creo que seguiré haciéndolo. Pese a que en Occidente vivamos en una sociedad cada vez más materialista que desprecia lo trascendente, no creo que haya nada de lo que avergonzarse: Poe o Dickens, Bécquer, Cunqueiro o Valle-Inclán también se dejaron arrastrar por la fascinación que ejerce lo que se ignora. Todos escribieron sobre almas en pena, sobre aparecidos y sobre el más allá con la vaga esperanza de explicarse el sentido del más acá. En mi caso, según he ido madurando, he descartado muchas de esas historias y me he quedado apenas con aquellas protagonizadas por personajes que determinaron el devenir de nuestra civilización. Contemplado desde esa perspectiva, lo inefable deja de ser anecdótico para convertirse en fundamental. Por eso nunca he escondido mi interés por los encuentros entre grandes figuras de nuestro pasado y esos «visitantes» surgidos de ninguna parte. Ángeles, espíritus, guías, daimones, genios o tulpas… Qué más da cómo los llamemos. En realidad se trata de etiquetas que enmascaran una ignorancia absoluta sobre ese «otro lado» del que nos hablan todas las culturas.
(Fragmento de 'El maestro del Prado')


 Fallecieron en esta fecha

- de 1936, Blas INFANTE, político y escritor español. Recordado en su natalicio, un 5 de junio de 1885, fue considerado oficialmente como el «Padre de la Patria Andaluza», por ser el máximo ideólogo del andalucismo político en todas sus vertientes: regionalista, federalista y nacionalista.
 Infante alternó las tareas de notario, historiador, antropólogo, musicólogo, escritor y periodista, además de ser un gran conferenciante.
En 1915 se publicó su obra más importante: Ideal Andaluz, donde explica su visión personal de la historia, la identidad y los problemas de Andalucía, así como propuestas para su fortalecimiento.
Escribió Motamid (1920), La dictadura pedagógica (1921) y Cuentos de animales (1921). 
En 1924 viajó a Marruecos, donde visitó la tumba de Motamid en Agmat y conoció a sus supuestos descendientes. El 15 de septiembre de 1924 se convirtió al Islam mediante la shahada, en una pequeña mezquita de Agmat, adoptando el nombre de Ahmad. Su familia siempre lo desmintió.
Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera rechazó colaborar con ella, por lo que en represalia fueron clausurados los Centros Andaluces fundados por él en 1916, así como los editores de la revista Andalucía como plataforma del andalucismo político. En 1921 publicó La dictadura pedagógica, un complejo análisis filosófico.
En 1931 publicó el libro La verdad sobre el complot de Tablada y el Estado libre de Andalucía, que critica fuertemente la manera de actuar de la República y relata el boicot al que fue sometida su candidatura andalucista en las elecciones. En esta obra, su postura se radicaliza en la definición del "Estado libre de Andalucía".
En 1933 propuso que la melodía del canto religioso Santo Dios, un himno que cantaban segadores de algunos pueblos andaluces a la salida o a la puesta del sol, fuera el Himno de Andalucía, cambiándole la letra por un texto suyo. Este himno, junto con la bandera y el escudo elegidos en la Asamblea de Ronda de 1918, son actualmente los símbolos oficiales de Andalucía.
Al inicio de la Guerra Civil Española, varios falangistas le detuvieron en su casa de Coria del Río y fue fusilado, sin juicio ni sentencia, junto a otros dos detenidos, el 11 de agosto, en el kilómetro 4 de la carretera de Sevilla a Carmona.
La Fundación Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía, adquirió en 2001 la casa de Blas Infante en Coria del Río para convertirla en casa-museo, como patrimonio histórico y cultural andaluz. Es homenajeado anualmente cada 28 de febrero con motivo de la celebración del Día de Andalucía.
 
¡Europa, no; Andalucía! Europa es por su método, la especialización que convierte al individuo en pieza de máquina. Andalucía por el suyo, es la integridad que apercibe al individuo como un mundo completo ordenado al mundo creador. Europa es el individuo para la masa. Andalucía, el individuo para la Humanidad. Europa es el feudalismo territorial e industrial, Andalucía, el individualismo libertario que siente el comunismo humano, evolutivo, único comunismo indestructible por ser natural, el que añoraron todos los taumaturgos; aquel que tiene un alma en la aspiración, que cada individuo llegue en sí a intensificar, de crear por sí, pero no para sí, sino para dárselo a los demás. Ese único comunismo posible que no puede llegar a crearse por artificio maquinista, sino por la alegría y por el espíritu que la alegría viene a crear. Europa es el empaque dominador megalómano, rabiosamente utilitario. Andalucía es, como decía no sé quién, como son sus casas de apariencia humilde, con patios, jardines centrados por fuentes; sencillez por fuera; iluminación por dentro.
.
- de 1936, Benjamín JARNÉS, escritor español. Fue novelista, narrador de cuentos y relatos breves, ensayista, biógrafo, crítico literario y traductor, perteneciente por edad -nacido el 7 de octubre de 1888- a la generación del Novecentismo, si bien su producción literaria se enmarca dentro de la prosa de vanguardia, por lo que corresponde, por afinidad estética, a la Generación del 27.
Destinado en Jaca en 1917, se instala en Madrid tres años después, donde fue crítico de la Revista de Occidente, que dirigía José Ortega y Gasset.
Tras la Guerra Civil española se exilió a México, y sólo regresó, muy enfermo ya, en 1948. Publica Mosén Pedro en 1924.
Su primera novela importante fue El profesor inútil (1926), donde se aprecia el intelectualismo y la tendencia ensayística típica entre los integrantes del Novecentismo. Después llegaron El convidado de papel (1928), Locura y muerte de nadie (1929), Teoría del zumbel (1930), Lo rojo y lo azul (1932), La novia del viento (1940), Venus dinámica (1943), Constelación de Friné (1944), Eufrosina o la gracia (1948).
Escribió también biografías [Zumalacárregui, el caudillo romántico (1931), Doble agonía de Bécquer, (1936)], ensayos [Feria del libro (1935), Su línea de fuego (reflexión sobre la Guerra Civil española escrita en 1938 y corregida en México dos años después, inédita hasta 1980), Cartas al Ebro (1940)] y teatro (con Rafael López Rienda, El héroe de la legión, 1925, comedia en tres actos).

Veo, Carlota, que te has escandalizado ante semejante aluvión de poesía amurallada. Es un escándalo al revés. Mientras las gentes protestan de todos estos manuales de espumas, de todas estas hélices sin freno, tú alzas la voz contra la respetable décima... Pues, sí, Carlota: como código poético parece haberse implantado el sistema lírico decimal. Habrá que comentar el hecho, puesto que tú, desde tu adorable Augusta, me lo ordenas.
Base de todo buen sistema métrico -bien lo sabes- será siempre cierto número de unidades de exacta dimensión, precisas para constituir una unidad del orden superior inmediato. Así, en el orden de la rima. Base de un buen sistema poético será el número de versos necesarios para componer la estrofa-tipo. (Utilicemos el estilo matemático que recomienda el autor de Cinco minutos de silencio, Tres horas en el Museo del Prado y otros libros cronométricos.) Según que la base sea dos, tres, cinco o diez; es decir, según que sean dos, tres, cinco, diez, las unidades que exijan otra del orden inmediato superior, el sistema poético se llamará binario, ternario, quinario, decimal... O, más —12→ didácticamente -didascálicamente- aleluya, terceto, quintilla, décima...
Pues la base mejor acreditada, desde Espinel acá, ¿no es la decimal? Por eso, después de algún eclipse, resurge con todo el arisco empaque adquirido en las cuevas de Segismundo. La resurrección es evidente. La fiebre lírica se decide, de nuevo, a revelarse en décimas.

(Fragmento inicial de 'Cartas al Ebro').
 
- de 2010, Enrique CÁRDENAS de la PEÑA, médico, escritor, historiador y académico mexicano nacido un 28 de febrero de 1920.
Paralelamente al ejercicio de la medicina, se dedicó a la investigación histórica desde 1963. Publicó más de cincuenta títulos abarcando ensayos, cuentos y poesía.
Ingresó como miembro de número a la Academia Mexicana de la Lengua el 15 de julio de 1997, ocupando la silla VI (5°). En 2006 publicó la obra Historia de la Academia Mexicana de la Lengua: 1946-2000. 
Otras obras: Vasco de Quiroga. Precursor de la seguridad social (1968), Paralelo 28. Testimonio de un camino (1977), Escondite de culebras. Puente Coatzacoalcos II (1986).

Me interesé sobretodo por mi antigua conocida, la historia, y volví a empaparme de los hechos, las figuras, los sueños y las creaciones a travésde los siglos. La luz o negrura del ayer me acompañaron hasta el hoy y fueron reflejándose hacia mi mañana. Quedé médico e historiador para siempre o ninguna de ambas cosas. Pero me forjé a mis anchas, dispuesto a gozar mi vida dentro de los senderos del conocimiento por mí escogido. Al lograrlo, conseguí algo privilegiado: trabajar en aquello que nos place.