Día Mundial del ARCOÍRIS.
El arcoíris es un fenómeno óptico y meteorológico que tiene lugar por la descomposición de la luz solar debido a la refracción (gotas de lluvia). Por este motivo, es normal observar en el cielo un halo de luces multicolores, más concretamente estos son los tonos que podemos apreciar: rojo, naranja, amarillo, verde, añil, azul y violeta.No obstante, el arcoíris tiene más colores de lo que el ojo humano es capaz de percibir. Según diferentes estudios, el arcoíris está compuesto de siete colores, aunque la realidad es que existen en su interior una amplia gama y que a simple vista no se puede apreciar.
- de 1895, comienza el juicio por libelo a Oscar Wilde, que acabaría con el encarcelamiento del escritor por homosexualidad.
de 1973, Martin COOPER
(ingeniero electrónico e inventor estadounidense, considerado el padre
del teléfono móvil), de la compañía Motorola, realiza la primera llamada móvil a Joel S. Engel, de la compañía Bell Lab.
Aunque se rumoreó que Cooper se inspiró para desarrollar el teléfono
móvil viendo al capitán Kirk usar su comunicador en la serie Star Trek,
su equipo de ingenieros había estado trabajando durante años en el
celular antes de que apareciera Star Trek. Crearon el primer
celular en 1973, pero trabajaron en el concepto desde mucho antes, a
principios de los sesenta, con la idea de que la gente es móvil y había
que darle un teléfono portátil a cada persona.
Aún así, la compañía tardó diez años en comercializar el primer modelo móvil: el DynaTAC 8000X. Ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2009, compartido con Ray Tomlinson, inventor del correo electrónico.
Fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1999.
Obras: Tierra sin nosotros (1947), Alegría (1947, premio Adonáis), Con las piedras, con el viento (1950), Quinta del 42 (1953), Cuanto sé de mí (1957), Libro de las alucinaciones (1964), Agenda (1991), Emblemas neurorradiológicos (1995) y a finales de los años 90, Cuaderno de Nueva York, considerada una obra maestra contemporánea.
Si muero, que me pongan desnudo,
desnudo junto al mar.
Serán las aguas grises mi escudo
y no habrá que luchar.
Si muero que me dejen a solas.
El mar es mi jardín.
No puede, quien amaba las olas,
desear otro fin.
Oiré la melodía del viento,
la misteriosa voz.
Será por fin vencido el momento
que siega como hoz.
Que siega pesadumbres. Y cuando
la noche empiece a arder,
Soñando, sollozando, cantando,
yo volveré a nacer. ('Junto al mar')
- de 1945, Lil MILAGRO RAMÍREZ,
poetisa y revolucionaria salvadoreña, líder y fundadora de las
primeras organizaciones guerrilleras, que en 1980 conformarían el Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Fue capturada, en
noviembre de 1976, por agentes de la Guardia Nacional. Pasó a la
condición de “desaparecida”, hasta su
asesinato el 17 octubre de 1979, dentro de las cárceles de la Guardia
Nacional.
Aquí me encuentro
testigo de mi misma
quedaron atrás los años fáciles
las tareas inútiles
Sin embargo
no todo es diferente
me siguen gustando los amaneceres
y esta vieja manía de escribir
se ha hecho aún más intensa.('Aquí me encuentro')
—Las palomas de Barcelona son grises porque la gente les da migas de problemas para comer —podría haber dicho Candela, de haber llegado a Barcelona y haber visto esta imagen. (Fragmento de "Simón")
Obras:
El conde Sisebuto (teatro, 1899, ilustrado por Mingote), Historia de la gente (1955), Historia de Madrid (1992), Historia del traje (1963) , Hombre solo (1998) , Hombre atónito (1976), Historia del mus (2008) , Las palmeras de cartón (1996), Mi primer Quijote (2005), Patriotas adosados (2001).
A cuatro leguas de Pinto




No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido?